Cultura y divulgación

encontrados: 1689, tiempo total: 0.700 segundos rss2
15 meneos
34 clics

Por qué hay que excavar el Valle de los Caídos

Excavar es una forma de hacer memoria. De sacar a la luz y hacer público lo que ha permanecido oculto, bien porque resulta incómodo, bien porque no se considera importante. La vida de quienes construyeron el Valle y de los familiares que les acompañaron se encuentra a medio camino entre la categoría de lo incómodo y lo carente de importancia. Desde hace décadas la arqueología estudia la vida de la gente que no importa. Lo hace para demostrar que sí importa, porque en una democracia importamos todos. Y quienes han sufrido explotación y olvido…
264 meneos
1523 clics
El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

El Valle de la Muerte: descubren en Polonia un campo de ejecuciones nazi

Especialistas hallaron balas y restos carbonizados de huesos humanos en un sitio de ejecución masiva de la Segunda Guerra Mundial. El lugar, conocido como el "Valle de la Muerte", está ubicado en las afueras de la ciudad de Chojnice en el norte de Polonia, y se cree que allí los escuadrones de la muerte nazis realizaron dos grandes masacres en las que mataron a miles de víctimas y prendieron fuego a los cadáveres.
119 145 1 K 307
119 145 1 K 307
3 meneos
100 clics

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto  

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse. En la década de 1980, el sitio empezó a despertar interés entre los paleontólogos que habían oído hablar de él. Lo que encontraron fue todo cuanto un investigador de su campo puede soñar.
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
2 meneos
26 clics

Machu Picchu una maravilla del Mundo: Como llegar a la ciudadela Inca

Machu Picchu la ciudadela Inca, considerada una de las 7 maravillas del Mundo, Tienes que visitar este grande monumento " El siguiente Articulo te enseñara como llegar a Machu Picchu en Perú "
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
5 meneos
274 clics

¿Y si la invención de la rueda hubiera sido la peor idea de la humanidad?

Cuando los soldados españoles de Hernán Cortés conquistaron el Imperio azteca en la segunda década del siglo XVI, se impusieron sobre una sociedad próspera, muy poblada, con asombrosos conocimientos de ingeniería, arquitectura o astronomía en muchos casos superiores a los de sus conquistadores. Pero había un par de cosas que no conocían. La primera es célebre: los caballos que asombraron y aterrorizaron a los mexicas. La segunda no tanto: en México no existía la rueda. Y, por tanto, no existía ninguna clase de vehículo terrestre, ni carros, ni
4 1 10 K -32
4 1 10 K -32
226 meneos
1783 clics
El Valle de los Caídos: lo que cuenta la arqueología de los presos y sus familias

El Valle de los Caídos: lo que cuenta la arqueología de los presos y sus familias

Acaba de salir publicada la memoria de los trabajos arqueológicos que realizamos en el Valle de los Caídos con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Es un informe arqueológico más, lleno de descripciones técnicas, imágenes de objetos, plantas de estructuras y secciones estratigráficas. Pero es, también, algo más que un informe: se trata de un ejercicio de desmitificación formidable.
109 117 3 K 331
109 117 3 K 331
19 meneos
33 clics

Una vértebra humana descubierta en el Valle del Jordán cuenta la historia de la migración prehistórica desde África

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Bar-Ilan, el Colegio Académico de Ono, la Universidad de Tulsa y la Autoridad de Antigüedades de Israel, presenta una vértebra humana de 1,5 millones de años de antigüedad descubierta en el Valle del Jordán. Según la investigación publicada en la revista Scientific Reports, la antigua migración humana de África a Eurasia no fue un acontecimiento único, sino que se produjo en oleadas. La primera ola llegó a la actual República de Georgia, en el Cáucaso, hace (...)
15 4 1 K 15
15 4 1 K 15
4 meneos
26 clics

De Gijón a Bristol: reaparece una de las grandes carnavaladas del pintor Evaristo Valle

El Museo Evaristo Valle de Gijón acaba de anunciar la aparición de una de las grandes "carnavaladas" del artista, una pintura de las dedicadas por Valle al Antroxu asturiano, tras casi cien años en paradero desconocido. Se trata de la obra "Carnavalada en Cimadevilla", y salió a la venta en septiembre del pasado.
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
3 meneos
49 clics

¿Qué ver en Cuevas del Valle? La Independencia de Carlos II

Visitamos la localidad de Cuevas del Valle, conocemos su iglesia y paseamos pos sus calle, disfrutando del río y fuentes.
228 meneos
1089 clics
Muerto el dictador no se acabó la rabia. El asesinato de Teófilo del Valle en febrero de 1976

Muerto el dictador no se acabó la rabia. El asesinato de Teófilo del Valle en febrero de 1976

Un cuerpo yace sin vida en una calle céntrica. Tiene nombre y apellidos: se llama Teófilo del Valle Pérez y tan sólo tiene 20 años recién cumplidos. Él nunca lo podrá saber, pero su muerte aquel fatídico 24 de febrero de 1976 es el primer asesinato del año realizado a manos de las Fuerzas del Orden Público (FOP).
104 124 5 K 374
104 124 5 K 374
5 meneos
40 clics

Sierra de la Plata: La leyenda Inca de la montaña de plata

Sierra de la Plata significa literalmente 'Montaña de Plata', y es una leyenda sobre una ciudad que se llenó de una cantidad de plata que era casi inconcebible. Aunque los españoles eventualmente descubrirían las minas de plata de Potosí en 1545, esto no era lo mismo que la legendaria Sierra de la Plata. Una de las razones es que, si bien Potosí se encuentra más al oeste en la actual Bolivia, se informa que la Sierra de la Plata está situada en algún lugar profundo de las selvas de Brasil.
8 meneos
101 clics

Valle de los templos, Agrigento, Italia

El Valle de los Templos es un parque arqueológico en Sicilia que se caracteriza por el excepcional estado de conservación y por una serie de importantes templos dóricos del período helénico (...) Desde 1997, toda el área ha sido incluida en la lista de sitios del patrimonio mundial elaborada por la UNESCO (...) además de ser el símbolo de la ciudad y uno de los principales de toda la isla. El parque arqueológico y paisajístico del Valle de los Templos, con sus 1300 hectáreas, es el sitio arqueológico más grande del mundo
4 meneos
98 clics

Cuando los romanos se relajaban en el Vallès

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia Cuando los romanos se relajaban en el Vallès, en el entorno ya del Montseny, lo hacían en Can
145 meneos
4292 clics
Cómo es Choquequirao, el "otro Machu Picchu" de Perú, y por qué no es tan conocido ni visitado

Cómo es Choquequirao, el "otro Machu Picchu" de Perú, y por qué no es tan conocido ni visitado

Si le preguntan por el monumento más conocido de Perú, seguramente el primer nombre que venga a su cabeza sea el de Machu Picchu. Las ruinas de esta antigua ciudadela inca son un símbolo del país y cada año reciben la visita de cientos de miles de turistas de todo el mundo. Pero, pese a la creencia generalizada, Machu Picchu no es única en su especie
72 73 0 K 380
72 73 0 K 380
4 meneos
16 clics

Keila Vall de la Ville escribe contra los prejuicios identitarios

Para Vall de la Ville, su crianza marca una parte de su formación como autora, ya que transcurrió en un entorno impregnado de creatividad y crítica, con una madre cineasta y un padre guionista. La influencia del entorno familiar no se detiene ahí: ella estableció un ritual en el que su padre la guiaba hacia la elección de libros, marcando el inicio de su conexión profunda con las palabras. Ese legado sembró la semilla de su amor por la escritura.
3 meneos
133 clics

La Valla de Chesterton y el error de Mao  

El filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton planteó hace un siglo una hipotética situación en la que caminando por campo encuentras ante ti una valla que te impide continuar. La valla se extiende en ambas direcciones hasta donde llega la vista. Pero desde tu posición no ves nada que justifique su utilidad. Parece vieja, endeble y podrías derribarla.
8 meneos
176 clics

El río sagrado donde nadar es peligroso para la salud

El monzón está a punto de llegar a Varanasi, la ciudad ancestral india del río Ganges, lo que significa que para muchos niños escolares se terminan las clases de natación. Los estudiantes extrañarán sus frescas aguas, pero algunos expertos consideran que esas clases nunca deberían permitirse en un río tan contaminado. Todo el que se se sumerja en estas aguas se expone a una buena variedad de contaminación, incluyendo cloaca, residuo industrial y restos de cuerpos parcialmente cremados en los funerales que se celebran a orillas del río.
8 meneos
55 clics

Conociendo la Barcelona histórica y el modernismo de Gaudí

Conoce las 2 Barcelonas: la Barcelona histórica representada por la Catedral, la Basílica de Santa María del Mar, el Castillo de Montjuïc o el Monasterio de Pedralbes entre otros elementos y la Barcelona más moderna cuyo icono es Gaudí, con la Sagrada Familia, el Parque Güell o la Casa Batlló.
20 meneos
172 clics

Okinoshima, la isla japonesa que no permite entrar a las mujeres  

Es una isla de 800.000 m2 al sur de Japón y para algunos es uno de los sitios más sagrados del país. Ahora Japón quiere nominar a la remota isla de Okinoshima para la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco en 2017. Dicen que allí los antiguos dioses Shinto colocaron a tres emperatrices para que cuidaran y salvaguardaran a la nación. Desde hace más de 600 años se llevan a cabo rituales para orar por la seguridad de las embarcaciones y el éxito de las misiones diplomáticas de Japón en el continente asiático.
40 meneos
500 clics

Wai-O-Tapu, la belleza infernal de la morada del Diablo  

Hay que trasladarse hasta el otro extremo del mundo, a una región de la Isla Norte de Nueva Zelanda llamada Waikato. En ella se ubica una zona volcánica que se conoce como Taupo, nombre que toma de la caldera inundada del mayor volcán local. Es otra caldera, Wai-O-Tapu, que en maorí significa Agua Sagrada, el escenario de un auténtico espectáculo natural de quince mil años de antigüedad y compuesto por una sucesión de cráteres, lagos, fumarolas, géiseres, terrazas de cuarzo y piscinas de lodo que se extienden por unos ocho kilómetros cuadrados.
33 7 3 K 105
33 7 3 K 105
14 meneos
76 clics

Las ruedas medicinales de los antiguos nativos americanos: sanación, rituales y astronomía  

Las ruedas medicinales, conocidas también como círculos sagrados, son monumentos construidos por ciertas culturas nativas americanas colocando piedras en un determinado orden para trazar un dibujo concreto en el suelo. El diseño más básico, seguido por la mayoría de ruedas medicinales, consta de un centro de piedra conectado a un círculo externo por ‘radios’. Las ruedas medicinales eran construidas en el pasado, y aún se construyen a día de hoy, con fines curativos a nivel espiritual.
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119
2 meneos
8 clics

Ella nos quiere mucho

:* ella nos engendra en su vientre sagrado, nos alimenta y nutre cuando sentimos hambre, nos da dicha con nuestros hermanos, nos consuela cuando estamos tristes, nos protege cuando estamos en peligro, descansamos en sus suelos cuando es hora de dormir, nos recibe con honores y mucha ternura cuando nos vamos de este mundo hermoso.
1 1 12 K -88
1 1 12 K -88
10 meneos
125 clics

Dos décadas tras las huellas del gato sagrado de los Andes

Muchos dicen que es como investigar a un fantasma. Durante años, los científicos han emprendido largas expediciones para rastrear al gato andino en los durísimos paisajes que habita, donde los vientos son inclementes, las temperaturas extremas y las altitudes alcanzan los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
9 meneos
117 clics

Arrastramos una gran farsa

Tras luchar en la guerra del 36, y de escribir Homenaje a Cataluña , George Orwell lamentó que los anarquistas –siempre amantes de quemar iglesias– demostraran su intrínseco mal gusto no dinamitando el que consideraba “uno de los edificios más horrorosos del mundo”: la Sagrada Família de Barcelona.

menéame