Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
109 clics

Entrevista a Kiko Veneno: "Vivo de echar de más"

Tres décadas después de aquel legendario Échate un cantecito, el cantante Kiko Veneno, nacido José María López Sanfeliu (Figueras, 1952), vuelve a estar de rabiosa actualidad con el documental Un día Lobo López, dedicado a ese disco y estrenado en el Festival de Sevilla. El artista también ha participado en el documental con el que Cruzcampo homenajea al bar El Mudo de Mairena del Aljarafe, donde es habitual parroquiano.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
16 meneos
158 clics

El rescate de 'Lobo Solitario', el monje de los años 80 que convirtió los libros en un juego

La icónica saga que revolucionó la literatura interactiva regresa gracias a una campaña de micromecenazgo en la que 1.400 personas reunieron 100.000 euros para hacerlo posible.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
12 meneos
43 clics
Ha muerto Keith Giffen

Ha muerto Keith Giffen

Keith Giffen, reconocido guionista y dibujante para Marvel y DC, ha muerto a los 70 años. Creador, entre otros, de personajes tan queridos y reconocidos como Lobo o Mapache Cohete.
22 meneos
470 clics

Varias personas ven a una chica guapa robando y la ignoran, hasta que un hombre la detiene

En un experimento social llamado Stealing From The Homeless, escenificado por los ModelPranksters en Nueva York, los actores instalaron cámaras ocultas y recrearon una escena en la que a una persona sin hogar le robaron su dinero. El grupo buscó probar cómo reaccionaría la gente y qué harían cuando se enfrentaran a un delito. ¿Y si el ladrón era una jovencita sexy? el primer hombre solo fija la mirada en la atractiva mujer después de presenciar su robo a un hombre sin hogar a plena luz del día. ¿qué pasa cuando un hombre le roba a un vagabundo?
27 meneos
46 clics

Carta blanca para matar lobos en Picos de Europa

Ayer se conocía una noticia, que no por esperada no deja de ser triste. Las matanzas de lobos en el Parque Nacional de Picos de Europa, suspendidas cautelarmente durante un año y medio, se reanudarán con efecto inmediato. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha desestimado el recurso interpuesto por la asociación ASCEL y por otras asociaciones ecologistas, y da vía libre a que la Administración asturiana reanude las matanzas en este espacio protegido.
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lobos, también sensibles al contagio de los bostezos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha constatado que los lobos también son sensibles al contagio de los bostezos, lo que podría estar relacionado con la capacidad de empatía.
6 1 4 K -11
6 1 4 K -11
2 meneos
35 clics

La alianza con los lobos que acabó con el hombre de Neandertal

Son fieles, guardianes y el mejor y más antiguo amigo del hombre. Pero nuestra gratitud con los perros no debería acabar allí. Según una nueva teoría propuesta por una eminente antropóloga estadounidense, existe otra razón por la cual debemos estarles eternamente agradecidos: gracias a ellos, el hombre moderno logró erradicar a su rival, el hombre de Neandert
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
227 meneos
8541 clics
¿Por qué es imposible afinar un piano?

¿Por qué es imposible afinar un piano?

Es una certeza matemática. Que todo par de notas estén afinadas entre sí es una contradicción.
106 121 1 K 524
106 121 1 K 524
8 meneos
65 clics

La domesticación habría afectado la inteligencia de los perros

Según un experimento, a diferencia de los canes, los lobos son más hábiles y decididos al resolver tareas. Los estudios genéticos indican que los antepasados de los perros modernos se alejaron de los viejos lobos siberianos hace unos 27.000 años, y desde entonces el hombre se seleccionó numerosas razas para fines como la caza, la protección y la compañía. En este largo proceso, estos animales pueden haber perdido parte de sus habilidades naturales y ahora son menos inteligentes, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters.
19 meneos
52 clics

Los lobos vuelven a Varsovia décadas después (ENG)

La capital de Polonia vuelve a tener camadas de lobos en las afueras después de varias décadas. Estos animales fueron exterminados por orden de las autoridades comunistas, lo que provocó su extinción en la zona.
16 3 0 K 48
16 3 0 K 48
21 meneos
253 clics

Cazadores de mitos: Los 25 lobos en la nieve

En la red corren muchos bulos virales: Animales extintos, fotos trucadas e historias falsas sobre animales...una de ellas fue una foto de 25 lobos, la cual se supone estaba tomada en León, siendo acompañada de una explicación preciosa sobre el comportamiento de las manadas de lobos, que se aleja bastante de la realidad. PD: En meneame ya se comentó que no era de León aquí www.meneame.net/notame/1771843 pero el artículo comenta muchas cosas sobre comportamiento de las manadas para desmontar el viral
18 3 0 K 128
18 3 0 K 128
16 meneos
131 clics

¿Existen animales verdaderamente monógamos?  

La monogamia sigue siendo más un ideal que una realidad. Incluso en las sociedades aparentemente monógamas, la infidelidad es común. Hay algunos pocos que se mantienen fieles, pero las razones están muy lejos de ser románticas.Así que deja a un lado tus ideales románticos y entra a un mundo de pájaros adúlteros y monos sinvergüenzas. El objetivo de todas las criaturas es pasarle sus genes a su descendencia. Sin embargo, entre el 3 y el 5% de las especies de mamíferos practican la monogamia social, desde los murciélagos hasta los lobos.
387 meneos
5263 clics
Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Me llamo Alberto Uría, sufro daños de oso y abogo por la conservación

Esta es una carta abierta a todo aquel que quiera leerla o pensar acerca de daños causados por animales salvajes y la actitud que toman ante estos daños tanto quienes los ven desde fuera como quienes los sufrimos directamente. (Escrita por un joven apicultor asturiano)
139 248 4 K 511
139 248 4 K 511
14 meneos
189 clics

Lobos de mar en Canadá

Los lobos grises se han adaptado al ecosistema costero de la Columbia Británica: nadan de isla en isla y viven de lo que encuentran en la playa.
12 2 1 K 108
12 2 1 K 108
18 meneos
148 clics

Así era el cerebro del extinto tilacino

Un equipo de investigadores ha escaneado los cerebros de dos tigres de Tasmania y ha reconstruido sus conexiones cerebrales. El estudio confirma que este animal, extinguido por la acción del hombre, tenían bien desarrollada las áreas asociadas a decisiones complejas propias de un depredador.
15 3 3 K 118
15 3 3 K 118
80 meneos
939 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias…¿Paraíso natural?

Cuando hablamos de Asturias algunos se preguntan si podemos seguir hablando de “Paraíso Natural”; aunque tal vez se acerque al paraíso cristiano, una visión utilitarista de la naturaleza de donde fuimos expulsados por utilizar el único recurso natural que se nos tenía prohibido: El fruto del Edén. La realidad es que la muestra natural de Asturias se reduce a delfines pudriéndose en sus costas, lobos ahorcados y especies invasoras protegidas, mientras no existe un centro de recuperación oficial de fauna.
48 32 13 K 18
48 32 13 K 18
18 meneos
71 clics

El efecto negativo de la caza de trofeos (Eng)

Hay aproximadamente 11.7 millones de ciervos salvajes en Europa Estos números tienen un gran impacto en la vegetación local. Por lo tanto, los gobiernos europeos permiten la caza de ciervos para mantener a la población bajo control y limitar el impacto. Sin embargo, parece que tiene un efecto opuesto en la población de ciervos. Dos científicos del Instituto de Investigación de Ecología de la Vida Silvestre de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena describieron sus hallazgos. En su estudio, S. Vetter y W. Arnold concluyen que la caza...
11 meneos
94 clics

El Techo de África: la fauna del Macizo Etíope

Cuando pensamos en África, nos vienen a la mente las vastas sabanas del Oriente y el Sur, henchidas de magníficas manadas de herbívoros, y señoreadas por los leones. Nos vienen también a la mente las impenetrables selvas del Congo o de las regiones ribereñas del Golfo de Guinea, las tierras de los gorilas y los chimpancés, y donde el leopardo acecha. Pero existe una tercera África: el macizo montañoso etíope, la mayor extensión montañosa de África, que delimita un espacio ecológico singular, así como una fauna también singular en este cont...
261 meneos
4087 clics
Lobos en la Sierra de Guadarrama

Lobos en la Sierra de Guadarrama  

Lobos colonizando la Sierra de Madrid.
117 144 0 K 299
117 144 0 K 299
19 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el macho alfa no existe

El macho alfa. El líder. Ambicioso y competitivo. Agresivo y dominante. Es el héroe en las películas y la imagen del político y el empresario perfecto que consigue hacer cosas. El concepto del macho alfa está copiado en teoría de la naturaleza. En una manada de lobos, el macho dominante es quien toma las decisiones y somete a los demás por la fuerza. Es una idea atractiva, especialmente para los hombres en posiciones de poder. Tiene un problema: es falsa.
16 meneos
305 clics

¿Cómo afrontan los lobos la tercera edad?  

El naturalista Luis M. Domínguez nos deja una reflexión sobre cómo afrontan los lobos la tercera edad.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
4 meneos
72 clics

El santo con cabeza de perro

El antropomorfismo y la zoocefalia son fenómenos que pueden encontrarse en muchas culturas sin generar mayor sorpresa. Estamos acostumbrados a todo tipo de seres fabulosos como los centauros y minotauros, y aunque tal vez nunca nos lo hayamos planteado, también a los cinocéfalos, como Anubis, por ejemplo. Sin embargo, estas desviaciones de la imaginación se vuelven extrañas en el contexto del cristianismo. El siguiente artículo pretende presentar ante el lector una figura muy venerada dentro del cristianismo armenio.
19 meneos
226 clics

Curso de ética periodística: "Los lobos ya no son veganos"

Un escalofrío recorre mi cuerpo y me pregunto a mí mismo cómo es posible que un hallazgo tan extraordinario no haya aparecido en ninguna revista científica de alto impacto y se haya tenido que recurrir a un diario como La Nueva España para sacarlo a la luz. Es de todos conocido que los lobos de Cotobello limitan su actividad alimenticia a la polinización y la herbivoría.
8 meneos
80 clics

La abundancia de carne magra facilitó la domesticación del perro

Disponer de proteínas en abundancia por parte de los antiguos humanos fue clave para la domesticación de los perros, según un nuevo estudio publicado hoy en Scientific
10 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

Por inverosímil que parezca a tenor de algunas especies, los perros, un día, fueron animales salvajes. El proceso de domesticación de aquellos primitivos lobos que caminaron por primera vez de la mano del ser humano es objeto de un riquísimo campo de estudio. ¿Cómo y por qué logramos que uno de los principales depredadores de nuestro entorno apaciguara sus instintos y se convirtiera en uno de nuestros mejores aliados? Un nuevo estudio acaba de esbozar una respuesta inédita. Nos sobraba carne.

menéame