Cultura y divulgación

encontrados: 7770, tiempo total: 0.308 segundos rss2
193 meneos
6136 clics
¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?

¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?  

Donar tu cuerpo a la ciencia es, básicamente, como darte un último empujón de autonomía. La muerte implica la cesión automática de la voluntad, pero al donar, con los últimos estertores, mueres teniendo la certeza de que tu cuerpo se utilizará para el bien de la humanidad. Pero, ¿cuál es el proceso? ¿Qué cuerpos pueden ofrecerse a la ciencia? ¿Podría donar el mío?. Hay un aspecto de la muerte, sin embargo, importante para la vida de todo el mundo, uno que permite alargar la vida a los que tienen la suerte de seguir manteniéndola: la donación.
77 116 0 K 400
77 116 0 K 400
8 meneos
30 clics

La ciencia sí trata de los porqués de la naturaleza

Entre quienes rechazan que la ciencia se ocupe de los porqués me parece que hay temor a aceptar que las correspondientes explicaciones nos puedan conducir a la búsqueda de propósito, y que así la ciencia se convierta en una religión o acabe siendo indistinguible de una de ellas. Creo que buena parte de ese rechazo obedece a la carga connotativa de las palabras. Y también creo que la búsqueda de porqués tiene mucho que ver con el tipo de disciplina que cultiva o ha cultivado cada cuál.
6 meneos
61 clics

Hay ciencia más ciencia que otra

Tenía ganas de escribir algo como esto desde que, hace unas semanas, estaba en un seminario acerca de las vacunas y un compañero estuvo un rato debatiendo con el ponente, de la Asociación Española de Vacunología, si la vacuna de la polio oral era más dañina que beneficiosa en países en los que la polio tiene una incidencia tan baja como en el nuestro. El estudiante argumentaba que había encontrado un artículo en Pubmed (la mayor base de datos de artículos médicos) que decía que lo era, y el ponente contraargumentaba diciendo que le encantaría
7 meneos
61 clics

¿Quién teme al científico feroz?

Aldous Huxley hizo algo que a un servidor le gustaría hacer, si no fuera porque ya lo hizo Aldous Huxley: escribir dos novelas con el mismo planteamiento, una sociedad gobernada por la ciencia, pero con resultados contrapuestos. En la primera y más famosa, la distópica Un mundo feliz (1932), un régimen solapadamente tiránico empleaba la ciencia para subyugar y entontecer a la población. La segunda, La isla (1962), una obra de madurez, retrataba la utopía de una comunidad que se servía de la ciencia como instrumento de libertad y progreso.
7 meneos
17 clics

La XV Semana de la Ciencia saca los laboratorios a las calles españolas

Aprender a gestionar residuos radiactivos, fabricar una aspirina, imaginar el tacto de las estrellas o construir un robot son algunas de las actividades que se pueden vivir en la cita anual que pretende mostrar el trabajo de los científicos al resto de ciudadanos.
5 meneos
55 clics

Análisis NEG de programas electorales: Ciencia e Innovación

La crisis económica que arrastramos desde 2008 ha dejado al sistema de ciencia e innovación en un estado que, siendo optimistas, podríamos calificar de calamitoso y, siendo realistas, de catastrófico. A continuación resumo brevemente lo que figura en los programas electorales en relación a ciencia e innovación. De antemano advierto que el resumen es personal, que hay programas muy largos, y que por tanto no pretendo reflejar todo su contenido. Cierro el post con mi comentario sobre las propuestas.
5 meneos
69 clics

El análisis de datos. ¿Puede convertirse en una competición?

Uno de los principales problemas con los que se encuentran las empresas que manejan muchos datos es cómo analizarlos, es decir cómo conseguir el mejor modelo de predicción y clasificación de los datos; pero ¿Y si lo convertimos en una competición?
109 meneos
5837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 libros de ciencia friki con los que aprenderás más que en la facultad (y sin pagar tasas)  

En la lista que figura justamente aquí debajo hay ciencia para todos los gustos, para todos los públicos. Y, sobre todo, lo más importante, son libros donde se puede aprender muchísima ciencia.
63 46 35 K 45
63 46 35 K 45
2 meneos
217 clics

14 Datos CURIOSOS que NO conocías y te harán un poco más sabio

¿Estás listo para aprender más cosas? Dicen que cada día se aprende algo nuevo, y tenemos tu dosis para hoy. Aquí te dejamos una lista de 14 datos que seguramente estaban fuera de tu cabeza y de algo te servirá saberlas: 1. Mientras más grande es nuestro cerebro, más pequeños son nuestros dientes. 2. Cada lengua es única, tiene patrones únicos al igual que las huellas dactilares...
1 1 9 K -85
1 1 9 K -85
9 meneos
89 clics

Ciencia ciudadana: todos podemos ser científicos

Interesante post sobre el sentido de la ciencia ciudadana y un compendio de webs y proyectos para colaborar
16 meneos
80 clics

Karl Popper y la diferencia entre ciencia y pseudociencia [EN] (subtitulos en castellano)  

La primera década del siglo XX fue asombrosa para la ciencia occidental, Albert Einstein desarrollaba sus teorías sobre la relatividad y la psicología nació, Sigmund Freud y su psicoanálisis tuvieron gran influencia en el panorama científico de la época. Karl Popper observó estos desarrollos de primera mano y desarrolló una distinción entre lo que él llamaba ciencia y pseudociencia, que se podría resumir en que la ciencia trata de desmientir las afirmaciones y la pseudociencia trata de confirmarlas.
11 meneos
32 clics

Sin ciencia no hay futuro

Hacer ciencia en este país se ha convertido en una carrera de obstáculos. Las inversiones necesarias para poder dar cabida al potencial humano que tenemos no se realizan. Las condiciones en las que trabajamos son cada vez peores: temporalidad, inestabilidad, presiones, competitividad… El sector de la ciencia no es un sector ajeno a la sociedad en la que se desarrolla, hemos sufrido grandes recortes, somos becarios de manera perpetua, hacemos trabajo que debiera ser remunerado de forma gratuita.
19 meneos
50 clics

La ciencia en la España quijotesca

¿Hay ciencia en Don Quijote de La Mancha? ¿Qué enfermedad se ocultaba tras los delirios del hidalgo? En los últimos cuatro siglos, estas preguntas se han repetido una y otra vez.Coincidiendo con el cuarto aniversario de la muerte de Cervantes añadimos una más: ¿qué avances científicos se produjeron en la época del escritor? Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) lo han analizado desde el punto de vista de la neurociencia y de la historia de la ciencia.
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
9 meneos
132 clics

Así es la educación en Ciencias de la Computación en España

A todos nos asombra la destreza con la que los más pequeños se manejan con los dispositivos tecnológicos y el ordenador, pero ¿entienden cómo funcionan?Google España se ha hecho esta pregunta y ha querido responderla elaborando en un informe junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis con el que ha analizado la situación actual de la enseñanza de la programación en los colegios españoles. Con este estudio el gigante tecnológico se reafirma en su política de promover el aprendizaje de Ciencias de la Computación
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las mujeres que están revolucionando la ciencia y la tecnología

La historia ha mirado por encima del hombro o despreciado lo que han conseguido las mujeres en la ciencia y en la tecnología y hoy en día sigue existiendo una enorme brecha de género: las mujeres están infrarepresentadas en STEM (las siglas en ingles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y continúan haciendo frente a problemas que van desde discriminaciones inconscientes hasta el acoso directo. Aquí presentamos a 26 mujeres de diferentes disciplinas científicas y tecnológicas cuyo trabajo nos ha interesado especialmente.
5 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diccionario soviético de filosofía: "CIENCIA"  

"En la sociedad socialista, el desarrollo exitoso de la ciencia y la introducción de sus resultados en la producción son importantísimas condiciones necesarias para acelerar el progreso científico-técnico y construir la base material y técnica del comunismo; en esta sociedad se cumple la tarea de unir las realizaciones de la ciencia con las ventajas del sistema de economía socialista. Para su pleno florecimiento, la ciencia necesita del triunfo de las relaciones sociales comunistas."
1 meneos
68 clics

Los 13 mejores momentos de la literatura de ciencia ficción

Desde que se acuñase el término en los años 40 del siglo XX tras décadas de evolución del género, la ciencia ficción nos ha dado miles de obras con auténticas joyas en multitud de subgéneros. Páginas y páginas en las que hemos leído mundos vivir, mundos morir, héroes atrapados en el tiempo y alienígenas dando dolores de cabeza a una humanidad, que se ve, normalmente, retratada a sí mismo en la prosa de los autores.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
7 meneos
211 clics

La ciencia del Kraken, del Yeti y de las sirenas  

Repasamos lo que la ciencia ha podido concluir sobre algunas de las más famosas criaturas de leyenda - Muchos de estos mitos simplemente nacen y mueren. Otros, en cambio, repetidos en lugares concretos o referidos a criaturas comunes, se perpetúan en forma de leyendas. Al menos, hasta que llega la ciencia: esto es lo que el conocimiento actual tiene que decir sobre algunos de nuestros monstruos más populares.
1 meneos
73 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

10 Datos curiosos reales que parecen mentira

El mundo que nos rodea está lleno de curiosidades. Hoy te queremos hablar de algunos datos curiosos que parecen mentira pero son totalmente ciertos.Puedes ver la primera parte: 10 Datos reales que parecen mentira
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
3 meneos
55 clics

Cine, ciencia y veneno

Una gran cantidad de sustancias venenosas han sido representadas en el mundo del cine a través de narraciones de crímenes misterioros y fascinantes. Un grupo de investigadoras alemanas ha recogido más de mil películas de este tipo, con una gran variedad de crímenes, víctimas, criminales, móviles, coartadas, sospechosos, escenarios, indicios y pruebas. Todo estos ingredientes conforman relatos acerca de los venenos construidos desde el mundo del arte, la justicia y la ciencia.
7 meneos
75 clics

La ciencia que se esconde detrás de la cocina molecular

La Gastronomía Molecular o Cocina Molecular consiste en la aplicación de la ciencia a la elaboración de platos y recetas. Es cierto que siempre se ha dicho aquello de "La Química es cómo la Cocina", y además yo me aventuraría a decir que "la Cocina es Química", por lo que la Cocina Molecular utiliza procesos poco comunes en el ámbito de la Cocina Tradicional y muy "típicos" en el día a día del trabajo de laboratorio. Quizás la primera relación entre Ciencia y Cocina data del siglo XVII. Fue entonces cuando Boyle (1662) y Mariotte (1676)...
35 meneos
37 clics

Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia

El astronauta español Pedro Duque ha lamentado que España sólo invierta "un tercio de lo que debería en ciencia y tecnología", tras ser investido "doctor honoris causa" por la Escuela Técnica Superior. Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia | Entrevistas | Agencia EFE
29 6 0 K 108
29 6 0 K 108
4 meneos
75 clics

La ciencia demuestra que las personas absorben energía de otras personas. Y es alucinante

Parece algo de ciencia ficción o una simple historia paranormal, sin embargo, la ciencia ha demostrado que los seres humanos somos continuamente afectados por las energías del entorno. A esta conclusión se llegó gracias a un estudio realizado en algas, hecho por la terapeuta y médico Olivia Lee Bader. Ella señala que lo que le sucedió a las plantas marinas también puede aplicarse a los seres humanos.
3 1 17 K -155
3 1 17 K -155
26 meneos
144 clics

¿Qué quiere decir “democratizar” la Ciencia?

De las muchas reformas que el Sistema Español de Ciencia y Tecnología necesita, la de la gobernanza puede que sea la que menos clara quede ante la ciudadanía. Los distintos programas políticos inciden en la necesidad de “democratizar” o “profesionalizar” la gobernanza de la Ciencia, pero los detalles se escapan (o se eluden a propósito) y surgen los malentendidos y los temores.
21 5 0 K 15
21 5 0 K 15

menéame