Cultura y divulgación

encontrados: 359, tiempo total: 0.010 segundos rss2
57 meneos
1499 clics
La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

Yeyo Balbás ofrece en 'Espada, hambre y cautiverio' (Desperta Ferro) un fascinante relato sobre la llegada de los musulmanes a Spania o el origen del reino de Asturias combinando la relectura crítica de las fuentes con las últimas investigaciones arqueológicas.
37 20 1 K 216
37 20 1 K 216
11 meneos
74 clics

Los vikingos: del pillaje a la conquista de Inglaterra

Durante 250 años, los vikingos fueron protagonistas de la historia de Inglaterra: primero como saqueadores de ciudades, más tarde como jefes guerreros que lucharon contra reyes sajones por el dominio de la isla y finalmente como reyes de los ingleses.
14 meneos
139 clics

El 'Hombre de Agaete', el rostro de la brutalidad de la conquista de Gran Canaria

Fue localizado en una cueva funeraria en Agaete, al norte de Gran Canaria, y es el primer y único esqueleto recuperado casi al completo con muestras de la violencia de la lucha contra los castellanos en la resistencia de la isla. Al igual que en América y en la orilla atlántica de África, las tropas de la Corona de Castilla aterrorizaron y masacraron a la población indígena con su infantería y caballería ligeras, equipada con armamento que les otorgaba una gran superioridad militar.
5 meneos
82 clics

Conquistando castillos  

La arquitectura defensiva como castillos, fortificaciones, torreones constituye una parte importante del patrimonio cultural español.
8 meneos
64 clics

Colaboracionistas: la venganza contra el ejército oculto que ayudó a Hitler a conquistar Europa

David Alegre se adentra en las causas que llevaron a miles de civiles y soldados a apoyar al Tercer Reich durante la II Guerra Mundial. Si bien hoy existe cierto respeto hacia los alemanes que combatieron en la Wehrmacht por su relativa ideologización, no ocurre lo mismo con las unidades de voluntarios que lucharon en el lado del Eje durante la II G.M.. A ellos les esperaba «la reclusión, el procesamiento y la purga por traición a la patria» tras el conflicto. Las razones de la traición se cuentan por decenas y dependen del país que se analice
23 meneos
51 clics

Vasco de Quiroga, un defensor de los derechos humanos en la América de la Conquista

Vasco de Quiroga, llamado por los indios cariñosamente como Tata Vasco, fue uno de esos personajes excepcionales en la historia de la defensa de los derechos humanos. Nombrado oidor de la audiencia de México, se dedicó creó sendos pueblos-hospitales para los indígenas y sus familias, donde llevaban un estilo de vida similar al de la iglesia cristiana primitiva, inspirándose en la "Utopía" de Tomás Moro; un precedente de las famosas reducciones jesuíticas posteriores.
19 4 0 K 93
19 4 0 K 93
11 meneos
147 clics

Recorrido virtual por el Lienzo de Quauhquechollan

El Lienzo de Quauhquechollan es una pintura náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española. En 1520, los habitantes de la comunidad náhuatl de Quauhquechollan se aliaron con Hernán Cortés y participaron después como co-conquistadores en las campañas militares de los españoles, a cambio de ser liberados de la opresión mexica.
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio Español nace con la conquista de África por Isabel la Católica

Ceuta, Melilla, Canarias... Los únicos enclaves de toda la UE en el continente vecino son el vestigio del primer paso hacia la forja del mayor imperio moderno de la historia que diseñó la reina de Castilla para dominar el mundo
9 meneos
84 clics

Inés Muñoz, la ‘conquistadora’ española que citó por primera vez la ayahuasca… en 1533

(...) La primera mención a la ayahuasca data de apenas 40 años después de la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, y sólo siete años después del primer encuentro entre los españoles y los incas (en 1526). La cronista es Inés Muñoz de Ribera, una mujer nacida en Sevilla y que estaba casada con el hermano de Francisco Pizarro, y la mención a la ayahuasca está fechada en 1533, pocos meses antes del secuestro de Atahualpa, que sellaría el principio del fin del Imperio Inca.
10 meneos
100 clics

Cuando los cordobeses conquistaron Creta

Esta es la historia de cómo unos artesanos cordobeses acabaron controlando una isla en el Mediterráneo oriental. Fundaron su propia dinastía y un emirato independiente que logró prosperar durante más de un siglo a pesar de la situación geográfica tan delicada que ocupaban en medio de las dos grandes potencias del momento: Bizancio y el islam.
22 meneos
113 clics

Marco Ulpio Trajano: Conquistas y legado de uno de los líderes más influyentes del Imperio Romano

Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz.
18 4 1 K 86
18 4 1 K 86
8 meneos
141 clics

El secreto de la gigantesca ciudad ambulante que Napoleón llevó a la conquista de Rusia

El Ejército napoleónico transportaba hospitales de sangre, albañiles, panaderos, 30.000 carruajes para transportar ropa de cama y libros, 150.000 caballos y 600.000 soldados de veinte nacionalidades que consimuan alimentos con una voracidad sin precedentes
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
8 meneos
52 clics

La conquista de Persia, la gran obsesión de Alejandro Magno

“Macedonia es demasiado pequeña para ti”. En esta simple frase parece encerrarse cuanto se puede decir de Alejandro Magno. El que fue uno de los mayores reyes de la..
14 meneos
128 clics

Las batallas que ganaron los aborígenes canarios durante la conquista española y europea de las islas

La conquista de Canarias fue un proceso de cerca de doscientos años, en el que se produjeron muchas victorias nativas.
177 meneos
2499 clics
La lengua de los conquistadores en el año 711

La lengua de los conquistadores en el año 711

La asunción inmediata que se suele hacer es que las fuerzas de Tariq que atravesaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 hablarían mayoritariamente árabe, pero la realidad probablemente sea más compleja, aunque las fuentes no sean particularmente abundantes. Lo más probable es que fueran principalmente hablantes de protorromance africano o latín africano. La fuente más cercana en el tiempo a los hechos es la Continuatio Isidori Pacensis, también conocida como Crónica del 754, o Continuatio Isidoriana.
99 78 0 K 527
99 78 0 K 527
24 meneos
50 clics
Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Las desigualdades de ingresos dentro del Imperio Azteca facilitaron el camino de los conquistadores (ENG)

Antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era solo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada , incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total , pero concentraban el 46,6% del ingreso total.
20 4 2 K 56
20 4 2 K 56
9 meneos
138 clics
Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

Revelan las posibles causas por las que los musulmanes conquistaron con facilidad la Península

En opinión de José Soto Chica, historiador especializado en los visigodos, «el derrumbe visigodo fue tan rápido y contundente que los propios contemporáneos se asombraron». Para este autor 3 terremotos, que hoy suenan familiares, sacudieron Europa y se ensañaron especialmente con los visigodos en pocos años: el cambio climático, una pandemia y una crisis política. Ahora, este profesor granadino ha demostrado, junto a otros investigadores españoles, la vigencia de estas causas en un estudio publicado en la revista académica Nature Comunications.
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
10 meneos
183 clics

Primera Guerra Mundial en fotos: el frente del oeste (II parte) y armisticio  

A comienzos de 1917, las tropas británicas y francesas lanzaban ofensivas futiles contra las líneas alemanas en Bélgica y Francia. Las Potencias Centrales levantaban su capacidad defensiva, pero enviaban ofensivas limitadas, llegando a un punto muerto que costaba miles de vidas cada mes... [Segunda parte de la serie de The Atlantic sobre la PGM: www.meneame.net/story/primera-guerra-mundial-fotos-conflicto-global-en ]
5 meneos
47 clics

Lanzamiento de misil causa alarma en muchas personas (7 de Noviembre, 2015).

Los habitantes de Ensenada, Tijuana, Rosarito, y la Costa Oeste de EU. Avistaron una luz que fue aumentando de brillo, empezó a rodearse de una bruma y dejar una estela. Cuando yo vi las imágenes me recordó al lanzamiento de un misil. Hace meses hubo alarma por el lanzamiento de un cohete atlas. (leer nota)…
8 meneos
127 clics

60 Años de cambio urbanístico, el Medio Oeste [ENG]  

60 Años han marcado una gran diferencia en el urbanismo de las ciudades norteamericanas. El cambio más rápido se produjo durante el a mediados de siglo con el despeje de grandes extensiones de suelo urbano para las nuevas autopistas, aparcamientos e instalaciones públicas o proyectos de vivienda. Las calles y edificios de densidad media fueron reemplazados por superbloques y megaestructuras. Si bien salieron adelante grandes proyectos en muchas ciudades, gran cantidad de las cicatrices siguen todavía sin cicatrizar.
17 meneos
235 clics

Descubren en Suecia un misterioso meteorito que impactó la Tierra hace 470 millones de años

La roca espacial ha sido bautizada como “Oest 65" y los científicos han determinado que lleva en la Tierra más de 470 millones de años. De hecho, quienes lo están estudiando aseguran que podría ser el primer ejemplo documentado de un “meteorito extinto” descubierto en la Tierra, o lo que es lo mismo, un tipo de meteorito que ya no cae en la Tierra debido a que su cuerpo original ha sido completamente destruido, según aclaran en el informe que han publicado en Nature.
14 3 0 K 144
14 3 0 K 144

menéame