Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
24 clics

"Somos enemigos del sistema económico capitalista actual"

Quien pronunció esas palabras no fue ningún miembro del Partido Comunista. Lo hizo Adolf Hitler durante un discurso del Primero de mayo de 1927.
5 2 13 K -87
5 2 13 K -87
27 meneos
682 clics

Así sería el mapa del mundo si cada capital gobernara el territorio más cercano a ella

Este mapa interactivo muestra cómo sería el mundo si cada punto terrestre perteneciera al país de la capital que tiene más cerca.
23 4 0 K 132
23 4 0 K 132
683 meneos
5291 clics

Cambia la historia de EEUU: la primera capital del país fue española

La historia oficial dice que Jamestown, en lo que es hoy el estado de Virginia, fue el primer asentamiento colonial permanente de Estados Unidos. Ese título, sin embargo, le corresponde a un asentamiento creado cuatro décadas antes a 640 kilómetros (400 millas) de distancia, en Carolina del Sur... por los españoles. Una organización sin fines de lucro de la ciudad de Beaufort está trabajando para que la historia honre como corresponde a Santa Elena.
213 470 6 K 514
213 470 6 K 514
8 meneos
192 clics

Mudar la Capital demandaría dos décadas

Además, de dos décadas, una inversión de miles de millones de dólares, tanto en inversión pública como privada. Para algunos es de toda lógica ir al centro del país para acercarlo más a otros países vecinos, pero para otros, "la tendencia en el mundo es que hagamos las ciudades más densas para asi tener mejor transporte y servicios."
861 meneos
4222 clics
"El fin del capitalismo no es el fin del mundo"

"El fin del capitalismo no es el fin del mundo"

Antonio Turiel, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lleva a la ponencia de energía del Parlamento vasco su discurso sobre "la imposibilidad física" de continuar a este ritmo actual de consumo."El nivel de conocimiento adquirido y la técnica desarrollada por la sociedad servirá para dotar a la civilización de un modelo económico diferente con una calidad de vida que no tiene porque ser inferior a la actual".
271 590 7 K 540
271 590 7 K 540
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Feminismo, capitalismo, bienes comunales y caza de brujas. Entrevista Silvia Federici, autora de 'Caliban y la bruja'.

Autora de uno de los libros más descargados de la red, Calibán y la bruja, Silvia Federici expone de forma rigurosa las razones políticas y económicas que se ocultaron tras la caza de brujas. Dos siglos de ejecuciones y torturas que condenaron a miles de mujeres a una muerte atroz fueron liquidados por la Historia como producto de la ignorancia o de algo perteneciente al folclore. La caza de brujas, así como la trata de esclavos y la conquista de América, fue un elemento imprescindible para instaurar el sistema capitalista moderno.
1 meneos
8 clics

Las Juventudes Comunistas le declaran la guerra al amor romántico por ‘capitalista’

[...]En otro artículo más presentan el día de San Valentín como “una de las fiestas clave para la reproducción de roles bajo un halo romántico, sacado de la misma fábrica de comportamientos machistas made in Disney“. Es decir, que el romanticismo es un invento de Disney. ¿Habrán leído alguna vez a Rosalía de Castro, a Gustavo Adolfo Bécquer y a otros autores? ¿O pensarán que son personajes de Disney como el pato Donald o el ratón Mickey?[...]
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
13 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El automóvil es el centro de la gran burbuja capitalista

Los coches son la base perfecta de una burbuja -y por eso han sido la mayor burbuja que jamás habrá de encontrarse. De hecho, lo que ha frenado la economía -en realidad- es el amesetamiento en la venta de automóviles.
11 2 8 K 25
11 2 8 K 25
371 meneos
6669 clics
El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

Si en los años 60 los movimientos de lucha y reivindicación se les consideraban subversivos, era porque efectivamente buscaban subvertir el sistema y sustituirlo por otro diferente. En los últimos 15-20 años,…
134 237 7 K 471
134 237 7 K 471
541 meneos
6755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

Esto lo cambia todo: El capitalismo contra el clima es el libro más provocador, importante y personal hasta la fecha de Naomi Klein, autora de dos grandes best sellers internacionales como La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre y No logo: El poder de las marcas.
172 369 30 K 388
172 369 30 K 388
9 meneos
139 clics

Siete pecados capitales de las universidades españolas (VII): La uniformidad

Y sin embargo, creo que no hay base para el juicio tan negativo de esa proliferación. El problema no es que haya muchos centros universitarios; el problema es que se parecen mucho unos a otros. El tamaño medio de las universidades norteamericanas es, si no recuerdo mal, de unos 10 000 estudiantes, y el de las europeas no es mucho mayor. Si las universidades se especializan en determinadas áreas, ese tamaño (10 000) o inferiores, es perfectamente razonable.
37 meneos
39 clics

“El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama capitalismo”

Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no podemos confiar en que será la generación de nuestros nietos la que las lleve a cabo, porque estamos en “tiempo de descuento”.
31 6 3 K 10
31 6 3 K 10
37 meneos
45 clics

Lourdes Beneria: “Las desigualdades que crea el capitalismo actual no son compatibles con la democracia”

Lourdes Beneria (Vall de Boí, 1937) es economista y catedrática emérita de la prestigiosa universidad neoyorquina de Cornell. Experta en mercado de trabajo, economía informal, género y desarrollo, Beneria pertenece a esa categoría de economistas que con frecuencia son tachados de "heterodoxos" para que sus opiniones se apartan de la corriente mayoritaria de pensamiento económico.
31 6 2 K 101
31 6 2 K 101
21 meneos
249 clics

Tarraco, capital del mundo romano

Cuenta la leyenda que... "(...) el maestro constructor de obras estaba levantando un puente y una ráfaga de viento se lo llevó. Éste, desesperado, dijo que solo el Diablo podría construir un puente que durara mil años. Así, se le apareció Satanás que garantizó que aquella misma noche construiría un puente.
17 4 2 K 32
17 4 2 K 32
112 meneos
480 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"No estamos autorizados a preguntarnos si el sistema bancario español es un timo piramidal"

Cuando uno discute sobre el socialismo enseguida aparece alguien que cita un montón de experimentos cruciales que supuestamente refutan su posibilidad: crisis de desabastecimiento, políticas autoritarias… Pero me pregunto por qué no aplicamos la misma lógica a nuestra sociedad. ¿Por qué las crisis económicas descomunales, la especulación financiera, el colonialismo, el deterioro medioambiental o las guerras mundiales no son experimentos cruciales que refutan no sólo la idoneidad sino la posibilidad misma del capitalismo?
93 19 16 K 405
93 19 16 K 405
29 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compañías militares privadas al servicio de la clase capitalista transnacional

Foto: neonazis ucranianos exhibiendo una bandera de la OTAN (fondo izquierda). Según algunas fuentes, unos 500 mercenarios de "Blackwater" participaron en los acontecimientos de Ucrania codo a codo con los grupos neonazis (ver www.neopresse.com). La participación de las CMP (empresas de seguridad privada y compañías militares privadas) en conflictos como los de Ucrania, Irak y Siria, hoy en día constituye un hecho probado. Peter Phillips nos habla en el artículo que sigue de estas CMP y su relación con la clase capitalista transnacional (CCT).
24 5 12 K 97
24 5 12 K 97
5 meneos
12 clics

Movimiento obrero: Cuando un motor amenaza griparse otro debe entrar en acción

El sindicalismo ha sido el de una ola larga en la historia del movimiento obrero y lo seguirá siendo pero en un tiempo en el que el capitalismo ya no negocia, en el que millones de esclavos están dispuestos a sustituir a otros esclavos según sean expulsados del mercado de trabajo, una primera reflexión se impone: el sindicalismo ya no asusta al capital. En realidad no le asusta hace mucho tiempo.
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
9 meneos
65 clics

Los pecados capitales según el Bosco y los sociales según Brueghel

El Bosco, misterioso, quizá herético, mostró las fantasías, angustias y anhelos humanos de una manera básica y primitiva protagonizada por seres híbridos e imposibles. Brueghel, moderno y caricaturesco, humanizó el pecado y lo hizo carne. Mostró democráticas e igualitarias formas cotidianas del ejercicio de la maldad.
8 meneos
55 clics

El capitalismo de Internet se construye sobre los accesos a los contenidos

Internet, que podía ser el paraíso de la igualdad y la democratización de la expresión se ha convertido en el paraíso de un nuevo capitalismo consistente en devaluar la creación, los contenidos, para poner el valor en el contro de los accesos a estos. Las redes sociales y servicios de la red actúan como contenedores de componentes y a su vez por su propia naturaleza de contenedor, son quienes controlan el acceso a estos, y los únicos capaces de monetizarlos, dejando al creador en una situación avocada a la amateurización.
4 meneos
32 clics

La construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas

El propósito de este artículo es plantear algunos elementos de análisis de la particular interrelación entre el patriarcado y el capitalismo, para situar la construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino, y enriquecer el análisis de la desigualdad instalada.
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
35 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abajo los restaurantes: una lectura crítica de la explotación laboral en la hostelería

«Acabemos con los restaurantes» analiza el funcionamiento y las condiciones laborales de esos lugares y los extrapola para explicar el capitalismo.
29 6 6 K 100
29 6 6 K 100
2 meneos
48 clics

Gunga Rao, aplastamiento por elefante : Un extraño método de la pena capital en la antigua India  

Hablando de lo extraño e inusual . La pena de muerte es uno de los métodos más antiguos de las sentencias penales . A pesar de que diferentes países han tenido extrañas métodos de infligir la más alta forma de castigo , la India tenía uno de los métodos más brutales de tortura penal, el aplastamiento por elefante .
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
8 meneos
168 clics

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

Una de las cosas más típicas que cualquier turista realiza en su viaje a Madrid es visitar la Puerta del Sol y allí tomarse dos fotografías imprescindibles: bajo el monumento de ‘el Oso y el Madroño’ y junto a la placa situada en el suelo (frente al edificio de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, donde está colocado el famoso reloj desde donde se despide cada 31 de diciembre el año) que marca el ‘Kilómetro Cero’ o lugar en el que parte toda la red de carreteras radiales de España.
4 meneos
12 clics

Murcia, premiada como capital nacional de la Hora del Planeta de WWF

Un jurado independiente ha premiado a la región de Murcia por su nuevo Plan de Movilidad Sostenible dentro de la iniciativa "Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta", un concurso internacional destinado a premiar las políticas urbanas de protección ambiental cuyos resultados han sido dados a conocer hoy.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
1486 meneos
4987 clics
Stephen Hawking: "El Apocalipsis lo causará el capitalismo y avaricia humana"

Stephen Hawking: "El Apocalipsis lo causará el capitalismo y avaricia humana"

“Esencialmente, los dueños de las máquinas se posicionarán como la burguesía de una nueva era, en la cual sus corporaciones no proveerán de puestos de trabajo a las personas”, afirmó Stephen Hawking. Por lo tanto, “el tan temido Armagedón no vendrá de la mano de los robots (como tantas películas de ciencia ficción nos han querido hacer creer) sino que será generado por el propio ser humano”, asevera Hawking.
433 1053 31 K 561
433 1053 31 K 561

menéame