Cultura y divulgación

encontrados: 18842, tiempo total: 0.061 segundos rss2
7 meneos
210 clics

Las 50 peliculas que hay que ver según Susan Sontag

Lista de las 50 películas (la mayoría de ellas de fuera de Hollywood) que recomienda la escritora Susan Sontag (1933-2004).
7 0 9 K -57
7 0 9 K -57
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
4 meneos
102 clics

Los besos furtivos de Cleopatra

A mediados del siglo pasado la policía irrumpía a veces en los cines españoles sin avisar, y encendían unas potentes linternas con las que sorprender in fraganti a las parejas que se acariciaban y se entregaban, amparadas por la oscuridad, a los placeres más variopintos. Siempre se sentaban en las últimas filas, cerca de la pared y nunca en el pasillo.
398 meneos
7477 clics
Bud Spencer: «Nos daban los caballos cansados de Sergio Leone"

Bud Spencer: «Nos daban los caballos cansados de Sergio Leone"

Al llegar a la casa de Bud Spencer,en Roma,encontramos en el portal a un chaval con su madre que,al ver que somos periodistas,nos ruega por favor que le pidamos permiso a su ídolo para entrar un momentito.Han venido desde Nápoles para intentar hacerse una foto con él.La portera nos comenta, que todavía hoy tiene cada día gente así.Al entrar en un elegante salón reconocemos al fondo la imponente figura de Bud Spencer,que a sus ochenta y cinco años sigue siendo un gigante bonachón.Ante él es inevitable sentirse otra vez un niño...
176 222 0 K 814
176 222 0 K 814
11 meneos
325 clics

Festival de Málaga: Verdades, leyendas y trolas descomunales sobre el bombardeo de Guernica

No todas las mentiras son iguales. Están las mentiras piadosas, las mentirijillas, las bolas, las trolas, los embustes y las falacias. Y luego está lo que ocurrió tras el bombardeo de Guernica en 1937...
15 meneos
256 clics

Las pizarras que decoran la película “Hidden Figures”

Las películas, películas son, más aún las basadas en hechos reales. En la NASA nunca se usaron las grandes pizarras que decoran la película "Hidden Figures" (2017), en España "Figuras ocultas" y en otros países "Talentos ocultos". La única que existió fue mandada fabricar por un fotógrafo, J. R. Eyerman, para un fotorreportaje para la revista LIFE. La colocó en los exteriores de un edificio y solicitó varios posados a un grupo de seis ingenieros.
12 3 3 K 62
12 3 3 K 62
2 meneos
37 clics

El verdadero Indiana Jones

A lo largo de los años muchos han sido las personas que han sido apuntadas como el origen del personaje que creó George Lucas. Parece que, existía una trama para ocultar al héroe, que dio origen al arqueólogo de ficción.
2 0 11 K -147
2 0 11 K -147
4 meneos
116 clics

Yoda, La persona real que inspiró el personaje

Quizás este muñeco verde, que apareció en la pantalla en 1980, pensemos que es mera fantasía. Pero, por sorprendente que parezca, el viejo maestro Jedi, es la distorsionada imagen generada, a partir de un hombre de carne y hueso.
3 1 10 K -114
3 1 10 K -114
6 meneos
41 clics

Hollywood celestial: La predicadora amiga de Chaplin que venció a un gorila

Aimee Semple McPherson, fundadora de la Iglesia del Evangelio Cuadrangular, creó sofisticados sermones como grandes espectáculos, irrumpiendo a lomos de una moto o combatiendo con un gorila. Se enterró junto a un teléfono... por si llegaba la inmortalidad.
423 meneos
2920 clics
15 años de 'El viaje de Chihiro', la obra maestra animada de los 00s

15 años de 'El viaje de Chihiro', la obra maestra animada de los 00s

Hayao Miyazaki tardó casi cinco décadas en descubrirlo. 'El viaje de Chihiro' (2001), su gran tratado sobre esos pasadizos secretos que conectan el vapor con el misterio, sitúa el centro gravitacional de su pueblo-dentro-del-pueblo en una sauna, donde el volátil espíritu conocido como Sin-Cara da rienda suelta a sus peores y más destructivos impulsos, sólo para ser tranquilizado más tarde por la protagonista
176 247 2 K 294
176 247 2 K 294
1 meneos
79 clics

10 películas históricas que no te puedes perder

Es indudable que en cualquier selección de este tipo habrá discrepancia, pero personalmente la veo acertada.
1 0 11 K -82
1 0 11 K -82
77 meneos
2306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pazuzu, el demonio de "El exorcista"

En la película El exorcista (1973), un demonio posee a Regan MacNeil. Ya en el inicio se observa cómo se encuentra una estatuilla inquietante en una excavación del norte de Iraq. Aunque no lo dice, se encuentran en las ruinas de Hatra, capital del imperio parto entre 247 a.C.-226 d.C. Patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1985, fue destruida por el Estado Islámico en el 2015.
48 29 15 K 19
48 29 15 K 19
157 meneos
4763 clics
La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

En la madrileña calle Rodríguez de San Pedro hay un callejón que pasa desapercibido, pues va a ninguna parte. Suele estar cerrado por una verja que viste un rotundo cartel de propiedad privada. Entre sus barrotes, se divisa un camino de baldosas (amarillas) junto a una plaza que ha sido conquistada por una vegetación que crece y crece salvaje entre conductos de aire que buscan el cielo para que respire un parking que hay debajo
78 79 2 K 542
78 79 2 K 542
8 meneos
141 clics

Los nuevos monstruos cinematográficos

Los monstruos pueblan el imaginario colectivo de nuestro tiempo, y en el siglo XXI nos ofrecen un conjunto de iconos que, sin duda, se encuentran entre los más conocidos de nuestra cultura popular. La relevancia de lo monstruoso resulta especialmente patente en 2018, año que me atrevo a calificar como «el año de los monstruos», al menos en lo que al arte cinematográfico se refiere.
10 meneos
309 clics

Errores históricos de películas  

Este vídeo se trata de la 2ª PARTE del análisis de los errores y fallos de guión e históricos de Braveheart con la ayuda de mis coleguis de El Canal Random.
20 meneos
168 clics

Cuando Clint Eastwood mataba forajidos en la sierra de Madrid

En Por un puñado de dólares, el pueblo fronterizo al que llega Eastwood es Golden City, el primer poblado del Oeste erigido fuera de EE UU; estaba situado cerca de Hoyo de Manzanares. Aunque sirvió de escenario a muchos otras películas, hoy no queda en pie nada de todo aquello salvo dos abrevaderos y un panel informativo. El río que cruza la diligencia es el madrileño Alberche, mientras que algunos interiores están rodados en varios recintos de la Casa de Campo. El 90% de la película se hizo en Madrid y tan solo el 10% en Almería.
16 4 1 K 10
16 4 1 K 10
6 meneos
69 clics

Lo interesante es que 'Mientras dure la guerra' humaniza y no juzga, deja que el espectador se plantee cosas

En una suite del lujoso hotel María Cristina, de San Sebastián, nos reciben los actores Karra Elejalde, Santi Prego y Eduard Fernández; o Miguel de Unamuno, Francisco Franco y Millán Astray respectivamente. Son los tres pilares de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar que ahonda en el proceso de cambio ideológico que vivió el intelectual en los primeros meses de la dictadura militar.
11 meneos
56 clics

La vida del legendario arabista y espía español Alí Bey, de estreno en los cines de Marruecos

La fascinante vida del mítico espía, escritor, arabista y viajero español Domingo Badía, conocido como el príncipe Alí Bey El Abbassi, acaba de llegar a gran pantalla en Marruecos. 'El sueño envenenado', dirigida por el cineasta marroquí Souheil Ben Barka, da cuenta de las peripecias del explorador y aventurero catalán que recorrió Marruecos y parte del Imperio otomano a principios del siglo XIX.
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ágora: La mujer pionera en el mundo científico

El proceso mental que sigue Hipatia para hacer el descubrimiento de cómo funciona el movimiento de los astros celestes que se podían observar en aquel momento (sol, luna y otros cinco planetas además del nuestro) es también una muestra de hasta qué punto resulta necesario despojarse de prejuicios, tanto que si no lo haces nunca conseguirás el logro que persigues: durante toda la película Hipatia y sus contertulios y estudiantes están tan obsesionados con la perfección atribuida al círculo que no son capaces de concebir otra explicación.
36 23 11 K 39
36 23 11 K 39
16 meneos
771 clics

Las 20 mejores películas sobre pandemias para ver mientras dure la cuarentena

A estas alturas ya tenemos claro que la realidad siempre supera a la ficción, pero la verdad es que a todos nos sorprende la situación actual que estamos viviendo a nivel global, algo nunca visto hasta la fecha, salvo en las películas.Esta reflexión ha hecho recopilar un listado con las mejores películas relacionadas con pandemias, epidemias y brotes virales que afectan al mundo, para poder pasar un buen rato entretenidos mientras permanecemos en cuarentena sin salir de casa.
12 meneos
586 clics

¿Cómo se atrevieron a rodar estas 12 películas que rompieron todas las reglas?

Abordan tabúes sexuales, escándalos políticos, imágenes explícitas y lenguaje inaceptable. Y también son obras maestras. Cada vez que se escandalice ante la pantalla, no se sienta mal: estas doce obras llevan haciéndolo desde los años treinta.
10 2 1 K 74
10 2 1 K 74
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esqueletos de las mujeres guerreras que confirmarían la Leyenda de Mulan

Los restos de dos jóvenes, probablemente del antiguo pueblo nómada de Xianbei, muestran signos de montar a caballo y tirar con arco de forma habitual.
6 2 8 K -10
6 2 8 K -10
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jean-Gabriel Périot: "He visto una juventud que puede ser revolucionaria"

¿Ha heredado la gente joven de hoy alguna enseñanza de la conciencia política de Mayo del 68? El director francés intenta responder a esta pregunta en su documental 'Nuestras derrotas' - ¿Qué es la política? Puede parecer una pregunta sencilla, pero no lo es. Los estudiantes de bachillerato a los que interroga Jean-Gabriel Périot (Bellac, Francia, 1974) en su documental Nuestras derrotas –que llegará a los cines el próximo viernes 24 de julio– pasan por algún apuro a la hora de responder a esta y otras cuestiones de índole similar...
32 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas para entender el fascismo y la extrema derecha

El fascismo originario del siglo XX y sus posteriores influencias en los movimientos ultraderechistas actuales han sido y son fuente de muchas de las grandes problemáticas de las sociedades modernas. De esta manera, os dejamos una lista de 10 películas que tratan temáticas relacionadas con el fascismo o el neofascismo, las cuales, nos pueden ser muy útiles para ayudarnos a comprender y contextualizar muchos de los acontecimientos protagonizados por estas ideologías.
19 meneos
140 clics

Mola mazo. El postmodernismo en la representación audiovisual del pasado

Pero de alguna forma la izquierda postmodernista está asumiendo ideas muy discutibles como que el lenguaje puede modificar por si mismo la realidad. Y de tal forma toda una generación de ofendidos ha decidido borrar el machismo, el racismo, el antisemitismo, la homofobia, la xenofobia y hasta el maltrato animal, de los libros y de las películas y de las conversaciones. Porque así el mundo será un lugar mejor y, con el tiempo, de manera un tanto mágica, el que ellos dejen de mencionar o siquiera pensar en esas cosas... hará que dejen de suceder.
448 meneos
4959 clics
La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español
208 240 7 K 286
208 240 7 K 286
29 meneos
121 clics

Cine quinqui, cine social: 15 años sin Eloy de la Iglesia

Hoy, 23 de marzo, se cumplen 15 años de la muerte de uno de los directores más importantes del cine patrio, de uno de los directores nacionales más polémicos. Su cine quinqui, su cine social, nos daba la otra cara de la nueva España. 15 años sin uno de los directores, por desgracia, más olvidados. 15 años sin Eloy de la Iglesia.
2 meneos
62 clics

Cine para Dummies - Videojuegos y Cine  

"Hay varias realidades en el mundo del cine y una de ellas es que en el intercambio de recursos entre el cine y el videojuego, el cine ha perdido." Breve resumen de la relación entre el cine y el videojuego, de como se han adaptado las historias del cine y como hay alguna honrosa excepción de lo contrario.
4 meneos
217 clics

La evolución del sexo en el cine (y II)

El sexo ha sido durante muchos años uno de los protagonistas de las mayores polémicas en el mundo del cine, pero las cosas no surgen de la nada y en el artículo se hace un repaso a cómo ha evolucionado su posición a lo largo de la historia del cine, en esta ocasión desde los años 70 del siglo pasado hasta la actualidad. La primera entrega aquí: www.meneame.net/m/cultura/evolucion-sexo-cine-i
9 meneos
53 clics

Maneras de ver cine: iniciativas para ofrecer cine de una manera diferente a la usual

Son iniciativas diferentes en torno al cine, como "Phenomena", abanderada por Nacho Cerdá y que ha abierto una sala permanente en Barcelona ofreciendo títulos clásicos. O Artistic Metropol en Madrid, donde proyectan cine independiente que no puede hacerse hueco en los círculos normales de distribución. Salón Super-8 expone copias en este formato. Sing-Along, un formato inédito en España hasta hace poco, propone una experiencia a medias entre el musical y el karaoke. O Caostica, en Bilbao, donde mezcla el cine con performances teatrales.
46 meneos
46 clics

David Trueba: “El PP recibe más subvenciones del Estado que todo el cine español”

“El cine español es una familia desestructurada, con el eterno cuñado cabrón, con cada vez menos patrimonio y con pocos muebles ya para vender”, dijo riendo la directora de cine Isabel Coixet durante un diálogo mantenido con su colega David Trueba en las tertulias culturales que organiza el Círculo del Liceu. En el coloquio, un asistente preguntó a Trueba por las subvenciones del cine español. Trueba replicó: “El PP, que es el partido más votado, recibe por parte del Estado una subvención directa superior a la del conjunto del cine español"
3 meneos
33 clics

La gran mentira del cine norteamericano

¿Cual es la mayor falacia que se escucha normalmente cuando se compara el cine local con el norteamericano? Que el cine norteamericano no está subvencionado. Ese argumento es simple y llanamente mentira. No solo las películas (y series de TV) están subvencionadas en Estados Unidos si no que muchas veces están más apoyadas en fondos públicos que las de países emergentes. Vamos a los datos: - En los Estados Unidos no existe un modelo de subsidio nacional a la producción de cine y TV, pero sin embargo si se encuentran ayudas estatales.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
9 meneos
81 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 2)

En esta segunda parte de nuestro recuento de la edad de oro del cine soviético es evidente que continúa la tensión entre libertad formal y censura. Si acaso, con el paso del tiempo es notorio que la censura se volvió más ceñida cuando Leonid Brézhnev sucedió a Nikita Jrushchov como dirigente de la Unión Soviética. En esta segunda selección se vislumbra apenas el cine popular de la URSS, que es un gran pendiente en las historias del cine soviético. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991
13 meneos
211 clics

Cine freak salvaje: Matinée

Y si retrocedemos aún más en el tiempo, ya la llegada del cine sonoro en el decenio de los treinta, iba a matar al cine. Vamos, que a poco que investiguemos, veremos que han estado prediciendo la muerte del cine, casi desde que éste nació. No obstante, la cinta que nos ocupa nos habla no sólo de la hipotética muerte del cine, sino de la hipotética muerte de... todo.
11 2 0 K 85
11 2 0 K 85
5 meneos
41 clics

La influencia del cine en jóvenes y adolescentes

Desde sus orígenes, el cine ha actuado siempre como un modelo conformador de actitudes y estilos de vida. Hoy en día, el cine ha legitimado conductas y percepciones de la realidad que antaño provocaban el rechazo o la discrepancia de la mayoría de la población. Ante esta crisis en la educación y en los valores, el cine adquiere cada vez más protagonismo como instancia educativa de los jóvenes. El cine puede tener sus peligros, pero puede también inspirar, aportar valores y provocar en una dirección enriquecedora y positiva.
109 meneos
1337 clics
El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine chino es un gran desconocido en el mundo occidental. Poco parece importar que China sea el país con más pantallas de cine, que produzca la segunda filmografía que más recauda o que haya conseguido que siete de las diez películas más taquilleras de su historia sean producciones propias. Los grandes éxitos de su cine se sitúan en unas coordenadas completamente diferentes. Visitamos la naturaleza propagandística del cine de masas en la que la transmisión de una ideología es la clave para entender su mera existencia.
53 56 4 K 335
53 56 4 K 335
134 meneos
5964 clics
Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine

Las (otras) 100 mejores películas de la historia del cine

Directoras olvidadas, cine asiático, africano o europeo, el cine negro y el western olvidado. La historia está llena de olvidos, por eso en esta lista te recomendados todas esas obras maestras que siempre nos olvidamos de recomendar. Este es un top de las 100 mejores películas de la historia del cine que nunca te han dicho antes.
87 47 2 K 301
87 47 2 K 301
4 meneos
19 clics

Peter Greenaway: “Hollywood no es lugar para intelectuales”

En su cruzada contra el cine tradicional, Peter Greenaway (Newport, 1942) ha vuelto a México, escenario de su última película, Eisenstein en Guanajuato (2015), la primera parte de una futura trilogía sobre el realizador ruso. "El cine que conocemos no ha sido más que 125 años de textos ilustrados. Todas las películas parten de un texto. Y eso es literatura no cine. Yo busco un cine-pintor, no un cine-escritor. Un cine no narrativo y multipantalla. Incluso cineastas como Tarkovski, me parecen lentos, aburridos y petulantes."
2 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudios de Cine en Almería

Artículo que describe el proceso creativo de unos hipotéticos estudios de cine en Almería para la carrera de Diseño de Interiores en Escuela de Arte de Almería. La idea era utilizar el rostro de Clint Eastwood como generadora del urbanismo de unos hipotéticos estudios de cine, que llevarían el nombre de ESTUDIOS DE CINE EASTWOOD. En estos estudios habría oficinas para directores, productores, guionistas, directores de casting, o diseñadores de producción, (los creadores de los decorados, arquitectura efímera que queda plasmada en el cine).
1 1 4 K -18
1 1 4 K -18
10 meneos
159 clics

3 cosas que no sabias sobre las subvenciones al cine que tanto criticas

"Ok. Me parece genial que te parezca mal que existas subvenciones al cine. Estás en tu derecho. Pero si las vas a criticar, utiliza argumentos de peso y no caigas en los clichés de siempre. La industria del cine en España genera más riqueza al Estado que lo que el Estado destina a subvenciones." Punto de vista interesante (y bien explicado) sobre la polémica de las ayudas al cine de estos últimos días.
9 1 15 K -32
9 1 15 K -32
7 meneos
211 clics

Hay vida más allá de 'Parásitos': los peliculones surcoreanos que debes ver

8' 'Memories of murder', de Bong Jooh-ho, otro gran éxito del cine surcoreano CINE Hay vida más allá de 'Parásitos': los peliculones surcoreanos que debes ver Del 11 al 21 de junio se celebra en Filmin el festival Indie & Doc de cine coreano MARTA MEDINA Cine 11/06/2020 05:00 Tuvo que llegar 'Parásitos' de Bong Joon-ho para que a muchos se les curase repentinamente la urticaria de sentarse en una butaca de cine a ver "esa película asiática de la que todo el mundo habla". Bong Joon-ho no sólo ha conseguido ser la primera producción de habl
124 meneos
4768 clics
¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

Cada cierto tiempo, a menudo coincidiendo con festivales, épocas como la Navidad o en estrenos destacados, se escuchan frases como “El cine español es malo” o “El cine español no tiene calidad”. Lejos de refutar esta sentencia, en este artículo no espero salvar la calidad del cine local, sino justificar por escrito por qué toda representación cultural, en términos generales, tiene una calidad mediocre. Y sí, estoy hablando de estadísticas y sesgos. ¿Te parece bueno el cine español? ¿Malo? Sigue leyendo.
72 52 4 K 379
72 52 4 K 379
7 meneos
48 clics

“Si solo concebimos el cine para aprender y debatir se va a convertir en un nicho, como la ópera o el ballet”

El ensayo de Javier Ocaña, ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’, editado por Ediciones Península, se vale de 149 películas míticas para desentrañar la singular relación de este crítico y sus hijos con el cine, en la que cualquier puede verse reflejado. Un recorrido personal, pedagógico y enriquecedor por clásicos del cine que avivan el interés por el séptimo arte.
5 meneos
33 clics

La revolución del cine sonoro

A mediados de los años 20 del siglo XX el cine notaba la competencia de la radio. Algunos fueron los intentos para integrar el sonido a las películas, más allá de la música y los efectos, pero la industria no terminaba de apostar por ello porque resultaba muy caro, se tenía que renovar la cadena de producción y las salas de proyección. Pese a las reticencias de las compañías era algo inevitable porque a nivel comercial el cine se estaba estancando. Quien se alzó con la victoria al integrar perfectamente el sonido a la imagen fue la Warner Bros.
8 meneos
327 clics

Recopilación de los mejores efectos especiales de la Historia del cine  

Aunque a veces tendemos a denostarlos considerando premios como los Oscars a mejores efectos especiales como una categoría "menor", sin ellos no habría cine. Tan antiguos como el cine de Georges Méliès, son los que marcan la diferencia entre el video-reportaje y la magia del cine, siendo responsables de crear mundos imposibles mediante trucos y artimañas que juegan con la transposición de imágenes en movimiento.
3 meneos
18 clics

1994. Cine, Oscars y Planos escorzo

En la década de los 90, el cine, Hollywood, vivió una de sus épocas de mayor esplendor. Esta, vino impulsada por la necesidad de la industria de incorporar nuevos elementos que indujeran al público a acudir de nuevo a las salas de cine. El clímax de toda esta incorporación digital y argumental se produce, en mi opinión, en el año 1994 y se ve representado en la posterior gala de los Oscars, la 67.ª entrega de los premios Oscar, donde llegaron a competir por las estatuillas uno de los mejores elencos de películas de la Historia del cine.
2 1 9 K -101
2 1 9 K -101
5 meneos
17 clics

Muere Harun Farocki, el azote político del Nuevo Cine Alemán

El director de cine, guionista y artista multidisciplinar Harun Farocki ha muerto el pasado miércoles, como confirmó hoy la galería de arte con la que colaboraba, Galerie Ropac de Salzburgo. De origen checo, este cineasta alemán es reconocido como uno de los integrantes originales del movimiento del Nuevo Cine Alemán y dedicó la mayor parte de su vida a la producción de una obra artística compuesta por más de 100 títulos en los que reflexionaba sobre el valor de la imagen.
7 meneos
22 clics

Se inaugura la III Muestra de Cine de Ascaso (Sobrarbe-Huesca), la muestra de cine más pequeña del mundo (ARA)

Este invierno, Ascaso ha vuelto a perder habitantes. Tan sólo cinco empadronados en este lugar en las cercanías de Boltaña (Pirineo de Huesca). A Ascaso se llega por una pista forestal medio-asfaltada. Continúan sin luz eléctrica conectada a la red y sin sistema de saneamiento después de muchas promesas incumplidas. Pero, como cada verano, los vecinos lanzan su particular grito de rebeldía: un Festival de Cine -no competitivo- por el que pasan algunas de las películas más premiadas del cine europeo.
203 meneos
2071 clics
Roland Emmerich: "Se hace un cine demasiado falso y que parece un videojuego"

Roland Emmerich: "Se hace un cine demasiado falso y que parece un videojuego"

Trabaja en una película de un conquistador español y en una miniserie de Lawrence de Arabia. El guionista, director y productor de cine alemán Roland Emmerich ha asegurado que "ahora se hace un cine demasiado falso, que parece demasiado un videojuego", tras alumbrar películas apocalípticas como 'Independence day', 'Godzilla', '10.000', '2012', 'El día de mañana', 'El patriota' y 'Asalto al poder'.
88 115 0 K 634
88 115 0 K 634
10 meneos
86 clics

El cine español muere pese al éxito

El cine español muere pese al éxito Llega una nueva edición de la fiesta del cine y con ella de disfrutar las películas españolas en el mejor año de su historia pese a estar desatendido

menéame