Cultura y divulgación

encontrados: 406, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
86 clics

Herramientas de piedra apuntan hacia un misterioso vecino del "hobbit" de Flores (ENG)

Las piedras afiladas fueron fabricadas al menos 60000 años antes de que los humanos alcanzaran la isla de Sulawesi. Pero, ¿quién las fabricó?
16 meneos
396 clics

El Valle de la Muerte cobra vida y se cubre de un inusual brote de flores silvestres

El Parque Nacional Valle de la Muerte, uno de los lugares más calientes de la Tierra, está experimentando un fenómeno digno de los libros de récords.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
29 meneos
30 clics

El senado de Florida aprueba equiparar en educación la enseñanza de programación con la de una lengua extranjera [ENG]

La iniciativa aprobada permite a los alumnos elegir entre el aprendizaje de un segundo idioma o aprender programación. Asociaciones de hispanos creen que esta medida hará que pierdan competencia lingüística en un idioma muy importante para encontrar trabajo en ese estado.
13 meneos
156 clics

Las flores rotas de Cecilia

Con demasiada frecuencia, el nombre de Cecilia evoca a una mujer dulce interpretando canciones amables y cristalinas. Nada más lejos de la realidad. Bajo sus cenefas, el repertorio de la artista madrileña bombea todavía crítica social, una mirada despiadada hacia la burguesía y un deseo voraz por escapar de un mundo que quisieron construir a su medida.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
11 meneos
122 clics

La disputa científica sobre el hobbit de la isla de Flores no ha terminado

Un nuevo trabajo, difundido en la revista Nature, aporta más luz sobre el misterioso caso del hobbit de la isla de Flores. El estudio, según señala Turbón, "aporta una nueva datación de los restos LB1, remontándolos a unos 40.000 años". El resultado es importante, ya que confiere más credibilidad a la versión de que pertenezcan a una nueva especie, la de Homo floresiensis, comenta el experto a este medio.
4 meneos
457 clics

Fotografía experimental de Flora Borsi  

Fotografía de doble exposición con retratos poco humanos.
14 meneos
125 clics

La isla del Club del Café, donde crecen las flores más septentrionales del mundo

Situada a una distancia de 713,5 kilómetros del Polo Norte geográfico, la isla Kaffeklubben está considerada como la porción de tierra emergida más septentrional del mundo. A partir de ahí hacia el norte ya no existen masas de tierra, tan solo algunos bancos de arena que no son permanentes, y hielo. Ubicada en el extremo norte de Groenlandia, unos 37 kilómetros al este del cabo Morris Jesup (antiguamente considerado el punto más septentrional), mide apenas 700 metros de largo por 300 en su parte más ancha.
11 3 1 K 135
11 3 1 K 135
5 meneos
207 clics

El 'falo amorfo' que todo el mundo quiere ver (pero nadie desea oler)

La flor Amorphophallus titanum sólo florece cada década. Huele a carne podrida, heces humanas y queso. El olor ha sido analizado por científicamente. Contiene trimetilamina (olor a pescado) e indol (heces), ácido isovalérico (olor de pies) y un toque de alcohol bencílico (presente en el jazmín y el jacinto). A pesar de semejante aroma, el 'Amorphophallus' ha vuelto a desatar pasiones por su rareza. La planta necesita hasta una década de crecimiento antes de poder florecer, el jardín botánico de Washington espera una.
5 meneos
163 clics

¿Sabías que los higos no son una fruta? Son una flor y además tienen insectos muertos adentro

Los higos tienen una historia muy curiosa. En primer lugar deberías saber que técnicamente no son una fruta sino que una infrutescencia (un conjunto de frutos). Y en segundo que necesitan de una sacrificada avispa para reproducirse, insecto que muere dentro del higo. Sí, es probable lo que tú comes contenga cadáveres de avispa.
4 1 9 K -88
4 1 9 K -88
17 meneos
419 clics

Descubren como la «Ceropegia gigante» ha aprendido a construir flores capaces de engañar a las moscas (ENG)  

La «Ceropegia gigante» (Ceropegia sandersoni) ha aprendido a construir flores capaces de engañar a las moscas para usarlas como polinizadoras. Para ello, imitan el olor de abejas moribundas y encima han creado jaulas capaces de atrapar a las moscas durante un tiempo para que se impregnen de polen.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
26 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Odísea de Cabeza de Vaca, “descubridor” de Florida

Alvar Núñez Cabeza de Vaca ha pasado a la historia por ser considerado el “descubridor” de la península de Florida. Sin embargo, su papel como explorador, adelantado y soldado no termina ahí, también abogó por la defensa de los indígenas de los que abusaban otros adelantados y conquistador. Defendió las causas indígenas y llegó en su odisea durante los naufragios a convertirse prácticamente en uno, siendo un dios para ellos.
21 5 8 K 118
21 5 8 K 118
23 meneos
651 clics

El fraude de la taquilla señala a Mar Flores: anulan la subvención a "Los años desnudos".

La productora que tenía con su exmarido, Javier Merino, regaló entradas en bares para inflar la taquilla. Los cines Golem admiten que en las sesiones normales no había mucho público.
38 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de la isla de las Flores: Inglaterra, derrotada una vez más por España

El 9 de septiembre de 1591, los ingleses, para variar, estaban al acecho. Un nutrido convoy de galeones españoles en numero de cincuenta y cinco venía de poniente con vientos portantes y a buen ritmo de navegación. Rebosantes de cargamento, pretendían hacer aguada, esto es, una parada técnica en las Azores para abastecerse de fruta, agua y viandas de primera necesidad antes de poner rumbo a la península. Hasta ese momento, todo iba bien.
31 7 10 K 64
31 7 10 K 64
44 meneos
589 clics

La crueldad sin límites de las guerras floridas

La cultura azteca fue particularmente notable por la práctica de sacrificios humanos a gran escala. Práctica que escandalizaba a los europeos por su pretendido salvajismo, cuando aquí en el continente nos matábamos a destajo, eso sí, con una estética mas conseguida y con una supuesta elegancia que les era ajena a aquellos frikis de la cirugía a corazón abierto.
3 meneos
6 clics

Investigadores desarrollan un dron para polinizar flores (eng)

Investigadores japoneses han conseguido polinizar una flor real utilizando un diminuto dron, una tarea que normalmente llevan a cabo insectos y animales. El dron estaba equipado con crines cubiertas con un gel especial, que los investigadores dicen que fue crucial para el proceso.
2 1 3 K -8
2 1 3 K -8
15 meneos
220 clics

Un dron militar secreto provoca una onda sónica que sacude Florida

Mientras las mayoría nos conformamos con volar nuestro drone en miniatura por la casa, o tunearlo con una impresora 3D barata, la Fuerza Aérea norteamericana dispone de drones espaciales de más de 9 metros de largo y 5000 kilos de peso, capaces de permanecer en el espacio más de un año, completando todo tipo de experimentos secretos.Hoy domingo, los habitantes de Florida se han visto sorprendidos por una fuerte onda sónica que se ha podido escuchar en toda la zona central del estado.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
11 meneos
23 clics

Casi una cuarta parte de la flora de España se encuentra bajo amenaza

Más de la mitad de las especies de plantas amenazadas en España carece actualmente de garantías suficientes de conservación in situ. Así lo revela un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid que demuestra que el país está lejos de alcanzar los objetivos de la Estrategia Global de Conservación Vegetal fijados para 2020. Casi una cuarta parte de las 7.200 especies de helechos y plantas con flores de nuestro país entran en la categoría de amenazadas, dicen los autores.
8 meneos
128 clics

Entre almendros en flor en la Quinta de los Molinos

Podeis ver la famosa Quinta en 360º, es una pasada.
20 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto de Atacama en Chile se ha cubierto de flores pero, ¿Por qué?

En el desierto no-polar mas árido del planeta han florecido miles de flores, convirtiéndose en toda una alfombra de colores. ¿Pero realmente es tan inusual este fenómeno? y ¿por qué se ha producido?
16 4 12 K 41
16 4 12 K 41
1 meneos
18 clics

Tiene historia la Florida?

El estado de la Florida estuvo habitado primeramente por paleoindios que llegaron en un margen temporal que oscila entre los 13.000 y los 14.000 años, milenios antes de que Juan Ponce de León arribara a estas tierras en 1513, en su búsqueda de la fuente de la juventud y las anexionara a la corona Española. Esto es por supuesto en lo que respecta a la oficialidad, ya que se cuenta que en los últimos años de la década de 1490, los exploradores John Cabot, Vicente Yáñez Pinzón e incluso Américo Vespucio, merodearon por aquí. Igualmente hay mapas..
1 0 6 K -56
1 0 6 K -56
1 meneos
14 clics

La primera flor de la Tierra

En mayo de 2016, los expertos del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, hicieron público un detallado informe sobre el estado de las plantas en el mundo. En él indicaban que, en la actualidad, de las 391.000 especies de plantas vasculares conocidas –en esa misma nota advertían que el 21% se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, si bien cada año se describen 2.000 más–
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
8 meneos
116 clics

Desde Escohotado a Lola Flores: recuerdos en alta definición

¿Qué es lo que nos une a los demás? ¿Qué es aquello que, más allá de los evidentes vínculos familiares o legales, nos hace reconocernos en el otro? Es curioso cómo una pregunta que al apelar al común denominador debería tener solo una respuesta, tal vez unas pocas, paradójicamente sirva para expresar nuestra singularidad: unos dirán que su equipo de fútbol, otros encontrarán en las tradiciones locales una forma de hermanamiento, el de más allá solo verá como un igual a quien comparta su exquisito gusto musical… y un lazo afectivo insólitamente
18 meneos
160 clics

Álvar Núñez Cabeza de Vaca y la expedición a la Florida

¿Qué tienen en común el ingenio, la curiosidad y el coraje? Estas son las palabras que mejor definen al famoso explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca
10 meneos
49 clics

Algunas flores crean halos azules para seducir a las abejas

El mundo de la polinización es tan delicioso como sutil. Un nuevo estudio encontró que las flores dicen "hola" a las abejas creando un halo azul -lo cual llama su atención, ya que a las abejas -como a los poetas- les encanta el azul.
3 meneos
150 clics

Madrid Desaparecido: Hotel Florida

Durante la Guerra Civil española muchas ciudades se vieron asediadas y bombardeadas sin piedad. Madrid fue una de ellas, y desde la Casa de Campo se realizaban estas barbaridades, donde estaba el b…

menéame