Cultura y divulgación

encontrados: 2602, tiempo total: 0.305 segundos rss2
23 meneos
597 clics

En cuestión de horas desaparece un lago de 20 metros de profundidad y todos sus peces  

Allí donde hace sólo dos semanas se encontraba el lago Sakantsi, un pictórico cuerpo de agua de 20 metros de profundidad ubicado cerca del pueblo Pivovárovo, en la región de Vladimir, Rusia, ahora sólo hay légamo: una extensa área de tierra mojada y embarrada.
19 4 2 K 99
19 4 2 K 99
278 meneos
7252 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La increíble inteligencia de los perros callejeros de Moscú

La increíble inteligencia de los perros callejeros de Moscú

En casi todas partes del mundo existen los perros callejeros, rondando las ciudades sin un punto fijo, pero en Moscú han alcanzado tal grado de inteligencia, que saben usar el metro como cualquier humano. Cada vez que quieren ir de un punto al otro, simplemente se suben junto con la multitud y llegan a donde desean. Los rusos están muy acostumbrados a verlos, y ni siquiera se dan cuenta de lo extraño que puede sonar para un extranjero la idea de un perro que viaja en el metro. En Moscú hay cerca de 35 mil perros callejeros, y como todos...
119 159 21 K 459
119 159 21 K 459
10 meneos
66 clics

Así opera la línea de metro automática más larga del mundo

Hoy en día, el transporte público está adquiriendo cada vez más importancia. La necesidad de conectar ciudades y de moverse fácilmente por ellas hace que éste sea un mercado muy competitivo. Singapur es una de las ciudades que está apostando por modernizar su sistema de transporte y por ello instalará la tecnología de señalización ferroviaria más novedosa en la extensión de la línea Downtown Line 3 (DTL3).
15 meneos
122 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó la cartografía urbana  

A principios del siglo XX, la lógica que imperaba entre los diseñadores era más o menos la misma: si queremos que la gente entienda cómo funciona la incipiente y cada vez más extensa red de estaciones de Londres, tendremos que plasmarlas sobre un plano fidedigno de la ciudad. De ahí que los planos y los diagramas originales del tube fueran tan complejos, revirados y, a menudo, poco prácticos: trataban de amoldar la realidad al mapa, y no al revés.
13 2 1 K 39
13 2 1 K 39
4 meneos
52 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó para siempre la cartografía urbana

Dow hizo algo que a la postre resultaría revolucionario: pasar olímpicamente de la topografía. Sin interés alguno en contarle a su audiencia las infinitas curvas que tendrían que recorrer sus trenes para llegar de un punto a otro, el diseñador optó por realizar un diagrama en el que cada parada estaría relativamente equidistante la una de la otra. Del ramal principal partirían otros, siempre en línea recta, en los que se podrían leer claramente los trasbordos y variantes.
4 0 10 K -64
4 0 10 K -64
15 meneos
94 clics

Excavación en el metro de Tesalónica desvela secretos de la 'ciudad bajo la ciudad' (ENG)

Con palas y escobas en la mano, unos obreros recorren los restos de una antigua villa, en las profundidades de la moderna Salónica. Uno de ellos se separa para entregar el último hallazgo: una pequeña cabeza de arcilla de un hombre con barba puntiaguda y barba con una sonrisa fea. "Probablemente una ofrenda votiva", señala el arqueólogo de turno. Un proyecto de metro de 15 años cuya finalización está programada para 2020, ha arrojado luz sobre facetas desconocidas de la vida diaria en la historia de la ciudad.
13 2 1 K 18
13 2 1 K 18
79 meneos
993 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metro Sorolla: el pintor que perdió su estación; la estación que perdió su estadio

Los descendientes de Sorolla piden recuperar el nombre que la estación de Iglesia tuvo durante la II República
41 38 17 K 18
41 38 17 K 18
57 meneos
66 clics

'El día 3': Tras el accidente del metro de Valencia, el olvido no es invencible

La defensa de los responsables de la empresa que gestionaba el metro se basó en argumentar que el accidente fue imprevisible e inevitable. El único responsable penal sería el maquinista, fallecido en el suceso. El repliegue a la defensiva de los políticos desde el primer instante, los intentos atestiguados de manipular las pruebas o el borrado de la caja negra hacen que el relato de estos diez años tenga un alcance universal.
48 9 2 K 18
48 9 2 K 18
9 meneos
89 clics

Los medallones de Arago, el meridiano de París y la primera longitud de un metro

A través de la historia, el ser humano ha sentido la necesidad imperiosa de cuantificar, medir y cronometrar los elementos, las distancias y el tiempo a su alrededor. Desde el principio de las eras, y hasta finales del siglo XVIII, las comparaciones con partes del cuerpo se utilizaban para medir objetos pequeños y, si se hacía necesario, para medidas mayores se hacía uso de varas o distancias conocidas. Evidentemente, estas dimensiones no eran iguales en todas partes, y nos vimos en la obligación de estandarizar.
9 meneos
54 clics

Las islas de Nueva Zelanda se han acercado 5 metros en dos años

Un terremoto ha provocado que las islas de Nueva Zelanda estén ahora cinco metros más cerca
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
14 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anaconda de mas de 10 metros avistada en Brasil  

Video de una anaconda de mas de 10 metros
179 meneos
938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujer es pillada mientras realiza una pintada en el metro  

Mujer es pillada por un vigilante de seguridad mientras realiza una pintada en el metro y esta le increpa diciendo “soy una mujer, haz la vista gorda!!” y agrediendo al guardia de seguridad.
149 30 39 K 22
149 30 39 K 22
14 meneos
150 clics

Descubren por qué se extinguieron los castores gigantes, que llegaban a medir hasta 2 metros  

Científicos de la Western University de Canadá han descubierto que los castores gigantes, también llamados castoroides, se extinguieron al final de la Era de Hielo por falta de alimento. La reciente investigación muestra que estas especies, a diferencia de los castores actuales, tenían una dieta basada en plantas acuáticas y no en árboles, como se creía hasta el momento. A través de estudios de los tejidos óseos del animal, pudieron determinar su dieta y establecer que no comían madera. www.nature.com/articles/s41598-019-43710-9
2 meneos
11 clics

Hallan en Crimea un fósil de un ave gigante de 450 kilos y 3,5 metros de altura  

Según el estudio de investigadores del Instituto Paleontológico de la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad Federal de Crimea publicado en la revista académica Journal of Vertebrate Paleontology, esta especie tenía un tamaño y peso extraordinarios: cerca de 450 kilos de peso —tres veces mayor que el de la mayor ave existente en la actualidad, el avestruz africano, que puede pesar 150 kilos— y al menos 3,5 metros de altura. www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02724634.2019.1605521
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
11 meneos
182 clics

Encuentran en Francia un enorme hueso de dinosaurio de dos metros y 500 kilos  

El hallazgo tuvo lugar en Angeac-Charente, una zona de excavación en el suroeste de Francia donde se han desenterrado restos de algunos de los animales más grandes que jamás hayan existido en el planeta. Allí se ha encontrado un hueso de dinosaurio de dos metros y 500 kilos. www.reuters.com/article/us-france-dinosaur/giant-dinosaur-bone-found-i
132 meneos
3862 clics
Un calamar lechón ‘cazado’ a unos 1.500 metros de profundidad

Un calamar lechón ‘cazado’ a unos 1.500 metros de profundidad  

Robot submarino de la expedición Nautilus sorprendió a principios de julio a un calamar lechón del género Helicocranchia en las profundas aguas del atolón Palmyra en el Pacífico, una de las zonas menos exploradas de ese océano.
62 70 0 K 266
62 70 0 K 266
2 meneos
70 clics

"Mind the gap": Por qué hay una estación de metro en Londres donde la voz de la megafonía es diferente

En la céntrica estación de Embankment es posible escuchar una voz completamente distinta advirtiendo por megafonía a los usuarios del metro londinense. Un hilo de Twitter ha vuelto a hacer viral la historia de Margaret y Oswald, un actor fallecido que prestó su voz para la icónica frase. La anécdota, que llegó a inspirar un corto, resurge cada año en los medios y redes sociales, y se ha convertido en una de las favoritas de los londinenses en Navidad.
1 1 2 K 5
1 1 2 K 5
3 meneos
740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos retratos surrealistas muestran cuán “salvaje” es el metro de Nueva York

En 2002, Matthew Grabelsky se graduó de la Universidad de Rice con una licenciatura en Arte e Historia del Arte y una licenciatura en Astrofísica. «La ciencia me enseñó a observar el mundo, y el arte me ha permitido expresar mi relación con él. Desde 2006, me he centrado en crear pinturas que combinen el mundo físico que la gente ve todos los días con imágenes de la mitología y los sueños». escribió en su perfil de Saatchi Art.
2 1 5 K -16
2 1 5 K -16
22 meneos
420 clics

Encuentran al primer mamífero capaz de habitar a más de 6.700 metros de altura, y es toda una sorpresa  

El mamífero que habita en el punto más alto del planeta es un pequeño ratón. Los propios investigadores se sorprendieran al encontrar vivo a este pequeño animal a 6.739 metros de altura. Para que nos hagamos una idea de las condiciones que tiene que soportar este ratón, los picos más altos de Llullaillaco llegan a tener temperaturas bajo cero de hasta -65 ° C, además de tener que lidiar con niveles de oxígeno extremadamente bajos, alrededor de un 45 por ciento menos de oxígeno que al nivel del mar.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
11 meneos
114 clics

Arranca bajo tierra la última fase de la excavación arqueológica en el Metro de Málaga

Mientras en superficie avanzan con la reurbanización, por debajo de la losa arranca la última fase de excavación arqueológica.
19 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banksy se cuela en el metro de Londres para su última obra

A Banksy no le ha parado la pandemia por la covid-19. El grafitero de identidad desconocida ha trabajado (y mucho) durante estos meses. Muestra de ello son la obra que realizó en su casa, el tributo al trabajo de los sanitarios o el homenaje a George Floyd tras su muerte. El grafitero británico ha colgado un vídeo en el que muestra cómo ha llevado a cabo el proceso.
16 3 5 K 27
16 3 5 K 27
256 meneos
5755 clics
Dibujos en 3D de 275 estaciones de metro de todo el mundo (CAT)

Dibujos en 3D de 275 estaciones de metro de todo el mundo (CAT)

En este proyecto, Albert Guillaumes ha podido dibujar unas 275 estaciones de metro de diferentes ciudades, mayoritariamente europeas. La motivación ha sido la curiosidad de saber como caben tantas líneas bajo la Puerta del Sol o la Place de la République, por poner algunos ejemplos. [...] La gran mayoría de los dibujos han sido hechos a partir de croquis dibujados in situ. Algunos de ellos han sido complementados con planos históricos o actuales encontrados en internet.
143 113 1 K 303
143 113 1 K 303
14 meneos
23 clics

Deshielo récord, hasta 16 metros por año, en un glaciar antártico

Los científicos de la Universidad de Hokkaido han identificado un punto caliente atípico de derretimiento de sub-glaciares en la Antártida Oriental. Sus hallazgos, publicados en la revista Nature Communications, podrían mejorar la comprensión y las predicciones del aumento del nivel del mar causado por la pérdida masiva de capas de hielo en el continente más austral.
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
170 meneos
6400 clics
Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Moncayo: un cementerio de aviones en una montaña española a más de 2.000 metros

Desde 1969 se han estrellado nueve aviones en esta zona montañosa: siete militares -todos ellos pertenecientes Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF)- y dos civiles-, a los que hay que sumar un bombardero Túpolev SB Katiuska republicano derribado allí el 24 de agosto de 1937.
88 82 0 K 367
88 82 0 K 367

menéame