Cultura y divulgación

encontrados: 921, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos alemanes hallan una ciudad de la época del Imperio acadio cerca del Estado Islámico

Arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga han descubierto, a tan solo 45 kilómetros de una zona controlada por el temible Estado Islámico, un asentamiento que se cree que era un puesto de avanzada del Imperio acadio. El yacimiento está situado en una pequeña aldea kurda llamada Bassetki, no lejos de la ciudad de Dohuk, en el norte de Irak.
16 meneos
212 clics

El acto de canibalismo que dio origen al Imperio Persa

Uno de los mitos que más se repiten en la Antigüedad es el del rey al que se profetiza su final a manos de un descendiente. Esto lleva al padre a abandonarlo en la creencia de que morira y, así, podrá eludir el destino augurado. Luego resulta que el niño se salva y cumple con su destino. . Con más o menos variantes, lo vemos muchas veces en la mitología clásica, como por ejemplo en el caso de Jasón y los de Rómulo y Remo, o en la bíblica, con Moisés y el mismo Jesús, entre otras. Pues bien, los persas también tienen su versión: la de Harpago.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
28 meneos
198 clics

ROA, el Ejército Ruso de Liberación que combatió al lado de los alemanes contra la URSS  

Los españoles conocemos, fundamentalmente, la División Azul, pero hubo otros casos: finlandeses, rumanos, croatas, búlgaros… En general, todos con el denominador común de profesar un visceral anticomunismo. Pero uno de los más curiosos fue, sin duda, el ROA, siglas de Rússkaya Osvobodítelnaya Ármiya (Ejército Ruso de Liberación). El alma y raíz de aquel extraño ejército disperso fue un general soviético llamado Andréi Vlásov, un ruso nacido en 1900 al que el estallido de la Revolución incitó a abandonar el seminario.
23 5 1 K 87
23 5 1 K 87
11 meneos
103 clics

Las legiones del Imperio. Gasto y despliegue militar de EE.UU. en el mundo

A nivel internacional, hay cerca de 200.000 soldados desplegados en 177 países en todo el mundo. En 2015, se estimó que había 800 bases estadounidenses en el extranjero, y que costaba 100.000 millones anuales mantener esta presencia internacional.
56 meneos
1094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Muro de Adriano, la frontera del Imperio Romano en Britania  

"El Muro de Adriano y los auxilia" es un libro que trata sobre la mayor construcción realizada por los romanos en Britania y los soldados que lo protegieron. ¿Sabías que en el área del Muro de Adriano se concentra el mayor número de fuertes romanos por metro cuadrado de todo el Imperio Romano? El libro está escrito por Sergio Geijo, administrador de la web www.viatorimperi.com. Es una obra única en castellano dado que la bibliografía sobre el Muro de Adriano es muy amplia en inglés, pero no así en la lengua de Cervantes.
32 24 12 K 18
32 24 12 K 18
8 meneos
117 clics

Terrorismo en el Imperio romano: los sicarios judíos

Los Sicarii, palabra latina que podría traducirse como “hombres armados con puñales”, eran un grupo de zelotes judíos que vivieron en el siglo I d. C. Los sicarios tenían la intención de expulsar a los romanos y a sus colaboradores de Judea y resistir al dominio de Roma. Una de las herramientas que empleaban en su intento de conseguir su objetivo era el asesinato, en especial en lugares con mucha gente, acciones calculadas para infundir miedo en los corazones de sus enemigos. Los sicarios son considerados uno de los primeros grupos terroristas.
425 meneos
3530 clics
El día que los políticos no aceptaron un soborno... y cayó el Imperio español de ultramar

El día que los políticos no aceptaron un soborno... y cayó el Imperio español de ultramar

Aunque parezca mentira por los muchos antecedentes de nuestros políticos, negociadores españoles no aceptaron el soborno de un millón de dólares ofrecido por los EEUU y se rechazó la venta de Cuba. Aunque el tono amenazante de la carta dejaba muy claras las intenciones del gobierno estadounidense, nunca reconocerán que la teoría del sabotaje español al Maine fue una patraña. Ya que, en el hipotético caso de hacerlo, dicho reconocimiento llevaría implícito que su propio gobierno provocó la muerte de 266 americanos.
131 294 0 K 256
131 294 0 K 256
14 meneos
120 clics

Kruševo, la república que solo duró diez días tras independizarse del Imperio Otomano

Ese avispero en agitación casi perenne que son los Balcanes acredita una larga historia de conflictos, guerras, rebeliones y surgimiento de nuevas naciones. No es algo reciente porque ha sido así casi desde siempre debido al valor geoestratégico de la región, puente entre oriente y occidente y, por contra, también muralla entre civilizaciones antagónicas. Uno de los casos más curiosos de todo esto fue la efímera República de Kruševo, proclamada en Macedonia en 1903 y que apenas duró diez días.
11 3 3 K 50
11 3 3 K 50
1 meneos
26 clics

El cambio climático que acabó con el imperio romano

El clima y las civilizaciones siempre han ido de la mano. De una forma u otra las condiciones climatológicas han condicionado nuestra forma de vida. Por ejemplo, fue un estrés climático lo que estimuló las innovaciones y facilitó la transición de la prehistoria a la historia...
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
23 meneos
162 clics

¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico

Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona. Esta descripción suena a la de un imperio, pero ¿los incas lo fueron en realidad? María Rostworowski, una de las principales historiadoras en Perú de esta cultura, prefería no usar esa palabra por ser muy propia del "Viejo Mundo". Ella prefería usar "Tahuantinsuyo" (cuatro regiones unidas, en quechua).
10 meneos
345 clics

Xi Shi, la mujer que con su belleza acabó con un imperio

Es casi increíble que una mujer pueda acabar un imperio tan sólo con su belleza, pero conocer la historia de Xi Shi es saber que cualquier cosa puede ser un arma de guerra letal, solo es cuestión de saber como usarla.
26 meneos
111 clics

La importancia de la plata ibérica para el imperio Romano

La derrota de Aníbal y el auge de Roma están escritos en las monedas del Imperio romano", dice Katrin Westner, quien ha analizado 70 monedas romanas.
22 4 2 K 79
22 4 2 K 79
136 meneos
4177 clics
El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

Siempre hemos creído que el estudio de la Historia nos ayuda a encontrar raíces, causas, factores, elementos de análisis y de conocimiento, aspectos que en este país no brillan mucho cuando se produce del debate político, y más con el nacionalismo, tan cargado de sentimientos y pasiones
60 76 3 K 341
60 76 3 K 341
19 meneos
115 clics

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de Odessa, Sebastopol y Feodosia provocando que Moscú declarase la guerra a Estambul
17 meneos
238 clics

Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano tenían un nombre

Para los romanos parecía estar bien claro quiénes eran los bárbaros, es decir todo aquel que no fuera romano. Es fácil imaginar por tanto, que para nosotros es un poco más complicado ubicarlos y conocerlos un poco mejor. Pero en este artículo vamos a intentar sintetizarlos, precisamente para eso, para conocer un poco más su procedencia y como influyeron en la caída del gigante romano. Antes de empezar a numerarlos, unas apreciaciones previas. En primer lugar debemos hablar de la “limes” es decir la frontera del Imperio.
14 3 3 K 23
14 3 3 K 23
9 meneos
68 clics

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

Los historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización. Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo.
11 meneos
86 clics

Las islas donde el Imperio Japonés nació (y murió) [Eng]  

Bienvenidos a Ogasawara. A mil kilómetros de distancia en el Pacífico, enclavados en una cabaña en la jungla, buscamos una historia no contada acerca de unas piedras que son casi imposibles de encontrar en Google. Un momento increíblemente importante en la historia, oculto en una colina y aparentemente desconocido incluso para aquellos que viven relativamente cerca. Con estas islas empezó, y también terminó, el Imperio Japonés.
13 meneos
148 clics

Cómo dos monjes consiguieron llevar la técnica de fabricación y larvas de seda al Imperio Bizantino  

... los monjes pasaron de la India a China y allí tuvieron ocasión de descubrir que la técnica de producción de la seda no era originaria del país que acababan de dejar, como se creía en Occidente. Su estancia les permitió observar y aprender la complejidad del proceso de cría de los gusanos (Bombyx mori) y la posterior confección de la seda, que se guardaba como un secreto de estado. Se colocaban los huevos en un papel especial donde, al eclosionar, nacían las larvas que, un mes más tarde y ya de buen tamaño, empezaban a segregar una sustancia
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
16 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard, Imperio romano, alt-right y Donald Trump: homeohistoria por un tubo

La polémica comenzó con Paul Joseph Watson, por un documental de la BBC. Que viene a decir: "Gracias a dios la BBC está representando a la Britania romana como étnicamente diversa. Quiero decir, a quién le importa el rigor histórico, ¿verdad?". Enseguida entró al trapo Mary Beard, catedrática de Cambridge a la que aplaudimos por su esfuerzo en divulgación cada vez que podemos. Pues bien, Mary Beard respondió: "this is indeed pretty accurate, there's plenty of firm evidence for ethnic diversity in Roman Britain"....Entonces se desató el caos.
2 meneos
14 clics

La épica gesta con la que los cañones del renqueante Imperio español humillaron a la «Royal Navy»

Con sable, cañón, y una férrea decisión de defenderse de la pérfida Albión. Así combatieron el 6 de julio de 1801 los artilleros españoles que, desde la Bahía de Algeciras, apoyaron con su fuego a una flota francesa cercada por la «Royal Navy». Aquella jornada, los altivos ingleses, que contaban con una mayor potencia naval, clavaron la tapa de su propio ataúd al menospreciar la capacidad de las baterías de costa hispanas, las cuales, a base de una incansable lluvia de muerte, obligaron a los oficiales enemigos a correr –o navegar- por sus vida
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
129 meneos
3853 clics
El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

De todas las operaciones quirúrgicas que esperamos no necesitar a lo largo de nuestra vida, la de que nos abran el cráneo para acceder a nuestro cerebro es probablemente una de las primeras de la lista. La mera idea de una trepanación, un término que en sí mismo ya suena medieval, resulta extremadamente intimidante.
67 62 0 K 415
67 62 0 K 415
5 meneos
130 clics

Las leyendas del origen del Imperio Inca

Se sabe de dos leyendas sobre el origen de los Incas. La primera es la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, recogida por el cronista inca Garcilazo de la Vega; y la segunda recogida por el cronista Juan de Betanzos, es la leyenda de los hermanos Ayar. Cabe señalar que ambas fueron recogidas de fuentes orales. Al igual que todas las grandes civilizaciones del mundo (Egipto, Grecia, China, Roma, Mesopotamia, etc.), la civilización inca también trato de explicar sus orígenes con mitos y leyendas, que en el fondo encierran algo de verdad.
2 meneos
77 clics

Thomas Cole: el curso del imperio  

La serie de pinturas representa el crecimiento y la caída de una ciudad imaginaria, situada en el extremo inferior de un valle del río, cerca de su unión con una bahía del mar. Estas obras reflejan los sentimientos populares de los estadounidenses hacia 1833, cuando muchos de ellos pensaron que el pastoreo era la fase ideal de la civilización humana por temor a que la avaricia y la gula condujesen a una decadencia y destrucción inevitable.
23 meneos
253 clics

Sumerios: el ejército que forjó el primer Imperio

Gracias al descubrimiento por parte de Sir Leonard Woolley del Estandarte Real de Ur en las tumbas reales de dicha ciudad, sabemos que un ejército sumerio basaba su fuerza en la falange. Los infantes se protegían con cascos de cuero y portaban lanzas de hasta unos 3 metros de longitud con punta de bronce o cobre, siendo más habitual lo segundo, pues el bronce era caro y no todas las ciudades podían disponer de grandes cantidades de dicho metal. Se piensa que los escudos estaban hechos de mimbre y recubiertos con cuero.
19 4 0 K 46
19 4 0 K 46

menéame