Cultura y divulgación

encontrados: 5674, tiempo total: 0.070 segundos rss2
7 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nollywood se come a Hollywood

En la actualidad, y según datos del centro de estadística de la Unesco (2010), Nigeria produce cada año una media de 872 largometrajes, todos ellos en formato de vídeo (otras fuentes hablan incluso de más de dos millares ), por las 1.091 películas que se ruedan en la India o las 485 de Estados Unidos. Unos números que permiten situar a la ciudad de Lagos como el segundo centro cinematográfico del mundo, tan sólo superado por los estudios de Mumbai.
15 meneos
388 clics

Los nombres y apellidos tailandeses

Los tailandeses suelen tener dos nombres pero uno es el oficial que aparece en los documentos y el otro es más bien como apodo. En los documentos oficiales por ejemplo el DNI o el pasaporte aparecen un nombre y un apellido. Es así porque el nombre oficial es bastante largo y cada uno puede inventar el suyo. No es como en España que hay miles de José o María. Los nombres tailandeses no son de los libros sagrados budistas tampoco. Creemos que los nombres propios deben ser adecuados con esta persona.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
6 meneos
72 clics

Los invisibles de la literatura española

Los invisibles de la literatura española Tres poetas que no deberían pasar desapercibidos
4 meneos
18 clics

Álvaro Palacios: Del Priorat al cielo [CAT/CAST]

En una de sus últimas entrevistas, el periodista Jaume Barberà se desplazó hasta Gratallops para conversar con el enólogo y productor de vino Álvaro Palacios, uno de los máximos responsables de la difusión y prestigio mundial de la comarca del Priorat como zona de producción de vinos de altísima calidad. La entrevista permite conocer en detalle el anhelo de excelencia de este viticultor, que se traduce en la limitada producción anual de entre 600 y 2000 botellas anuales de L'Ermita, uno de los vinos más apreciados del mundo, así como su vocac
11 meneos
29 clics

Francisco Giner De Los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza

A Francisco Giner de los Ríos puede considerarse el primer español moderno, según asevera José García Velasco, nuestro país le debe cosas fundamentales, aún pervive la vigencia de su legado, cuando afirmaba que la labor pedagógico es educación más que instrucción.
2 meneos
50 clics

"La caseta Torró"

Tonico terminaba de levantarse, eran las 10 de la mañana de un caluroso día del mes de julio, debía salir a la calle lo mas pronto posible, antes que su madre le prohibiera su salida; "Ya hace demasiada calor para estar por la calle". Así que decidió abandonar el hogar rápidamente, sacó del cajón de su mesita de noche un bloc de dibujo y un estuche de acuarelas.
12 meneos
51 clics

La Prospe: 40 años de educación popular, autogestión y resistencia

La escuela de La Prospe, en el barrio de Prosperidad de Madrid, cumple 40 años impregnada por la solidaridad, el apoyo mutuo y el trabajo de base. Actualmente, La Prospe ofrece clases de español, informática y árabe; grupos de aprendizaje colectivo sobre género, contrainformación, mecánica de bicicletas y alternativas económicas y un club de ocio para personas con diversidad funcional.
1 meneos
7 clics

El dia del Ulises

Sabías que el 16 de junio es el día de Mr Leopoldo Bloom ?
1 0 13 K -161
1 0 13 K -161
17 meneos
291 clics

¿Por qué algunos africanos se cortan y hacen cicatrices en la cara? [fotos]  

La escarificación, como se conoce la realización de cortes superficiales en la piel con fines rituales, ha sido utilizada durante muchos siglos en partes de África para indicar la herencia tribal de una persona. Es una tradición que se ha vuelto menos frecuente, pero todavía hay gente que quiere llevar las marcas de sus ancestros. Este artículo contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
15 2 0 K 17
15 2 0 K 17
18 meneos
126 clics

No te pases de listo o se enfadarán los listos

En El Nombre de la Rosa, el clero, el máximo poder de aquel momento, atesoraba el conocimiento escondiendo los libros importantes en un laberinto construido en la abadía. Era la manera de asegurarse de que el pueblo no se pasara de listo, no empezara a sumar dos y dos, no sacase la conclusión de que no había ningún motivo para mantener esa posición de privilegio de los poderosos y se sublevase.
15 3 1 K 26
15 3 1 K 26
3 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fogones: oasis, refugio y reparo para los gauchos

Podríamos asegurar que fue el fogón la cuna de la tradición gaucha. A la intemperie o dentro del rancho, para el gaucho, el fogón lo fue todo, o casi todo. Al principio sólo recibió el nombre de fogón aquel que se encendía a cielo abierto, interrumpiendo los largos viajes y que era equivalente a abrigo, descanso, mate solitario o compartido, comida y hasta defensa, por ser la lumbre capaz de mantener alejadas a las fieras.
1 meneos
87 clics

Frotate Los Ojos. Yo Tampoco Podía Creer Lo Que He Visto Aquí Al Principio

Frotate los ojos. Yo tampoco podía creer lo que he visto aquí al principio. El pintor Pedro Campos tiene 44 años, vive en Madrid y ama todo lo que brilla. Incluso las latas de Coca Cola y también las manzanas de plástico. Mira estas incribles imágenes y te sorprenderá. Este hombre es simplemente impresionante! Pedro Campos pinta cuadros de objetos tal cuál como se ven en la realidad. Aquí puede ver al artista en su estudio en una faena laboral. Al final se encuentra una imagen realmente fenomenal.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
9 meneos
426 clics

¿Esto es España?  

El lunes nos llegó a la redacción de Vice el nuevo vídeo de promoción del turismo de Barcelona y se nos fundieron los plomos. Cientos de personas comentaron el artículo y algunos colgaron como respuesta en Facebook algunos otros vídeos de promoción turística de otras partes de España. Solo una cosa más, seis de estos siete vídeos han sido financiados con nuestros impuestos, no lo olvidéis
2 meneos
24 clics

San Antonio de Areco, naturaleza y tradición gauchesca

Ubicado a solo 113 Km de Capital federal se encuentra San Antonio de Areco, que es sinónimo de tradición. Un pueblo con viejas pulperías, un casco histórico y cabalgatas a caballo. Este lugar tiene todo lo relacionado a las viejas costumbres argentinas.
1 meneos
6 clics

Doma Natural con Caroline Wolfer: Episodio 1

Caroline habla español perfecto, maneja al grupo de unas 20 personas (domadores, jinetes, veterinarias, protectoras de animales, criadores). Es una mujer encantadora y trabaja con caballos desde niña. Cuenta que quería ser domadora desde que nació. La dama de los caballos. "Actitud es todo".
1 0 11 K -126
1 0 11 K -126
2 meneos
269 clics

Tribus urbanas japonesas

La cultura japonesa es una de las más ricas a la par que complicadas que tenemos en el mundo, y eso se manifiesta también en su gente joven, que dentro de la dura educación que reciben en la escuela e instituto han de estar a la altura de las expectativas que se esperan de ellos, ya que las familias japonesas se destacan por ese interés malsano por el trabajo y por el estatus social, cosa que no está mal pero en su justa medida.
2 0 6 K -56
2 0 6 K -56
6 meneos
47 clics

Declaradas como Bienes de Interés Cultural las nueve construcciones más emblemáticas de la Expo de Zaragoza

Nueve construcciones y edificios emblemáticos de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 son ya Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy su declaración como BIC, ya que considera que son la huella material de lo que significó la Expo para la ciudad y por la aportación que suponen además a la arquitectura actual.
333 meneos
2685 clics

Una miniserie argentina sobre el Manifiesto Comunista se convirtió en un fenómeno en las redes sociales  

"Marx ha vuelto", que con una historia de ficción, archivos de imágenes y la presencia del mismo Carlos Marx -interpretado por el actor Carlos Weber- discute conceptos del "Manifiesto Comunista", lleva más de 280 mil visitas sólo en Youtube.
133 200 1 K 400
133 200 1 K 400
12 meneos
49 clics

Michel Foucault: una nueva imaginación política

Este 25 de junio se cumple el treinta aniversario de la muerte del filósofo que revolucionó las formas de entender el poder, el saber y las resistencias.
12 0 0 K 14
12 0 0 K 14
3 meneos
31 clics

Acta primera círculo Podemos ciencia

La asamblea se celebro de manera virtual mediante la herramienta DemocracyOS. Las reglas que acordamos para la asamblea se pueden consultar aqui. Moderaron la asamblea los cordinadores del grupo de Herramientas, Informes, Redes Divulgación. Un mínimo de 20 personas y un máximo de 83 personas han participado en la votación de cada uno de los puntos del orden del día.
3 0 10 K -91
3 0 10 K -91
18 meneos
144 clics

La cagada más antigua de la humanidad acerca a sapiens y neandertales

Los análisis de heces de neandertales de hace 50.000 años indican que principalmente comían carne, pero que también incluían verduras en su dieta
7 meneos
29 clics

Antonio Gramsci y el periodismo

Mi objetivo con este artículo es contribuir para hacer más conocida la trayectoria y los escritos periodísticos del filósofo marxista italiano Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus años de iniciación en Turín hasta la fundación de 'L’Unità', periódico oficial del Partido Comunista de Italia (PCI), del cual fue redactor-jefe. Sus actividades como periodista se vinculan, en la mayor parte del tiempo, a la militancia como intelectual, activista revolucionario y dirigente comunista.
5 meneos
19 clics

Divulgación científica y democracia en el siglo XXI

En este texto Félix Ares realiza una reflexión sobre las decisiones que afectan al avance científico y tecnológico en nuestra sociedad. ¿Es la democracia el mejor método? ¿Hay que dejar a los científicos que tomen sus propias decisiones? Interesantes cuestiones las planteadas e interesantes conclusiones.
1 meneos
42 clics

¿Qué significa aprender otro idioma?

El aprendizaje de un nuevo idioma solemos verlo solo desde el punto de vista de aprender cómo se dice en otra lengua todo aquello que ya sabemos decir en la nuestra. Pero aprender a expresarnos en otro idioma es algo mucho más complejo y enriquecedor.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
1 meneos
20 clics

¿Por qué los rusos no sonríen? (Eng)

No sonreír a los desconocidos es una norma cultural, ya que no hay ninguna razón especial por la que debemos saludar a un extraño de esa manera. A diferencia de los occidentales, que tratan a los desconocidos como gente buena hasta que algunos de ellos actúan como gente mala, tratamos a todos los extranjeros como extraños hasta que demuestren que se puede confiar, hasta que se convierten en nuestros amigos. De hecho, si usted comienza a sonreír a extraños en la calle les hará sentir incómodos o van a pensar que usted está riendo de ellos.
1 0 5 K -46
1 0 5 K -46

menéame