Cultura y divulgación

encontrados: 1408, tiempo total: 0.038 segundos rss2
5 meneos
73 clics

Mi primer sadismo

Me encanta ver el anuncio de la colección infantil “Mi primera Biblia” en televisión. Sólo lamento que sea demasiado breve, veinte segundos de nada en donde casi no da tiempo a mostrar los contenidos de los libros. Pero el anuncio debería durar varios minutos más, para que también aparecieran en el spot preciosos dibujitos sobre el momento en el que el ángel exterminador enviado por Dios asesinó a catorce mil niñitos primogenititos egipcios (Números 16:41-49)....
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
16 meneos
78 clics

Los currículos de religión en Primaria: conclusiones

Una vez examinados los currículos oficiales para la Educación Primaria de las áreas de religión islámica, religión católica y religión evangélica, podemos alcanzar algunas conclusiones generales atendiendo a lo mucho que hay en común entre ellos: Conflictos con la racionalidad y la ciencia; Inculcación de una moral sexista, homófoba e intolerante; Carta blanca para el adoctrinamiento segregador; Contra el adoctrinamiento escolar y los acuerdos que lo imponen.
12 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueba irrefutable de la inexistencia de dios

Parece mentira, pero en pleno siglo XXI, meterse con dios sigue siendo un negocio peligroso. Si bromeas con Mahoma, te pegan cuatro tiros, y si lo haces con la madre del dios de los católicos, o sea, con la Virgen, el mismo papa amenaza con darte de hostias, nunca mejor dicho. ¿Dónde quedó lo de poner la otra mejilla? Las religiones no están para bromas hoy. El espeluznante asesinato de los humoristas de Charlie Hebdo ha centrado el debate en torno a la libertad de expresión y la amenaza del yihadismo, pero tanto o más preocupante es la const
5 meneos
98 clics

Las Santas barbudas

Durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna se expandió por diversos lugares de Europa un extraño culto a supuestas Santas barbudas que habrían sido crucificadas al igual que Cristo. En el fondo detrás de ese hecho pretendidamente sagrado se encontraba una ridícula confusión.
37 meneos
41 clics

El laicismo: Una urgencia democrática y una salida para la crisis

El laicismo no es un ideal de confrontación, sino de concordia. Tampoco es un ideal que defiendan quienes tienen intereses particulares encarnados en él; se trata más bien de una defensa absolutamente altruista de quienes creen en un sistema jurídico-político más justo. Los tres principios básicos del laicismo –la libertad de conciencia, la igualdad de trato de toda la ciudadanía, y el interés general como única razón de ser del Estado y sus instituciones– son los tres principios básicos sobre los que se levantan los cimientos de la democracia
30 7 2 K 28
30 7 2 K 28
1 meneos
24 clics

Un niño afirma que se reencarnó

Un niño de cinco años está convencido de que “en su otra vida” era una mujer de 30 años que murió durante un incendio. Según la madre del niño, los recuerdos comenzaron cuando Luke tenía 2 años, momento en el cual comenzó a hacer referencias a su "vida pasada". Luego de investigar, la madre descubrió una vieja noticia que mencionaba a Pamela Robinson, que murió en el incendio de Hotel Paxton en 1993.Pam saltó de una ventana y murió en el incendio. Encontré una foto de Pam y la pusimos en un pedazo de papel con varias fotos falsas. Nunca creí...
1 0 7 K -74
1 0 7 K -74
32 meneos
90 clics

La asignatura de Religión incluye rezos en clase y suprime referencias a otras confesiones

Entre los estándares de aprendizaje evaluables aparece que el niño "memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento" o que "expresa, oral y gestualmente, de forma sencilla, la gratitud a Dios por su amistad"
1585 meneos
6486 clics
BOE 24/02/2015 - Asignatura: Religión "Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por si mismo la felicidad"

BOE 24/02/2015 - Asignatura: Religión "Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por si mismo la felicidad"

BOE 24/02/2015 - Asignatura: Religión "Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por si mismo la felicidad" En PDF: www.boe.es/boe/dias/2015/02/24/pdfs/BOE-A-2015-1849.pdf
460 1125 45 K 501
460 1125 45 K 501
5 meneos
38 clics

La entrevista del efecto McGuffin: Antonia de Oñate (Audio)

Genial charla sobre pseudohistoria y la validez o no de los textos bíblicos como fuente fiable de historicidad con la maravillosa Antonia de Oñate, historiadora y socia de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Y todo aderezado con reliquias de todo tipo, des del Santo Grial al Santo Prepucio de Jesús, presentadas por nuestro pseudo-arqueólogo Marianito Jones. Todo esto y más en el podcast del efecto Mcguffin en su vertiente entrevistadora.
10 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ocurrió con los clavos de Cristo?

Contamos la leyenda que nos lleva a conocer qué ocurrió con los supuestos clavos que usaron para crucificar a Jesús. En esta breve recorrido llegamos a personajes de vital importancia en la historia de Occidente.
5 meneos
68 clics

El templo en el que hay representadas 12 religiones simultáneamente

El propietario del templo, Ildar Khanov, que inició el proyecto en 1992, considera que todas las religiones son igualmente valiosas, así que por ello las ha reunido en una sola construcción. Eso sí, los rituales no se celebran aquí: solo es un templo contemplativo. Al pueblo Staroye Arakchino, donde concretamente está situado el templo, se puede llegar en tren eléctrico desde Kazán. Kazán es la capital de la república de Tatarstán, que forma parte de la Federación de Rusia
8 meneos
88 clics

A hombros de gigantes

Hemos recorrido un largo camino desde las sabanas africanas hasta el Mar de la Tranquilidad. Un largo y sinuoso recorrido que nos ha llevado desde el total desconocimiento de la realidad que nos rodeaba hasta empezar a asombrarnos con los descubrimientos que vamos realizando. A lo largo de la historia del hombre siempre han existido períodos…
39 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La religión me jodió la vida"

"Más o menos me enseñaron lo mismo que lo que los obispos y el Gobierno han dispuesto para los alumnos actuales de Primaria, Secundaria y Bachillerato. El sentimiento de culpa y el concepto de pecado me acompañaron hasta bien entrada la juventud. Un libro clandestino, una película inesperada, un amigo lúcido, me hicieron comprender la mentira en que había vivido. Pero el ambiente era el mismo y la sociedad aceptaba la situación. España ya se dividía entre creyentes honestos, creyentes farsantes o acomodaticios y algunos agnósticos o ateos...

11 meneos
60 clics

El aumento en la riqueza explica la emergencia de las sabidurías ascéticas y las religiones moralizantes

“Entre 500 aC y 300 aC , las religiones de todo el mundo experimentaron un cambio dramático, haciendo énfasis en la moralidad y el ascetismo por primera vez . Un nuevo estudio sugiere que la aparición de este nuevo tipo de religión se explica por aumentos en la prosperidad.”
22 meneos
42 clics

¿Debe haber una asignatura de religión en la escuela pública?

Ya sé que muchos de ustedes piensan que estamos haciendo el tonto, que deberíamos exigir convenios de reciprocidad con los países islámicos, pero por ahora prefiero quedarme en la superioridad ética de nuestra postura. El reconocimiento de la libertad de conciencia es un logro ético, no religioso. Las religiones están encerradas en la “trampa de la verdad absoluta”, y no soportan a las otras religiones.
14 meneos
118 clics

Rey de los demonios I: Anzû en el «Lugalbanda»

A la hora de aproximarse a la demonología en Mesopotamia, se plantean ciertos problemas: el primero de todos ellos es que el panteón mesopotámico, tanto sumerio como acadio y babilónico, tiene en su haber cientos de demonios diferentes, entre demonios mayores y menores, espíritus y criaturas malignas. En muchos de los casos se confunden unos con otros, por la proximidad en los nombres o en las características. Además sumamos el inconveniente de que con el cambio de Sumer a Akkad y luego a Babilonia, estos personajes se transforman y adquieren n
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
7 meneos
57 clics

¿Qué vino primero, la fe en una deidad todopoderosa o la estructura social? - Scientific American - Español

Un estudio de las sociedades astronesias revela que la creencia en un dios todopoderoso no siempre precedió a la aparición de un sistema político complejo. Joseph Watts, experto en evolución cultural de la Universidad de Auckland y uno de los autores del estudio, explica que su equipo se propuso recabar pruebas sobre la relación entre la fe en un gran dios y la evolución cultural de las grandes sociedades.
214 meneos
4513 clics
La religión en los EE.UU : In God we trust

La religión en los EE.UU : In God we trust

Desde su inicio, la historia de los E.E.U.U., ha estado íntimamente ligada a la religión. Algunos de sus primeros habitantes occidentales, como los puritanos ingleses – que huyendo de las persecuciones en su país de origen, se establecieron en las primeras colonias -, crearon sociedades en las que el papel de las creencias era muy importante. La religión trascendía los ámbitos estrictamente privados o espirituales. Los "pilgrim fathers" querían crear una nueva Jerusalén, pura y consagrada a su dios, alejada de corruptas jerarquías europeas y...
104 110 0 K 411
104 110 0 K 411
1 meneos
27 clics

Sintiendo a Dios  

Diario de opinión independiente y pluralista, sobre política, economía y sociedad, ciencia y pensamiento crítico, cultura y humor.
1 0 13 K -172
1 0 13 K -172
10 meneos
126 clics

Gustavo Bueno, Dios y la religión (TVE 1990)  

Intervencion de Gustavo Bueno en "Tribunal Popular" (TVE, 1990), en un programa dedicado a la religión.
3 meneos
12 clics

Diferencia entre el Alma y el Espiritu

Los Espíritus son los seres inteligentes de la creación que pueblan el espacio. Constituyen un mundo aparte, el mundo de los Espíritus, el cual preexiste y sobrevive a todo. Son las almas de los que han vivido en la Tierra o en otros mundos. Vulgarmente nos formamos una idea falsa de los Espíritus; no son éstos, como creen algunos, seres vagos e indefinidos, ni llamas de fuegos fatuos o fantasmas de cuentos.
2 1 13 K -172
2 1 13 K -172
5 meneos
27 clics

El Islam y la Izquierda [eng]

Artículo de Andrew F. March. «En las tres últimas décadas desde la revolución iraní, he visto a mis amigos en la izquierda luchar para comprender (o para evitar comprender) el renacimiento de la religión en una época que se había denominado "post-laica". Creíamos que el triunfo del laicismo era una característica necesaria de la modernidad. Y olvidamos, como escribió Nick Cohen, "lo que los hombres de la Ilustración sabían: que cualquier fé llevada a un extremo puede llevar a la tiranía"...»
4 1 7 K -52
4 1 7 K -52
10 meneos
8 clics

Senado insta al Gobierno a pedir a la Unesco declarar la Semana Santa española patrimonio de la humanidad

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el grupo parlamentario popular por la que se insta al Gobierno a que defienda ante la Unesco la inclusión de la Semana Santa española en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. "no es solo una manifestación religiosa" porque, aunque "tiene que ver con ella", va "más allá" y se convierte en "una manifestación cultural y social de enorme impacto turístico y económico".
3 meneos
40 clics

El Cristianismo: Una franquicia que no fundó Jesucristo

Siempre he considerado el cristianismo –y en especial el catolicismo– como una especie de franquicia; una multinacional de implantación progresiva que nuca fundó Jesucristo, sino un tal Saulo de Tarso (hijo de padres judíos que cambió su nombre por el romano de Pablo) cuando, después de perseguir encarnizadamente a los seguidores de Jesús de Nazaret por herejes, inventó una nueva religión que divinizaba al mismo hombre que antes persiguió.
2 1 3 K -6
2 1 3 K -6
9 meneos
62 clics

Como llegar a ser Santo: el camino al Olimpo de cada cual

Para conseguir ser canonizado por la Iglesia Católica y poder entrar en la amplia y selecta “lista de Santos” el camino es largo. La investigación efectuada por la diócesis donde vivía la persona se envía a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma, que instruye el expediente. Así, comienza un juicio con un abogado que defiende la causa (el postulador) y otro que la niega (el llamado coloquialmente “el abogado del diablo”).

menéame