Cultura y divulgación

encontrados: 3100, tiempo total: 0.029 segundos rss2
25 meneos
288 clics

Drones y satélites sacan a la luz pruebas de civilizaciones perdidas en el Sáhara. [ENG]

Hasta hace poco, los arqueólogos creían que ambientes inhóspitos como el Sáhara, estaban desprovistos de asentamientos humanos a gran escala. Pero se equivocaban. Investigaciones recientes, analizando imágenes por satélite y de vuelos de aviones no tripulados, está revelando las huellas de civilizaciones pasadas ocultas a la vista. La cultura conocida como los Garamantes, nació el 1000 a.c alrededor de los oasis en el Sáhara en el sur de Libia y desapareció sobre el año 700 seguramente por la explotación en exceso de las aguas subterráneas.
21 4 0 K 67
21 4 0 K 67
11 meneos
94 clics

Dieta y estilo de vida en Galicia en la Edad de Bronce según los restos arqueológicos [glg]

Un equipo gallego y británico analiza el mayor conjunto de restos humanos, 14 de ambos sexos, de la Prehistoria de Galicia (donde por la acidez del suelo no se suelen conservar). El estudio intenta recabar datos sobre el estilo de vida y dieta en la Edad de Bronce en el interior del noroeste peninsular. El análisis no revela evidencias de consumo de plantas C4 (como el mijo, que ya se consumía en el sur peninsular) o proteínas de origen marino; también se aprecian menos lesiones óseas que en otros yacimientos.
5 meneos
32 clics

Los investigadores que buscan a Cervantes encuentran restos de varias decenas de individuos

Los especialistas que buscan a Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias están tratando de dar con el 'Príncipe de las Letras' entre los restos de varias decenas de individuos hallados en el suelo de la cripta, han informado fuentes de la investigación. De ellos, muchos corresponderían a niños, aquejados posiblemente por hambrunas.
18 meneos
90 clics

Salen a la luz los restos de un reptil marino que nadaba por Madrid hace 85 millones de años

Expertos del Museo Arqueológico Regional han descubierto los huesos de un 'Carentonosaurus mineaui' en los yacimientos de Pinilla del Valle, al norte de la Comunidad. Se trata de uno de los pocos ejemplares de esta especie que se han hallado en todo el mundo y el único del que se han localizado sus dientes.
16 2 0 K 48
16 2 0 K 48
8 meneos
44 clics

En busca de la tumba de Cleopatra

El equipo de arqueologos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Sabemos que la reina amante de Marco Antonio fue enterrado en un templo de Isis, motivo por el que la búsqueda se ha centrado en uno de estos edificios.
402 meneos
4997 clics
Evidencias en el norte de Sudán del primer conflicto armado a gran escala en la historia humana: hace 13.000 años

Evidencias en el norte de Sudán del primer conflicto armado a gran escala en la historia humana: hace 13.000 años

Científicos franceses, que trabajan en colaboración con el British Museum, han estado examinando decenas de esqueletos, la mayoría de los cuales parecen haber sido asesinados por arqueros que usaron flechas con puntas de sílex. Los huesos (procedentes de Jebel Sahaba, en la orilla este del Nilo, en el norte de Sudán) son de víctimas del conflicto armado, relativamente a gran escala, más antiguo del mundo.
160 242 1 K 424
160 242 1 K 424
1 meneos
8 clics

El Estado Islámico destruye tesoros arqueológicos asirios  

Imágenes de la destrucción del patrimonio arqueológico asirio por parte de milicianos del Estado Islámico
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
10 meneos
71 clics

Las 16 puñaladas que mataron al faraón Senebkay [ENG].

Unos 3.700 años después de su muerte, el nombre y la existencia del faraón Senebkay emergieron el año pasado de las arenas de Abydos, uno de los principales centros políticos del Alto Egipto a unos 500 kilómetros al sur de El Cairo. El paso por laboratorio de su esqueleto, recuperado y ensamblado pieza a pieza, ha desvelado ahora las brutales puñaladas que acabaron con la vida de un avezado jinete.
9 meneos
44 clics

¿Por qué nos empeñamos en destruir nuestro pasado?

Ayer saltaba la destrucción de estatuas de un museo de Irak a manos del Estado Islámico, lo cual, ha supuesto una oleada muy grande de repugna a estos actos, que no suponen una simple destrucción de estatuas y papeles antiguos, son legajos de civilizaciones antiguas, que son totalmente irrecuperables. Se ha perdido parte de nuestra historia, parte de lo que somos y jamás volverá, porque eso, ciertamente, es absolutamente irrecuperable. No es la primera vez que pasa esto a lo largo de la historia y tristemente, no sera la última.
8 meneos
28 clics

Diego Garate, arqueólogo: «El arte surge por una necesidad específica y no de manera espontánea, fruto del azar»

Los temas figurativos del primer arte, hace 40.000 años, pivotan entorno a la representación de animales, pero no debemos entenderlo como un reflejo de su caza. Sabemos, por la excavación de los yacimientos, que los animales que consumían, es decir, el menú de cada día, no se corresponde con lo que representaban en su pinacoteca. Decoraban herramientas o utensilios con los mismos temas que las cuevas como quien hoy customiza el fondo de pantalla de su teléfono móvil.
2 meneos
50 clics

El secreto de la ciudad sumergida bajo las ruinas de Nan Madol  

Las ruinas de Nan Madol, situadas en el Océano Pacífico, ocultan, bajo sus aguas, uno de los mayores misterios de nuestro tiempo, una ciudad sumergida cuya antigüedad es muy probable que supere los 12.000 años de antigüedad. Por su situación geográfica, podría tratarse de una de las ciudades del continente perdido de Mu ( o Lemuria).Las leyendas de los nativos de la zona nos dan pistas de cómo se construyó la ciudad de Nan Madol y para qué. Esta es una prueba más que demuestra que en el pasado hubo una civilización más avanzada que la nuestra
2 0 3 K -7
2 0 3 K -7
11 meneos
75 clics

Hallan una necrópolis milenaria en las afueras de Pekín

Equipos de arqueólogos han descubierto en excavaciones realizadas en las afueras de Pekín un gran complejo funerario con 129 tumbas de diversas épocas entre los siglos I y XII de nuestra era, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
353 meneos
5324 clics
Arqueólogos desentierran fortaleza perdida de Genghis Khan en el oeste de Mongolia [ENG]

Arqueólogos desentierran fortaleza perdida de Genghis Khan en el oeste de Mongolia [ENG]

Arqueólogos japoneses y mongoles dijeron este 26 de febrero que han descubierto los restos de un puesto militar del siglo 13 establecido por el conquistador mongol Genghis Khan (c. 1162-1227) en el suroeste de Mongolia. El equipo conjunto de investigación dijo que el descubrimiento podría ser muy útil para el aprendizaje sobre estrategias de la expansión del Imperio Mongol en y las rutas comerciales occidentales. Traducción en #1
154 199 0 K 474
154 199 0 K 474
4 meneos
106 clics

Descubren queso más antiguo que Jesucristo

Arqueólogos han descubierto trozos de queso más antiguos que el mismísimo Jesucristo. Casi 1615 años más antiguo. Los hallaron en el cuello y el pecho de varias momias en un cementerio del desierto de Taklamakan, en el noroeste de China. El aire seco del desierto y la salinidad de la tierra permitieron que el queso se conservase, al igual que las momias, sin descomponerse.
4 meneos
37 clics

El Museo Arqueológico publica el archivo Siret, clave para estudiar yacimientos prehistóricos

Los hermanos Henri (1857-1933) y Louis Siret y Cels (1860-1934) fueron dos ingenieros belgas que se trasladaron a Andalucía. La clasificación y digitalización de sus más de 31.000 documentos ha llevado ocho años de trabajo.
6 meneos
101 clics

La increíble historia de Omm Sety y sus descubrimientos arqueológicos

Esta es la historia de Dorothy Eady, una mujer inglesa que afirmaba ser la reencarnación de una sacerdotisa del antiguo Egipto. Aparte de que esto es imposible, lo que no se puede negar son sus habilidades arqueológicas.
1 meneos
13 clics

Arqueólogos británicos creen haber descubierto la casa natal de Jesucristo

Un grupo de arqueólogos británico de la Universidad de Reading, liderado por Ken Dark, ha descubierto una cueva en Nazaret que, según creen, podría ser la casa en la que Jesucristo pasó su infancia. Así lo afirma, al menos, el investigador en un artículo publicado por la revista “Biblical Archaeology Review”. La vivienda está fechada en el siglo I y, según afirman, podría ser el lugar en el que María y José criaron a su hijo.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
3 meneos
27 clics

Encuentran más de 200 esqueletos debajo de un mercado parisino. [ENG]

Mientras se excavaba debajo el suelo de la planta baja de un supermercado parisino, los excavadores encontraron los huesos de cientos de personas en una serie de fosas comunes.
2 1 1 K 24
2 1 1 K 24
12 meneos
98 clics

Se encuentra una tumba del siglo V a. C. en el este de Francia con reliquias griegas y etruscas [ENG]

Arqueólogos franceses han desenterrado un túmulo de la Edad del Hierro datado en el siglo V a. C. que contiene objetos griegos y etruscos que muestran que el caudillo celta local comerció con las ciudades del Mediterráneo.
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
11 meneos
32 clics

Un grupo de académicos opera en secreto para salvar del saqueo el patrimonio de Siria

Un grupo de académicos opera en secreto en las zonas más peligrosas de Siria para intentar salvar lo que aún no ha sido destruido de la rica herencia histórica y cultural de la región. El saqueo de piezas históricas y de arte es la segunda principal fuente de financiación del Estado Islámico.
39 meneos
75 clics

¿Hasta cuándo permitiremos que se destruya el legado histórico?

Incapaz soy de entender la posición de los gobiernos occidentales ante los desmanes de ISIS, el Estado Islámico o como puñetas se hagan llamar estos individuos. Tenemos que aguantar todos los días, en los noticieros televisivos y en la prensa escrita, los desmanes de esta panda de zumbados, que solo quieren vivir bien a costa de los demás. Esta pandilla de animales rabiosos, al verse en las portadas de los periódicos y abriendo las noticias de los telediarios más importantes de occidente.
33 6 1 K 100
33 6 1 K 100
15 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que nunca debes decir a un historiador

"Si conoces a un historiador o arqueólogo, por favor, nunca le digas una de estas cosas".
12 3 4 K 57
12 3 4 K 57
15 meneos
70 clics

El foro romano de Cartagena se convertirá en una "pequeña Pompeya"

Las diferentes fases de trabajo se prolongarán hasta 2017 y permitirán convertir la zona en una "pequeña Pompeya" en la que el visitante podrá pasear por las calles de una ciudad romana y conocer cómo eran sus casas y edificios públicos. Se convertirá en uno de los yacimientos más importantes de Europa con 4.000 metros cuadrados.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
7 meneos
68 clics

Arqueólogo español: Qubbet el-Hawa (Asuán) solo ha mostrado punta del iceberg

El arqueólogo español Alejandro Jiménez ha completado su séptima campaña de excavaciones en Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto), convencido de que esta necrópolis en la que están enterrados los gobernadores de Elefantina del año 2200 al 1700 antes de Cristo sólo ha mostrado "la punta del iceberg".
8 meneos
40 clics

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel. Noticias de Cultura. Una cancha de pádel y gradas portátiles se instalarán sobre este conjunto Patrimonio de la Humanidad del siglo I a.C. para recibir el próximo mayo las finales del circuito profesional de este deporte
6 2 13 K -108
6 2 13 K -108

menéame