Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.007 segundos rss2
262 meneos
1623 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 40 faltas de ortografía en el auto (en catalán) que impone el 25% de castellano en las aulas

El auto del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que ordena al Govern implantar en 15 días el 25% de castellano en las aulas de la comunidad está escrito en catalán, pero contiene un inusual número de faltas de ortografía y sintaxis para un texto legal. Más de 40 errores de todo tipo, en especial traducciones literales del castellano al catalán, que constatan que el texto no fue revisado antes de enviarse a las partes del pleito.
207 55 52 K 73
207 55 52 K 73
147 meneos
4439 clics
El español en el mundo: Mapa, datos y curiosidades

El español en el mundo: Mapa, datos y curiosidades

Aproximadamente, 500 millones de personas usan el español como lengua materna, lo que lo convierten en el segundo idioma del mundo por número de hablantes nativos, solo superado por el chino mandarín (con 1.100 millones de hablantes). En cifras totales, la comunidad de hispanohablantes en el mundo está en torno a los 600 millones de personas, entre los que se incluyen los hablantes nativos, las personas con una alta competencia o dominio del idioma como segunda lengua y aproximadamente 25 millones de estudiantes de español.
83 64 5 K 466
83 64 5 K 466
5 meneos
11 clics

Piden educación en lenguaje signos catalán y castellano para alumnos sordos

Las entidades que representan a los más de 2.000 alumnos sordos escolarizados en Cataluña han pedido una educación bilingüe en catalán y castellano "real y de calidad" para "todas las etapas educativas" y "con profesionales competentes en lengua de signos".
16 meneos
178 clics

La Alhambra del Paseo de la Castellana en Madrid que la piqueta se llevó por delante  

El Palacio de Anglada, hoy desaparecido, acogió en su interior un patio árabe que rivalizaba en riqueza y ejecución artística con el de Granada. En su solar se levanta actualmente el hotel Villa Magna, el edificio de los antiguos almacenes Sears, que pasó luego a ser Galerías Preciados y actualmente El Corte Inglés, y el edificio de Torre Serrano que fue anteriormente sede del Banco Hispano Americano.
14 meneos
189 clics

Huellas de Vasconia en la vieja Castilla

El cual consiste en que el idioma castellano debe mucho a la influencia del euskera, o mejor, de los diferentes euskeras a lo largo de varios siglos. La cosa empezó con las tribus prerromanas, que procedían de los riscos navarros, pirenaicos y cantábricos.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
9 meneos
81 clics

Conciliar vacaciones y paisaje. El sueño de Bonet Castellana para la Manga del Mar Menor  

¿Son compatibles las segundas residencias de playa y el cuidado de nuestras costas?, ¿La arquitectura del descanso puede confluir con la naturaleza sin agotarla y destrozar paisajes? Volver la mirada a los primeros proyectos de la configuración turística de la costa mediterránea puede ser interesante porque en estos primeros proyectos la especulación aún no había comenzado y la relación entre el paisaje y la arquitectura todavía se podía soñar.
42 meneos
41 clics

El “bilingüismo cordial” que Feijóo propone para Cataluña hizo que el gallego retroceda en todos los usos

El líder del PP rompió el consenso de décadas sobre la lengua que todos sus antecesores habían defendido, incluido Manuel Fraga
86 meneos
5833 clics
Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

El diccionario de la RAE contiene más de 94.000 palabras. Aquí te traemos las que, por su musicalidad, por su ritmo, por su significado o por nuestro capricho nos parecen las más hermosas
47 39 2 K 361
47 39 2 K 361
16 meneos
45 clics

Cuando Catalina la Grande solicitó a España libros en lenguas indígenas para su diccionario universal

(Este artículo se publicó originalmente en el número 156 de la revista literaria Clarín). Corría el año 1785 cuando un globo aerostático atravesó el Canal de la Mancha por primera vez, Charles-Augustin de Coulomb enunciaba su famosa ley de atracción de cargas eléctricas, se construía en Inglaterra el primer telar mecánico y el marqués de Sade terminaba su obra Los ciento veinte días de Sodoma. Asimismo, fue en esa fecha cuando nacieron algunos ilustres escritores, como Jakob Grimm, Alessandro Manzoni y Thomas de Quincey. (...)
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
25 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grito desesperado de una familia en la escuela de su hijo: «Se dirige a nosotros en castellano» (CAT)

Los padres de un alumno de un centro público amenazan con presentar una queja al depart. de Educación para exigir que se cumpla con la vehicularidad del catalán. Avisan de que la gravedad de los hechos hace que su hijo, al llegar a casa, se dirija a la familia en castellano. Explican que su nivel es muy inferior al de su hermano mayor, con el que se lleva siete años y estudió en la misma escuela. "A veces, no recuerda cómo se llaman ciertas palabras en catalán y las dice en castellano", también dice barbarismos y mezcla lenguas cuando habla.
20 5 12 K 111
20 5 12 K 111
10 meneos
244 clics

Maneras de mandar a la mier..

El léxico español siempre ha sido uno de los más ricos en cuestión de idiomas. Podemos explicar la misma cosa de múltiples maneras y nuestro interlocutor entenderlo perfectamente si se ha criado dentro de nuestra cultura y habla fluidamente castellano. Artículo que habla de eufemismos con historia de como mandar a la gente a la mierda: mandar al carajo, mandar al garete, mandar a freír espárragos, mandar a freír churros, mandar a tomar por saco, mandar a alguien a la porra, mandar a hacer puñetas...
5 meneos
15 clics

Ucraniano, apocalipsis, sexdopaje y ecocidio, entre las candidatas a palabra del año de la FundéuRAE

Apocalipsis, criptomoneda, sexdopaje, diversidad y ucraniano son algunas de las candidatas a palabra del año 2022 de la FundéuRAE, promovida por la RAE y la Agencia EFE. La fundación ha seleccionado 12 palabras relacionadas con la guerra de Ucrania, la economía, la tecnología y el medioambiente. El resto de palabras finalistas son ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial y topar. Cada año, la FundéuRAE escoge estos vocablos "por su especial presencia en los medios de comunicación y en el debate social"..
164 meneos
8690 clics
¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

¿Qué lengua se habla más donde hay lenguas cooficiales?

Más allá del constante uso político, ¿qué dicen los datos sobre cuánto se habla cada lengua en aquellas regiones donde el castellano convive con otros idiomas?
91 73 4 K 397
91 73 4 K 397
131 meneos
2013 clics
Todo Vampiro: la Mascarada en castellano (1993-2022)

Todo Vampiro: la Mascarada en castellano (1993-2022)

Al igual que hemos hecho con otros juegos (RuneQuest, Star Wars o La llamada de Cthulhu), hoy intentamos recoger todos los títulos publicados en castellano para Vampiro: La Mascarada (...) Además de para los coleccionistas y jugadores de Vampiro, la entrada creo que tiene interés para cualquier aficionado que gusta de la Historia de los Juegos de Rol en nuestro país, y es que Vampiro tiene una de las líneas más extensas en castellano, ha pasado por tres editoriales y ha sufrido varias crisis del sector.
86 45 1 K 534
86 45 1 K 534
13 meneos
53 clics

El códice del siglo X con los primeros textos en castellano y euskera que La Rioja reclama al Gobierno

El Aemilianensis 60, un ejemplar requisado del monasterio de San Millán de la Cogolla durante una desamortización en el Trienio Liberal, lleva más de 150 años resguardado en la Real Academia de la Historia. 160 anotaciones en lengua romance se escribieron entre las líneas de los textos religiosos que aparecen en el códice a modo de resumen o explicación, que corresponden con las primeras muestras escritas en castellano. Y no se quedó ahí la importancia del ejemplar. También contiene los primeros enunciados escritos en euskera.
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
9 meneos
81 clics

Reclamaciones de Vicente Yáñez Pinzón sobre esclavos suyos

Vicente Yáñez Pinzón, natural de Palos de la Frontera, donde nació hacia 1462, era el hermano más joven del no menos célebre Martín Alonso (Yáñez sería el apellido de su padrino). Se trataba de un destacado navegante que aprendió el oficio desde muy joven y que fue tanto comerciante como corsario (sobre él pendían denuncias de navegantes aragoneses y portugueses expoliados, en el contexto de la Guerra de Sucesión Castellana), antes de enrolarse en el primer viaje de Cristóbal Colón como capitán de la carabela La (...)
9 meneos
154 clics

¿Por qué nos empeñamos en pronunciar el latín como si fuera inglés?

El comprensible avance del inglés como idioma de comunicación internacional y su progresiva implantación como segunda lengua en el sistema educativo español han traído como consecuencia el uso cada vez mayor de ciertos anglicismos innecesarios. Decimos “innecesarios” asumiendo la atinada reflexión de Benito Jerónimo Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas (1742): “es lícito el uso de voz de idioma extraño, cuando no la hay equivalente en el propio”.
14 meneos
51 clics

De suso a yuso

A partir del siglo XII se emplearon en español suso y yuso, con el sentido de ‘arriba’ y de ‘abajo’, respectivamente. La General estoria de Alfonso X cuenta que «En el Nilo á una bestia que llaman cocadriz [cocodrilo]» que «cuando come muerde, e non mueve el carriello de yuso si non el de suso solo». Tanto suso como yuso se utilizaron profusamente, pero a partir del siglo XVII declinó su uso, hasta el punto de que hoy no aparecen más que en algunos topónimos.
12 meneos
55 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Todo lo que forma parte de la vida, las creencias y los afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas y afecta a los modos de expresión de sus hablantes. "La lengua es el archivo de la historia", escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson con mucha razón. En España, la antroponimia y el refranero castellano dejan buena prueba de ello.
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
11 meneos
47 clics

La filóloga Dolores Corbella ingresa en la RAE: "Ni la inmensidad del mar es obstáculo para la unidad de nuestra lengua"

La filóloga ha ingresado en la academia, donde ocupa el sillón de la d minúscula, siendo su antecesor Francisco Rodríguez Adrados
4 meneos
63 clics

Redundancias y pleonasmos

El pleonasmo es un tipo de redundancia. Hay quienes lo llaman pleonasmo cuando es una figura y redundancia cuando es vicio, pero, normalmente, se toman como sinónimos: subir arriba, entrar adentro, bajar abajo, salir afuera, hijo varón, repetir de nuevo, parte integrante, muy extremo, barrer con la escoba, resultado final, sorpresa inesperada, yo personalmente, breve resumen, casco protector, funcionario público, hecho real, completamente gratis, cuartel militar, comicios electorales, gritar alto, campus universitario, réplica exacta, etc...
2 meneos
111 clics

La H sirve para mucho más de lo que piensas...  

¿Por qué existe la hache?, ¿de dónde viene?, ¿siempre ha sido muda?
8 meneos
317 clics

Nueve palabras canarias que proceden del inglés

Canarias, gracias a su posición estratégica en el Atlántico, a mitad de camino entre Europa, África y América, se convirtió durante mucho tiempo en parada obligada de repostaje para los barcos. Entre los extranjeros destacan los ingleses. . Esta relación ha dejado huella en el español que hablan los canarios.
19 meneos
615 clics

¿Puedes conjugar correctamente estos diez verbos?

Yacer, abolir, adherir… Pon a prueba tus conocimientos con algunos de los verbos más difíciles de conjugar del idioma castellano. Este cuestionario sigue las normas la Ortografía de la lengua española (2010), la última publicada por la RAE.
238 meneos
6240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Mapa de España de las lenguas, dialectos y variedades lingüísticas  

Me ha encantado este mapa con todos los idiomas, dialectos y variedades de ellos que se hablan en España. Y creo que es razonablemente preciso en cuanto a las divisiones. Incluso en cosas que no siempre se tiene en cuenta, como las diferencias en las variedades dialectales del castellano que se habla en Burgos y el que se habla en Albacete, por ejemplo.
118 120 19 K 443
118 120 19 K 443

menéame