Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.847 segundos rss2
17 meneos
70 clics

"Lo que pasa es que las personas que viven en la calle no votan" (CAT)

Este antropólogo recorre la ciudad con mirada crítica. El urbanismo hostil o antipersona es objeto de esta perspectiva.
14 3 2 K 79
14 3 2 K 79
25 meneos
26 clics

Termina la búsqueda de José Ortiz, alcalde socialista de Benacazón ejecutado por los franquistas

El equipo arqueológico encargado de los trabajos en el cementerio de Benacazón (Sevilla) analiza un cráneo con un posible impacto de proyectil.
20 5 0 K 39
20 5 0 K 39
16 meneos
89 clics

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto. t.co/nM8kw7Klj5
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
5 meneos
128 clics

¿Qué es mejor, el libro o la película? Esta experta da su opinión

¿Es mejor leer el libro antes o después de ver la película basada en sus páginas? Nora León Real, maestra con doctorado en Literatura Hispánica del Tec, da su opinión al respecto.
18 meneos
91 clics

Gervasio Sánchez: “La guerra no es una puta aventura”

Entrevista con el veterano periodista, con cuarenta años de experiencia cubriendo conflictos armados: "El conflicto en Ucrania es peligroso para la estabilidad emocional de Europa"
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
11 meneos
128 clics

¿Te produce pánico que llegue el lunes? No es pereza, se llama deuterofobia y es un temor patológico al primer día de la semana

Lo que para unos es una simple pataleta el domingo por la noche, para otros se convierte en un verdadero problema, un temor patológico que si se cronifica puede necesitar tratamiento clínico. Y tiene nombre. La palabra que define la fobia a los lunes se llama deuterofobia, un término que viene de deustera, lunes en griego.
10 meneos
134 clics

19 elementos del patrimonio histórico en Euskadi se encuentran en grave situación de abandono

19 de los 24 bienes del patrimonio cultural nacional situados en Euskadi están en grave situación de abandono y riesgo de desaparición
14 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fachadas brutalistas Europeas

El entusiasmo por los edificios brutalistas siempre se ha mantenido oculto en el nicho de los arquitectos. Sin embargo, con el tiempo (ya han pasado 50 años), muchas construcciones se han deteriorado porque, si es cierto que el cemento es un material absolutamente resistente, es igualmente cierto que, al ser poroso y permeable, a largo plazo está sujeto a formas de degradación, principalmente de naturaleza superficial.
13 meneos
67 clics

El Drogas - Come elefantes  

Es una familia emparasitada, negocios ocultos de petróleo y armas, escándalos secretos en el reyno es España, monarquía sin reglas, sociedad anestesiada censura y más censura, El sello del trono, corrupciones y desfalcos, el brillo de la corona lo pulió Francisco Franco, amistades peligrosas que terminan entre rejas y algún duque empalmado al que le gusta meter la mano, censura y autocensura, mentiras y mas mentiras, Vamos a desahuciar, vamos a desahuciar, vamos a desahuciar a la casa real, vamos a desahuciar, vamos a desahuciar,...
10 3 2 K 39
10 3 2 K 39
8 meneos
145 clics

Por qué el desayuno no es la comida más importante del día y algunas ideas para mejorarlo

"El desayuno es una comida más. No tiene por qué ser la más importante. Y, desde luego, puede ser la peor del día si se basa en bollería o cereales azucarados". Así de tajante se muestra Marcos Vázquez, uno de los divulgadores de salud con más prestigio. "No hay nada mágico en el desayuno, y si no te gusta hasta te lo puedes saltar". Se remonta a las cavernas para razonar que la comida siempre ha sido la recompensa a un esfuerzo previo, y no un chute de azúcar que nos hará sentir bajos de energía a media mañana.
5 meneos
46 clics

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec
16 meneos
44 clics

Borrokaren Memoria Eguna

El 27 de septiembre de 1975, Txiki Paredes y Ángel Otaegi fueron fusilados por voluntarios de la policía y guardia civil en Cerdanyola y Burgos. En esa misma fecha, otros tres militantes del FRAP fueron muertos por pelotones policiales en Hoyo de Manzanares. La izquierda abertzale, siguiendo la costumbre del PNV desde 1959 y ANV tras las ejecuciones de sus militantes en la posguerra, clavó la fecha para considerarla también “Gudari eguna”. Durante años reprimida a porrazos y tiros. Llorar a los muertos también entraba en aquel "todo es ETA".
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
342 meneos
3878 clics
"Vete a la mierda, hombre..."

"Vete a la mierda, hombre..."  

Escena de "Amanece, que no es poco", película española escrita y dirigida por José Luis Cuerda, estrenada en enero de 1989.
168 174 7 K 411
168 174 7 K 411
25 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cancelan el cómic del Superman Gay por pésimas ventas y críticas

La serie presentó al hijo bisexual de Clark Kent y lo convirtió en un superhéroe activista. Su mal desempeño en ventas ha llevado a que la entrega de diciembre sea la última.
11 meneos
22 clics

«un sí es no es», con tilde en «sí»

La expresión un sí es no es, empleada con el significado de ‘un tanto, algo’, se escribe con tilde en sí y sin coma después del primer es. En los medios de comunicación pueden verse frases como «De estatura media, tirando a lleno de cuerpo, por no decir un si es no es rechoncho», «El señor Pla, con esa un si es no es cachazuda forma de decir, nos consuela con ese discurso sin malicia» o «Finalmente, la declaración se queda en un si es, no es que nos mantiene a todos en una continua zozobra». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas
6 meneos
73 clics

De Lucrecia a la ley del solo sí es sí: la violación en la historia (y su cultura)

Lo que se considera como violación y las penas que conlleva el delito han variado mucho a lo largo de la historia y son un termómetro de las libertades sexuales de las mujeres
4 meneos
83 clics

¿Cuál es el lugar más lejano de aquí? Una distopía en la que en Nueva York solo quedan adolescentes

Rossenberg y Boss han triunfado en Marvel y DC, pero aquí tratan de ofrecer una historia más compleja. Comienza en una tienda de discos abandonada, donde tras un apocalipsis, vive una banda de adolescentes. A partir de ahí, en busca de un amigo perdido, iniciarán una aventura. La idea es mostrar las viejas tiendas de discos metafóricamente como un lugar desde el que te podías trasladar a otros fantásticos
3 meneos
40 clics

Video: Cuando TV3 hizo una serie Made In USA

En 1991 los estudios de televisión de la CBS y los de TV3 se pusieron de acuerdo para producir una serie de televisión de acción. Con el nombre de "Quan es fa fosc" (Dark Justice) fue un intento de televisió de Catalunya en colaborar con el mercado audiovisual norteamericano.
5 meneos
96 clics

Ciclo de Palabra. Encuentro con José Luis Cuerda  

El periodista Juan Carlos Gea entrevistó al director, guionista y productor de cine José Luis Cuerda, en un nuevo encuentro del Ciclo de Palabra celebrado el 13 de diciembre de 2013.
10 meneos
14 clics

Chico Buarque recibe el Premio Camões que le negó Bolsonaro  

Lula y Marcelo Rebelo de Sousa entregan en Sintra al escritor y músico brasileño el máximo galardón de la literatura en portugués, que le fue concedido en 2019
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Silvio Rodríguez: el Gobierno de Cuba perdió credibilidad porque "el pueblo no es bobo"

'Tuvimos momentos en que nuestro pueblo casi en su totalidad se identificaba con la revolución y su Gobierno. Hay que estar ciego para no darse cuenta de que actualmente no es lo mismo', dice.
22 5 11 K -57
22 5 11 K -57
36 meneos
112 clics

España no es país para árboles

Cada año la misma estampa, la misma costumbre ignorante. Avenidas bajo el sol llenas de árboles amputados de sus miembros. Ramas cercenadas, hojas desaparecidas y ni una sombra bajo la que cobijarse. Además de ser una costumbre tremendamente dañina, es estúpida, pues no tiene sentido desmochar un ejemplar rebosante de verde y de salud, solo para que dentro de unos años vuelva a estar igual, si es que lo está. Tras cada poda salvaje, después de cada terciado o desmochado, ningún árbol crece con el mismo vigor, ni vive los mismos años.
20 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La última perversión en Twitch: pagar a jóvenes sin recursos para que roben en tiendas

La última perversión en Twitch: pagar a jóvenes sin recursos para que roben en tiendas

Es uno de los nuevos ídolos del 'underground' de internet. Sus seguidores le pagan para que robe en tiendas o se marche sin pagar de los restaurantes
33 meneos
350 clics
La verdadera "mentalidad de pobre"

La verdadera "mentalidad de pobre"  

Tener libros está muy bien, todavía mejor es que en tu círculo social haya profesionales que te enseñen cosas útiles. Y que cuando tengas un problema te orienten. Quien no cuenta con este patrimonio cultural acumulado camina con una severa desventaja, muchas veces imposible de detectar. Gente muy trabajadora que empieza su negocio y lucha desesperadamente. Pero nadie en su círculo tiene la más mínima idea sobre contabilidad etc. Conocimientos que necesitan, no para solucionar sus problemas, para entenderlos.
2 meneos
31 clics

«Mientras la escribes, la novela siempre te acompaña»

Después de varias semanas de viajes, charlas, presentaciones y maldiciones, consigo ver a Ray Loriga (Madrid, 1967) para hablar un poco sobre literatura, su última novela, ‘Cualquier verano es un final’ (Alfaguara), y su proceso de escritura. Nos vemos en una terraza de Madrid mientras llueve con ganas, pero los dos fumamos y nos juntamos en una mesa pequeña con un par de tercios de Mahou. Ahora lleva parche de pirata y la piel curtida tras tres décadas de profesión, pero Loriga aún encierra mucha literatura a la espera de ser escrita.

menéame