Cultura y divulgación

encontrados: 536, tiempo total: 0.007 segundos rss2
441 meneos
6677 clics
Cómo Europa contribuyó al calentamiento global plantando árboles

Cómo Europa contribuyó al calentamiento global plantando árboles

Los planes de reforestación están en la agenda de prioridades de la mayoría de los países para contrarrestar el calentamiento global. Pero ahora expertos advierten que no solo se trata de cantidad, sino de calidad.
165 276 3 K 377
165 276 3 K 377
3 meneos
32 clics

Posible “colapso” del hielo en la Antártida. Nos vamos a ahogar

Es probable que tu periódico o tele favorita te cuenten una noticia parecida al título de esta entrada. También es probable que el periodista de turno no se fije en los números ni haga las cuentas. Y de buscar números de contexto, ni hablemos. Pero lo podemos hacer nosotros, y será algo que tenemos adelantado. Olvidemos que el asunto sale de modelos climáticos, que ya sabemos todos la confianza que merecen. Y olvidemos la descontrolada tendencia a exagerar en busca de un titular impactante. Tomemos el estudio del peligroso “colapso” tal y como
2 1 5 K -20
2 1 5 K -20
4 meneos
14 clics

La gestión de los bosques en Europa ha incrementado el cambio climático

La forma de gestionar los bosques europeos en los últimos dos siglos y medio no solo ha sido estéril en la lucha contra el cambio climático, sino que ha contribuido a empeorarlo. Así de contundente es el estudio Europe’s forest management did not mitigate climate warming, publicado esta semana en la revista Science. Los autores del estudio atribuyen como causas de este fracaso a una repoblación forestal ineficaz y a la masiva modificación de la composición de los bosques autóctonos, que han pasado de ser caducifolios a ser de coníferas.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
16 meneos
29 clics

Si 2015 ya batió todos los records de calor, el 2016 empieza con ganas de superarlos

El pasado 2015 fue el año más cálido desde que se tienen registros. Y no sólo eso, sino que también fue la culminación del quinquenio más cálido jamás registrado. Y parece que la tendencia ascendente de las temperaturas va a continuar durante este año, ya que según los datos publicados por la NASA, el pasado enero ha vuelto a romper por cuarto mes consecutivo el récord del mes más caluroso. En concreto, su temperatura fue 1,13˚ C superior a la media registrada entre 1951 y 1980, adelantando lo que podría ser otro año de calor sofocante.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
69 meneos
80 clics

La Tierra empalma nueve meses seguidos batiendo el récord de temperatura global

El pasado enero añadió un nuevo paso en el calentamiento global al superar todos lo registros y, además, por el mayor margen de la historia. La temperatura media mundial del mes pasado, medida en superficies terrestres y oceánicas, estuvo más de 1°C por encima del promedio del siglo XX. El Ártico muestra su nivel de hielo más bajo desde que se mide la capa helada mediante satélites.
60 9 1 K 116
60 9 1 K 116
25 meneos
39 clics

Los océanos se elevaron en el siglo XX más rápido que en los 3.000 años anteriores

El nivel de los océanos aumentó más rápidamente desde el siglo pasado que durante los tres últimos milenios debido al cambio climático. Entre 1900 y 2000 el nivel de los océanos y los mares subió alrededor de 14 cm como consecuencia del deshielo de los glaciares, particularmente los del Ártico. Sin el incremento de las temperaturas planetarias observadas desde el comienzo de la era industrial, el aumento del nivel de los océanos hubiera llegado a lo sumo a la mitad. El ascenso de los océanos se aceleró incluso estos últimos 20 años.
21 4 3 K 121
21 4 3 K 121
5 meneos
104 clics

¿Qué es el calentamiento estratosférico repentino? [ENG]  

Adam Scaife, Director del Departamento de predicción estacional del Me-Office británico explica el fenómeno del calentamiento estratósferico repentino que puede traer un frío marzo a gran parte de Europa. Enlace al Met-Office: www.metoffice.gov.uk/learning/learn-about-the-weather/sudden-stratosph
1 meneos
13 clics

¿Qué pasa con esto?  

Los “escépticos” nos mostraron machaconamente una gráfica que aparentemente mostraba una pausa en el calentamiento. Además, de ser incorrecta en ese momento, los últimos datos muestran cómo se ha intentado manipula a la opinión pública. ¿La prueba? Ahora ocultan la evolución de esa gráfica.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
10 meneos
250 clics

22 años de subida del nivel del mar, resumidos en un minuto  

Esta reveladora visualización muestra el cambio total del nivel del mar a escala global, registrado con datos diferentes satélites de la NASA, entre 1992 y 2014. Las regiones azules son donde el nivel del mar ha bajado, y las regiones naranja a rojo son donde el nivel del mar ha subido. Desde 1992, los mares de todo el mundo han aumentado un promedio de cerca de 7,6 centímetros.
9 meneos
106 clics

El alarmante crecimiento de autos

Las implicaciones de este fenómeno son enormes. En primer lugar, de continuar este ritmo de crecimiento tan alto en los próximos seis años se podría duplicar nuevamente el parque vehicular alcanzando los 13 o 14 millones de autos registrados.
113 meneos
136 clics
El calentamiento del agua del océano disuelve desde abajo las plataformas de hielo de la Antártida (ING)

El calentamiento del agua del océano disuelve desde abajo las plataformas de hielo de la Antártida (ING)

"Ríos boca abajo", o canales basales, de agua caliente se están formando en el océano antártico en el envés de las plataformas flotantes de hielo en la Antártida amenazando la estabilidad de estas, de acuerdo con un nuevo estudio con imágenes por satélite de la Universidad de Colorado en Boulder. "Las plataformas de hielo son partes realmente vulnerables de la capa de hielo porque el cambio climático les llega desde arriba y desde abajo", dice Karen Alley. Si se desintegran, la pérdida de contacto con los puntos clave acelerará el deshielo.
95 18 0 K 396
95 18 0 K 396
18 meneos
27 clics

Enero y febrero han sido los más cálidos desde que existen registros

Enero y febrero han sido los más cálidos de la historia desde que existen registros. En el último mes la temperatura fue 1,32 grados superior. Mes tras mes se superan los registros existentes hasta la fecha.
16 2 0 K 105
16 2 0 K 105
474 meneos
3314 clics
El permafrost se está descongelando muy rápido. Otro problema más para el clima del planeta

El permafrost se está descongelando muy rápido. Otro problema más para el clima del planeta

O mejor dicho: ha comenzado a descongelarse mucho más rápido de lo previsto. El permafrost, capas de suelo en permanente estado de congelación, cubre el 24% de la superficie del hemisferio norte (en Alaska, Canadá y Rusia, principalmente), y contiene altísimas cantidades de metano y dióxido de carbono. Hasta ahora, esto último no había sido un problema.
178 296 1 K 400
178 296 1 K 400
17 meneos
82 clics

La NASA descubre que el calentamiento global está modificando el bamboleo de la Tierra [ENG]

Un nuevo estudio de la NASA muestra como el calentamiento global esta cambiando la manera en la que la Tierra se bambolea sobre su eje.
15 2 1 K 100
15 2 1 K 100
17 meneos
67 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando el Reino Salvaje

“El planeta se está calentando y los seres humanos son los principales responsables de este grave problema medioambiental, pero las plantas y los animales también deben hacer frente a sus efectos, los cuales están resultando muy difíciles de superar para algunas especies que podrían acabar extinguiéndose.”
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
6 meneos
24 clics

Calentamiento global: el calentamiento del ártico es dos veces más grande que en cualquier otra parte

las temperaturas en el hemisferio norte han aumentado un poco menos de 1 °C y mucho más, en la región del Ártico. Las temperaturas en Svalbard, Noruega, han aumentado entre 3,4 ° C, en Groenlandia en más de 2 °C, y en Islandia un poco más de 1,5 °C.
1 meneos
23 clics

La Antártida gana hielo

Durante el invierno del hemisferio sur, el hielo marino en la Antártida y los trozos flotantes de agua de mar congelado, están aumentando y no derritiéndose tan rápido como predicen algunos modelos de pensamiento.
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
12 meneos
29 clics

El hielo de Groenlandia comienza a derretirse dos meses antes de lo previsto [EN]

Buena parte de la capa de hielo que cubre Groenlandia se está derritiendo. Este proceso se da todos los años, pero habitualmente sucede a finales de mayo. Pues bien, según advierten los expertos del Instituto Meteorológico de Dinamarca, en 2016 el deshielo comenzó el pasado lunes 11 de abril y ya afecta a una superficie de más de 1,7 millones de kilómetros cuadrados. En la capital Nuuk se registraron 16,6ºC, lo que supone 6,5ºC más que el anterior récord en abril, y en Kangerlussuaq, 17,8ºC, más que en San Francisco o en San Luis ese mismo día.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
1 meneos
1 clics

La temperatura del planeta se dispara con un nuevo récord histórico en marzo

El mes pasado fue el marzo más caluroso jamás registrado en el planeta desde que la serie histórica comenzara en 1880, ya que la temperatura media de la Tierra fue 1,28ºC superior a lo normal respecto al promedio del periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA. De esta manera, el mundo encadena seis meses con incrementos de temperatura de más de 1ºC por encima de lo normal, algo que no había ocurrido nunca antes en el registro histórico.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
18 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: Por undécimo mes consecutivo, las temperaturas globales pulverizan récords (Opinión)

Marzo ha continuado con la tendencia crecientemente acelerada en la subida de las temperaturas globales. Los indicios de que se está acelerando el calentamiento global y que no se trata de una oscilación temporal en un proceso lineal son cada vez mayores. La temperatura global ha sido 1,22ºC superior a la media del siglo XX, lo que significa que ha estado ligeramente por encima de 1,5ºC respecto a los valores preindustriales. Recordemos que 1,5ºC es el valor que se consideró en París como objetivo hace solo unos meses.
305 meneos
3435 clics
La Tierra es más verde por el aumento del CO2

La Tierra es más verde por el aumento del CO2

La Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas. La cantidad de biomasa verde (sobre todo, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta desde 1982 a 2015, según un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista Nature Climate Change.
134 171 5 K 485
134 171 5 K 485
1 meneos
6 clics

El reverdecimiento del planeta y sus causas [ENG]

Estudio publicado en Nature Climate Change que muestra que entre un 25% y un 50% de la superficie con vegetación global ha mostrado un reverdecimiento entre 1982 y 2009 mientras que lo contrario sólo ha ocurrido en menos del 4% de dicha superficie. El incremento de CO2 es responsable de al menos el 70% de dicho reverdecimiento, siendo otros factores el cambio climático (8%), la deposición de nitrógeno (9%) y el cambio de la cobertura terrestre (4%).
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
3 meneos
74 clics

¿Qué pasaría si todos los océanos se secaran?  

Para añadir un poco de realismo a este tema tan interesante, primero habrá que aclarar por qué se habrían secado los océanos en el mundo. Por ejemplo, un aumento brutal de la temperatura de la Tierra los podría haber evaporado.
3 0 8 K -82
3 0 8 K -82
13 meneos
401 clics

Por qué este GIF sobre el cambio climático se ha vuelto viral (y qué podemos aprender de ello)

Es posible que ya hayas visto este GIF en las redes sociales; en caso contrario, no creo que tardes mucho. La imagen muestra, para los últimos 166 años, cómo han variado mensualmente las diferencias de temperatura comparadas con la media de 1850-1900. Es decir, cuánto más cálido (o frío) ha sido un año respecto de la…
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92
1 meneos
6 clics

Si aún tienes dudas sobre el cambio climático, esta animación te sacará de todas ellas  

Gráfico sobre el aumento global de la temperatura en el que queda bastante clara la subida de temperatura.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6

menéame