Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
50 clics

Hermosos pájaros colisionando contra edificios

“Estos son algunos de los pájaros que encontré, intactos y tal y como eran, salvo por la consciencia y el pulso“. Miranda Brandon captura en sus fotografías a pájaros de plumajes exquisitos, casi siempre especies de tamaño reducido: un colibrí de garganta roja, un chipe de cabeza gris, un azulejo… La imagen crea la ilusión de que las aves están chocando justo en ese momento, pero en realidad ya estaban muertas cuando Brandon las retrató.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
204 clics

La cara oculta de la nieve  

Probablemente, hasta 1885 pocas personas se habían planteado lo complejas que son estas estructuras.Fue ese año cuando Wilson A. Bentley, conocido como The Snowflake Man (El hombre copo de nieve) observó la nieve bajo un microscopio y fotografió por primera vez estas pequeñas creaciones de la naturaleza.Asombrado por este descubrimiento,dedicó los siguientes 50 años de su vida a realizar fotografías de copos de nieve y a estudiar el misterio que esconde la geometría de estas miniaturas.Wilson A. Bentley, que curiosamente falleció de neumonía...
15 meneos
110 clics

Mujeres invisibles del cine y la televisión

—Nosotros hicimos [una serie] para [una cadena autonómica] —dijo el productor de televisión—. Es una serie de mujeres y para mujeres. Tuvo mucha audiencia y ganamos premios. Pero un día me llamó [un nombre], un directivo de [la cadena autonómica] y me dijo: «La serie está muy bien, la ha visto todo el mundo, pero a mi no me la pone dura: quiero una serie que me la ponga dura». —Pero es una serie de mujeres y para mujeres —dije. —Sí, pero quien paga manda.
2 meneos
62 clics

Esto es lo que sucede cuando se vierte lava sobre hielo  

Lo que sucede cuando se vierte lava sobre el hielo es que la alta temperatura de ésta hace que el hielo se sublime, es decir, convierte instantáneamente el hielo sólido en vapor; ese vapor se expande y trata de escapar de debajo de la lava, formando esas burbujas que hacen que parezca que la lava está en ebullición. El vapor además protege el resto del hielo del calor de la lava en lo que se conoce como efecto Leidenfrost.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
9 meneos
23 clics

Los Premios Nobel son el Nobel del machismo

El galardón de mayor prestigio mundial tiene rostro de hombre. Así lo corroboran los datos: desde 1901, año en que comenzaron a entregarse los Nobel, las mujeres representan un 5,28% del total de premiados. La brecha de género se ha reducido en los últimos años, sin embargo, ellas siguen siendo una minoría.
7 2 13 K -80
7 2 13 K -80
8 meneos
41 clics

¿Se puede reducir el ruido de los lanzamientos espaciales?

La idea es similar a estudiar la absorción sonora de una nube, generando microgotas de agua que suponen una resistencia al paso de la onda sonora y absorben parte de su energía, de esta forma se reduce el nivel de ruido. La principal aplicación de este sistema de inyección de agua es la reducción del nivel de presión sonora en fuentes puntuales que generen grandes niveles de ruido, por eso el sistema se utiliza en la propulsión de cohetes para reducir la temperatura y también para disminuir la reflexión de sonido en la lanzadera.
45 meneos
49 clics

La vida surgió en la Tierra hace 4.100 millones de años, 300 millones de años antes de lo que creía (ING)

Un antiguo circón desenterrado en la cadena montañosa conocida como Jack Hills en Australia Occidental contiene un "quimiofósil", un tipo de mezcla de isótopos de carbono que indicarían que algún tipo de vida existió en la Tierra hace 4.100 millones de años, cuando el planeta era apenas un infante volcánico. Esto corresponde a 300 años antes de cuando se pensaba había surgido la vida. Un inicio tan temprano de la vida fortalecería la teoría de que es más abundante en el universo de lo que pensamos. En español: goo.gl/t3qKlT
29 meneos
328 clics

El arte del vidrio (2) El vaso de Portland

Hoy les traigo un vaso antiguo hecho en vidrio tallado, una verdadera joya del arte, que desde que se descubrió se ha venido estudiando, analizando e interpretando y ha suscitado las más enconadas y largas discusiones académicas; hay quien hasta lo ha tomado por falso. Sin embargo, se ha demostrado de manera fehaciente -en virtud a las técnicas modernas- de que un producto romano del tiempo de Octaviano- Augusto. Se encuentra alojado en el British Museum.
24 5 3 K 132
24 5 3 K 132
4 meneos
114 clics

Cine freak salvaje: Tira a mamá del tren

Si en toda relación humana que se precie, la buena comprensión es esencial, en toda comedia negra que se precie, lo esencial es el malentendido. El maletín cambiado en Ocho cabezas, la identidad errónea en El hombre que no sabía nada, la compasión equivocada en Arsénico por compasión, pero en todos los casos vemos a alguien que sufre una confusión y deriva de ello un terrible enredo. Tira a mamá del tren es un ejemplo de libro. Owen y Larry viven torturados por alguien que les ha robado más que una posesión física, les ha robado toda su vida.
7 meneos
165 clics

Bismuto: el precioso elemento químico diamagnético  

Hasta el siglo XVIII, a menudo se confundía con estaño o plomo. Sin embargo, una vez refinado en su forma más pura, se convierte en un elemento de gran belleza. Aunque se conoce desde la antigüedad, la palabra bismuto parece haber aparecido por primera vez a fines del siglo XVII. Los alquimistas lo usaron en la Edad Media. Los mineros que excavaron el mineral lo llamaron tectum argenti.
7 meneos
89 clics

Tiempos digitales, héroes sin alma

John McClane, como tantos otros héroes, murió el día en el que la CGI le ganó la partida de ajedrez al guion.
12 meneos
277 clics

Tenemos un problema: qué pasa cuando te llevas un chinazo en el espacio

El hueco que vemos está casi seguro en el panel externo 'superresistente' contra impactos, también conocido como ‘Debris Pane’ [panel contra la basura espacial]. Está colocado especialmente para proteger a la ISS de los objetos con los que se puede encontrar, mientras que la presión de la estación la soportan dos paneles de otro material conocidos como ‘Pressure Panes’. Ninguno de estos parece estar afectado”.
12 0 0 K 93
12 0 0 K 93
47 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emergence Theory: la nueva teoría que descarta la teoría de cuerdas y busca la unificación [ENG]  

Un grupo de científicos en California está trabajando en una nueva teoría del todo partiendo de cuasicristales. En este video explican además que uno de los principales problemas es que aún no sabemos por qué las constantes tienen los valores que tienen. Ni la teoría de la relatividad de Einstein ni la mecánica cuántica explican por ejemplo por qué la velocidad de la luz es la que es ni por qué hay límites, simplemente la asumen, siendo además imprecisa. Y describen la teoría de cuerdas como un fracaso, que no ha sabido explicarlo. Más en #2
34 13 10 K 26
34 13 10 K 26
63 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El feminismo hegemónico es machista | Marina de la Torre | TEDXChamberi  

En esta charla se comentan los distintos tipos de feminismos y como la corriente actual y hegemónica está infantilizando a la mujer mientras trata de despojarla de su poder de decidir y obrar libremente como individuo
53 10 9 K 82
53 10 9 K 82
7 meneos
202 clics

¿Cuándo se inventó el vidrio?

Se dice que el vidrio, junto con la cerámica, es el material más antiguo utilizado por nuestros antepasados.
198 meneos
2917 clics
Jim Henson y por qué los niños no son estúpidos

Jim Henson y por qué los niños no son estúpidos

Los niños, como cualquier persona con el don de la curiosidad y las ganas de llevar la contraria, adoran todo lo que los adultos, en su infinita soplapollez, les quitan. Hablo de contarles historias sobre personajes que quizás no sean tan blancos o negros, alejarnos de la pantomima lobotomizante de Disney y hablarles de monstruos, darles un poco de miedo de vez en cuando, y ser un poco canallas y macarras. Como si fueren seres de carne y hueso y no estuviesen a punto de romperse todo el rato, vamos (...) Y aquí es donde Jim Henson encaja.
101 97 0 K 499
101 97 0 K 499
3 meneos
31 clics

Consiguen datar con precisión cuándo se formó la Luna: es 40 millones de años más antigua de lo que pensaban los científicos

Hace más de 4.000 millones de años, cuando el Sistema Solar aún era joven y la Tierra seguía creciendo, un objeto gigante del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. El trozo más grande que se desprendió de la Tierra primitiva formó nuestra Luna. Pero el momento exacto en que esto ocurrió ha sido un misterio.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
1789» siguiente

menéame