Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.011 segundos rss2
116 meneos
2228 clics
El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano (527 y 565 d.C.)

El ejército romano en tiempos de Justiniano I (527 y 565 d.C.) fue uno de los estamentos más relevantes de la sociedad del Imperio Romano de Oriente.
66 50 2 K 389
66 50 2 K 389
133 meneos
1044 clics
La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

La historia de la monstruosa ballena que acosaba barcos en tiempos de Justiniano [ENG]

Según el historiador Procopio (c. 490-565), una ballena de cuarenta y cinco pies (13,72 metros) de largo y quince pies (4,57 metros) de ancho causó estragos en el siglo VI en las aguas de los estrechos que unían el mar Egeo con el mar Negro. La criatura era una gran amenaza para los marinos de Bizancio, y no discriminaba a la hora de elegir qué barcos atacar. Durante unos 50 años, la ballena patrulló el estrecho, y los lugareños llegaron a verla como una especie de marino al que apodaron Porphyrios, posiblemente por su color oscuro.
77 56 0 K 443
77 56 0 K 443
3 meneos
32 clics

A subasta la única carta escrita la noche del accidente del Titanic

La carta puede alcanzar los 120.000 euros. La pondrá a la venta la casa Henry Aldridge & Son, Wilshire (Inglaterra). Fue escrita por Esther Hart, una de las supervivientes de la tragedia.
12 meneos
192 clics

El capitán que naufragó dos veces, en el mismo lugar y con dos barcos gemelos (1965 Y 1970)

Nuestra curiosa historia de hoy comienza durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el Presidente Roosevelt puso en marcha un programa de construcción de buques de carga para sustituir los barcos torpedeados por los submarinos alemanes.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
234 meneos
5574 clics
Encuentran los restos del "Titanic" del siglo XIX perdido hace 154 años

Encuentran los restos del "Titanic" del siglo XIX perdido hace 154 años

El S.S. Connaught está considerado el "Titanic" del siglo XIX. En 1860, este colosal transatlántico de vapor con un casco de acero de 115 metros de eslora se hundió a solo 160 kilómetros de la costa de Boston. Sus restos nunca pudieron ser hallados, y no es que nunca nadie lo haya buscado precisamente. Entre su carga había 4.500 kilos de oro en monedas.
99 135 3 K 613
99 135 3 K 613
15 meneos
194 clics

Trucos, juicios y fraudes por un tesoro submarino

En la nota de prensa, difundida entre los medios de comunicación en 2007, Odyssey anunciaba que el tesoro rescatado de las aguas del Atlántico ascendía a más de 500 millones de dólares. A simple vista diríamos que estamos ante un tesoro espléndido guardado en una nave industrial llena de palés con cajas y cajas repletas de monedas de plata y oro. Pero… ¿qué tenemos realmente aquí?
12 3 0 K 111
12 3 0 K 111
12 meneos
173 clics

Otikichi, el primer turista japonés de la historia

La odisea de Otokichi por los mares de Dios tiene poco que envidiar a la del mismísimo Ulises. Corría el año 1832 y las draconianas leyes del shogunato Tokugawa dictaban que ningún súbdito japonés podía entrar ni salir del país, so pena de muerte. Todo contacto con el exterior estaba estrictamente limitado a intercambios esporádicos en el puerto de Nagasaki con mercantes holandeses y chinos, recibir alguna embajada coreana de ciento en viento, y poco más. Para los japoneses de la época, el mundo más allá de sus islas simplemente no existía.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
285 meneos
13558 clics
Qué hay dentro de los contenedores que naufragan

Qué hay dentro de los contenedores que naufragan

Cada año caen al mar 1.679 de estas cajas metálicas que han globalizado el comercio. Son los particulares residuos de la poderosa industria marítima. Pero una vez desperdigados por playas y océanos, no solo sueltan patitos de goma, también algo mucho más peligroso
108 177 1 K 529
108 177 1 K 529
290 meneos
11595 clics
Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

Moviendo el mar para desmantelar el «Murmansk»

En diciembre de 1994 el crucero ruso «Murmansk» era remolcado desde su puerto de origen en el Océano Glacial Ártico con destino la India donde terminaría sus días desguazado. Al poco de partir, frente a las costas de Finnmark, Noruega, el cable del remolcador que lo llevaba se rompió y el buque, de casi 40 años, encalló, muy cerca de la pequeña localidad de Sørvær. Ante las presiones de los pescadores y ecologistas, en agosto de 2008, el gobierno noruego decidió proceder a su retirada.
129 161 1 K 355
129 161 1 K 355
6 meneos
130 clics

Estrategias heterodoxas para encontrar tesoros hundidos

No sé si es por haber nacido horas antes de que se encontraran sus restos o por ser una adolescente cuando la cara de Leonardo DiCaprio llenaba las salas de cine, pero el descubrimiento del Titanic siempre me ha llamado especialmente la atención.
495 meneos
10227 clics
Hallan en el desierto de Namibia un barco cargado con oro español y luso que naufragó en el año 1533

Hallan en el desierto de Namibia un barco cargado con oro español y luso que naufragó en el año 1533

Los restos de un barco portugués que desapareció en su camino hacia la India cargado de oro y otros tesoros hace unos 500 años han sido encontrados en una laguna artificial del desierto de Namibia. El valor total de los tesoros encontrados a bordo se estima en unos 13 millones de dólares
180 315 0 K 495
180 315 0 K 495
5 meneos
36 clics

Los tesoros del Patrimonio Cultural Subacuático  

Las áreas acuáticas cubren alrededor del 70% de la superficie de nuestro planeta. Históricamente, el desarrollo humano está vinculado a los cuerpos de agua, de los cuales se aprovechó, y se sigue haciendo, la riqueza de alimentos y productos que se extraen de ellos. Además, las aguas se han conquistado desde hace mucho tiempo en búsqueda de rutas comerciales o con fines bélicos y de invasión. Con el paso del tiempo no todas las naves han sobrevivido a las inclementes sorpresas de los mares y ríos (y humanos)
17 meneos
127 clics

Pecios y barcos hundidos: el increíble patrimonio cultural que yace en el fondo del mar

Las áreas acuáticas cubren alrededor del 70% de la superficie de nuestro planeta e, históricamente, el desarrollo humano ha estado vinculado al agua y al aprovechamiento de los recursos que nos ofrece.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
29 meneos
645 clics

¿Por qué el Californian no ayudó al Titanic?

El Californian, un barco que navegaba muy cerca del Titanic cuando éste se hundió, hizo poco o nada por ayudar. Desde entonces, jueces, abogados, historiadores y curiosos no han sabido ponerse de acuerdo en los hechos y las circunstancias. El juicio final aún está en el aire un siglo después. Hubo investigaciones, por supuesto, y la tripulación del Californian fue interrogada. Los testimonios fueron en ocasiones contradictorios, y diferentes a los que se habían dado a la prensa. Que cada lector llegue a su propia conclusión.
24 5 2 K 111
24 5 2 K 111
2 meneos
46 clics

Después de naufragar y de 438 días a la deriva: "Fui feliz, no te miento"

Hablamos con Salvador Alvarenga, el náufrago que sobrevivió a una travesía casi inimaginable y que ahora vive con la sospecha de que se comiera a su compañero. El 18 de noviembre de 2012, Salvador Alvarenga zarpó al mar en un viaje rutinario de pesca. Lo que no sabía es que no volvería a pisar tierra firme hasta 438 días después. Su compañero Ezequiel Córdoba, de 22 años, y él quedaron atrapados en una tormenta...
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10
22 meneos
638 clics

El ferry de ARMAS “Assalama” que nunca más regreso a Canarias

Este ferry de la naviera Armas con el nombre de “Assalama” quedó embarrancado el 30 de abril de 2008 cuando el barco salía del puerto de Tarfaya rumbo a Puerto del Rosario con 114 pasajeros a bordo. En su interior siguen todos los vehículos que transportaba, incluyendo caravanas y demás pertenencias de los viajeros.
18 4 1 K 21
18 4 1 K 21
7 meneos
71 clics

Jeronimus: la persona detrás del infierno

El cómic aquí nunca ha logrado gran aceptación cultural. Quizá por eso a muchos les parecerá una locura que se diga que a menudo la mejor puerta de entrada a una visión realista de la historia puede estar precisamente en los cómics. Mientras tanto, aquellos que sepan tener una mente más abierta, estarán de enhorabuena al encontrarse con obras como Jeronimus, brillante ejemplo de cómic histórico que trasciende la mera exposición de sucesos y logra, centrándose en el protagonista de la anécdota, hablarnos sobre la eterna condición humana.
8 meneos
258 clics

La misteriosa pasajera del Titanic

Dejando de lado el glamour de los ricos pasajeros que viajaban a bordo del Titanic, en segunda clase viajaba una misteriosa pasajera natural de Marbella que por fortuna pudo salvar su vida y esta es su historia.
188 meneos
5159 clics
Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

En 1819, el Salón de París se vio sacudido por el enorme óleo de un joven y desconocido pintor. Un cuadro de gran formato, que nadie parecía haber encargado, se convirtió súbitamente en la gran atracción de la exposición pictórica más importante del mundo. La desesperación que emanaba del óleo de Théodore Géricault, se convirtió inmediatamente en paradigma de un nuevo movimiento artístico, el Romanticismo. El tiempo, sin embargo, ha ido desdibujando la dramática historia de La balsa de la Medusa.
108 80 6 K 301
108 80 6 K 301
16 meneos
227 clics

Los esclavos olvidados de Tromelin

En 1761 el navío L’Utile naufragó en la costa de la Isla de arena tras haber tomado una ruta poco habitual entre la Isla de Francia, la actual Mauricio, y Madagascar. Las precauciones tomadas por su capitán, Jean de Lafargue, se debían al hecho de que transportaba una abundante cantidad de esclavos para su tráfico, algo que en el puerto le habían indicado que no hiciera. Así, las bodegas del L’Utile estaban ocupadas por unos 170 esclavos cuando el barco se topó de manera repentina con el perdido islote. Abandonados en medio de la nada.
13 3 1 K 28
13 3 1 K 28
195 meneos
4901 clics
La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

La página más negra en la historia de la Armada rusa: cómo naufragó el submarino Kursk

Tal día como hoy, exactamente un 12 de agosto del año 2000, el submarino nuclear ruso Kursk naufragó a causa de una explosión en la parte delantera. Un grupo de marineros logró esconderse en un compartimento, pero todos los intentos de salvar su vida fracasaron.
92 103 5 K 344
92 103 5 K 344
9 meneos
75 clics

El primer vapor llamado "Arinda-Mendi"

Esta fue la historia del «ARINDA-MENDI», que quedó vencido sobre Las Quebrantas, demorando al 140º del faro de Mouro. Poco a poco la mar lo fue deshaciendo y al cabo de algún tiempo se veía una masa informe escorada a babor, proa a tierra, con los dos palos enhiestos, pero sin puente ni chimenea.
35 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hundimiento del Cap Arcona: el horror que no interesa

Durante años, hasta 1970, el mar Báltico arrojó los cadáveres y restos de los deportados asesinados. En 1945, cuatro días tras el suicidio de Hitler, el bombardeo por la RAF del Cap Arcona, y de otros tres buques atiborrados de prisioneros de los nazis, provocó la muerte de más de 7.500 deportados a manos de sus liberadores. Aquellos que sobrevivieron a las ráfagas de sus guardias y a las bombas de los aviones aliados, hubieron de hacer frente a las gélidas aguas y a nuevos ataques aéreos. Una catástrofe ignorada por los libros de historia.
29 6 11 K 15
29 6 11 K 15
4 meneos
58 clics

"San Antonio Posible", una historia increible

Los náufragos refugiados en los botes de su buque y abandonados del sumergible tudesco, fueron recogidos el día 21 del repetido mes de Mayo por la barca SAN ANTONIO, que venía de la Habana, a 20 millas al norte de la Palma, encontrándolos casi extenuados y en vísperas de perecer, pues ya habían consumido el agua y las galletas que pudieron embarcar en los botes. A bordo del SAN ANTONIO fueron debidamente atendidos por su capitán don Gabriel Oliver”…
12 meneos
430 clics

¿Cómo sobrevivir al caer al agua con bajas temperaturas?

La hipotermia es el resultado de la incapacidad del cuerpo para producir suficiente calor para reponer las pérdidas de calor sufridas. Una persona que caiga al mar sin utilizar ropas adecuadas, con temperatura del agua más baja de 15ºc, tendrá serias dificultades para sobrevivir, sobre todo durante los primeros segundos de inmersión, cuando se necesita prevenir la perdida rápida de temperatura de la piel. Dichas dificultades se presentarán por una súbita inmersión en el agua o por una larga permanencia en ella.

menéame