Cultura y divulgación

encontrados: 4176, tiempo total: 0.203 segundos rss2
16 meneos
34 clics

El cambio climático amenaza a los jamones ibéricos

Nos quedamos sin jamones. Sin los buenos, los auténticos patanegra de cerdo ibérico criados en las dehesas españolas a base de bellotas. Porque por culpa del cambio climático y el avance de una compleja enfermedad llamada “la seca” nos estamos quedando sin robles y encinas. Y sin estos árboles no hay comida verdadera ni monte auténtico para alimentar a las piaras de cochinos autóctonos; no hay jamón, lomos ni chorizos ibéricos de bellota.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
6 meneos
31 clics

Urge proteger el turismo del cambio climático, alertan expertos en el IIE

Tres ingenieros de Caminos, expertos en cambio climático y en el litoral, analizaron el 29 de octubre en el Instituto de la Ingeniería de España las consecuencias del calentamiento global en la costa y el turismo español, y recomendaron tomar medidas urgentes para, por ejemplo, no construir a menos de 1 metro de altura sobre el nivel del mar, la cota que podría ser cubierta por el agua en 2100. Para España se prevén subidas de 60-75 centímetros a finales de siglo. “Lo peor será en Canarias y el Cantábrico”.
4 meneos
18 clics

Cambio climático, claves para una buena redacción

Con motivo de la celebración en París de la Conferencia de las Partes (COP21) sobre el cambio climático, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento:
9 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco tonterías sobre el Cambio Climático que es necesario desmontar

¿Rechaza Estados Unidos cualquier pacto para mantener su soberanía industrial? ¿Es rentable invertir en energía verdes? La Cumbre del Cambio Climático que se lleva a cabo estos días en Francia ha hecho abrir los telediarios, y ha relanzado muchos debates en la calle y en las casas. Se dicen grandes verdades pero también muchas tonterías. He aquí algunas tonterías que quizá merece la pena comentar.
5 meneos
15 clics

La extinción de los grandes animales también acelera el cambio climático

Un estudio publicado en Science Advances advierte por primera vez que la defaunación o extinción de los animales grandes tiene serias implicaciones en las interacciones ecológicas, empobrece los bosques y acelera el cambio climático. El estudio analiza por primera vez lo que sucede cuando desaparecen los grandes frugívoros, "que son cruciales para la reforestación y la regeneración natural de los bosques", explica el profesor investigador de la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio, Pedro Jordano.
9 meneos
25 clics

¿Qué tiene que ver el cambio climático con los derechos humanos?

El cambio climático es uno de los mayores desafíos en cuanto a derechos humanos de nuestro tiempo, afirma Savio Carvalho, asesor principal de Desarrollo Internacional y Derechos Humanos.
5 meneos
76 clics

Guerras: el efecto oculto del cambio climático

Cada vez hay más evidencias de que las alteraciones del clima se asocian a episodios de conflictos y violencia que deben tenerse en cuenta desde ya. El cambio climático representará la mayor redistribución de riqueza de los pobres a los ricos de la historia, puesto que los países más pobres ya tienden a ser más calurosos y por tanto experimentarán los efectos más severos.
10 meneos
64 clics

Cuando el cambio climático sucedía a la inversa

Científicos de la Universidad de Oviedo demuestran cómo los gases de efecto invernadero han regulado el cambio climático a la inversa.
431 meneos
7959 clics
Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.

Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.

Cambio climático: No se acerca el invierno: quién nos ha robado el frío y qué consecuencias tendrá.. Este tiempo no es normal para esta época del año, clásica frase empleada en ascensores de toda España. Esta vez con razón: el cambio climático y El Niño han dejado los abrigos en el armario. Sí es muy probable que ya no haya invierno: Viñas asegura que, según los modelos que ha consultado, habrá temperaturas por encima de la media durante todo febrero en nuestra zona.
155 276 3 K 429
155 276 3 K 429
3 meneos
15 clics

Bosques ‘a la carta’ resistentes al cambio climático

¿Podemos identificar el origen de un árbol a partir de sus metabolitos, o definir la capacidad de adaptación de una especie forestal a las variaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático? Investigadores de la Universidad de Oviedo y el Serida creen que sí. Un trabajo conjunto realizado entre ambas instituciones ha identificado nuevos biomarcadores que podrán ser utilizados en los programas de gestión y mejora forestal para lograr la sostenibilidad de los bosques en el actual contexto de calentamiento global.
1 meneos
25 clics

Perspectiva china sobre el Cambio Climático  

Desde el 23 de noviembre de 2015 está impartiéndose el curso Perspectiva de China sobre el Cambio Climático (应对气候变化的中国视角), curso gratuito online sobre China. El curso, producido por la Tsinghua University, a través de la plataforma web edX y dirigido por un numeroso equipo de profesores (Jiankun He, Yong Luo, Fei Teng, Xiliang Zhang, Zheng Li, Kebin He), tiene una duración de 10 semanas, sin existir requesitos de conocimientos previos, por lo que se plantea como un curso introductorio.
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
4 meneos
51 clics

Este simulador forestal puede predecir el cambio climático del mundo

El simulador forestal LES puede lucir como una versión plana de Minecraft, plagada de plastas de colores, pero en realidad cada collage representa una proyección del futuro de un bosque real en su lucha por mantenerse, crecer y conservar sus recursos ante el cambio climático.
26 meneos
28 clics

El cambio climático quita a los pobres, da a los ricos

Los peces y otros recursos importantes se mueven hacia los polos de la Tierra debido a que el clima se calienta, y la riqueza se está moviendo con ellos. Cuanto más fuerte es la conservación orientada a la gestión del recurso natural en una comunidad, mayor será el valor que la comunidad tiene sobre sus recursos naturales, si esos recursos están aumentando o disminuyendo, informa Pinsky. Si las comunidades y los países más ricos son más propensos a tener buena gestión de los recursos, entonces estos grupos ricos tienen más probabilidades de...
21 5 0 K 15
21 5 0 K 15
24 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fin del cambio climático? La Antártida está ganando más hielo del que pierde

Un nuevo y polémico estudio publicado por la NASA revela que actualmente la Antártida está ganando más hielo del que pierde, en contradicción con otros estudios que dicen lo contrario. Pero no cantemos victoria, el cambio climático es una realidad y ha venido para quedarse, y la tasa de deshielo de los polos a nivel global sigue aumentando.
20 4 10 K 72
20 4 10 K 72
8 meneos
8 clics

La diversidad genética puede adaptar ecosistemas al cambio climático

La biodiversidad existente en los arrecifes de coral resulta esencial para el éxito de su adaptación al cambio climático, según un estudio de la Universidad de Southampton.
14 meneos
25 clics

El cambio climático en el Ártico está matando aves en África

Un análisis de datos de tres décadas ha demostrado que los efectos del cambio climático en el Ártico pueden darse en un continente totalmente diferente, a miles de kilometros de distancia.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
17 meneos
40 clics

Las "incómodas verdades" del cambio climático. Un viaje de diez años para proteger el planeta

Desde el 89, conceptos como el cambio climático o el calentamiento global estaban en la calle, los periódicos y las escuelas. Pero si no tenías cierto interés en el medioambiente, esas ideas eran como el mobiliario urbano, estaban ahí, de fondo, pero no dejaban de ser curiosidades científicas o extravagancias intelectuales; "cosa de ecologistas". Entonces llegó "Una verdad incómoda", seguramente, la película más improbable y más importante de la última década.
15 2 1 K 75
15 2 1 K 75
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: Cómo se manipula la información

Respecto al cambio climático existe mucho simplismo y manipulación en los que se manipula la información reiteradamente para restar importancia al asunto. Los que suelen contarnos estas cosas se autodenominan impropiamente “escépticos” a pesar de ser más bien “negacionistas”. (Pues niegan la evidencia). Artículo traducido y adaptado de esta la Guide Skepticism de la página de Skeptical Science.
18 meneos
79 clics

Desaparece la primera especie de mamífero a causa del cambio climático

Los expertos consideran que un pequeño roedor australiano es el primer mamífero del planeta que desaparece a causa del cambio climático provocado por los seres humanos. El animal, cuyo nombre científico es Melomys rubicola, habitaba en el cayo Bramble, una diminuta isla que se eleva a tres metros del nivel del mar en el Estrecho de Torres, que separa Australia y Papúa Nueva Guinea. Una expedición reflejó en 1978 la reducción del número de ejemplares a solo unos cientos, hasta que en 2009 la especie fue vista por última vez.
8 meneos
18 clics

Prevención del Cambio Climático: Recopilación de medidas y acuerdos internacionales

Durante las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el planeta. Diferentes países e instituciones a nivel internacional han tratado de buscar soluciones coordinadas, unas con más éxito que otras. Sirva este artículo para hacer un resumen de la situación actual y para recopilar los principales acuerdos internacionales que hay sobre este tema.
25 meneos
87 clics

El cambio climático despertará enfermedades dormidas bajo el hielo, según Greenpeace

Uno de los efectos del Cambio Climático será, según Greenpeace, la reaparición de enfermedades infecciosas que actualmente están enterradas bajo los terrenos de congelación perpetua, conocidos como permafrost.
21 4 2 K 141
21 4 2 K 141
44 meneos
47 clics

"Es incongruente sacar carbón y hablar de que estamos contra el cambio climático"

La presentación de la revista Ecología Política trajo a Madrid a Joan Martínez Alier, catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. En esta entrevista habla sobre el proyecto de Atlas de Justicia Ambiental, sobre cambio climático, energía y las posibilidades de un colapso civilizatorio.
36 8 2 K 140
36 8 2 K 140
1 meneos
6 clics

Cambio climatico

el cambio climático avanza a una velocidad e intensidad más alta de la prevista.
1 0 9 K -91
1 0 9 K -91
20 meneos
101 clics

Un cambio climático motivó la salida de humanos de África

Un cambio climático motivado por la variación en la órbita terrestre motivó la salida de los humanos de África en cuatro oleadas, a partir de hace 125.000 años, según un estudio publicado en ‘Nature’. Su trabajo sugiere que una larga glaciación impulsó los movimientos hacia Asia y Europa, a través de la península arábiga y la región del levante mediterráneo, debido a la caída de las temperaturas y el aumento de la humedad en el norte de África.
17 3 1 K 119
17 3 1 K 119
2 meneos
5 clics

El café, amenazado por el cambio climático global

El cambio climático global está ejerciendo ya presiones significativas sobre la producción y el coste del suministro del café en zonas importantes del “cinturón” de países productores en el mundo. Las temperaturas en aumento y los sucesos meteorológicos extremos recortarán el área adecuada para la producción en hasta un 50 por ciento, erosionarán la calidad del café y aumentarán sus precios para los consumidores, según un informe reciente que ha sido presentado públicamente por el Instituto del Clima, una organización con sede en Australia.
2 0 2 K -8
2 0 2 K -8

menéame