Cultura y divulgación

encontrados: 1303, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
178 clics

10+1 fotografías para habitar en la naturaleza

Acudimos a la naturaleza como lugar de conexión con nosotros mismos. Tratando de mimetizarnos en forma y color hasta pasar desapercibidos como personas
5 meneos
122 clics

El pájaro que pasó de héroe a villano en 15 años

Una historia que se repite cuando hablamos de la llegada de los seres humanos a otros continentes es la de los animales que escapan a nuestro control. Casos hay muchos, y gran parte de ellos tienen como escenario Oceanía, principalmente Nueva Zelanda y Australia. Por ejemplo, el del escribano ceríl (Emberiza citrinella), un pequeño pájaro que pasó de héroe a villano en muy poco tiempo. En un artículo recién publicado se cuenta la historia de cómo este ave de origen inglés llegó a Nueva Zelanda, qué problemas causó, y en qué ha quedado la cosa.
14 meneos
439 clics

8 GIFs hipnóticos que muestran como crecen las setas (ENG)

8 GIFs hipnóticos que muestran como crecen las setas
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
5 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del porqué de las rayas de las cebras y otras grandes preguntas

Durante toda su vida, el ser humano se hace preguntas profundas sobre su existencia y el mundo que nos rodea: ¿por qué estamos aquí?, ¿estamos solos en el universo?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿por qué las cebras tienen rayas? Pues bueno, cada vez estamos más cerca de responder tal vez la más importantes de esas inquietudes. Un equipo de científicos encontró al menos parte de la respuesta a por qué la cebras tienen su característico rayado: la cantidad y la intensidad de las rayas están correlacionadas con la temperatura del ambiente.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
2 meneos
59 clics

Encuentran el "reloj de la cuenta atrás" de los humanos

Saber cuándo nos vamos a morir parece el argumento de una película de ciencia-ficción. Pero como ocurre muchas veces, la ciencia real avanza hasta alcanzar a la fantasía. En un artículo reciente se explica un mecanismo para medir, gracias a un “reloj molecular”, nuestra “edad genética”. Y con compararla con nuestra edad real, podemos saber cuánto nos queda de vida. Antes de entrar en detalle a explicar el artículo, conviene dejar claro algo. Este tipo de estudios suelen despertar debates, en su mayoría bastante acalorados. Para evitarlos en lo
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
19 meneos
202 clics

¿Son tan fuertes las hormigas?

Es sobradamente conocida la imagen de una hormiga cargando sobre sí una hoja de dimensiones gigantescas en relación a su tamaño. Se estima que muchas especies de hormigas son capaces de levantar objetos 50 veces más pesados que ellas, algunas incluso hasta 100. Si viéramos a un hombre por la calle cargando con un minibús a la espalda pensaríamos que nos hemos cruzado con Clark Kent. ¿Son las hormigas superhéroes? No exactamente.
15 4 1 K 59
15 4 1 K 59
56 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La naturaleza habla. Harrison Ford es el océano. [ENG]  

Julia Roberts, Harrison Ford, Kevin Spacey, Edward Norton, Penélope Cruz, Robert Redford y Ian Somerhalder se han reunido para darle a la naturaleza voz humana. Este es el vídeo del océano (dura poco más de 2 minutos), con Harrison Ford dándole voz.
11 meneos
518 clics

Una barracuda se come la captura de unos pescadores [ENG]  

Dos pescadores estaban a punto de sacar un buen pescado del agua en Seychelles cuando una barracuda se merendó la mitad de su captura en apenas unos pocos segundos.
15 meneos
231 clics

Fotografía sobre maltrato animal gana el World Press Photo de naturaleza  

El terror en la cara de un mono que mira directo a los ojos de su adiestrador de circo. Ese el punto de tensión en la fotografía en blanco y negro que su autor, el chino Yongzhi Chu, tituló "Monkey training for a circus" ("Mono entrenado para un circo"). La imagen resultó ganadora del primer lugar en la categoría "Naturaleza", en el destacado concurso internacional de fotoperiodismo World Press Photo 2015.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
13 meneos
303 clics

Bolas de metal en el fondo del Océano Atlántico

Un nuevo misterio que añadir a la gran lista: unas bolas de metal en el fondo del Océano Atlántico que nadie se esperaba encontrar allí. Y mucho menos los investigadores que dieron con ellas, que estaban en una expedición en busca de organismos adaptados a las altas presiones presentes entre 5.000 y 5.500 metros de profundidad. Un día se dieron cuenta de que el equipamiento usado para obtener muestras se estaba enganchando con algo; cuando lo subieron, trajeron con él unas piezas extrañas: bolas de manganeso. Al volver a investigar, se dieron
11 2 14 K -60
11 2 14 K -60
5 meneos
103 clics

La mirada de un fotógrafo. Kacper Kowalski

Se suponía que iba para arquitecto. Es lo que estudié durante cinco años y en lo que trabajé otros cuatro. Pero no era lo mío y decidí probar suerte con lo que de verdad me motiva: la fotografía y volar, algo que ya hacía en mis ratos libres.
1 meneos
5 clics

Posibles intoxicaciones

Sanidad controla la pesca de grandes meros o medregales para evitar más intoxicaciones por este mal caribeño
1 0 7 K -75
1 0 7 K -75
1 meneos
37 clics

Las cataratas del Niagara heladas  

Espectaculares imágenes recientes de lo que habitualmente ya es de por sí un espectáculo, las “cataratas del Niagara”, pero que con los temporales que están azotando especialmente el nordeste de los Estados Unidos y Canadá se cubren de blanco y de hielo en unas imágenes desde luego alucinantes.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
18 meneos
26 clics

Grandes filtradores

Entre las aves también las hay que se alimentan filtrando agua, como los flamencos (género Phoenicopterus). Atrapan, gracias a las lamelas del pico, algas y pequeños crustáceos que se encuentran en suspensión en la masa de agua y en los sedimentos. No solamente filtran, también seleccionan los materiales con valor alimenticio y descartan las partículas de sedimento que no aportan alimento.
1 meneos
17 clics

Capturan en un río europeo un monstruoso pez de más de 100 kilos

Monstruoso. La verdad es que no cabe otra manera de definir a un pez de 2,68 metros de longitud y algo más de 104 kg. de peso. Un ejemplar de siluro (Silurus glanis) de récord, capturado en el río Po, el más largo de Italia. Y con caña, nada menos.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
4 meneos
78 clics

Una tendencia sorprendente, la convergencia entre la naturaleza y las matemáticas [Eng]

Petr Šeba, un físico checo, identifico algunos paralelismos entre ciertas partes de la caótica, y cuando menos, impredecible física cuántica y un fenómeno que observo en Cuernavaca Mexico. A partir de esta observación comenzó a establecer otros paralelismos.
3 meneos
45 clics

Se me mueve un diente

La revista que te ayudará a cambiar tu vida.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
4 meneos
73 clics

Polluelo sobrevive camuflado como una oruga venenosa  

La vida en la selva tropical no es sencilla y por eso algunas especies han desarrollado extraordinarios mecanismos de defensa, como lo hizo un polluelo en Suramérica, del que se acaba de descubrir que intenta pasar desapercibido ante los depredadores tomando la apariencia de una oruga venenosa.
4 0 0 K 38
4 0 0 K 38
40 meneos
42 clics

Los pandas gigantes 'reconquistan' los bosques de China

La población de pandas gigantes que viven en libertad en China aumentó 17% en los últimos diez años, reportó un informe de la Autoridad de Gestión de los Bosques. De acuerdo con el estudio, 1,864 pandas gigantes poblaban los bosques del suroeste de China en 2013, lo que supone un aumento de 268 animales más que en 2003, explicó la agencia china Xinhua. Los esfuerzos de conservación realizados durante la última década explica el aumento de los osos panda, así como de su hábitat.
33 7 0 K 15
33 7 0 K 15
5 meneos
60 clics

Los keas loros alpinos

EL KEA, loro que habita en las regiones montañosas de Nueva Zelanda, tiene un incontenible afán de divertirse. Sus payasadas han entretenido —y en algunos casos exasperado— a mucha gente.El ruido que hacen con las garras al arañar el metal les suena a música celestial. Les gusta tanto, que chillan de alegría mientras bajan. Entonces, batiendo las alas, trepan con dificultad hasta el punto de partida y repiten el ruidoso ritual. Sin embargo, para unos amantes de la diversión como los keas, hasta este juego puede llegar a ser aburrido...
5 0 0 K 39
5 0 0 K 39
3 meneos
32 clics

Curso rayas y tiburones

EL desconocimiento de muchos aspectos de la biología de los elasmobranquios (tiburones y...
12 meneos
581 clics

Un grupo de buzos se encuentra un pirosoma en Filipinas  

¿Qué es eso espeluznante, peludo, que brilla en la oscuridad, y que a su vez parece adorable? Es un pirosoma, una escurridiza y a la vez flipante criatura que vive en el fondo del mar y que pocas veces hemos visto en la vida real. El usuario de YouTube, Ryan Carpenter, y un grupo de afortunados buzos encontraron a esta criatura mientras exploraban las aguas de la isla Ticao en Filipinas. Es tan raro ver pirosomas que la bióloga marina Rebecca Helm los llama los unicornios del océano. Mientras un pirosoma parece un gusano, en realidad es un
11 1 2 K 88
11 1 2 K 88
5 meneos
211 clics

Impresionantes fotos finalistas del concurso Muestra la Tierra de Smithsonian  

Una sorprendente captura de una serpiente que devora una rana por el fotógrafo Nicolas Reusens es sólo una de las sesenta fotos increíbles seleccionadas como finalistas en el 12 Concurso Anual de fotos de Smithsonian.com. Hubo más de 26.500 entradas por fotógrafos de 93 países diferentes. Los editores de fotos han seleccionado diez finalistas en cada una de estas categorías: Mundo, Viajes, Gente, americana, Altered Images Naturales y móvil.
1 meneos
14 clics

Debate sobre Alimentos Trangénicos con Daniel Ramón, Sergi Escribano y José Pío  

¿Qué es un alimento transgénico? ¿Son saludables? ¿Son necesarios para alimentar a la creciente población de la Tierra?
1 0 8 K -99
1 0 8 K -99
10 meneos
328 clics

Lobo marino "rescatando" a un fotógrafo. [ENG]  

Paul Nicklen describe una de sus mayores experiencias como fotógrafo describe National Geographic. Quiso fotografiar a un lobo marino, y éste acabó intentando alimentarle.

menéame