Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
12 clics

Encuentran cerca de Jerusalén uno de los poblados prehistóricos más grandes del mundo

El proyecto para unir la carretera principal a Jerusalén y la zona sureña con una nueva entrada de la ciudad ha permitido un hallazgo inesperado de 9.000 años de antigüedad: "Seguramente es la excavación prehistórica más grande que se ha realizado en Oriente Medio. Creemos que alrededor de 2.000 o 3.000 personas vivieron aquí", revela el israelí Dr. Jacob Vardi a EL MUNDO. Junto al Dr Hamoudi Khalaily, dirige la excavación de AAI por encargo de la compañía de transportes e infraestructuras Netivei
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
30 meneos
1132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 ciudades más pobladas desde 1500 a 2019  

Infografía animada sobre la evolución de población en grandes ciudades desde el año 1500, hasta 2019.
4 meneos
55 clics

Nuevo estudio de ADN antiguo arroja luz sobre cómo se pobló el Caribe [ENG]

El Caribe fue una de las últimas regiones de América en ser colonizada por los seres humanos. Ahora, un nuevo estudio arroja luz sobre cómo se asentaron en las islas hace miles de años. Mediante el análisis de ADN antiguo, un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencias de al menos tres oleadas migratorias a esa región
136 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un poblado vascón de hace 2.700 años en Lakidain (Navarra)

"Todos hablamos de los vascones, pero realmente muy poco se ve de lo que era la población vascona de esta zona de Navarra. Y aquí tenemos uno de los mejores ejemplos, que en años sucesivos va a dar bastante información y bastantes sorpresas", detalló Jesús Sesma, arqueólogo técnico del Gobierno de Navarra, quien destacó el " alto valor científico" de los trabajos. En las excavaciones de las dos últimas semanas se han documentado "los restos de una casa de la Edad de Hierro con paredes de piedra y adobe".
87 49 17 K 59
87 49 17 K 59
2 meneos
34 clics

Siyâsa se asoma a la arquitectura global

El estudio ciezano Angosto e Ibáñez opta a uno de los premios del portal americano Architizer por su proyecto de puesta en valor del antiguo poblado árabe
367 meneos
4449 clics
«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

Recién llegado de una excavación en el Valle de los Caídos, conversamos con Alfredo González-Ruibal sobre sus hallazgos y su labor. La excavación del Valle de los Caídos ha sido un cierto shock. Llevo muchos años defendiendo lo que decía antes: que el objetivo de la arqueología contemporánea no es necesariamente contar algo que no sepamos, sino contar algo que sabemos de otra manera. Y de repente me encuentro con un sitio famosísimo, pero con una dimensión de la que no sabemos prácticamente nada: los poblados de chabolas donde vivían los…
164 203 2 K 412
164 203 2 K 412
2 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la Universidad de Alcalá, España, Javier Aragoncillo-del Rió del Geoparque Global de la UNESCO Molina-Alto Tajo, España y otros colaboradores.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
18 meneos
361 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Comer (y cagar) en la India

Hay una verdad de a puño el viaje gastronómico a la india —país rico en especies, donde la carne no se come y el agua no suele ser potable— termina, invariablemente, en el retrete. crónica escrita con dos manos desde un país en el que la gente come con la mano derecha para poderse limpiar con la izquierda.
15 3 13 K -3
15 3 13 K -3
8 meneos
250 clics

Espectaculares fotos del "festival de osos" en Moldavia [ENG]  

Increíbles fotos del Festival de Osos, celebrado en Moldavia todos los años.
323 meneos
8591 clics
Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

Así es la vuelta al colegio en Las Tres Mil Viviendas de Sevilla

El colegio Andalucía, en el corazón de las Tres Mil Viviendas, lucha contra el absentismo y el analfabetismo en una barriada donde uno de cada tres niños se titula en Secundaria
139 184 4 K 597
139 184 4 K 597
7 meneos
240 clics

La quer de las 27 letras

Muchas de las viejas casas-cuartel estaban construidas en lugares absolutamente despoblados donde eran objetivo fácil para bandoleros o contrabandistas y por eso, esas viejas casas cuartel, contaban con garitas aspilleradas en los cantones que permitían a los guardias hacer un eficaz fuego de flanqueo si alguien las atacaba. Los calés no las llamaban así; porque en caló a esos edificios se les llamaba “La quer de las veintisiete letras”. “Quer”, como sin duda sabrán, significa “casa” en caló (de ahí la palabra “kely”…
7 meneos
96 clics

La visión romántica de Andalucía (I)

Durante el siglo XIX España fue visitada por múltiples viajeros que venían con una idea literaria sobre la Península. Muchos de ellos recorrieron nuestro país pero los más interesantes son aquellos que dejaron testimonio escrito y plástico de su visión de España, creando un imaginario que se difundiría a través del libro de viajes en toda Europa. Esto transmitiría un mito que perduraría hasta casi finalizado el siglo XX. Algunos de los viajeros más relevantes serían Richard Ford, George Borrow, o David Roberts.
3 meneos
44 clics

Entrevista a la misteriosa escritora Carmen Mola

Carmen Mola desvela los secretos sobre su nueva novela en esta entrevista.
12 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el antigitanismo mata: justicia para Eleazar

El 8 de septiembre Eleazar G.H., un chico romaní de 30 años con un 75% de discapacidad, acudía con su familia a ver un partido de fútbol entre España y las Islas Feroe en el estadio El Molinón (Gijón), como hace cualquier hijo de vecino.
88 meneos
4762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 palabras que usas y que proceden del caló (y tú sin saberlo)

Lista con las que, para nuestro gusto, son las 25 palabras que mejor definen la importancia del caló en el español coloquial.
66 22 21 K 21
66 22 21 K 21
10 meneos
83 clics

La escena clásica sevillana triunfa en premios internacionales

La escena sevillana de la música clásica y antigua se está viendo recompensada en la presente temporada con premios que terminan de consolidar carreras de solistas e intérpretes con proyección tanto nacional e internacional. La Accademia del Piacere y Rafael R. Villalobos han sido distinguidos esta semana y Leonor Bonilla recibirá el domingo un premio de Ópera XXI.
257 meneos
4128 clics
The Gypsy Children of Granada

The Gypsy Children of Granada  

Episodio piloto de una propuesta de Richard Erdman para "The Small World", una videoserie de viajes dónde visita el barrio del Sacromonte en la Granada de 1963.
152 105 1 K 396
152 105 1 K 396
35 meneos
1364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto sigue ocurriendo

Esto sigue ocurriendo, el vídeo lo subieron ayer. ¿Dónde está el Ministerio de Igualdad? Ni está ni se le espera
29 6 22 K 38
29 6 22 K 38
136 meneos
2944 clics
Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Documento que explica con gran detalle la historia y las causas detrás de la construcción y desarrollo de uno de los barrios más conflictivos y marginales de la Valencia de los '80-'90.
75 61 0 K 384
75 61 0 K 384
10 meneos
182 clics

La mesa de Mazmúllar, la joya mozárabe más olvidada

La historia comienza con una modesta encina que a principios del siglo XX estorbaba a unos agricultores. «Al arrancar la encina, las raíces abrieron el agujero», cuenta Manuel Robles, teniente alcalde de Comares. El «agujero» dejó ver un imponente aljibe subterráneo con capacidad para 120.000 litros de agua, con tres naves, nueve compartimentos y doce arcos de herradura. Un prodigio de ingeniería del siglo IX a un tiro de piedra de Comares, en lo alto de la vecina y encrespada Mesa o meseta de Mazmúllar, a 800 metros sobre el nivel del mar.
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
1678» siguiente

menéame