Cultura y divulgación

encontrados: 2283, tiempo total: 0.021 segundos rss2
1 meneos
17 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los cambios de turno envejecen el cerebro

Trabajar a turnos puede envejecer prematuramente el cerebro y disminuir ....leer más: ciencia1729.blogspot.com.es/2014/11/los-cambios-de-turno-envejecen-el.
1 0 3 K -40
1 0 3 K -40
12 meneos
52 clics

La ISS, obligada a cambiar su órbita para evitar basura espacial

Si parece el argumento de una película es porque, de hecho, lo es. Afortunadamente, el guión no ha terminado con dos astronautas flotando a la deriva en el espacio como en Gravity. La Agencia Espacial Europea ha ordenado por primera vez a los ocupantes de la ISS el traslado de la estación a una órbita segura después de descubrir que el laboratorio se dirigía al encuentro de un fragmento de basura espacial.
10 2 0 K 125
10 2 0 K 125
3 meneos
17 clics

El cambio climático nos hará perder el 4% de los días laborales

Cómo el cambio climático subirá las temperaturas y nos hará perder productividad laboral... y pérdidas de trillones de dólares en menos de 30 años
2 meneos
38 clics

Mutualismo (y II)

Tener mutualistas es un chollo, porque nos proporcionan recursos ilimitados siempre que no abusemos, pero no son gratis, tienen un precio. Si queremos sacarles rendimiento hay que cuidarlos, y esto requiere…
2 0 2 K -13
2 0 2 K -13
5 meneos
13 clics

El cambio climático podría ser un problema para la producción de cocaína

Investigadores afirman que, al igual que la mayoría de los cultivos agrícolas de América Latina, el futuro de la coca se verá gravemente perjudicado a causa de esas condiciones climáticas cambiantes. Algunos expertos predicen que la planta resistirá sin problemas la subida de las temperaturas y los cambios más extremos en cuanto a los patrones de lluvias se refiere.
3 meneos
28 clics

Crustáceos que le ganan la batalla al cambio de sexo

Un problema conocido en los mares y ríos de nuestro planeta es la feminización de las poblaciones. Las aguas cada vez tienen más estrógenos, una hormona femenina, y esto provoca que los machos de algunas especies cambien de sexo, o al menos que se “feminicen” y se vuelvan estériles. Pero un crustáceo ha conseguido asegurarse su masculinidad
7 meneos
84 clics

¿Se acerca un cambio rápido del campo magnético de la Tierra?

Según algunos cálculos, las reversiones magnéticas han ocurrido con una frecuencia de 1 a 5 eventos cada millón de años. Ahora, un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y la Universidad de Columbia, junto con investigadores franceses e italianos, ha concluido que la última inversión magnética que se produjo en la Tierra se dio hace 786.000 años y no se prolongó durante miles de años sino que se produjo en menos de un siglo.
6 meneos
88 clics

Documental sobre el dinero y opciones monetarias

El filme documenta tres tipos de sistemas monetarios alternativos, todos los cuales ayudan a resolver los problemas económicos para sus respectivas comunidades en los cuales operan. El dinero está interconectado con casi todos los aspectos de la vida moderna. La mayoría de nosotros da por sentado el sistema monetario; sin embargo, ejerce una gran y profunda, aunque malinterpretada, influencia en nuestras vidas. Lejos de una reflexión filosófica y vacía, poner en situación al dinero buscando cómo se genera.
9 meneos
50 clics

Mutualismo (y III)

Lo sorprendente de la especie humana no es que haya establecido una relación mutualista con otras especies. El mutualismo es muy común en el mundo natural y multitud de especies lo practican. Es lógico, pues debe ser un carácter con selección positiva, ya que permite a las poblaciones mantener efectivos mayores y así librarse…
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radar latinoamericano: COP20, menos suavidad, más aptitud

Casi en cualquier ámbito de discusión política, el concepto cambio climático conduce demasiado rápidamente al tema de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducido con frecuencia a discusiones sobre la combustión de gasolinas, petróleo o gas natural. Eso es un problema y podría convenir que Latinoamérica cambie el tono.
1 meneos
1 clics

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial COP 20), donde debe presentarse el primer borrador completo de un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Sin embargo, esto es como escribir un libro con 196 autores. Tras cinco años de negociaciones, hay apenas un esbozo del acuerdo y el primer diseño de un par de “capítulos”...
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
281 meneos
5193 clics
¿Por qué la gente no cambia de opinión?

¿Por qué la gente no cambia de opinión?

Ofrecemos evidencia sólida y buenos argumentos que no producen ningún cambio en las creencias y opiniones del otro: si alguien se aferra con todas sus fuerzas a algo que ya ha sido desacreditado es porque ese aferrarse cumple una función muy importante en su vida. ¿Somos propensos a persistir en nuestras creencias acerca del mundo hasta el punto en que son indefendibles? Y si es así ¿Por qué?
116 165 0 K 448
116 165 0 K 448
12 meneos
313 clics

Científicos descienden por primera vez al cráter de Siberia

Los científicos del Centro Ruso de Exploración del Ártico han explorado por primera vez el interior del pozo o cráter conocido como "el fin del mundo", un singular agujero en la roca y el permafrost descubierto el julio en el distrito autónomo ruso de Yamal-Nenets, en Siberia.
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
11 meneos
163 clics

Cambio climático: argumentos escépticos y su respuesta científica

Los argumentos más usuales que niegan el cambio climático en si o el papel de la actividad humana son contestados desde la evidencia científica.
4 meneos
14 clics

Octubre batió todos los registros de calor a nivel mundial

La temperatura media del planeta el pasado mes fue de 14 grados celsius, 0,74 grados por encima de la media registrada en los octubres del siglo XX. Relacionada: www.meneame.net/story/10-primeros-meses-2014-han-sido-mas-calurosos-pl
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
5 meneos
179 clics

Me enseñaron un mundo y vivo en otro

Lo que una persona de los años 60 ve de la vida de los años 10. ¿Hemos mejorado o empeorado?
4 meneos
28 clics

El hielo marino de la Antártida es más grueso de lo que se creía

Anteriormente se calculaba que el grosor del hielo marino era de un metro, pero un estudio señala que la media es de 1,4 a 5,5 metros. Estas mediciones con satélites necesitaban validarse desde Tierra y en el caso de la Antártida esto se hacía mediante perforaciones y observaciones desde los barcos, los que indicaban que el grosor de la mayoría de los hielos marinos era de menos de un metro. Pero para efectos de este estudio, que fue publicado en la revista científica Nature Geoscience, se utilizaron robots submarinos para esc
11 meneos
79 clics

Rusia se calienta 2,5 veces más rápido que el resto del mundo

2014 va camino de ser el año más caluroso del planeta desde que existen registros, es decir, desde 1880. Sin embargo, el cambio climático no afecta por igual a todos los países. Uno de los casos más preocupantes es el de Rusia. Según ha confirmado Aleksander Frolov, jefe de la agencia estatal rusa de hidrometeorología y planificación medioambiental (Roshydromet), el país se calienta 2,5 veces más
395 meneos
4016 clics
Evidencias del cambio climático en España

Evidencias del cambio climático en España

La actividad humana es la principal causante del cambio climático, cuyos impactos son muy distintos en función de la situación geográfica y características socioeconómicas de la región. En España, estas son algunas de las evidencias del calentamiento global. Temperaturas al alza en todo el territorio español, con incrementos entre 1 y 2 grados entre 1850 y 2005. Los cinco años más calidos han sido 2006, 1995, 1997, 2003 y 1989. Los glaciares activos de los Pirineos han perdido casi el 90 % de superficie desde principios del Siglo XX.
147 248 2 K 456
147 248 2 K 456
253 meneos
5337 clics
¿Puede el cambio climático descongelar en la Antártida virus mortales del pasado?

¿Puede el cambio climático descongelar en la Antártida virus mortales del pasado?

Michael Crichton, en su famosa novela Parque Jurásico, proponía rescatar ADN de dinosaurio mediante la sangre de un mosquito encerrado en ámbar durante millones de años. La técnica está lejos de poder materializarse. Es imposible hallar ADN en muestras de sangre con una antigüedad mayor a los 10.600 años y mucho menos encerradas en ámbar...
98 155 5 K 458
98 155 5 K 458
409 meneos
4633 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ilusión del control (el pico del petróleo y el cambio climático en los medios de comunicación)

La ilusión del control (el pico del petróleo y el cambio climático en los medios de comunicación)

He creído oportuno hacer este breve post, resumiendo algunas ideas muchas veces repetidas en este blog pero que, por lo que parece, no son capaces de penetrar el muro de silencio (paradójicamente, construido con ruido) que imponen los medios de comunicación de masas sobre dos hechos claves en nuestro futuro inmediato: la escasez de petróleo y la desestabilización climática. Hablo de muro de silencio, y sin embargo los dos temas ocupan bastantes páginas de los diarios e incluso de los noticieros televisivos estos días. Sin embargo...
159 250 28 K 401
159 250 28 K 401
13 meneos
35 clics

Huesos de ciervo de la cueva del Mirón, clave para reconstruir el cambio climático de la Prehistoria

El estudio de 170 muestras de huesos de ciervo en la cueva cántabra del Mirón ha permitido responder a preguntas sobre cómo era el medio ambiente y qué cambios climaticos se produjeron en diferentes epocas, como la prehistoria.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
5 meneos
101 clics

¿Por qué hay más hielo en el Antártico con el calentamiento global?

El mundo se está calentando. No es de extrañar que la extensión de hielo en el Ártico caiga en promedio cada verano en los últimos años. Pero resulta desconcertante que el hielo marino que rodea la Antártida cubra más extensión el pasado invierno austral que desde que se empezaron a tomar mediciones a finales de los años 70.
27 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reveladora visión del cantante de Moby sobre el consumo de carne

Hace algunos años hablaba con Al Gore. Le hice una pregunta muy simple y mordaz: “El sector de ganadería contribuye en un 18% a los gases que causan el cambio climático. ¿Por qué no mencionó esto en su libro o película?”. Su respuesta fue desconcertantemente honesta. Y lo estoy parafraseando pero dijo algo como: “Para la mayoría de las personas, el rol de la ganadería en el cambio climático es una verdad demasiado incómoda”. Estamos matando a 1.776 animales cada segundo de cada día para obtener comida.
22 5 5 K 126
22 5 5 K 126

menéame