Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Neurocientíficos logran borrar y restaurar recuerdos concretos en ratas [ENG]

Investigadores de la U. de California, liderados por el Dr. Roberto Malinow, catedrático de neurociencia, lograron con éxito primero el borrado de recuerdos y después su reactivación (de miedos condicionados que se habían inducido previamente en las ratas). "Podemos crear un recuerdo, borrar ese recuerdo y también reactivarlo, a voluntad, mediante la aplicación de un estímulo que fortalece o debilita selectivamente conexiones sinápticas (como hace la enfermedad de Alzheimer)", explicó Malinow, autor principal del estudio publicado en 'Nature'.
1 meneos
13 clics

Desembarco de Normandia: Robert Capa, el día D

70 años. Un mundo entero. Si hoy tuviera lugar el desembarco de Normandía, a los 35 kilos de peso en material que llevaban los soldados aliados a su espalda habría que añadir necesariamente algo más de 100 gramos. Lo que pesa un teléfono móvil.
1 0 5 K -74
1 0 5 K -74
2 meneos
153 clics

Si estás buscando la belleza en imágenes.(eng)

Official Website for The Robert Mapplethorpe Foundation.
1 1 5 K -59
1 1 5 K -59
3 meneos
203 clics

El final de un superespía

El final del superespía de Israel, Robert Maxwell, a manos de los kidon del Mossad.
13 meneos
158 clics

“Puede que la señal del Big Bang no signifique nada”

Hace medio siglo, Robert Wilson hizo por casualidad uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia reciente: la confirmación del Big Bang. Hoy analiza en primicia los nuevos resultados publicados por el satélite Planck.
10 3 1 K 70
10 3 1 K 70
5 meneos
61 clics

La extraordinaria historia de amor de Gerda Taro y Robert Capa

Vivir por amor, eso fue lo que hizo Gerda en su corta vida y vivir intensamente, al límite, implicada y convencida de que de otra manera no valía la pena vivir. Nació un 1 de agosto de 1910, hija de polacos judíos, no le tocó el mejor momento para pertenecer a una religión perseguida, en otra época, en otro lugar su vida hubiera sido la de una chica bien en una familia con recursos para proporcionarle un buen matrimonio y una vida larga y acomodada; pero la Srta. Taro estaba en el lugar y el momento erróneo...
13 meneos
151 clics

¿Sacó Gerda Taro la foto 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa?

El director general de la Oficina de la Memoria Democrática quiere que el paraje de Espejo (Córdoba) donde se fotografió 'Muerte de un miliciano' se convierta en Lugar de la Memoria en Andalucía
4 meneos
83 clics

Un repaso visual a la evolución de la máquina de escribir

Una muestra en Alemania documenta con ejemplares y láminas de una colección privada la historia de las máquinas de escribir europeas y estadounidenses. Al conjunto se unen las fotos del artista Robert Bean, que disecciona máquinas de escribir y también documenta en bodegones minimalistas modelos históricos. La exposición abarca desde la invención de los aparatos hasta la llegada del PC pasando por
290 meneos
9693 clics
Un cuadro perdido en 1928 reaparece gracias a la pelicula Stuart Little

Un cuadro perdido en 1928 reaparece gracias a la pelicula Stuart Little

¿Recuerdan la película Stuart Little? Al historiador Gergely Barki difícilmente se le podrá olvidar. Barki estaba volviendo a verla junto a su hija cuando un cuadro que adornaba la casa de la familia en el film de 1999 llamó su atención. "No podía creerlo" explica Barki. "Allí estaba, detrás de Hugh Laurie y Geena Davis". El motivo de tanto revuelo es el cuadro "Mujer dormida con jarrón negro" del pintor Róbert Berény. Se trataba de una obra maestra de la pintura perdida desde 1928. Desde entonces, estaba oficialmente en paradero desconocido.
115 175 0 K 543
115 175 0 K 543
13 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oreja que causó la última gran victoria española

Se trata de la oreja de Robert Jenkins, un pirata británico que en 1731 regresaba en su bergantín Rebecca a su tierra tras comerciar de manera ilegal en la América española. Por fortuna fue avistado por La Isabella, un guardacostas español, cuyo capitán, Julio León Fandiño, supo darle su merecido: ante todos, le rebanó una oreja diciendo: “Ve y di a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Tal como disponía el tratado de Sevilla de 1729, la marina española tenía “Derecho de visita” de todos los barcos comerciales que surcasen...
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
20 meneos
343 clics

Pioneros sin suerte: los hombres de Scott se hacen un autorretrato tras alcanzar el polo Sur (1912)

Aunque los miembros de la expedición británica a la Antártida capitaneada por Robert Falcon Scott plantaron la Union Jack (visible en el margen izquierdo) tras alcanzar el polo Sur en enero de 1912, a su llegada descubrieron que la bandera noruega ya ondeaba en el lugar. E.Wilson, Scott, E. Evans, L. Oates y H. Bowers (de izquierda a derecha) inmortalizaron igualmente su logro en esta foto. La lupa nos revela cómo hicieron para aparecer todos: con un cordel, entre los dedos de Wilson, activaron el disparador. Ninguno de los 5 regresó con vida.
16 4 0 K 100
16 4 0 K 100
3 meneos
140 clics

El encanto de la desolación: viaje a los lugares abandonados del mundo [IT]  

La desolación y el encanto que distingue los lugares abandonados son fundamentales para el trabajo de Roberto Conte. Desde 2006 recorre Italia y el mundo para fotografiar estos espacios.
2 meneos
54 clics

La muerte es una ilusión. Científico afirma que la física cuántica demuestra que la muerte no es real

Mientras a la mayoría de las sociedades se les explican los misterios que nos rodean invocando a un dios o un grupo de dioses, un número de científicos trabajan para ofrecer respuestas objetivas sobre la infinitud del espacio y sobre la maquinaria interna del átomo.Robert Lanza es un científico de renombre mundial que ha abarcado muchos campos y una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; su teoría del biocentrismo está en sintonía con las tradiciones más antiguas del mundo. Su “nueva teoría del Universo” tiene en cuenta “todos los...
2 0 4 K -25
2 0 4 K -25
9 meneos
63 clics

Alicia en el País de las Maravillas, ¿una alegoría de la mecánica cuántica?

La historia de una niña con tanta imaginación que ha traído consigo no solo unas cuantas especulaciones en torno a su origen sino también una larga lista de películas, videojuegos y libros con una Alicia algo diferente. Escrito en 1997 por el físico Robert Gilmore, que formó parte del equipo de científicos del famoso CERN, la historia cuenta las aventuras de Alicia en un mundo impredecible, sorprendente y extraordinario, distinto al que describía Carroll en la obra original. Se trata del mundo cuántico, que curiosamente es el mundo real.
23 meneos
28 clics

Frente a la Ley Mordaza, el derecho a la protesta

A pesar de las importantes modificaciones que ha experimentado el proyecto de ley ante las aplastantes recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial que alertaban al Gobierno de la inconstitucionalidad de muchos de sus preceptos, es evidente que la filosofía del texto persiste. Filosofía que no es otra que la de evitar, a golpe de ley, el ejercicio de lo que el constitucionalista argentino Roberto Gargarella ha calificado como el primer derecho: el “derecho a la protesta”.
19 4 1 K 44
19 4 1 K 44
3 meneos
128 clics

Desapariciones misteriosas

“”Apariciones y desapariciones misteriosas” del Profesor Robert Brenn. Es curioso que primero diga que no intenta que le creamos, a pesar de que según él los recogidos en las páginas del libro son hechos “rigurosamente verídicos”, pero una vez que nos adentramos en la lectura descubrimos que no es una advertencia baladí, pues nuestra capacidad de creer se pone a prueba en más de una ocasión. Como el Prof. Brenn es consciente de ello, nos deja una especie de desafío
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
7 meneos
80 clics

"¡Sanitario!". Homenaje a los más injustamente olvidados de la II Guerra Mundial

La emotiva historia de dos sanitarios de la Segunda Guerra Mundial, Robert Wright y Kenneth Moore, héroes injustamente olvidados de la contienda.Curiosamente, fue un español, el médico Josep Trueta (1897-1977), el responsable de que las calles de Europa tras la II Guerra Mundial no estuvieran tan llenas de mutilados de guerra como lo habían estado tras el final de la Gran Guerra, gracias a su estudio sobre la gangrena .
8 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen del signo de la igualdad matemática: “=”  

Aunque hay símbolos matemáticos que usamos todos los días, su historia es poco conocida por lo general. El omnipresente signo de la igualdad matemática “=” no se comenzó a utilizar hasta el año 1557. Lo ideó Robert Recorde para evitar lo que se usaba hasta entonces que era la expresión textual «es igual a». El documento de esta anotación es la primera aparición conocida del signo = (igual) en la historia de las matemáticas. Como puede verse se utilizaba una versión más larga y estilizada (igual que la del signo + de la suma).
12 meneos
458 clics

La historia de la foto que retrató la muerte de Robert F. Kennedy

Ocurrió así el 5 de junio de 1968 a las 12:03 de la medianoche, en el pasillo que conducía del salón principal a la cocina del hotel Ambassador de Los Ángeles, en el oeste de Estados Unidos. Sirhan Sirhan, un hombre de origen palestino, tenía un arma en sus manos, un revólver Wasleyjones calibre 22, que disparó en seis ocasiones.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
6 meneos
163 clics

30 años del descubrimiento del Titanic. Un mito bajo las aguas del Atlántico Norte  

El 1 de septiembre de 1985 los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel hallaban el pecio del Titanic. Se encontraba a unos 3.800 metros de profundidad, en las gélidas aguas del Atlántico Norte. 73 años después de la tragedia que acabó convirtiendo al buque en un mito, el robot submarino Argo logró tomar las primeras imágenes de la zona del naufragio.
3 meneos
36 clics

Reclaman a William Leitch como padre del cohete espacial en 1861

El historiador espacial Robert Godwin ha demostrado el principio de un cohete como mejor dispositivo para viajar en el espacio nada menos que en 1861, más más de tres décadas antes de lo pensado.
364 meneos
4770 clics
John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años

John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años  

La expresión artística a veces puede alcanzar algunos extremos casi incomprensibles. La última idea del mítico actor John Malkovich y Robert Rodríguez (director de Sin City y From Dusk Till Dawn) ha sido crear una película y guardarla en una bóveda por 100 años. Es decir, nunca podrás verla. Y la película ya está lista y guardada, para ser vista a partir del 18 de noviembre de 2115. Malkovich la escribió, y describe su proyecto como su búsqueda y visualización de cómo sería el futuro dentro de 100 años:
162 202 0 K 311
162 202 0 K 311
10 meneos
69 clics

La duda de Boyle en «El químico escéptico»  

En la época de Robert Boyle (1627-1691) las connotaciones del adjetivo «escéptico» no eran las mismas que las que tenemos hoy. Incluso en la actualidad son diversos los significados, llegándose a confundir en ocasiones el escepticismo con el negacionismo. Hasta hay debate entre los propios escépticos. Aunque el motivo de la entrada sea el libro «El químico escéptico», publicado por Boyle en 1661, podemos hacer un ligero análisis sobre la palabra en cuestión.
4 meneos
119 clics

Los 120 años de historia del coche eléctrico en fotos [EN]  

Los coches eléctricos han existido desde hace mucho más tiempo que los actuales de Tesla o incluso el EV1 de la General Motors de hace 20 años. De hecho, los coches eléctricos aparecieron mucho antes que los de combustión. La falta de perspectiva histórica a veces lleva a malentendidos acerca de cómo las cosas llegaron a ser lo que son ahora. La historia empieza en 1830 cuando el escocés Robert Anderson diseñó una carroza eléctrica con una pila galvánica.
12 meneos
101 clics

El cantante de Led Zeppelin, en Ourense

Que el Quencho anunció antes que nadie, en 2013, que los Rolling Stones actuarían en Madrid, como así fue, en una gira monumental realizada en 2014? -que toca nueva exclusiva mundial para anunciar que el 9 de julio, sábado, el gran Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin, actuará por primera vez en Galicia y será ¡¡¡en Ourense!!!? -que interpretará 7 temas, 7, de la legendaria banda que integró con John Paul Jones, John Bonham, Jimmy Page? Próximamente, más datos.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105

menéame