Cultura y divulgación

encontrados: 1460, tiempo total: 0.093 segundos rss2
3 meneos
38 clics

Sistema de anillos gigante alrededor de J1407b mucho más grande, más pesados que los de Saturno  

Los astrónomos del Observatorio de Leiden, Países Bajos y la Universidad de Rochester, EE.UU. han descubierto que el sistema de anillos que ven eclipsar a los muy jóvenes de estrella similar al Sol J1407 es de enormes proporciones, mucho más grandes y más pesados que el sistema de anillos de Saturno . El sistema de anillos - la primera de su tipo que se encuentran fuera de nuestro sistema solar fue descubierto en 2012 por un equipo dirigido por Eric de Rochester Mamajek.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
12 meneos
189 clics

Aficionados a la astronomía ayudan a resolver un misterio estelar

¿Qué son esas extrañas "bolas amarillas" en nuestra galaxia? Esto mismo es lo que se preguntaban una y otra vez miles de voluntarios aficionados a la astronomía y colaboradores de la página web Milky Way Project. Su insistencia llevó a los astrónomos de la NASA a analizarlas y descubrir algo sorprendente.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
3 meneos
65 clics

¿Y si el asteroide 2004 BL86 hubiera chocado contra la Tierra?

El asteroide 2004 BL86 paso recientemente cerca de la Tierra. ¿Qué hubiera pasado si impactara contra la superficie?
2 1 7 K -101
2 1 7 K -101
5 meneos
82 clics

Paul Soler y las preguntas de Lilia sobre el Universo

El 18 diciembre de 2014, el profesor Paul Soler, de la Universidad de Glasgow, dio una conferencia divulgativa titulada «Neutrinos: mensajeros del espacio» en el colegio Gredos San Diego en Guadarrama (Madrid). Unos días después, recibió un correo que le escribía una de la alumnas del colegio, Lilia Cortina Fernández. El correo planteaba nada menos que cincuenta y seis preguntas (¡cincuenta y seis!), en las que Lilia demuestra, no solo una curiosidad sin límites, sino una asombrosa intuición científica.
6 meneos
46 clics

La fiebre de la construcción de telescopios y lo poco importantes que somos

En enero de 1610, un tal Galileo Galilei, que a todos os sonará, conseguía observar objetos astronómicos veinte veces más grandes de lo normal. Galileo observó Júpiter. Pero las noches siguientes observó otra cosa más importante: que las estrellas no se movían como los planetas. Y que Júpiter tenía lunas que giraban a su alrededor.
6 meneos
67 clics

Guía del cielo nocturno del hemisferio sur en febrero de 2015

Guía con la visibilidad de los planetas y asteroides, las efemérides astronómicas del mes día por día y enlaces útiles a información adicional.
13 meneos
153 clics

Hubble captura un triple tránsito frente a Júpiter. (ENG)  

Hubble tomó una serie de imágenes del evento que muestran los tres satélites - Europa, Calisto e Io - en acción. Relacionada:www.meneame.net/story/como-ver-alineacion-perfecta-entre-jupiter-luna-
11 2 1 K 121
11 2 1 K 121
6 meneos
127 clics

Las constantes fundamentales que explican el universo [Eng]

La física moderna está en una continua carrera por desentrañar los secretos del universo. Para ello se apoya en algunas cifras que parecen inmutables, las llamadas constantes fundamentales, pero cuantas de éstas son necesarias para explicar nuestro universo.
15 meneos
589 clics

Después de ver esto, ¿aún piensas que estamos solos en el Universo?

Infografia de una imagen captada por el Hubble en 2003.
12 3 17 K -74
12 3 17 K -74
6 meneos
36 clics

Historia de Konstantin Feoktistov, el primer civil en el espacio

Feotsikov fue el primer civil en participar en una misión espacial; también fue el único cosmonauta de la Unión Soviética que no era miembro del Partido Comunista. Feotsikov voló en la Voskhod 1 el 12 de octubre de 1964, una misión de apenas 24 horas de duración, en la que tuvo como compañeros a Vladimir Komarov y Boris Yegorov.
33 meneos
317 clics

El día que la BBC prohibió contactar en directo con los ‘aliens’

El programa de divulgación presentado por Brian Cox Stargazing Live invitó a sus espectadores a participar en la búsqueda de planetas extrasolares a través del proyecto Planet Hunters. El resultado de esta invitación fue que dos astrónomos aficionados descubrieron un exoplaneta, probablemente gaseoso y del tamaño de Neptuno, al que bautizaron con sus nombres: Threapleton Holmes B. Pero el programa decidió ir más allá...
28 5 1 K 115
28 5 1 K 115
18 meneos
213 clics

Un meteorito recorre Tarragona y toda Catalunya  

También se ha visto en otros puntos de Catalunya y España.
16 2 3 K 132
16 2 3 K 132
2 meneos
105 clics

viaje por el sistema solar a la velocidad de la luz

Si te has preguntado cómo sería un viaje a la velocidad de la luz a través del sistema solar, este video es un buen ejemplo. Empezando en el Sol, dos minutos más tarde aparece Mercurio y posteriormente el resto de planetas a intervalos cada vez mayores.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
10 meneos
77 clics

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema estelar cuádruple (ING)  

Un equipo de astrofísicos liderado por Jaime Pineda del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre ha descubierto la formación de un sistema estelar cuádruple en una nube de gas filamentosa en la constelación de Perseo. El sistema se compone de una estrella joven en desarrollo y tres nubes de gas que se convertirán en estrellas dentro de 40.000 años. Las dos más próximas forman un sistema binario estable, mientras las otras serán expulsadas tras medio millón de años. En español: goo.gl/stMJx9
11 meneos
101 clics

Observan dos estrellas sorprendentemente masivas a punto de fusionarse antes de explotar

Utilizando las instalaciones del Observatorio Austral Europeo (ESO) y telescopios instalados en las Islas Canarias, un equipo de astrónomos ha identificado a dos estrellas sorprendentemente masivas a punto de fusionarse antes de explotar.
8 meneos
563 clics

26 Imágenes que harán que reconsideres toda tu existencia

Desde la escuela nos hablan de la inmensidad del universo, pero ¿has llegado a dimensionar qué tan grande es realmente?
6 meneos
176 clics

Las 10 nebulosas más increíbles captadas por el Hubble

Así es amigos este es un top de las mas increíbles nebulosas captadas por nuestro amigo, el telescopio espacial Hubble. Diez imágenes entre las que se encuentran la nebulosa Ojo de Gato, el ángel de nieve cósmico, la nebulosa Cabeza de Caballo, la nebulosa del Anillo, la nebulosa de la Tarántula, entre otras.
2 meneos
30 clics

La excelente y lamentable tragedia del choque de dos estrellas, al estilo de Romeo y Julieta

En la bella nebulosa Henize 2-428, donde situamos esta escena, dos estrellas blancas enanas de igual nobleza, de antiguas atracciones se entregarán a nuevas turbulencias, donde una vasta explosión de supernova manchará el cielo de brillo estelar. De la herencia fatal de sus orbitas vino al mundo, con funesto hado, una pareja de astros amantes...
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
4 meneos
19 clics

Júpiter, un laboratorio para profundizar en el conocimiento de los exoplanetas

Su espectro de transmisión revela las huellas de una fuerte extinción de luminosidad en su espectro debido a la presencia de nubes (aerosoles) y brumas en la atmósfera de Júpiter, así como una fuerte absorción característica del metano (CH4) y, lo más sorprendente, cristales de hielo en una capa estratosférica. Estos resultados son relevantes para el modelado y la interpretación de exoplanetas gigantes en tránsito.
1 meneos
9 clics

Una estrella alienígena enana roja sarcófago nuestro Sistema Solar

Científicos de la Universidad de Rochester han descubierto que una estrella enana roja y su compañera surcaron nuestro Sistema Solar hace unos 70,000 años, a una distancia de 8 trillones de kilómetros, lo que en términos astronómicos significa relativamente cerca, pues aproximadamente representa una quinta parte de la distancia que nos separa de nuestra estrella más próxima, Proxima Centauri.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
2 meneos
95 clics

La nave interestelar de Saturno

Orbitando los anillos de Saturno esta una nave espacial que se estima en kilómetros de largo, quizás tanto como 40 km.. Realmente es una ciudad en el espacio y una nave diseñada para viajar cómodamente entre los sistemas estelares.
1 1 10 K -99
1 1 10 K -99
11 meneos
47 clics

Vientos feroces de agujeros negros frenan la creación de estrellas, dicen astrónomos

Un equipo internacional de astrónomos descubre que las explosiones de vientos de los agujeros negros en el centro de las galaxias son tan intensos que frenan la creación de nuevas estrellas.
10 meneos
117 clics

La heliosfera tiene forma de búmeran

Hasta ahora, se pensaba que la heliosfera tenía la forma de una gota de agua, como un cometa que deja un rastro detrás de sí según avanza. Pero, según un estudio aparecido en The Astrophysical Journal Letters el pasado 19 de febrero, se parece más a la de un búmeran. Esta forma se debe a la tensión del campo magnético solar, como si fuera una goma elástica que presiona una pasta moldeable, el viento solar.
9 meneos
92 clics

El universo oculto

Lo que vemos es solo una mínima fracción de lo que existe. Por primera vez han cartografiado la radiación cósmica de fondo –luz emitida cuando el universo tenía solo 378.000 años de edad– con una precisión superior a un 0,1%. Pero también han llegado a la conclusión de que todas las estrellas y galaxias que vemos en el cielo constituyen solo el 5 % del universo observable. El resto, la mayoría invisible, es materia oscura (un 27% del total) y energía oscura (un 68%), y las dos son un misterio.
26 meneos
97 clics

Descubren un agujero negro de 12.000 millones de masas solares

Un equipo de astrónomos ha encontrado un enorme agujero negro que capaz de alimentar el objeto más brillante en el universo temprano, como se explica en un artículo que se publica en la revista 'Nature'. La masa del agujero negro es de 12.000 millones de veces la del Sol y vive en el centro de un quásar que bombea un millón de millones de veces la energía del Sol.

menéame