Cultura y divulgación

encontrados: 1107, tiempo total: 0.052 segundos rss2
11 meneos
104 clics

Operación Cisneros: cuando Franco quiso recuperar Orán

Con la invasión alemana de Francia y el establecimiento del régimen de Vichy bajo el mariscal Pétain, Franco vio la oportunidad de recuperar para España el Oranesado, el territorio argelino con capital en Orán, que por entonces estaba bajo dominio francés.
6 meneos
87 clics

París se prepara para la gran crecida del Sena  

París se prepara para la gran crecida del Sena con un ejercicio de simulación. El proyecto se llama Sequana y se realizará entre el 7 y el 18 de marzo. El objetivo es sensibilizar a la población ante una situación de inundación, gestionar la crisis y los mecanismos de protección civil. En 1910 se produjo la última inundación de París. Durante ocho días, el nivel del Sena estuvo subiendo hasta alcanzar los ocho metros. El resultado fue una gran catástrofe: 20.000 viviendas inundadas y la ciudad paralizada durante dos meses.
9 meneos
271 clics

Las frases más cínicas de la historia de la política

El resultado electoral del 20-D ha resucitado el interés por el Congreso y los discursos que allí se ofrecen. Y como muchos otros políticos a lo largo de la historia, intentan dejar alguna frase memorable de esas que quedan grabadas en el imaginario colectivo. Aquí tienen 20 muy recordadas, aunque no muy recomendables. Algunas son graciosas y otras son terribles. Pero todas transmiten cinismo, doblez, falsedad o desprecio por los más elementales valores morales
15 meneos
62 clics

Blas de Otero, el poeta antifranquista que murió con el régimen

Hace cien años nació el eterno autor social. Pidió la paz y la palabra para todos y el pueblo lo olvidó mientras jaleaba la democracia.Blas de Otero (1916-1979) escribió en la espina dorsal del franquismo. El régimen edificó su pensamiento y marcó los tiempos de su obra, su resonancia y su olvido. Imposible Otero sin caudillo. Imposible sin golpear al aire con su palabra, sin escribir para su pueblo analfabeto, sin aguantarle la mirada a la censura. El niño bilbaíno ya montaba rebeliones para no ir al colegio
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
886 meneos
3545 clics
Ni los nazis ni los fascistas: Texaco fue el aliado crucial de Franco en la Guerra Civil

Ni los nazis ni los fascistas: Texaco fue el aliado crucial de Franco en la Guerra Civil

Cuando los Junkers Ju 52 de Hitler bombardearon Madrid nadie se preguntó de donde sacaban el combustible, pero esta fue una de las claves de la victoria franquista. Es común dar por hecho que los mayores aliados de Franco fueron la Alemania nazi y la Italia fascista. Pocos saben el papel jugado por la compañía privada estadounidense Texaco: incumpliendo las leyes de neutralidad estadounidenses, proporcionó combustible a Franco, quien no contaba en principio con ninguna otra fuente de suministro.
272 614 1 K 376
272 614 1 K 376
1 meneos
5 clics

11-22-63: el día que salvaron a Kennedy

“¿Dónde estabas el día que mataron a Kennedy?” era la pregunta simbólica dentro de la cultura popular estadounidense que representaba la obsesión de varias generaciones por conocer el relato completo, si de verdad fue Lee Harvey Oswald el autor del crimen y por qué lo hizo. La interrogante también resumía el shock que supuso ese acontecimiento, porque significó para muchos el día que perdieron la inocencia como sociedad.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
24 meneos
64 clics

La España que dijo ‘no’ al fascismo

Hace 85 años, el 14 de abril de 1931, fue proclamada en España una República de "trabajadores de todas las clases". Sería la primera experiencia democrática del país. El nuevo proyecto republicano puso en marcha la descentralización del Estado, reconoció la igualdad de la mujer y sus derechos políticos, puso en marcha la reforma agraria, implantó la laicidad del Estado y la educación pública y gratuita pasó de ser un privilegio a un derecho de todos los españoles. Pero todos estos proyectos, y sus defensores, fueron pasados por las armas.
20 4 2 K 114
20 4 2 K 114
4 meneos
358 clics

Este fotógrafo retrata dichos como ‘pisando huevos’

Sylvain Granjon es un fotógrafo de palabras. Procedente del circo, Sylvain ahora se dedica a la fotografía y trata de llevar las artes circenses al pequeño laboratorio analógico que tiene en el baño de su casa. Su último proyecto consiste en fotografiar las expresiones más singulares del francés.
11 meneos
44 clics

Cuando Eva Perón intercedió frente a Franco para salvar la vida de una comunista

La primera década de la posguerra civil posiblemente fueron en los que Franco ejerció la represión más férrea sobre todo aquello que representaba al bando vencido y podía tener alguna relación (por remota que fuera) con la derrocada Segunda República. Esos primero años fueron en los que quiso imponer las bases del que debía ser su modelo de Estado basado en el nacionalcatolicismo, por lo que era primordial reprimir...
92 meneos
240 clics
Increíble: ¡Franco tiene la "Legión de Honor". ¡¡Rápido, rápido, que se la quiten!! (FR)

Increíble: ¡Franco tiene la "Legión de Honor". ¡¡Rápido, rápido, que se la quiten!! (FR)

El horror es lo que le gustaba al "bufón" fascista y panzón que ensangrentó España hasta su muerte en noviembre de 1975. La "legión de terror", es lo que se merece mucho. Franco, "el más joven de los generales españoles" de la época, dio clases en el matadero del Rif, y se inició en la "guerra total", también llamada "guerra de exterminio".
76 16 6 K 286
76 16 6 K 286
34 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

700 documentos de FBI alimentan la teoría de que Hitler huyó por Galicia a América (GL)

'History Channel' estrena un documental grabado en Samos, A Coruña y Vigo que sostiene que Adolf Hitler no murió en Berlín, se refugió en tierras gallegas y huyó a América.
28 6 15 K 109
28 6 15 K 109
15 meneos
51 clics

Francisco Franco murió en el campo de concentración de Mauthausen

Este jueves se conmemora el 71º aniversario de la liberación del "campo de los españoles", adonde llevaron, por orden del dictador español, a un republicano llamado Francisco Franco. Franco el antifascista llegó en el año 1941. Allí coincidió con otros 5.000 compatriotas que vistieron, como él, el pijama rayado.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
5 meneos
72 clics

¿Qué queda de la Sanidad franquista?

Hospitales más que emblemáticos, el espíritu de normas legislativas que se han desarrollado hasta la actualidad y personajes clave para entender la sanidad de hoy en día. Estas son algunas de las otras ‘herencias’ que la dictadura de Francisco Franco dejó. Gobiernos y sanitarios de todos los colores y de todos los rincones del país han ‘bebido’ de este espacio de Historia del que ‘Revista Médica’ rescata algunas de las claves históricas con un pie en el presente.
9 meneos
247 clics

La historia de un desasosiego imperial: España y la Segunda Guerra Mundial

Se ha discutido mucho sobre el juego de España y la Segunda Guerra Mundial. En este artículo repasamos la historia en torno a las intenciones de Franco.
3 meneos
7 clics

Polémica en Guadamur por la proyección de imágenes de dictadores en un espectáculo de 'video mapping'

Aparecían imágenes, entre otros, de Franco o Himmler en un espectáculo proyectado en la fachada del castillo de la localidad toledana, de propiedad privada. El Ayuntamiento reconoce que no supervisó el espectáculo. La Diputación suspende temporalmente el convenio con el municipio.
2 1 17 K -206
2 1 17 K -206
14 meneos
181 clics

Investigaciones sobre homosexualidad en España (eng)

España es un país con una historia muy rica y la cultura gay. Los estudios de los homosexuales siguen siendo tabú en España y en menor medida entre los hispanistas de todo el mundo. Por supuesto, esto hace el trabajo mucho más divertido. Franco, el maricón. El caso de la bisexualidad de Francisco Franco. El amante de Franco fue su antiguo compañero Carrero Blanco, asesinado en 1973. Sus archivos están cerrados.
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
2 meneos
9 clics

Cuando Franco limitó el Toro de la Vega

«Es odioso e inolvidable ver al torillo cerca de un árbol solitario, en el camino polvoriento, echando humo, sangre, bramando, mártir de un capricho (?). Su agonía es motivo de burlas. Se le pincha cada vez con más villanía, con más barbarie. Se le insulta.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
15 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biopsia de un comunista: el experimento franquista para determinar el origen del marxismo

Diciembre de 1938 en el monasterio de San Pedro de Cardeña. En plena Guerra Civil española comienza un experimento aprobado por Franco. El propósito: descifrar la psique que lleva a una persona al marxismo, la búsqueda del “gen rojo”. Así se inició el Biopsiquismo del Fanatismo Marxista.
12 3 4 K 88
12 3 4 K 88
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco votará el 26J

Para Eugenio Merino, el artista que metió al dictador en una nevera en Arco, Franco sigue presente. Vuelve a las andadas con un busto del generalísimo en una urna, que sólo podrá verse en Francia.
14 3 4 K 124
14 3 4 K 124
1 meneos
8 clics

Franco contra Ramón y Cajal

“El Instituto Cajal era, sin duda, una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, aunque parecía estar estrechamente ligado a la cultura liberal y secular representada por la JAE, o incluso al espíritu antiespañol, materialista e izquierdista de la propia República, según los vencedores de la Guerra Civil”, explica en el libro Rafael Huertas, investigador del CSIC y expresidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. “Los que estaban al mando del nuevo Estado creyeron necesario llevar a cabo una limpieza política
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
551 meneos
2595 clics
Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia

Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia  

Carmen de Burgos Seguí (1867-1932) era una mujer hermosa. Tenía los rizos vigorosos y los ojos negros de la belleza andaluza. Era recia y elegante. De naturaleza volcánica, como dijo Ramón Gómez de la Serna. Quizá porque creció en un antiguo cráter de un volcán: el valle de Rodalquilar. Escribió más de cien relatos cortos y novelas largas, redactó miles de artículos, dio conferencias por varios países y dejó su último aliento en convertir España en una república democrática, progresista y afanada en educar a sus habitantes.
195 356 2 K 471
195 356 2 K 471
2 meneos
4 clics

Yo fui presa de Franco

Desde la siempre atenta mirada de Hipatia, y en nuestro empeño por desvelar episodios de nuestra historia más reciente, nos acercamos al libro Yo fui presa de Franco (Letras de Autor) escrito por Fernando Cardero Elso y Fernando Cardero Azofra. A través de este libro sus autores ofrecen un relato de la historia de las mujeres burgalesas que fueron detenidas y encarceladas en la prisión provincial de Burgos, actual Teatro Clunia, durante la Guerra Civil.
2 0 3 K -21
2 0 3 K -21
12 meneos
114 clics

Trapos sucios del franquismo viril

Popular diatriba de Francisco Franco en 1940 a la que aún no hemos exprimido todo el jugo que lleva dentro: “No queremos la vida fácil y cómoda; queremos la vida dura, la vida difícil, la vida de los pueblos viriles”. ¿No es insuperable esta mezcla de poesía y testosterona del Centinela de Occidente? El concepto clave aquí es “viril”, o el franquismo como régimen para machotes, como explica Víctor Mora en 'Al margen de la naturaleza'.
10 2 2 K 97
10 2 2 K 97
2 meneos
49 clics

El octogenario Rappaneau vuelve al cine corrosivo con "Grandes familias"

El director y guionista francés Jean-Paul Rappaneau regresa al cine después de doce años con "Grandes familias", una sátira de la decadencia de ...
25 meneos
134 clics

La Eurocopa que ganó Franco

Al grito de «Rusia es culpable» miles de españoles se lanzaron, por convicción o por obligación, a combatir en las estepas contra la Unión Soviética del lado del Eje. La División Azul cobijó a aquellos españoles que vieron el auténtico infierno en las nieves de Leningrado y el Voljov. Entonces nadie podía imaginarse que esa venganza prometida por Ramón Serrano Súñer, «el cuñadísimo», ministro y factótum del régimen, se iba a postergar durante dos décadas. La venganza sería futbolística. O eso, al menos, nos vendería el franquismo.

menéame