Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Fusexinas: el pegamento de las células

¿Cómo se fusionan dos gametos? La respuesta que encontramos a esta antigua pregunta de la biología celular fue sorprendente: las proteínas que promueven la fusión de gametos son las mismas que usan los virus para entrar a las células hospedadoras.
3 meneos
29 clics

El cruel experimento que infectó a un país latinoamericano de sífilis

La noticia de la crisis por el brote de sífilis llegó hasta Washington, donde el análisis más entusiasta afirmaba que el tratamiento entonces conocido para esta enfermedad era caro (cerca de 34 millones de dólares para los infectados) y poco efectivo, dado el desconocimiento de la naturaleza propia de la afección y su evolución. La idea de financiar una investigación para conocer más del curso real de la enfermedad y las alternativas para su tratamiento se cristalizó en el Servicio Público de Salud de los Estados Unidos.
2 1 8 K -63
2 1 8 K -63
6 meneos
202 clics

Insectos Zombies

Es… sorprendente que algo tan pequeño, un mero hongo, sea capaz de cambiar el comportamiento de otro ser vivo para favorecer su propagación. Es lo que nos llevó a investigarlo por primera vez. Llegaron los primeros casos de gente con comportamientos extraños en varios hospitales tropicales. En todos los informes se mencionaba conductas «anómalas en los pacientes», la contracción creciente de los músculos de la mandíbula y luego, a las pocas horas de la muerte, la aparición de un hongo a través de las cavidades oculares. Pensé que era una broma.
150 meneos
3232 clics

Enfermedades que pueden matarte en menos de 24 horas [ENG]

Hay unas pocas enfermedades que pueden matarte en menos de 24 horas. La meningococcemia diseminada puede ser fatal hasta en el 50% de los casos produciendo meningitis. Los síntomas son cefalea, fiebre, rigidez nucal, fotofobia y puede aparecer un exantema. Otra es la fascitis necrosante producida por estreptococo que literalmente se come tus tejidos blandos afectando a nervios, vasos y otras estructuras. También puede ser rápidamente fatales un ictus, el cólera, el SARM, el enterovirus D68, la peste, el ébola y algunas formas severas de dengue.
73 77 2 K 308
73 77 2 K 308
445 meneos
5332 clics
Vivir demasiado bien

Vivir demasiado bien

Ninguna familia de la España profunda de mediados del siglo xx estaría interesada en ‘agua viva’, sin tratar, pues muchas habían sufrido la pérdida de seres queridos por culpa del agua contaminada. Pocos protestaban ante las campañas de vacunación, pues conocían los estragos de la viruela, la tuberculosis o la polio. A nadie le molestaban los métodos de agricultura industrial que aumentaban las cosechas y reducían las hambrunas porque sabían lo que era no tener qué comer. Y el médico tendía a ser respetado como un representante de la divinidad.
185 260 3 K 358
185 260 3 K 358
5 meneos
9 clics

Queratina para tratar aguas residuales

Investigadores del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) que trabajan en la caracterización de las propiedades de la queratina y su interacción con polímeros sintéticos descubrieron que esta proteína puede servir para el tratamiento de aguas residuales. La queratina con la que trabajan los profesionales es extraída de materiales de desecho de origen animal, como plumas de pollo y pelo de conejo. El proyecto trabaja en la incorporación de estos materiales en matrices poliméricas porosas para generar tiempos de residencia mayores.
516 meneos
881 clics
España cuatriplica en 2017 sus casos de sarampión; Europa los triplica. El 87% de los infectados no se había vacunado

España cuatriplica en 2017 sus casos de sarampión; Europa los triplica. El 87% de los infectados no se había vacunado

Los enfermos por este virus se han cuadruplicado en solo un año, pasando de 38 en 2016 a 160 en 2017. Además, se produjo una víctima mortal, situación inédita en 2016. Sin embargo, la situación en España solo sigue la tendencia del viejo continente. 2017 se cerró con 14.451 infectados por el virus del sarampión, más del triple que hace solo un año (4.643). Si en 2016 se produjeron nueve defunciones por sarampión, esta cifra se triplicó en 2017 hasta las 30 víctimas. El 87 por ciento de los que enfermaron no se había vacunado.
222 294 3 K 293
222 294 3 K 293
5 meneos
105 clics

¿Te puedes contagiar de algo al usar un baño público?

Creo que todos hemos pasado por el temor de contraer una enfermedad si nos sentamos en un baño público. Es probable que en los baños públicos podamos encontrar bacterias como estreptococo, estafilococo, E. coli y Shigella, y virus como el de la hepatitis A, el del resfriado común, y varios organismos de transmisión sexual. Pero en realidad la probabilidad de contraer una enfermedad al sentarte en un inodoro es bastante baja. La mayoría de organismos que causan enfermedades no pueden sobrevivir en el asiento del inodoro por mucho tiempo.
8 meneos
143 clics

El escarabajo que infecta a la siguiente generación con nematodos… y eso es bueno para ellos

Como parte de su trabajo, la investigadora hace bolitas de excremento fresco de vaca para poner un huevo en cada una de ellas, a imitación de lo que las hembras de estos curiosos escarabeidos hacen en la naturaleza. Cuando Ledón-Rettig encontró gusanos por primera vez en las bolas de caca pensó que iban a matar a los escarabajos.
512 meneos
1542 clics
El sarampión bate récord en Europa: 82.596 infectados y 72 muertos en 2018

El sarampión bate récord en Europa: 82.596 infectados y 72 muertos en 2018

El sarampión mató a 72 personas (niños y adultos) en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante 2018. Según sus datos, de enero a diciembre de 2018, 82.596 personas en 47 de 53 países contrajeron sarampión. De esta forma, el número total de infectados con el virus fue el más alto de esta década; tres veces más que en 2017 y 15 veces más que en 2016. | Vía y relacionadas en #1
198 314 2 K 250
198 314 2 K 250
26 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pasado era una mierda

Más allá de vanos idealismos, el pasado era un lugar donde ni tú ni yo querríamos permanecer más de una semana, en plan turista temporal, ni por asomo. Ni por broma, vamos. El pasado era un lugar horrible para vivir, un tiempo de mugre, piojos, dolor de muelas, tiranía, superstición, ignorancia, plagas, niños muertos y mamás adolescentes muertas con ellos. El pasado era una mierda.
5 meneos
63 clics

Hongo infeccioso acaba con la vida de 30 indígenas en el municipio de Guadalupe y Calvo (México)

Más de treinta personas han perdido la vida a lo largo de cuatro años por una extraña enfermedad cutánea, en la comunidad indígena de Cumbre del Durazno del Ejido Pino Gordo, en el municipio de Guadalupe y Calvo, al extremo sur del estado de Chihuahua, una crisis humanitaria que combina las carencias alimentarias, la enfermedad y el despojo de riquezas naturales del territorio ancestral rarámuri.
22 meneos
25 clics

Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas

En un estudio publicado en Nature Microbiology, investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ebola utiliza un receptor celular igual que el VIH para invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos. Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
17 meneos
23 clics

Cierran dos escuelas en Nueva York por infringir medidas contra el sarampión por motivos religiosos

El Departamento de Salud de Nueva York decretó el cierre de dos escuelas judías más por no cumplir las medidas de emergencia que ha ordenado la ciudad para prevenir el brote de sarampión, elevando la cuenta a un total de doce centros educativos. Se trata de dos escuelas situadas en el barrio de Williamsburg (Brooklyn), en el que tiene una fuerte presencia la comunidad ultraortodoxa judía y que concentra la gran mayoría de los 588 casos de sarampión confirmados desde el pasado octubre por las autoridades locales.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
8 meneos
12 clics

Bacteria resistente a antibióticos provoca daños mortales en dos hospitales mexicanos

El Hospital de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús” de Villahermosa enfrenta un severo problema. Todo surgió a raíz de que se detectó la presencia de la bacteria resistente a antibióticos Acinetobacter Baumannii. Pese a que las autoridades habían indicado que la situación estaba bajo control, la realidad parece mostrar lo contrario. Esta semana se confirmaron dos nuevos casos de pacientes infectados. De esta manera suman nueve personas las afectadas por la bacteria.
9 meneos
134 clics

¿Está cada vez más frío el cuerpo humano?

El cuerpo humano parece estar enfriándose. Desde el siglo XIX, la temperatura normal del cuerpo ha disminuido en torno a medio grado, según un nuevo estudio basado en más de 677.000 mediciones termométricas realizadas desde 1860 en Estados Unidos.
236 meneos
7453 clics

¿Por qué muchos pacientes se curan y especialmente los ancianos no?

¿Qué circunstancias hacen que algunas personas muestren síntomas leves ante el COVID-19, otras sufran una enfermedad grave pero se recuperen, y otras pierdan la vida? ¿Existe alguna explicación? La causa no es única.
108 128 3 K 340
108 128 3 K 340
15 meneos
743 clics

Así se ven las células infectadas por coronavirus  

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EEUU publica micrografías reales del SARS-COV-2 en las células de pacientes.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
4 meneos
54 clics

Spielberg y el coronavirus: hablemos de la imaginación

El nuevo coronavirus (SARS-COV-2) una vez entra en el organismo se enfrenta a nuestro sistema inmune innato. Este se encuentra conformado por un conjunto de células cuyo principal trabajo es rastrear y comprobar que lo que circula tiene permiso. Ese sistema inmune innato dispone de una delantera que se recita de carrerilla. Esta es un resumen sobre cómo en su función participa la memoria y, en algunos casos, hasta la imaginación.
8 meneos
96 clics

Un viaje por las carreteras principales y secundarias del nuevo coronavirus

El SARS-CoV-2 muestra múltiples síntomas y complicaciones. Su enorme variabilidad ha despertado la sensación de que es tan distinto a todo lo anterior que exige abordajes radicalmente diferentes. ¿Pero es un monstruo de mil cabezas o solo lo parece por su gravedad y por la avalancha de casos? El peligro proviene de tres vías fundamentales que cientos de ensayos clínicos tratan de cortar.
2 meneos
44 clics

'Muerte de un legionario', la historia de la identificación de la legionela

El 18 de enero de 1977, el doctor Joseph McDade descubrió el agente causal de la enfermedad de los legionarios, una bacteria a la que denominó Legionella pneumophila. Todo se había iniciado en julio de 1976, cuando se produjo un brote entre el personal de la Legión Americana hospedada en el hotel Bellevue-Stratford de Filadelfia (Pensilvania) que asistió a la 58ª Convención de la Legión Americana del estado. En este brote, 221 personas fueron afectadas por una neumonía cuyos síntomas iniciales se parecían a los de la gripe...
7 meneos
12 clics

Día Mundial de la Zoonosis

El Día Mundial de la Zoonosis se conmemora al 6 de julio para recordar que, en esa fecha, en 1885, Louis Pasteur aplico la primera vacuna antirrábica de su invención. Las zoonosis no son algo nuevo, pero han tomado nuevo protagonismo a causa de la COVID-19. Las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos son extremadamente numerosas e importantes de considerar.
1678» siguiente

menéame