Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
168 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Especial para artistas, Escritores y Creadores de contenidos. Imágenes libres

Especial para artistas, Escritores y Creadores de contenidos. Imágenes libres para tus fondos de pantalla, para realzar tus textos, para ilustrar tus artículos.
8 2 0 K 63
8 2 0 K 63
50 meneos
3299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ingeniosas viñetas del ilustrador chino Tango Gao

Con unos simples trazos este ilustrador te hace pensar. Y mucho.
41 9 10 K 18
41 9 10 K 18
25 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos artistas abandonan el Festival Murcia Se Ilustra y lo acusan de falta de "libertad de expresión"

Ha censurado la ilustración de la artista murciana Noelia Muriana por ser “inadecuada”. Comprometida con las causas sociales y la representación de minorías, la artista dedica todo su trabajo a visibilizar e invitar a las personas a la reflexión en temas feministas y LGTBI. Desde Murcia Se Ilustra aseguran que desde el primer momento en el proyecto no había cabida para ningún tipo de “reivindicación, polémicas, violencia y temas explícitos sexuales”
20 5 11 K 31
20 5 11 K 31
5 meneos
134 clics

Un tiburón y un calamar gigantes, un delfín rosa, un dodo y un unicornio

La exquisita obra corre a cargo, en los textos, del escritor y viajero Gabi Martínez y del arqueólogo, naturalista y explorador Jordi Serrallonga, con ilustraciones de la artista Joana Santamans. El prólogo es nada menos que del actor y director Viggo Mortensen, que recuerda unas palabras de John C. Sawhill, antiguo presidente de The Nature Conservancy: “Una sociedad se define no solo por lo que crea, sino por lo que se niega a destruir”.
6 meneos
43 clics

Cien fábulas de Jean La Fontaine ilustradas por Percy J Billinghurst - 1900 (eng)

Cien fábulas de La Fontaine de Jean La Fontaine (1621-1695) fue ilustrada por Percy J. Billinghurst (1871-1933) en 1900. Las 239 fábulas de Fontaine son una mezcla compuesta de historias occidentales y orientales adaptadas al verso libre francés. Se hace referencia a personas como Esopo, Babrio y Fedro, al igual que Bidpai, Avienus, Horacio, Rabelais, Clément Marot, Mathurin Régnier, Bonaventure des Périers. Comedias de Boccaccio, Ariosto, Tasso y Maquiavelo. Entiendes la idea.
5 meneos
156 clics

Jaime Martín: «Me gusta trabajar sobre lo feo, soy misántropo: no creo que vayamos a mejor»

Dibujante precoz, Jaime Martín (Barcelona, 1966) se ha pasado toda una vida vinculado a las viñetas. Fue una referencia en el cambio generacional entre los dibujantes surgidos en los setenta y los que refrescaron la escena en los noventa. Su clásico Sangre de barrio se alimentaba de lo que ocurría en la periferia de las grandes ciudades para narrarlo sin épica, solo con un realismo que ya resultaba de por sí bastante épico.
10 meneos
82 clics

Las obras de Omar Aqil. Reinventando a Picasso en 3D  

Omar Aqil, un artista pakistaní que ha decidido que la mejor manera de reinventarse es hacerlo mediante obras de los más grandes. En este caso, ha sido el cubismo de Pablo Picasso, el que le ha servido de inspiración para realizar una reinterpretación de sus obras de una manera mucho más moderna y, por supuesto, en 3D.
8 meneos
124 clics

Christoph Niemann, crear imágenes originales  

Ya hemos visto en otros post lo original que puede resultar incluir objetos físicos dentro de las ilustraciones o cómo partiendo de un objeto sale una ilustración. Hoy queremos mostrarnos la obra de Christoph Niemann, un artista que crea unas originales imágenes
16 meneos
335 clics

Increíbles ilustraciones sobre protección eléctrica en 132 imágenes (1936) [ENG]

El médico austriaco Stefan Jellinek fundó el Museo Electropatológico en 1936. Proporcionó el contenido visto en el libro Elektroschutz in 132 Bilders. La muerte y la electricidad iban de la mano. Pero con este libro, se te advertía.
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
21 meneos
90 clics

El ilustrador albaceteño Borja Chacón prepara la primera novela gráfica sobre mitología castellanomanchega

'Más allá del Calar' busca poner en valor el respeto y la preservación de los espacios naturales, la tradición, el folclore y la vida rural de la región
5 meneos
104 clics

Ensalada ilustrada: el plato de lechuga que se transformó en bacanal

"¿Qué ha sido de la ensalada ilustrada, de ese plato que capitaneaba esa (minúscula) parte de la carta donde se arrinconaban las verduras durante el siglo pasado? (...) ¿Se le inventó Voltaire, salía en la Enciclopedia? Pues no: amigos y amigas comidistas, la ensalada ilustrada es un plato tradicional aragonés. Toma ya (...) “Quien tras ensalada no bebe, no sabe lo que se pierde”, dice un refrán aragonés. El dicho “revela con elocuencia la costumbre, sobre todo en los pueblos oscenses, de tomar una vez acabada la ensalada el caldo del aliño"
162 meneos
13653 clics
Comidas de antaño: el menú de los 80

Comidas de antaño: el menú de los 80

Los años 80 en España siendo niño tenían más que ver con esquivar jeringuillas, botellas de cerveza rotas en las áreas infantiles (...) que con destapar conspiraciones del gobierno a lo Stranger Things. Una de las cosas a evitar, en ocasiones sin éxito, eran platos de comida que por suerte en ocasiones ya no están tan de moda, o no se elaboran de la misma manera (...) Cuentan las viejas crónicas que en la actualidad, si eliges tres de la siguiente lista y te los zampas, se abre un vórtice que te traslada a 1982. Posiblemente en pelotas.
90 72 2 K 331
90 72 2 K 331
4 meneos
71 clics

Entre ranas y dioses: una lección de fisionomía  

En palabras del escritor, filósofo y teólogo protestante Johann Caspar Lavater, las ranas son «la encarnación tumefacta de una bestialidad repugnante, maléfica y satánica». Los grabados de Christian von Mechel, plasman las ideas del fisonomista suizo en color y movimiento, casi a razón de 24 fotogramas por segundo, detallando la metamorfosis del anfibio en el dios Apolo, epítome de la belleza clásica. Las ideas de Lavater son inseparables de la historia del racismo científico y los marcos emergentes de categorización racial del siglo XVIII.
2 meneos
77 clics

Oriol Malet: «A veces estoy viendo una noticia y me hago las páginas encima»

Tengo que confesar que con Oriol Malet (Martorell, 1975) me sale mucho eso de chulear diciendo que somos colegas desde antes de que se hiciera famoso. Qué le voy a hacer si me encantan los relatos de orígenes humildes y un inesperado talento que acaba por explotar y (empezar a) recibir el reconocimiento que se merece. Sus ilustraciones pueden encontrarse en lugares tan variados como libros de texto, portadas de literatura infantil, columnas de opinión y artículos de todo pelaje en La Vanguardia, o portadas de (ejem) Jot Down.
3 meneos
27 clics

José Palanco Romero, un ilustre talaverano desconocido en su ciudad

Nació nuestro personaje el 7 de noviembre de 1887, en Talavera, hijo de D. Higinio Palanco Fernández, farmacéutico y propietario de tierras, y de Dª Sagrario Romero Alba, los cuales engendraron otros dos hijos: Ramona y Francisco (este fue presidente de la sociedad talaverana Centro de Amigos).
7 meneos
62 clics

George Underwood: pintor e ilustrador surrealista  

Las pinturas de George Underwood se encuentran en muchas colecciones de arte privadas. Uno de sus coleccionistas de arte, David Bowie, dice: "George, a lo largo de los años, ha refinado su trabajo hasta el punto en que lo pondría entre los mejores pintores figurativos que salen del Reino Unido en este momento". Hay un aislamiento sublime que rodea a sus sujetos que realmente conmueve al espectador, las figuras son heroicas y vulnerables al mismo tiempo.
5 meneos
224 clics

Las fotografías que hay detrás de la ilustración de Norman Rockwell  

Norman Rockwell (03 de febrero de 1894 – 08 de noviembre de 1978) fue uno de los nombres propios de la ilustración norteamericana de principios y mediados del Siglo XX. Norman fotografiaba imágenes de la vida cotidiana para posteriormente ilustrarlas y sacar su verdadera creatividad basándose en estas. Aquí os dejamos algunas de las fotografías que inspiraron al artista para crear su obra.
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
80 60 0 K 343
80 60 0 K 343
11 meneos
17 clics

Al fin tenemos un Día del Cómic, ahora hay que luchar contra la precariedad

El Ministerio de Cultura declara el 17 de marzo Día del Cómic y del Tebeo, una decisión celebrada por el sector, aunque algunas autoras reclaman que las instituciones trabajen a favor de la igualdad y de unas mejores condiciones laborales.
2 meneos
21 clics

De San Petersburgo a Washington: un viaje por las aportaciones de un siglo de urbanismo ilustrado

La Ilustración y las revoluciones económicas, políticas y sociales acontecidas en el siglo XVIII sembraron las semillas que acabarían creando el mundo contemporáneo. Las ciudades reflejaron los cambios (...) Proponemos un itinerario por la historia urbana del siglo ilustrado, con etapas en ciudades que protagonizaron el cambio. El recorrido parte de San Petersburgo y concluye en Washington con paradas en Karlsruhe, Nueva Orleans, Jaipur, Savannah, Nancy, Cincinnati, las Salinas de Chaux, Edimburgo, Lisboa, Londres, Bath o Guatemala
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
14 meneos
565 clics

Estaba investigando ilustraciones del universo de Tolkien anteriores a las películas de Jackson  

Estaba investigando ilustraciones del universo de Tolkien anteriores a las películas de Jackson y me he encontrado con el trabajo de la ilustradora danesa Ingahild Grathmer y hay una cosa muy importante que tengo que contaros sobre ello.
13 1 2 K 54
13 1 2 K 54
9 meneos
132 clics

Cómo el murciano José María se convirtió en el ilustrador de Rolling Stones y Guns N' Roses

José María Campoy ha pasado de escuchar a los Rolling Stones como un fan a hacerles los carteles para sus conciertos por todo el mundo. Los Rolling "en la gira europea No Filter de 2017 publicaron un post en Instagram en el que invitaban a los fans a realizar alguno de los pósters de los conciertos que tenían programados". El resultado: este diseñador gráfico e ilustrador murciano es hoy el cartelista de grupos como Rolling Stones, Guns N' Roses o Megadeth.

menéame