Cultura y divulgación

encontrados: 870, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
105 clics

Cazadores de Globos en la Guerra Fría

Uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Fría fueron los globos aerostáticos que se lanzaron sobre la URSS y los esfuerzos para derribarlos. Sin embargo, y a pesar de las enormes expectativas generadas por éstas misiones, su valor militar como medio de obtención de inteligencia, fue escaso, y además provocó que la Unión Soviética se embarcara en una carrera en la que puso todo su ímpetu, para lograr un medio de defensa aérea eficaz contra objetivos que volasen a grandes altitudes, y que obtendría su recompensa con el derribo del U-2.
226 meneos
5383 clics
En la URSS también había hippies

En la URSS también había hippies

No hay que dejarse engañar por la propaganda. En la URSS había casi de todo, incluidos hippies. Grupos de jóvenes que, como sus «hermanos» occidentales, también se rebelaban contra la autoridad, las convenciones sociales y buscaban construir un mundo mejor a través de nuevas formas de convivencia, el arte, la música y la meditación. "Las diferencias que puede haber entre los hippies occidentales y los de los países del Este están relacionadas con el contexto en el que surgen. Especialmente, con las reglas de comportamiento del régimen"
110 116 0 K 581
110 116 0 K 581
11 meneos
189 clics

Quién echa de menos la URSS

Se cumplen 25 años de la caída de la URSS, acontecimiento pivotal en la historia del siglo XX y del que, reconozcámoslo, los españolitos de a pie apenas tenemos una somera idea. El aniversario exacto es el 25 de diciembre, cuando Gorbachov disolvió oficialmente la URSS. Para escarbar un poco en el asunto me he puesto en…
52 meneos
653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pósters antirracistas y antiimperialistas de la Unión Soviética  

Galería de imágenes de pósters políticos icónicos del visionario artista y propagandista Viktor B. Koretsky. Desde la revolución bolchevique de 1917, la Unión Soviética trató de traer al mundo una revolución a gran escala frente al capitalismo y el imperialismo. Y por tanto, se declaró abiertamente contra el colonialismo, el racismo y la explotación.
2 meneos
43 clics

Los 5 mejores destinos para conocer otras Rusias, según Ferran Güell

Ferran es, sin duda, un hombre de letras y de mapas. Habla ruso, inglés y persa, aunque también ha estudiado tamil, hindi y cingalés. Ha sido lector de catalán en la Universidad Estatal de Moscú y en la Universidad de Teherán (Irán). Desde hace algunos años este viajero infatigable, además de buen gourmet y gourmand, tiene en la capital rusa su campamento base. Le escribo para pedirle esos 5 destinos que deberían permitirme conocer Rusia de verdad.
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
8 meneos
128 clics

La URSS olvidada: el comercio en la época de Stalin

El siguiente texto es de la autoría de Anatoli Vasílievich Gussev (1966), periodista e historiador ruso que publicó varios libros. Estudioso de la Gran Guerra Patria de la Unión Soviética, ha dedicado especial atención a la historia de Pervouralsk, ciudad del Oblast de Sverdolvsk en los Urales. Cuando trabajaba en el libro "La…
1 meneos
2 clics

Las armas invisibles contra las bacterias que la URSS desarrolló gracias a un olvidado descubrimiento centenario

El tratamiento se llama "terapia de fagos" e involucra el uso de virus naturales para tratar infecciones bacterianas patogénicas. Se sabe de ello desde que, en 1913, el bacteriólogo británico Frederick Twort descubrió un agente bacteriolítico que infectaba y mataba a las bacterias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
314 meneos
9556 clics
Los pilotos soviéticos que se obsesionaron con llevar sus MiGs a la mayor altura posible

Los pilotos soviéticos que se obsesionaron con llevar sus MiGs a la mayor altura posible

Eventualmente, entre los pilotos soviéticos, comenzó una competencia por ver quien podía llevar su MiG-25 a mayor altura, y esto no es tan simple como apuntar el avión hacia arriba y acelerar, requiere de maniobras muy complejas para maximizar el punto vértice de la altura máxima alcanzada una vez que la trayectoria de vuelo se vuelve parabólica al alcanzar cierta altura con poca densidad de aire y el motor de reacción experimenta lo que se denomina como apagón de llama.
143 171 3 K 632
143 171 3 K 632
9 meneos
197 clics

La expedición patrocinada por la Unión Soviética en busca de Shambala, el mítico reino perdido tibetano

El Dorado, las Siete Ciudades de Cíbola, Paititi, el reino del Preste Juan…Si alguien que cree que este tipo de lugares perdidos en espera de ser descubiertos eran una exclusiva de los crédulos conquistadores españoles de los siglos XVI y XVII se equivoca; en el segundo cuarto del XX los nazis enviaron diversas expediciones en busca de sitios como Thule, Hiperbórea, Agartha o el centro de la Tierra, presuntos orígenes de la raza aria. uno de esos raros rincones despertó también el interés de los bolcheviques y mucho antes: Shambala.
5 meneos
64 clics

Lista del Komsomol de música occidental no recomendable

Lista de grupos no recomendados por la Komsomol,la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
4 1 9 K -78
4 1 9 K -78
18 meneos
596 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un abecedario sexual creado por un masón en la URSS en 1931 [NSFP]

El artista se llevaba bien con el aparato comunista aunque tuvo la necia malaventura de intentar regalar a Stalin una escultura titulada Muerte del líder. Envió un boceto del monumento al dictador y, claro, cayó en desgracia. Se salvó del gulag por los servicios prestados: no en vano es el artista del cuerpo estatuario más protéico del régimen: una figura de Lenin de 49 metros de altura, por ejemplo.
73 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ellos vencieron al Fascismo  

26 millones de soviéticos murieron en la II Guerra Mundial. Entre tanto Gran Bretaña le pagaba un sueldo a Mussolini y los estadounidenses se hacían los locos. Los aliados de la URSS no intervinieron y no abrieron otro frente en occidente como les exigía Stalin hasta que no se dieron cuenta de que los comunistas podían tomar Berlín y seguramente, despues, fuesen a liberar a toda Europa del yugo del fascismo (incluida España). Esto les hizo recapacitar y se metieron de lleno en la guerra rezando para llegar a Berlin a la par que la URSS.
61 12 11 K 37
61 12 11 K 37
1 meneos
15 clics

La Revolución de Octubre que fue en Noviembre

Como un calendario hizo que la Revolución de Octubre fuera en Noviembre.
1 0 6 K -81
1 0 6 K -81
13 meneos
229 clics

Por qué Stalingrado fue la batalla más sangrienta de la Segunda Guerra Mundial (y quizás de toda la historia) (ENG)

Cientos de miles de muertos, heridos y desaparecidos; una ciudad hecha escombros y toda la maquinaria bélica de dos potencias empeñadas en llevarse la victoria. Además de ser una de las batallas más determinantes de la historia, Stalingrado también puede ser considerada como una de las más atroces.
16 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ciudades Secretas de la URSS

En este artículo descubrirás El misterio de la Ciudades Secretas de la URSS donde nadie podía entrar(¡¡ni siquiera Iker Jímenez!!).¿Que es lo que ocultan?.
13 3 6 K 65
13 3 6 K 65
14 meneos
185 clics

Los cosmonautas que quedaron varados durante meses en la Mir tras la disolución de la Unión Soviética

Todo tuvo lugar el 26 de diciembre de 1991 cuando la Declaración 142-Н, la cual formalizaba lo pactado en el Tratado de Belavezha, puso fin formal a la Unión Soviética como nación. En la estación espacial Mir se encontraban el comandante Alexander Volkov y Sergei Krikalev, ingeniero mecánico prodigio y cosmonauta veterano quien entrenó para volar en el proyecto Buran (el transbordador soviético) y quien ya había realizado varias misiones a la Mir durante finales de los años 80, incluidas largas actividades extravehículares.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
293 meneos
6949 clics
El "Chernobyl" que la Unión Soviética consiguió ocultar en 1957

El "Chernobyl" que la Unión Soviética consiguió ocultar en 1957

El 29 de septiembre de 1957 tuvo lugar el tercer accidente nuclear más importante jamás registrado, justo por detrás de Chernobyl y Fukushima. A finales de los setenta la noticia inundaba los medios: "crece la histeria a raíz de una misteriosa enfermedad. Las víctimas han sido vistas con la piel colgando a tiras de sus caras mientras que otras partes de sus cuerpos quedan expuestas". Así "informaba" Richard Pollock en el Critical Mass. La fuente no era, ni mucho menos, oficial.
124 169 1 K 472
124 169 1 K 472
33 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

(Opinión) La URSS desapareció de repente: no creas que la democracia occidental durará para siempre

Durante la perestroika de Gorbachov, mucha gente experimentó un repentino “despertar de la consciencia”, a medida que se dieron cuenta de la inminencia del colapso. Pero hasta ese momento, la mayoría se comportaba, hablaba e incluso pensaba como si el sistema soviético fuera eterno. El orden liberal podría desmoronarse tan repentinamente como la URSS. Si queremos sobrevivir, tenemos que aprender de lo que pasó en Rusia.
27 6 15 K 97
27 6 15 K 97
23 meneos
113 clics

25 años del tratado de Belavezha. La desaparición de la URSS

Tras 69 años de existencia de la URSS, en 1991, bajo la presidencia de Mijaíl Gorbachov, las políticas de Glásnost (transparencia social y política) y Perestroika (reestructuración económica), diseñadas para modernizar el país, fueron parte de la causa de la desaparición, dando paso al «oso ruso».
20 3 0 K 120
20 3 0 K 120
22 meneos
924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abandonos de la nieve soviética

Mientras viajaba a través de los territorios soviéticos, el fotógrafo Danila Tkachenko esperaba días o semanas por la cantidad de nieve adecuada para la fotografía. Todo para captar la perfecta visión de antiguos vestigios de la era soviética como instalaciones aeroespaciales, vehículos militares olvidados o vetustos edificios abandonados. En palabras de Danila: «La envoltura blanca crea una atmósfera especial en las fotografías, una especie de luz muy difusa». Las siguientes imágenes pertenecen a su su obra llamada «Áreas restringidas».
18 4 12 K 50
18 4 12 K 50
6 meneos
267 clics

La historia de Vladimir Komarov, el astronauta ruso que murió por salvar a su mejor amigo

Ocurrió en 1967, en plena Guerra Fría y fue uno de los hechos más oscuros de la exploración espacial. Un homenaje a uno de los héroes que empujó las fronteras de la humanidad, Vladimir Komarov.
30 meneos
470 clics

Operación Tormenta 333: El golpe secreto de la URSS

La operación Tormenta-333 fue una misión especial realizada por las Fuerzas Especiales Soviéticas(Spetsnaz) para derrocar al dictador Amín de Afganistán en 1979. Fue el preludio de la invasión del país por la Unión Soviética
25 5 3 K 51
25 5 3 K 51
15 meneos
422 clics

¿Por qué fue tan repentino el colapso de la Unión Soviética?

Ocupaba un sexto del planeta, protagonizó la Guerra Fría y envió al primer hombre al espacio. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) parecía invencible, pero su caída hace 25 años fue dramática e inesperada. ¿Qué pasó?
12 3 2 K 113
12 3 2 K 113
44 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos)

Cuando el Apollo XI llegó a la Luna en 1969 y el astronauta Neil Armstrong dio su "gran salto para la humanidad", todo parecía perdido para la Unión Soviética.Millones y millones de personas en todo el mundo vieron esas imágenes por televisión. Y en la historia popular, Estados Unidos se convirtió en el ganador de la carrera espacial frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
10 meneos
239 clics

Postales de felicitación de Navidad y Año Nuevo soviéticas  

Los Christmas soviéticos estaban inspirados en los logros de la URSS. En esta colección se puede ver a "Soviet Santa" volando en aviones Tupolev, depositando sus regalos con ayuda de un duende, pero en lugar de en renos sobre un helicóptero de última generación. Se subía al sputnik y cruzaba el espacio junto a los cosmonautas...

menéame