Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.010 segundos rss2
16 meneos
70 clics

La expulsión de los judíos en 1492: una fecha histórica olvidada

1492 fue un año de grandes transformaciones en el seno del reinado de los Reyes Católicos: al viaje de Cristóbal Colón hacia el continente americano y la rendición de Granada se une la expulsión del pueblo judío, acaecida el 31 de marzo de aquel año, cuando una parte de la población por aquel entonces española fue expulsada de su patria.
17 meneos
65 clics

Hallada en Teruel una obra de Michel Sittow, pintor de cámara de los Reyes Católicos

La historiadora Carmen Lacarra identifica la pintura entre los fondos del convento de las carmelitas descalzas. Sittow es uno de los grandes enigmas del arte europeo. Trabajó en las principales cortes del continente a finales del siglo XV y principios del XVI pero su vida y su obra cayeron en el olvido. Los historiadores del arte no empezaron a prestarle atención hasta el año 1915, cuando en el Museo de Berlín descubrieron similitudes innegables, una mano propia, entre obras maestras atribuidas a otros autores.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
10 meneos
80 clics

La treta con la que Colón sedujo a Fernando el Católico para financiar su viaje: conquistar Jerusalén

El ambicioso genovés llevaba desde principios de la década de 1480 rondado la corte de Isabel y Fernando y explicando su proyecto atlántico. Era consciente, escribe Cervantes, que a los monarcas de Castilla y Aragón "la exploración per se les parecía muy bien, pero lo que de verdad necesitaban era dinero: el acceso a los lucrativos mercados de Asia, ricos en oro y especias".
17 meneos
50 clics

Pederastia, iglesia y silencio

Ya en la introducción, y antes de pasar a las dantescas e infernales experiencias de las víctimas, Vitali asevera que “el Vaticano siempre intentó, por todos los medios, mantener en secreto los abusos que sacerdotes y obispos cometían con niños, sin importarle el perjuicio de la iglesia. Ellos conocían muy bien el problema de la pederastia dentro de la institución eclesiástica, y el desorden que tenían y tienen con la sexualidad de sus sacerdotes y obispos.
23 meneos
169 clics

La duda indiana

La duda indiana es la crisis de conciencia que asaltó a los reyes españoles Carlos I y Felipe II a mediados del siglo XVI sobre la legitimidad o no de la conquista de América y el mantenimiento de su soberanía en dichos territorios. De la misma manera también sometía a análisis el derecho a hacer la guerra al indio y y el tratamiento y explotación laboral que sufrió. Para salir de estas dudas los monarcas consultaron las mentes más preclaras de la época tanto en su vertiente teológica como jurídica. De hecho, la duda era tan grande...
19 4 0 K 65
19 4 0 K 65
23 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si eres católico y taurino, quedas excomulgado  

Vídeo en el que se explica por qué si eres católico y taurino puedes acabar excomulgado como consecuencia de la aplicación de la bula De salutis gregis Dominici de Pio V (01.11.1567)
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
35 meneos
45 clics

La nueva Ley de Patrimonio augura una dura pugna con la Iglesia por la gestión de los monumentos de la Unesco

La reforma de la Ley de Patrimonio Histórico que prepara el Ministerio de Cultura presagia nubarrones en las siempre complejas relaciones con la Iglesia católica. El texto del anteproyecto, que acaba de ser sometido a exposición pública, prevé la creación de un patronato que gestione los bienes culturales catalogados como Patrimonio Mundial por la Unesco, parte de los cuales están en posesión de la jerarquía católica.
29 6 0 K 35
29 6 0 K 35
84 meneos
343 clics

"El cargo de Putero Mayor de Málaga surge por la gracia de sus Católicas Majestades"

'Historia para anormales' es un libro que recopila sucesos reales y documentados que han caído en el olvido por su sordidez, y que debido a su surrealismo parecen más propios del diario satírico El Mundo Today. Aunque sería más creíble pensar que estas bizarras historias hubieran surgido de la imaginación de su autor, el malagueño Jaime Noguera, son fruto de la ardua investigación del polifacético creador que se ha basado en archivos históricos, documentos en ocasiones perdidos en archivos de bibliotecas...
61 23 0 K 340
61 23 0 K 340
26 meneos
65 clics

Con la Iglesia hemos topado  

Un recorrido por la historia de privilegios fiscales, pederastia y todo tipo de injusticias de la iglesia católica desde la II República hasta nuestros días.
22 4 3 K 69
22 4 3 K 69
8 meneos
33 clics

Concordia de Segovia entre Isabel y Fernando (15 de enero de 1475)

El 15 de enero de 1475, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón firmaban la sentencia arbitral conocida como Concordia de Segovia, que establecía la distribución de competencias para el gobierno de sus respectivos reinos con una sola monarquía, llevando a efecto las capitulaciones acordadas en Cervera seis años antes, cuando se disponían a contraer matrimonio.
7 meneos
134 clics

Soy católico gay y le escribí una carta al papa Francisco. Él contestó

Cuando Carol Baltosiewich era una monja católica, pasó diez años cuidando a hombres jóvenes que estaban muriendo de sida. Pero eso no evitó que, la primera vez que hablé con ella, en 2016, estuviera aterrado de decirle que soy gay.
14 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la palabra “testificar” no viene de los romanos que se agarraban los testículos

Según algunas teorías, la palabra es una derivación de “testiculus”, compuesta por la la raíz “tesis” (testigo) y el sufijo diminutivo “culus”... es decir, “los pequeños testigos”
11 3 8 K 56
11 3 8 K 56
77 meneos
1525 clics
La toma de Granada

La toma de Granada

El 2 de enero de cada año se conmemora la toma de Granada por los Reyes Católicos, hecho que puso fin al último reducto de poder musulmán en la península ibérica. En esa fecha de 1492 el último emir de Granada, Mohamed XII, más conocido como Boabdil, entregó las llaves de su fortaleza de la Alhambra al rey Fernando el Católico y el estandarte castellano se enarboló desde la torre más alta. Ante esta historia cabe preguntarse… ¿qué hay de real y qué de mítico? ¿Qué fue en verdad el reino de Granada y porque se produjo su desaparición?
58 19 1 K 405
58 19 1 K 405
8 meneos
39 clics

Trabajando para Dios

A Dios rogando y con el podcast, picando. No prometemos la salvación ni el paraíso, pero tampoco pedimos dinero ni abusamos de la infancia. Con la Iglesia hemos topado. En este episodio de Ampliando el Debate hablamos de Iglesia, Estado y poder.
4 meneos
24 clics

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969, desde que los promulgaron los Reyes Católicos en 1492. 31 de marzo de 1492, hace 530 años, se promulgó el Decreto de Granada, que en realidad fueron dos. En él los Reyes Católicos obligaban a los judíos a abandonar los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. Se les concedían 4 meses para hacerlo, aunque luego se alargaron algún día más. No era algo nuevo aquel trato para los judíos. Francia los había expulsado en 1182 e Inglaterra en 1290.
3 1 1 K 14
3 1 1 K 14
14 meneos
41 clics

El día que España dejó de ser católica: aulas sin crucifijo y la expulsión de los jesuitas

Hace 80 años se ponía en marcha la reforma educativa de la Segunda República, el primer intento de una escuela laica y la segunda vez que se expulsaba a la Compañí
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
439 meneos
1168 clics
Richard Dawkins: “Me encantaría ver la muerte de la Iglesia Católica”

Richard Dawkins: “Me encantaría ver la muerte de la Iglesia Católica”

Con el apoyo de fundación Encuentros del Futuro, el periodista de CNN Chile conversó con el aclamado académico que participó de una charla magistral en el Congreso Futuro 2019, en la que la religión y el ateísmo fueron las directrices del diálogo.
220 219 3 K 431
220 219 3 K 431
7 meneos
103 clics

La cruzada albigense: una lucha de poder en el sur de Francia

Los accidentes geográficos juegan un papel importante en la conformación de las fronteras y el comportamiento de los países vecinos. Así lo hemos visto muchas veces en estas páginas. Sin embargo, y pese a lo evidente que puede parecer un caso como el de España y Francia con los Pirineos, lo cierto es que no siempre es así.
33 meneos
333 clics

Buenafuente entrevista a Pepe Rodriguez, autor de "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica"

"Ningun autor de la Biblia fue contemporáneo de Jesús ni ningún evangelio fue escrito por un apóstol. La virgen María tuvo como mínimo siete hijos (no será tan virgen, comenta Buenafuente), tan solo hay que leer los evangelios. Jesús prohibió el sacerdocio profesional y fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años. Jesús nació, vivió y murió judio. Baltasar fue blanco hasta el siglo XVI". Todo esto y mucho más se cuenta en el libro de Pepe Rodriguez "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica" que batió y sigue batiendo record de ventas.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
8 meneos
57 clics

La boda clandestina de los Reyes Católicos

En 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda contaba con la oposición del Papa ya que Fernando e Isabel eran en realidad primos. La boda solo pudo realizarse gracias a la falsificación de la bula papal atribuyéndosela a un Papa que ya estaba muerto, Pío II.
105 meneos
1713 clics
Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

El 25 de enero de 1489, los Reyes Católicos promulgan una orden por la cual dan amparo a los comerciantes de Grecia que, huyendo de la isla de Negroponto a causa de la invasión turca y tras pasar por Sicilia, buscaron refugio en sus reinos, donde algunos los creen "egipcianos" y por eso los maltratan. Esa actitud humanitaria experimentaría un giro casi completo apenas una década más tarde.
62 43 0 K 402
62 43 0 K 402
11 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amparo y restricciones de los Reyes Católicos a los gitanos

El 25 de enero de 1489, los Reyes Católicos promulgan una orden por la cual dan amparo a los comerciantes de Grecia que, huyendo de la isla de Negroponto a causa de la invasión turca y tras pasar por Sicilia, buscan refugio en sus reinos, donde algunos los creen "egipcianos" y por eso los maltratan.
10 1 4 K 49
10 1 4 K 49
25 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Iglesia Católica cambió la psicología de Europa. Sin quererlo, provocó una era de innovación tecnológica

La innovación tecnológica ha impulsado a la humanidad a un sitio difícil de creer hace solo unos cientos de años. Y el motivo no es del todo claro: la humanidad estuvo estancada durante milenios, con avances tecnológicos muy lentos y baches importantes. Sin embargo en los últimos 500 años los avances se dispararon y con ellos el bienestar.
5 meneos
57 clics

El atentado de Fernando el Católico

Los Reyes Católicos abandonaron Granada, ya conquistada por los cristianos, a finales de mayo de 1492 para trasladarse a Aragón. Los éxitos se fueron sucediendo uno tras otro, con todos estos triunfos en la mano, no es de extrañar que el rey pusiese rumbo a Barcelona. Había llegado la hora de entrar con toda la pompa y honores en una ciudad que a menudo se le había mostrado esquiva.
4 1 1 K 33
4 1 1 K 33

menéame