Cultura y divulgación

encontrados: 318, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
14 clics

Crean una vacuna eficaz contra el cáncer de pulmón y de piel

Un grupo de científicos alemanes y estadounidenses ha creado una vacuna contra el cáncer de pulmón, de piel y de colon. De momento sólo es efectiva en ratones, pero se espera que en un futuro sirva también para seres humanos.
7 0 3 K 17
7 0 3 K 17
693 meneos
6028 clics
“El cáncer de colon se está multiplicando porque nadie te dice en la tele que, por favor, comas fruta”

“El cáncer de colon se está multiplicando porque nadie te dice en la tele que, por favor, comas fruta”

José Troca Redondo es nutricionista clínico especializado en alimentación infantil y neurodesarrollo por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y antropometrista acreditado por la Asociación Médica para la Educación Física y el Deporte de Andalucía. Tiene publicaciones internacionales y promueve la nutrición saludable a través de blogs, revistas y comunidades de Internet. Troca Redondo describe la importancia de la alimentación en nuestra salud y de cómo una buena dieta puede prevenir las enfermedades.
204 489 3 K 527
204 489 3 K 527
17 meneos
252 clics

Balleneros vascos habrían llegado a América antes que Colón

Marineros españoles y portugueses ya conocían en esta zona la llamada como Isla del Bacalao, en 1472.
19 meneos
41 clics

Un único gen permite convertir células cancerígenas en tejido sano

La reactivación de un único gen supresor tumoral ha permitido a investigadores del MSKCC de NY frenar la expansión de una variante de cáncer de colon en grupos de ratones. Cuatro días después del tratamiento se había restaurado la actividad intestinal normal, eliminándose los tumores dos semanas después, y todo rastro del cáncer en un período de seis meses. Normalmente, se usan variedades de cáncer que producen tumores en el intestino delgado, pero en este caso se extendió hasta el colon, de manera similar a en humanos.
15 4 1 K 67
15 4 1 K 67
13 meneos
55 clics

Hallan un nuevo tipo de fármaco contra el cáncer de colon y el melanoma

Un estudio liderado por científicos españoles ha identificado una molécula, llamada DEL-22379, que provoca la muerte de células tumorales. “Hasta la fecha, se ha comprobado la eficacia de DEL-22379 en modelos animales de cáncer de colon y de melanoma, pero también se ha empezado a ensayar para cáncer de tiroides, pulmón y páncreas"
10 3 2 K 67
10 3 2 K 67
42 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El magistral error de Colón

Mientras la figura del Almirante es maltratada por la falta de conciencia histórica y los arrebatos justicieros anacrónicos, en otras partes siguen recordando aquella hazaña en su contexto. Es innegable que la llegada de los españoles al continente americano produjo muchos hechos trágicos y traumáticos. Pero, como si hubiera sido evitable que tarde o temprano se produjese ese encuentro de dos mundos; o como si con conquistadores de otra nacionalidad las cosas hubiesen sido armónicas y pacíficas
24 meneos
51 clics

Patentado un nuevo fármaco eficaz frente al cáncer de mama, colon y melanoma

El nuevo compuesto, desarrollado por la Universidad de Granada, permitió reducir en más de un 50 por ciento la actividad tumoral tras 41 días de tratamiento en ratones a los que previamente se les había inducido un tumor
20 4 0 K 54
20 4 0 K 54
1 meneos
8 clics

Menos riesgo de cáncer de colon gracias al consumo de café

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, han realizado un estudio que muestra como el consumo diario de café puede asociarse a un menor riesgo de cáncer colorrectal. Además, según los datos publicados en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', muestran que cuanto mayor es el consumo menos riesgo de desarrollar este tumor.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
48 clics

Los Viajes de Juan de Mandeville, el best-seller medieval que influenció a Colón

Los Viajes de Juan de Mandeville es un libro medieval que circuló profusamente y con gran éxito en toda Europa entre los años 1357 y 1371. De su autor, el supuesto Sir John Mandeville, apenas se sabe lo que se relata en el propio libro, y se le considera un personaje completamente ficticio. Los Viajes tuvo una gran popularidad en la Europa de la época, con traducciones a muchos idiomas. A pesar de que la mayor parte de lo que relata son hechos imposibles y viajes de naturaleza fantástica, fue ampliamente usado como libro de referencia...
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
7 meneos
86 clics

¡Cómo huele Marte? (eng)  

Su superficie contiene compuestos de azufre, ácidos, magnesio, hierro y cloro. Esta nueva combinación de fragancias, unida a la sensación de lejanía y aislamiento de la Tierra, puede tener un componente psicológico nada desdeñable en los primeros colonos. Puede haber una revelación interesante escondido en el olor de Marte. ¿Cómo ese olor podría ser utilizado para preparar los colonos para su estancia en Marte?
21 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cáncer de colon se está multiplicando porque nadie te dice en la tele que, por favor, comas fruta

Desde hace unos años, las enfermedades alimentarias se han multiplicado. ¿Quién no tiene ahora a algún familiar o amigo al que no le hayan detectado alguna alergia o intolerancia alimenticia? Los datos están ahí, en la última década se han duplicado los casos de alergias alimentarias conocidos y ya hay más de dos millones de personas en España que sufren alergia a algún tipo de alimento.
17 4 6 K 126
17 4 6 K 126
375 meneos
6527 clics
Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio

Españoles contra comanches, guerra en los confines del Imperio

La aparición de los comanches trastocó la paz de los colonos españoles de la frontera de los confines del Imperio español a finales del siglo XVIII. Los españoles habían asentado sus ciudades junto a los poblados de los indios pueblo, llegando a una auténtica simbiosis en la que la supervivencia de ambas comunidades dependía de las buenas relaciones mutuas.Por otro lado, la paz con los apaches era entonces tan sólida, que incluso los guerreros apaches dejaban a sus hijos durante meses al cuidado de los colonos españoles cuando salían a cazar.
164 211 4 K 497
164 211 4 K 497
1 meneos
6 clics

El polémico legado de Nicolás Massieu

Los descendientes del pintor lamentan el "desmantelamiento" de su sala en la Casa de Colón... Han transcurrido 66 años desde el fallecimiento del pintor Nicolás Massieu y Matos, pero su legado testamentario a la Casa de Colón es a día de hoy objeto de controversia. Alicia y Tomás Morilla Massieu, descendientes del artista, denuncian que la sala dedicada a él en este centro ha sido "desmantelada", incumpliéndose así la voluntad que condicionaba el legado. Se preguntan además qué ha ocurrido con las obras que formaban parte del conjunto...
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
3 meneos
89 clics

La perla homófoba de Álvaro Ojeda tras a confundir a Colón y Copérnico

Justo a continuación, y para rematar, se marca un comentario homófobo con otro de los participantes de lo que el denomina “la cabalgata de Carmena”. Vaya tela.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
42 meneos
1261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mentira repetida mil veces: Cristobal Colón

Hay episodios de la Historia que sabemos que sucedieron así porque así nos lo contaron y así los archivamos en la carpeta de hechos irrefutables. Asumimos que si viene escrito en los libros tiene que ser cierto, haciendo buena la frase atribuida a Göbbels: “Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Que cinco siglos después del descubrimiento de América —o de la conquista, como dicen por acá—, sigamos creyendo que el hito fue comandado por un genovés llamado Cristobal Colón, es uno de estos casos.
15 meneos
999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cáncer de colon: el mejor método para una detección precoz

Es la segunda causa de muerte por tumores en el país, tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad, pero cada vez afecta a más jóvenes. La clave para combatirla es detectarlo a tiempo. Un especialista explicó la rutina ideal de prevención
12 3 4 K 76
12 3 4 K 76
3 meneos
7 clics

Un probiótico suprime los tumores de colon en ratones

En un enfoque innovador de la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR), científicos están estudiando maneras de reemplazar los metabolitos que faltan en los pacientes propensos a la inflamación intestinal y el CCR. Un nuevo estudio publicado en 'The American Journal of Pathology' describe cómo la administración de microorganismos intestinales que producen histamina a ratones que carecen de la enzima histidina descarboxilasa (HDC) reduce la inflamación y la formación de tumor
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
3 meneos
35 clics

¿Qué pasaría si Colón no hubiese llegado a América?

Si por alguna razón, el navegante no hubiese tocado las costas de América, posiblemente la historia del mundo sería otra.
2 1 4 K -31
2 1 4 K -31
19 meneos
28 clics

Nanopartículas para reducir la metástasis hepática del cáncer de colon

La metástasis es el proceso por el cual un tumor que crece en un órgano se desprende de este y viaja a otro órgano y lo coloniza. En el proceso de colonización necesita crear nuevos vasos sanguíneos, a través de los que las células cancerosas obtienen los alimentos y oxígeno necesarios para crecer. Ese proceso de formación de vasos sanguíneos se denomina angiogénesis, y lo llevan a cabo las células endoteliales.
17 meneos
537 clics

Así se previene el cáncer de colon

El cáncer colorectal (CCR) es el segundo tumor más diagnosticado en España (41.441 casos diagnosticados en 2015, según Redecan, red española de registros de cáncer, tanto en mujeres como en varones. Asimismo, es la segunda neoplasia con mayor cantidad de fallecimientos por año (15447 fallecimientos en España en el 2017). A pesar de que la incidencia de este cáncer aumenta progresivamente, la supervivencia que presentan estos pacientes es cada vez mayor, en parte por el desarrollo de estrategias más eficaces en su manejo.
14 3 2 K 69
14 3 2 K 69
6 meneos
47 clics

Los primeros gitanos inmigrantes legales en América

Los primeros gitanos que pisaron tierra americana llegaron con Colón en su tercer viaje, y lo hicieron en virtud de una real cédula de 22 de junio de 1497, por la que se conmutaba a los delincuentes las que les hubieran sido impuestas si aceptaban convertirse en colonos de las nuevas tierras descubiertas. La Española, Santo Domingo e islas aledañas se convertirían de esta forma en la meta final de un viaje de más de tres siglos a través de los cinco continentes. Los Reyes Católicos, una vez comprendieron las dimensiones del descubrimiento...
7 meneos
74 clics

Los niños más ricos eran los hijos de famosos exploradores [ENG]

En 1523, Diego Colón, el hijo mayor de Cristóbal Colón, cruzó por última vez el Océano Atlántico, llamado por la corona española para responder por sus acciones en la "Nueva España". Desde la muerte de su padre, en 1506, Diego había estado luchando para reclamar la riqueza y el poder que creía que se le debía, que España le había prometido a su familia. Había conseguido el apoyo de Carlos V pero después de que Diego subiera los impuestos e invirtiera en la esclavitud y las plantaciones de azúcar, el nuevo rey empezó a verlo como un rebelde.
18 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Academia Play: decir que Colón descubrió América “puede herir la sensibilidad de algunas personas”

Decir el "Descubrimiento de América" puede considerarse ofensivo...La primera pregunta que nos puede venir a la cabeza es porqué un contenido didáctico, algo que se estudia en el colegio, puede resultar como contenido ofensivo. Javier Rubio Donzé, cofundador de Academia Play, nos cuenta que imagina "que algún mecanismo de defensa de Twitter automatizado ha censurado parcialmente" la cuenta de Academia Play, porque los tweets se pueden ver desde unas cuentas sí y otras no.
8 meneos
91 clics

El tamaño sí importa, que se lo pregunten a Colón (o de la geometría griega para medir el diámetro de la Tierra)

Si miramos a nuestro alrededor, puede dar la impresión de que vivimos en un planeta plano, como así lo creyeron muchos pueblos en la antigüedad. Babilonios, egipcios, chinos, incas, nativos americanos, o incluso los primeros griegos, pensaron que la Tierra era plana. Según el filósofo y matemático griego Tales de Mileto (aprox. 624-547 a.n.e.), la …
14 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, el 12 de octubre no fue idea de Franco y no es el día que Colón pisó el continente americano

La idea de la celebración del 12 de octubre se la debemos a la segunda República, y su día no conmemora la llegada de Colón al continente sino a las islas Bahamas. Algunos datos sobre está fecha que suelen ser ignorados.

menéame