Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
116 clics

Boletín Oficial de Burgos, en 1918, para hacer frente a la epidemia de gripe española que invadió el mundo

El Gobierno Civil de Burgos, en 1918, emitió un Boletín extraordinario dedicado a la expansión de la enfermedad en su provincia. Esta comunicación oficial declaraba la epidemia en la provincia de Burgos, reñía a los pueblos que habían celebrado sus fiestas patronales , amenazaba con “castigar duramente a los incumplidores de esta disposición” y hacía algunas recomendaciones preventivas.
10 meneos
33 clics

¿Por qué ha habido múltiples reinfecciones de influenza en brotes del pasado? [ENG]

Los brotes de virus influenza suelen darse en varias oleadas y se han notificado múltiples casos de reinfección. Para entender este fenómeno nos centraremos en el brote de gripe por la cepa A/H3N2 que tuvo lugar en la isla de Tristan da Cunha en 1971. El 96% de sus habitantes (273/284) sufrieron al menos un episodio de infección y el 32% (92/284) sufrió 2 episodios de infección en el mismo brote. Las reinfecciones y segundas olas epidémicas son debidas a los inmunodeprimidos que no generan suficiente protección en la primera oleada.
17 meneos
109 clics

Revista Science: Las lecciones de la pandemia - por George A. Soper, 30 de mayo de 1919 [EN]

las cosas más esenciales a recordar se condensan en las siguientes 12 reglas [...] 1.Evitar aglomeraciones; la gripe es una enfermedad de masificaciones 2.Contén tu tos y tus estornudos; otros no querrán los gérmenes que arrojes 3.Tu nariz y no tu boca es lo apropiado para respirar - acostúmbrate 4.Recuerda las tres Ls: boca limpia, piel limpia, ropa limpia [...] 6.Abre las ventanas; siempre en casa de noche, en la oficina cuando puedas [...] 10.No uses pañuelo, toalla, cuchara, tenedor, vaso o copa que haya usado otra persona y no esté lavado
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
46 clics

El negocio de la gripe (Hemeroteca - octubre 2016)

La baja efectividad de las vacunas que se recomiendan año tras año acaba produciendo desconfianza hacia las inmunizaciones que sí funcionan. Todo comienza en octubre con la campaña de prevención. El efecto de la vacuna dura tres o cuatro meses y hay que repetirla todos los años. Falla más que una escopeta de feria porque se diseña unos meses antes y es predictiva de lo que se supone que puede venir, siendo su cobertura muy inferior a la esperada. (...) Por tanto, es mala de solemnidad si la comparamos con el resto de vacunas infantiles (...)
2 meneos
8 clics

Filadelfia organizó un desfile de la Primera Guerra Mundial que contagió a miles de espectadores de gripe

La ciudad trató de vender bonos para pagar el esfuerzo de la guerra, mientras agrupaba a sus ciudadanos durante la tristemente famosa pandemia.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
5 meneos
47 clics

Salvando vidas en Europa  

Una de las cargas históricas que tenemos que llevar los españoles, es la de que se nos atribuya la nacionalidad, de la considerada mayor pandemia de gripe de la historia, además ojo, de la más letal de todas las pandemias si tenemos en cuenta el número de muertos en menor tiempo. Ya que murieron entre 50 y 100 millones de personas en apenas 15 meses.
49 meneos
170 clics

La pandemia de 1918 mató a 12 M de indios, la indiferencia de los británicos fortaleció el anticolonialismo (Eng)

En la India, durante la pandemia de gripe de 1918, murieron la asombrosa cantidad de 12 a 13 millones de personas, la gran mayoría entre los meses de septiembre y diciembre. Según un testigo ocular, "No hubo nadie que retirara los cadáveres y los chacales se dieron un festín".
11 meneos
88 clics

El aire libre, el agua y la luz: así fue la desescalada en 1918

Ese año, la mal llamada «gripe española», mataba a decenas de millones de personas en todo el mundo. En octubre, el Gobierno Civil de la provincia de Burgos, promulgaba una serie de consejos para combatir la pandemia y entre ellos destacaba el de «estar en el campo el mayor tiempo posible»
5 meneos
136 clics

Mascarillas: lo que la gripe española puede enseñarnos sobre cómo hacerlas obligatorias [ENG]  

Durante la pandemia de 1918, las máscaras faciales fueron la medida a la que el público en general se opuso. El hombre promedio usaba la máscara colgada de la nuca hasta que vio a un policía, y la mayoría de las personas tenían agujeros para meter sus cigarros y cigarrillos.
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, 1580: 20.000 infectados en diez días por la primera gran pandemia de gripe

El llamado “Gran Catharro” diezmó a la población mundial e incluso contagió a Santa Teresa de Jesús o Felipe II y provocó la muerte de su esposa Ana de Austria, embarazada de siete meses
10 3 4 K 75
10 3 4 K 75
173 meneos
2343 clics
La historia completa del descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918

La historia completa del descubrimiento y la reconstrucción del virus de la pandemia de 1918

En 1951 Hultin viajó a Brevig Mission para buscar cadáveres congelados de fallecidos por la gripe española y reconstruir así el virus que había matado a millones de personas en 1918 para poder estudiarlo. En el estudio de 1999, los autores lograron realizar la secuenciación de toda la secuencia de genes de la HA del virus de 1918.
89 84 0 K 349
89 84 0 K 349
10 meneos
32 clics

Descripción de Documentos RNE - La pandemia de 1918: la llamaron gripe española (PODCAST)

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918.
13 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salud asturiana transmite un mensaje de «calma» y recuerda que el virus es «poco contagioso» {hemeroteca}

Los casos graves afectan fundamentalmente a personas mayores o con «una enfermedad de base importante», algo similar a lo que ocurre con la gripe común
10 3 6 K 62
10 3 6 K 62
213 meneos
1214 clics
Documentos TV (RTVE) OMS, ¿En quién confiar?

Documentos TV (RTVE) OMS, ¿En quién confiar?

La anómala gestión de pandemias como la de la gripe porcina o la de la radiación del accidente nuclear de Fukushima ha comprometido la imagen de independencia del mayor organismo de las Naciones Unidas, encargado de cuidar la salud pública mundial. “En quién confiar?”, destapa a través de testimonios y documentos acreditados, la presión y el control de los estados y la industria en la OMS. Estrategias atribuidas a la delicada situación en su financiación, pero que claramente están por encima de cualquier consideración de salud pública.
94 119 1 K 360
94 119 1 K 360
3 meneos
40 clics

La gripe española casi mata a un presidente de EEUU un siglo antes del covid de Trump

¿Es posible que el contagio de Woodrow Wilson que casi se lo lleva por delante imprimiera un giro dramático a la Conferencia de Paz de París cambiando así la Historia?
8 meneos
111 clics

Julián Gayarre, víctima de una pandemia

Julián Gayarre fue una de las principales estrellas operísticas del siglo XIX. Le gustaba descansar en Roncal, su pueblo natal, siempre que podía, y en 1849, a sus 45 años de edad pasó unos días de verano con sus amigos en la que hoy es su casa-museo, sin poder imaginar que su siguiente visita sería unos meses más tarde para reposar para siempre en el cementerio. Falleció un 2 de enero como hoy, del año 1890, a causa de la denominada gripe rusa; la primera pandemia vírica moderna.
7 meneos
77 clics

Así vivió Federico García Lorca la pandemia de la "gripe española" de 1918  

'De la nieve al trigo. Las casas de García Lorca en Granada', de Alejandro Víctor García (La Memoria - Radio Andalucía Información, 16/01/21)
22 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LA GRIPE ESPAÑOLA de 1918: la peor catástrofe sanitaria de la historia

Fue la peor catástrofe sanitaria de la historia, una crisis mundial de población que quedó eclipsada por los últimos compases de la Primera Guerra Mundial. Aunque la falta de registros precisos dificulta el recuento, los investigadores sitúan entre cuarenta y cien millones el número de muertes directamente imputables a la pandemia gripal de 1918. Tampoco existe consenso sobre su origen; tradicionalmente se apunta a un campamento de instrucción del ejército estadounidense en Kansas, pero hay indicios que también permiten pensar en el importante
10 meneos
189 clics

El error de la pandemia de 1918 que cambió la medicina para siempre

Un malentendido sobre el microbio que realmente causa la gripe creó un efecto dominó que cambió el futuro del desarrollo de medicamentos en Estados Unidos, los ensayos clínicos y la preparación para una pandemia.
5 meneos
73 clics

El método para rebajar la crispación que acelerará el progreso de la sociedad

Los políticos y los algoritmos de las redes sociales tienden a separar a unos grupos de personas de otros. La polarización resultante se alimenta de las diferencias de nacionalidad, origen socioeconómico, educación religiosa, sexo, color de piel o etnia. Pero la verdad subyacente es que todos los seres humanos son casi iguales. Desde una perspectiva cósmica, los conflictos tienen poco sentido. En la competición entre las civilizaciones inteligentes de la Vía Láctea, la supervivencia del más fuerte implica evitar las catástrofes existenciales.
3 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 consejos para hacer ejercicio físico cuando estás resfriado

¿Es recomendable el ejercicio físico en procesos gripales o de resfriado? ¿Qué tipo de deporte es el indicado y en qué condiciones?
3 0 7 K -61
3 0 7 K -61
2 meneos
146 clics

El origen no español de cosas fundamentalmente españolas

Cinco cosas que irremediablemente se relacionan de algún modo con la historia de España o con las costumbres y tradiciones españolas tienen un origen muy diferente del que siempre nos hemos imaginado.
1 1 8 K -67
1 1 8 K -67
1 meneos
10 clics

Vacunas en el embarazo

Las últimas noticias están creando muchas dudas a las mamás embarazadas acerca de las diferentes vacunas que están aconsejadas en el embarazo y para qué. Desde esta entrada se solucionan las dudas.
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
12 meneos
504 clics

Mitos sobre el resfriado

La OCU te dice la verdad sobre la mejor manera de combatir catarros y resfriados
10 2 1 K 78
10 2 1 K 78
8 meneos
15 clics

Ascienden a 26 los fallecidos por el virus AH1N1 en Costa Rica

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó hoy que el número de personas fallecidas desde diciembre por el virus AH1N1 ascendió a 26, los últimos dos casos son dos hombres, uno de San José y otro de Puntarenas (Pacífico central).Se trata de un hombre de la localidad de Guadalupe, en San José, de 51 años, con antecedentes de riesgo como de obesidad y asma crónica.

menéame