Cultura y divulgación

encontrados: 1557, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
112 clics

La señora Delicado de Imaz

La señora Delicado de Imaz es un óleo sobre lienzo, pintado en 1816 por Vicente López Portaña, sus dimensiones son de 109 cm de alto por 86 cm de ancho, legado por Enrique Puncel al Museo del Prado en 1953. Es un retrato en el que se representa a una dama de aproximadamente 50 años, se desconocen más datos personales, salvo su apellido Delicado de Imaz, seguramente de su esposo; por las características que el pintor plasma de su vestimenta y joyería, se deduce que si bien no formaba parte de la nobleza, sí era parte de la clase aristocrática.
1 meneos
2 clics

Museos de Madrid

En el día internacional de los museos una crónica sobre la visita a los dos mas grandes museos de Madrid.
1 0 8 K -75
1 0 8 K -75
8 meneos
136 clics

El Prado alquila sus pinturas por 55 euros al día

Vicio o virtud. Uno puede elegir dos caminos en la vida y al personaje del cuadro de Paolo Veronés (1528-1588), como es normal, le cuesta elegir. El artista de Verona ha decidido representar al vicio con una cortesana veneciana, de melena rubia recogida, generoso escote, repleta de joyas y vestido exuberante. La virtud es una mujer austera, coronada con laurel y vestida con amplios ropajes que ocultan su cuerpo.
3 meneos
52 clics

El Prado niega al Louvre tres obras para una gran exposición del Greco

La muestra, que se verá en el Gran Palais, contará con 73 préstamos de instituciones de distintos países. Será la retrospectiva más completa hasta la fecha sobre el pintor en Francia
11 meneos
126 clics

El Roto entra en el Prado de la mano de Goya

El dibujante expone 36 aguadas inspiradas en la obra satírica del genio aragonés. "He utilizado elementos de su iconografía. He intentado reflejar lo que está pasando en nuestra sociedad en temas que él trató", ha dicho este lunes durante la presentación El Roto (Madrid, 72 años) en alusión al genio aragonés.
9 meneos
53 clics

Obra comentada: Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda), de José de Ribera  

La artista Marina Núñez comenta "Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda)", obra pintada por José de Ribera en 1631 y que se puede ver en el Museo Nacional de El Padro. Video realizado con motivo de la celebración del Día internacional de la mujer y dentro del III Festival Miradas de Mujeres,
11 meneos
53 clics

La verdadera historia de los Grecos ocultos en la Guerra Civil

La verdadera historia de los Grecos ocultos en la guerra que noveló Chaves Nogales Manuel Chaves Nogales fabuló en El tesoro de Briesca una historia dramática a partir de un hecho espectacular, pero con final feliz.
9 2 0 K 125
9 2 0 K 125
16 meneos
66 clics

Diadúmeno de Policleto, comentado por Juan Luis Arsuaga  

Juan Luis Arsuaga, biólogo y paleontólogo, codirector de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca, comenta la obra Diadúmeno, de Policleto.
13 3 0 K 64
13 3 0 K 64
3 meneos
42 clics

El robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio

El FBI tiene una lista con los 10 robos de obras de arte más importantes. Parecido a las clásicas listas de los 10 hombres más peligrosos. El primero de ellos tiene que ver con el expolio de obras en Irak. El segundo es el robo de la Natividad con San Francisco y San Lorenzo de Caravaggio. Ahora que se habla tanto de Caravaggio por el cuadro que iba a salir a subasta por 1.500 euros y parece suyo, quizás esté bien recordar este robo, todavía sin resolver.
14 meneos
54 clics

La biblioteca revolucionaria de Prado del Rey que la represión aniquiló en 1936

El sacerdote de Prado del Rey (Cádiz) Eduardo Espinosa, informó rápidamente al arzobispo de Sevilla en vísperas del golpe militar de una "biblioteca perversa". Describía el ambiente libre y anticlerical que tenía la biblioteca de su pueblo, un espacio que aportaba "temerosamente" felicidad a sus vecinos. "No hay que perder de vista en Prado del Rey que los más son refractarios a toda autoridad".
13 meneos
30 clics

El Prado eleva a 70 el número de obras en sus fondos incautadas durante la Guerra Civil

El Museo Nacional del Prado ha elevado a 70 el número de obras que se encuentran en sus fondos procedentes de incautaciones llevadas a cabo durante la Guerra Civil. Así, las obras procedentes de los envíos de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico al Museo del Prado y al Museo de Arte Moderno (cuyos fondos se adscribieron al Prado en 1971) ascienden a 32 piezas, y las procedentes de entregas en depósito del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional a 38. El estudio ha podido identificar la procedencia de 10 de la
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
105 meneos
1231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Prada y la imbecilidad

Juan Manuel de Prada escribe hoy un artículo en ABC que me ha provocado la indignación... ....Cree de Prada que por defender a los islamistas que se lían a tiros contra caricaturistas, periodistas y escritores que han criticado (u ofendido, me da igual y verán por qué me da igual) al Islam, defiende con ello la religión católica y defiende a Dios, al dios de los cristianos, y más en general a todos los dioses de todas las religiones
83 22 18 K 38
83 22 18 K 38
190 meneos
1102 clics
Didú, un sistema de impresión que permite a los invidentes disfrutar de El Prado

Didú, un sistema de impresión que permite a los invidentes disfrutar de El Prado  

Gracias a una iniciativa llamada Hoy toca el Prado (Touching The Prado) las personas inventes podrán disfrutar del museo madrileño a través del tacto.
100 90 1 K 435
100 90 1 K 435
94 meneos
109 clics

La exposición de "El Bosco" se convierte con 585.000 espectadores en la más visitada en la historia del Prado

La muestra "El Bosco. La exposición del V centenario", organizada por el Museo del Prado en torno a la figura del artista holandés, se clausurará el próximo domingo 25 de septiembre con un balance de algo más de 585.000 visitantes, lo que la situaría como la exposición más visitada en el Prado en su historia, según ha señalado la pinacoteca.
78 16 0 K 45
78 16 0 K 45
4 meneos
55 clics

En el Prado, ahora el amor se atreve a gritar su nombre

El término homosexualidad se acuñó por primera vez a finales del siglo XIX, época en la cual el Museo del Prado casi acababa de completar la colección de arte más grande de España. No obstante, la homosexualidad siempre ha estado presente en el interior del Museo del Prado, en formas que, por primera vez, se ha elegido subrayar con una exposición titulada “La mirada del otro. Escenarios para la diferencia”.
24 meneos
38 clics

Medialab-Prado desaparece tal y como era: “No es un traslado, es un desalojo”

Ni laboratorio de políticas culturales, ni espacio de encuentro y participación. Esa parece ser la política cultural que el actual gobierno de José Luis Martínez Almeida pretende aplicar al proyecto Medialab-Prado. El Ayuntamiento no solo ha actuado contra diversos espacios autogestionados por la ciudadanía, sino que empieza a tocar dispositivos municipales que se habían creado para la participación ciudadana y el fomento de la innovación multidisciplinar desde la institución, como es el caso de Medialab-Prado.
137 meneos
4887 clics
Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Los enigmas de la Mona Lisa que el Prado no ha resuelto

Si te cruzaras con la Gioconda nunca sería la del Louvre, porque no existe. La del Prado, en cambio, es real. Así explicaba el responsable de los talleres de restauración del museo, la diferencia entre el retrato más popular de la historia de la pintura y su versión. Según esta interpretación Leonardo da Vinci realizó un experimento que acabó convirtiendo a la retratada, en otro ser, mientras que uno de sus colaboradores del taller atendió el encargo de Francesco del Giocondo y retrató a su esposa. Ella es la que descansa en el Prado.
77 60 2 K 360
77 60 2 K 360
324 meneos
4736 clics
Medialab-Prado, S.O.S

Medialab-Prado, S.O.S

MediaLab-Prado: ¿se va a quedar sin casa uno de los proyectos mejores de Europa?
149 175 4 K 453
149 175 4 K 453
3 meneos
36 clics

¿Por qué odiamos a Juan Manuel de Prada cuando está claro que es un genio?

Esta etiqueta peyorativa de "escritor católico" no puede acallar la insólita sensibilidad anticapitalista de De Prada, que se despacha en ABC contra la OTAN, el militarismo norteamericano, la sociedad de consumo, los mercaderes de Bruselas, la casta política pepera o socialista –sin distingos–, la patronal –a la que fustiga con un vergajo como el Cristo en el templo– y el capitalismo que aborrece profundamente.
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
5 meneos
165 clics

“Apología del gordo”: Carta-respuesta a Juan Manuel de Prada de Juan Revenga

Los motivos de este escrito se remontan a un artículo firmado por Juan Manuel de Prada en el suplemento dominical XLSemanal titulado, “Apología del gordo”. En él, el autor, al parecer encantadísimo de haberse conocido, hace una pueril defensa de su ponderal circunstancia, la gordura, atribuyendo a esta característica una serie de elevados valores morales y de carácter en virtud de una relación causa y efecto entre el ser “gordo” y poseer una juiciosa ética, hecho que le hace a él levitar dos palmos por encima de la chusma.
7 meneos
21 clics

Josefina Iturriarán, un exilio cantado por Amancio Prada

Josefina Iturriarán fue una "niña de la guerra". Amancio Prada canta un poema por ella escrito "Allí", síntesis de una vida vivida en el exilio.
2 meneos
16 clics

La bola de Juan Manuel de Prada

El veterano novelista tiene sus propias teorias acerca de lo que va a pasar con Ciudadanos y PodemosConsidera que Ciudadanos "es un partido para descontentos del PP" y Podemos ha hecho "un intento de poner al día los postulados de la izquierda clásica"De Prada participa por primera vez en la XI Feria del Libro de Panamá junto a otros escritores españoles
2 0 9 K -110
2 0 9 K -110
11 meneos
22 clics

El Prado celebra hoy su 196 aniversario con acceso gratuito a su colección permanente

El Prado celebra hoy su 196 aniversario con acceso gratuito a su colección permanente. Desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas de la tarde, la pinacoteca permitirá a los visitantes la entrada a sus instalaciones sin coste alguno
9 meneos
51 clics

Expertos internacionales retiran la autoría de El Bosco a una segunda obra del Museo del Prado

Las tentaciones de San Antonio Abad', un óleo sobre tabla de madera de roble de los siglos XV-XVI, no fue pintada por el artista flamenco sino por "seguidores"Se trata del segundo cuadro de la pinacoteca española a la que este grupo retira la autoría de El Bosco, después de que el pasado mes de noviembre hicieran lo mismo con la obra expuesta 'La mesa de los pecados capitales'. En aquel momento, el Museo del Prado rechazó la conclusión de los expertos. En el caso de 'Las tentaciones de San Antonio Abad', prefiere no posicionarse por el momento.
16 meneos
193 clics

Clara Peeters: la primera mujer que expone en el Prado, la que se retrataba escondida en sus bodegones

Es muy poco lo que se sabe ella. Que vivió en Amberes. Que nació hacia 1594 y que comenzó a pintar muy tempranamente. Su primera obra conocida, Bodegón de galletas, está fechada en 1607; entonces ella tenía catorce años de edad. Se trata de Clara Peeters, la primera mujer a la que el Museo del Prado dedica una exposición. La exhibición que llega a Madrid proviene del Museum Rockoxhuis de Amberes, donde se expuso la obra de esta pintora flamenca especializada en bodegones y una de las pocas mujeres artistas activas en Europa durante ....
13 3 2 K 139
13 3 2 K 139

menéame