Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.024 segundos rss2
230 meneos
3719 clics
El triste y oscuro pasado de La Magdalena

El triste y oscuro pasado de La Magdalena

La Península de La Magdalena, uno de los atractivos por su belleza para todos los turistas que acuden hasta la capital cántabra, se convirtió durante los duros años de la Guerra Civil en el ‘paraíso’ más terrible, atroz e inhumano que se recuerda en Cantabria.
99 131 0 K 390
99 131 0 K 390
11 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fin de semana sin internet, mi cerebro da las gracias

Decidí hacer sabbath sin wifi ni 3G los fines de semana y mi cerebro da las gracias. Si la situación que voy a describir le resulta familiar, seguramente le interese leer este artículo entero.
1 meneos
6 clics

Un megacable de Microsoft y Facebook cruzará el Atlántico desde EE UU hasta Bilbao

Facebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
3 meneos
4 clics

Guayaquil, premiada; fue un puntal el turismo de negocios - Gran Guayaquil

Guayaquil festeja no solo los 481 años de proceso fundacional sino la reciente distinción internacional de Destino Líder de Viajes de Negocios de Sudamérica 2016, otorgado por la World Travel Awards.
8 meneos
144 clics

'El viajero inmóvil' de Chema Madoz parte desde Madrid  

Chema Madoz expone, desde el 9 de febrero de la mano de la la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, su serie inédita ‘El viajero inmóvil’ sobre su particular visión de Asturias.
1 meneos
7 clics

Una agencia japonesa quiere llegar a lo más profundo de la Tierra

Apenas conocemos nada de lo que hay bajo nuestros pies. Si la Tierra fuera una manzana, todas las minas y otras perforaciones que hemos hecho en el planeta apenas supondrían una décima parte... de la fina piel de la manzana. La Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC) va liderar a un equipo de científicos internacional que aspira a cruzar esa piel y llegar hasta donde nunca ha llegado el ser humano: el manto de la Tierra.
1 0 5 K -76
1 0 5 K -76
410 meneos
3857 clics
Nellie Bly, la reportera que se infiltró en un psiquiátrico y destapó sus abusos

Nellie Bly, la reportera que se infiltró en un psiquiátrico y destapó sus abusos

En una época llena de represión para las mujeres, la valiente reportera Nellie Bly logró exponer el oscuro mundo de las instituciones mentales en los Estados Unidos, donde los abusos y maltratos a los pacientes eran algo casi común. Gracias a su impresionante trabajo, se convirtió en un icono del periodismo de investigación y su historia es absolutamente fascinante. Descúbrela con nosotros.
146 264 3 K 318
146 264 3 K 318
3 meneos
54 clics

Acciones para evitar problemas al reservar un hotel por internet

Cada día es más frecuente reservar las vacaciones a través de internet y navegar en busca de los hoteles que más se aproximan a nuestros gustos y necesidades. Desde alojamientos de cinco estrellas hasta aquellos más modestos, la red sirve para comprobar disponibilidad de fechas, capacidad de las habitaciones o los precios de las mismas, pero también pueden quedar ciertas dudas sobre la fiabilidad por ello aquí te traemos diez consejos básicos para evitar problemas.
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
2 meneos
8 clics

El patrimonio etnológico y los museos locales

Hoy en día -museo y patrimonio -son una dupla inseparable. El museo funciona como institución receptora de bienes patrimoniales y como agente de conservación, investigación, interpretación, comunicación, entre otras, del patrimonio. A su vez, el patrimonio requiere ser investigado, conservado, etc., encontrando en el museo el lugar más adecuado para ello. Por lo tanto, actualmente, ninguna de las dos partes goza de plena autonomía. En las últimas décadas esta dupla ha sido víctima de un fenómeno particular.
2 meneos
3 clics

Fajardo ya demostró que sí puede avanzar la educación en colombia, aunque con límites

La principal bandera de Sergio Fajardo en su campaña es la educación, como lo fue cuando llegó a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia. De su paso por esos dos cargos, mostró que sí le ha metido la ficha a este sector y que ha logrado avances que ha copiado incluso la Nación, por lo que su bandera sí tiene logros importantes para mostrar, aunque en algunos puntos, como la infraestructura o los resultados estandarizados, hay sombras. Su propuesta educativa para la Presidencia tiene 25 puntos, de los que por lo menos siete....
6 meneos
6 clics

“Estas serán las elecciones más observadas en la historia de Colombia”

En rueda de prensa el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, dio parte de seguridad a la ciudadanía sobre la jornada electoral que se llevará a cabo este domingo. Entre las novedades el Registrador anunció que se han dispuesto 45 traslados de mesas en diferentes departamentos y que la jornada contará con 190.798 testigos de votación seleccionados por los diferentes partidos en las urnas. Toda la infraestructura logística para brindarle a los colombianos una jornada de votación con plenas garantías está dada, los kits electorales están en...
4 meneos
3 clics

El voto en blanco se fortalece para la segunda vuelta presidencial(Colombia)

Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo y Humberto de la Calle, desde distintos matices ideológicos, votarán en blanco en la segunda vuelta presidencial. En los casos de Fajardo y De la Calle, se trata de dos excandidatos presidenciales que estuvieron en la contienda por el poder, hasta el pasado domingo. Los dos líderes, que además han dicho al unísono que no volverán a ser candidatos presidenciales, explicaron su decisión de votar en blanco sobre sus convicciones de no estar de acuerdo con ninguno de los aspirantes que pasaron a segunda vuelt
2 meneos
15 clics

El nuevo panorama político del gobierno de Duque y con Mockus y Robledo en la oposición

El uribismo, sumado a la Unidad Nacional, garantiza en el Congreso mayorías gobiernistas sólidas. Pero con Petro, Mockus y Robledo a la cabeza, las otras fuerzas políticas tendrán un escenario muy valioso.
5 meneos
9 clics

El alcance jurídico y político de la renuncia de Álvaro Uribe Vélez  

¿Cuáles son las implicaciones que tiene la decisión del senador con la votación más alta en la historia en el panorama político de Colombia? El análisis con el abogado Iván Cancino, la senadora por la Alianza Verde Angélica Lozano y el analista político Andrés Mejía.
8 meneos
10 clics

Confirmado: el cambio climático sí aumentó intensidad de Irma, Katrina y María

En relación con las condiciones preindustriales, el cambio climático hasta el momento ha aumentado la precipitación media y extrema de los huracanes Katrina, Irma y María”, relató una investigación publicada en Nature.
2 meneos
10 clics

Ramón Casado y su novela "Cuando despiertes, procura recordar"  

Nos encontramos con Ramón Casadó Sampedro, colaborador de Galicia Ártabra. Recientemente ha publicado su novela “Cuando despiertes, procura recordar”, y es por eso que queremos que nos hable un poco de su proyecto y de su trayectoria como autor.
2 0 13 K -106
2 0 13 K -106
5 meneos
44 clics

¿Cuál es el origen de la regulación legal sobre drogas?

Hasta 1918 no existía una ley de drogas en España contra aquellas sustancias hoy consideradas ilegales. Previamente, el uso de drogas estaba regulado como el de cualquier otro fármaco y se dispensaban en farmacias –cocaína y heroína incluidas- . A partir de 1918, con el Convenio Internacional sobre restricción en el empleo y tráfico de opio, morfina, cocaína y sus sales, empezó el control de drogas requiriendo receta médica para su consumo.
32 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio James Webb demuestra que funcionará en el espacio

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha superado su prueba final de vacío térmico, para asegurar que funcione en las condiciones de vacío y temperaturas extremas del espacio cuando se lance en 2021. La mitad del observatorio Webb, conocido como el "elemento de la nave espacial", completó esta prueba en las instalaciones de Northrop Grumman, el principal socio industrial de la misión. La otra mitad de Webb, que consta del telescopio y los instrumentos científicos, ya completó con éxito sus pruebas de vacío térmico [...]
20 12 6 K 12
20 12 6 K 12
4 meneos
26 clics

Así ha votado Bogotá los últimos 25 años  

Aquí recogemos los resultados de las últimas ocho elecciones para el segundo cargo más importante del país, tal como lo publicó El Espectador en su edición impresa este domingo. En las votaciones de este 27 de octubre la participación en la capital superó su máximo histórico y convirtió a la candidata de la coalición Claudia Alcaldesa, en la primera mujer en llegar a este puesto.
2 meneos
35 clics

‘Madrid No Frills’. Explorando lo que otros ignoran

Leah Pattem es fotógrafa y escritora, la mujer que está detrás del blog Madrid No Frills que, a modo de diario, nos traslada una radiografía fantástica de lo que es para ella Madrid y el amor que siente por esta ciudad y por su variedad de escenarios.
2 0 7 K -58
2 0 7 K -58
177 meneos
3559 clics
Viaje a la Valencia romana

Viaje a la Valencia romana

Los restos de 'Valentia Edetanorum' aún pueden observarse. Algunos están a pie de calle y otros se encuentran a refugio de espacios privados
91 86 0 K 205
91 86 0 K 205
1 meneos
39 clics

Visitando el Mall of San Juan Pandémico  

Mi primera visita al Mall of San Juan desde el decreto de la pandemia. ¿Cómo está el Mall of San Juan en estos tiempos de Pandemia? ¿Cómo fue mi experiencia visitando el Mall es ésta época?
1 0 8 K -33
1 0 8 K -33
10 meneos
47 clics

Mucho arte y pocas oportunidades ante un futuro de vértigo

Los pequeños y precarizados espacios culturales se reinventan y proponen otras formas de consumir arte mientras afrontan la posibilidad de desaparecer por falta de apoyo institucional.
7 meneos
64 clics

Vídeo explicativo de la obra "Krazy Kat" a raíz de su exposición en el Museo Reina Sofía

Brian Walker, co-comisario de la exposición y Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, hablan de la exposición dedicada a la obra del historiestista George Herriman. El trabajo de Herriman nace en paralelo al desarrollo del cómic como un nuevo lenguaje artístico, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este nuevo medio trajo consigo una serie de hallazgos visuales basados en la repetición de esquemas y patrones que ya en esta primera etapa tuvieron importantes logros narrativos. Su creación más popular fue la tira Krazy K
5 meneos
134 clics

Fármacos y ejercicios “Quemagrasas”, ¿Qué funciona realmente?

Uno de los grandes sueños de la gente es poder librarse de la grasa localizada que tiene en alguna parte de su cuerpo de una forma fácil y rápida. Con la llegada del verano aparecen esas promesas, escondidas bajo productos, fotos de antes y después, ejercicios e incluso medicamentos. En el programa SER Saludable Sara Tabares indaga sobre la pérdida de grasa localizada y el uso de fármacos junto al doctor Carlos Sánchez, médico endocrino jefe del Hospital General de Valencia; Jéssica Ruiz, nutricionista del mismo hospital....

menéame