Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
43 clics

Engels, coautor de la concepción materialista de la historia

La colaboración entre Engels y Marx tuvo como punto de partida la elaboración de la concepción materialista de la historia: esta fue resultado de una convergencia de ideas y, a partir de ahí, de una sociedad en la elaboración teórica, en la militancia política por toda la vida de ambos.
16 meneos
94 clics

Una clase moribunda: la tradicional clase media en Gran Bretaña 2020 [EN]

Todas las clases mueren, la realidad material de la sociedad cambia a medida que los cambios cuantitativos se convierten en cambios cualitativos. Algunas clases se desvanecen, otras son eliminadas activamente por una fuerza opuesta, por ejemplo, el desmantelamiento del proletariado industrial británico bajo el liderazgo de Margaret Thatcher. Por lo tanto, los cambios en la estructura de clases de la sociedad y la suerte de cada clase proporcionan una valiosa comprensión de la naturaleza de los momentos históricos específicos del capitalismo.
8 meneos
391 clics

'Adult material', cuando el porno mantiene a una familia británica de clase obrera

Una serie, producción de Channel 4, sobre el porno europeo pretende, según sus creadores, que pensemos con más complejidad en las decisiones que toman los demás antes de entrar a juzgarles. La protagonista se defiende cuando es interpelada por feministas con que al menos ella se dedica al único trabajo en el que las mujeres ganan más que los hombres, sin embargo, por otro lado, arrastra una cirrosis y tiene múltiples problemas con sus hijos
11 meneos
28 clics

La mujer en La situación de la clase trabajadora en Inglaterra, de Friedrich Engels

Como abordado en el texto de Engels y la comprensión materialista de la historia sobre la opresión de las mujeres, en este momento en que celebramos los 200 años de su nacimiento no podíamos dejar de destacar la importancia de sus elaboraciones y su papel en la constitución del legado marxista para nuestra lucha contra la opresión y la explotación. En este artículo, destacamos sus análisis sobre la situación de las mujeres en el clásico La situación de la clase trabajadora en Inglaterra.
7 meneos
186 clics

Izotopía, la tienda soviética en la que se vendía material radiactivo

Hoy en día es bastante difícil imaginar que se puedan adquirir materiales radiactivos en una tienda. Sin embargo, hay gente en Rusia que bromea acerca de la “Tienda para Jóvenes Terroristas” que existía en la URSS. Se llamada Izotopía, y no sólo era popular en toda la Unión Soviética sino que había extranjeros que iban a comprar allí y también tenía un servicio de entrega para la exportación.
3 meneos
40 clics

Helvétius: “Nada es tan raro como juzgar por uno mismo”

Helvétius expone desde el principio que su intención es la de hacerse cargo de la moral como si de una física experimental se tratara, lo que atentaba directamente contra los dictados religiosos, ya que, a juicio de las potestades eclesiales, el bien y el mal no son asunto de una investigación erudita, sino del dictado divino. El objetivo de la obra del francés no es otra que la de encontrar la verdad, aunque no de una forma servil y humilde, como se predica desde los púlpitos, sino a través de una sincera y descarnada investigación intelectual
4 meneos
26 clics

¿Réditos de la blancura o la fragilidad blanca? WEB. Du Bois y el eterno problema del sindicalismo interracial [EN]

Un hilo conductor atraviesa gran parte del trabajo académico-pop reciente sobre la supremacía blanca en los Estados Unidos: el racismo es un atributo psicológico de los blancos. El racismo es una disposición, una cosmovisión, que los blancos abrazan conscientemente o, quizás la mayoría de las veces, inconscientemente. Algunos relatos populares [...] en un intento de absolver a los liberales (progresistas) educados, como ellos, enfatizan el odio racial y la degeneración de un grupo etiquetado de diversas maneras como [...] Whitethrash.
10 meneos
72 clics

Tolkien y Marx : el fetichismo, la alienación y el materialismo en la Tierra Media

La obra literaria de J.R.R Tolkien encabezada por su novela El Señor de los Anillos(1954) se ha hecho un hueco en el Partenón de la literatura universal. En el presente texto se analiza desde el punto de vista de la teoría sociológica los paralelismos de Tolkien con algunos conceptos planteados por el filósofo y economista Karl Marx; el artículo habla de fetichismo, enajenación, alienación y materialismo, observando como estos dos autores tienen más puntos de encuentro de los que en un primer lugar aparentan.
16 meneos
64 clics

La filosofía, una historia de familias mal avenidas

Las grandes historias siempre incluyen grandes conflictos. ¿Leeríamos a Shakespeare con tanto fervor si no nos hipnotizara el odio entre los Montesco y los Capuleto, la malicia de Yago con Otelo o la ingratitud de las hijas mayores del rey Lear? Quizás es algo arbitrario explicar la historia de la filosofía como una confrontación interminable entre dos grandes familias, pero Alfred Whitehead ya dijo que el pensamiento occidental solo es una nota a pie de página en la obra de Platón. ¿Significa eso que los problemas empezaron con él?
9 meneos
49 clics

Gustavo Bueno: la vuelta del revés de Marx

En el programa "Teatro crítico" de Oviedo Televisión, Gustavo Bueno explica algunos de los puntos en los que el materialismo filosófico ha tenido que dar la vuelta al materialismo marxista.
13 meneos
95 clics

Hallan en Sudáfrica un lecho de dormir elaborado con materia vegetal de hace entre 60.000 y 40.000 años

Un equipo de arqueólogos sudafricanos ha descubierto en Border Cave restos de un lecho de hace entre 60.000 y 40.000 años. Contenía pequeños fragmentos de herramientas de piedra y piezas de ocre, evidencias de que realmente pertenecían a una persona. La investigación ha demostrado que parte de esta antigua cama puede haber sido una estera primitiva. Los científicos también constataron que parte del lecho estaba formado por plantas herbáceas entrelazadas.
10 3 1 K 60
10 3 1 K 60
421 meneos
1159 clics
'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

Miembros de la Universidad de Northampton (Reino Unido) han emitido un aviso de contenido previo a la lectura de la novela 1984 de George Orwell por incluir «material explícito» que algunos estudiantes pueden entender como «ofensivo y molesto». Esta advertencia ha generado una gran polémica, ya que los críticos han argumentado que precisamente esto es contra lo que lucha el libro, tal y como ha informado Mail Online.
215 206 3 K 321
215 206 3 K 321
11 meneos
278 clics

Notable colección de esculturas steampunk  

Os mostramos la extraordinaria colección de personajes, motores y vehículos steampunk creados por el artista belga Stephane Halleux. Durante mucho tiempo, Stephane trabajó como ilustrador y trazó dibujos animados en su tiempo libre. En los últimos años se interesó por el estilo steampunk y la creación de esculturas inusuales con materiales reciclados. Sobre su trabajo dice: “Me gustan las mezclas locas, las asociaciones inverosímiles, la tecnología avanzada mezclada con mecanismos de antaño".
10 meneos
113 clics

Hallan en Egipto un espectacular depósito con materiales de antiguos embalsamadores

Un grupo de arqueólogos checos descubre en la necrópolis de Abusir, cerca de Saqqara, un gran pozo con materiales para la momificación que es el más grande hallado nunca en Egipto.
8 meneos
85 clics

Gustavo Bueno, Teselas

Breves piezas filosóficas, a través de una exposición verbal, por Gustavo Bueno.
9 meneos
116 clics

Brian Mock transforma pernos, cubiertos y chatarra en esculturas de tamaño natural  

El artista estadounidense Brian Mock crea esculturas impresionantes utilizando sólo materiales de desecho, su fuente de inspiración reside en el reciclaje. Gracias a sus habilidades técnicas y utilizando principalmente restos de metal, el escultor crea originales piezas de arte figurativo: personas, animales pero también objetos personalizados que pueden ser tanto decorativos como funcionales.
119 meneos
2739 clics
Materiales y técnicas de construcción romanas

Materiales y técnicas de construcción romanas

En este artículo vamos a ver cuáles eran los materiales y técnicas más usados. Muchas de ellas perduran hasta nuestros días y tuvieron influencia en el arte de las civilizaciones que tomarán el relevo de Roma, pudiendo observarlas en cualquiera de las construcciones romanas que aún quedan en nuestras ciudades y pueblos.
72 47 2 K 403
72 47 2 K 403
1 meneos
3 clics

Los antiguos británicos utilizaban raros cristales de roca para marcar los lugares de enterramiento en la Prehistoria

Los británicos del Neolítico Temprano trasladaban cristales de roca raros a largas distancias y los utilizaban para marcar sus lugares de enterramiento, según una nueva e innovadora investigación arqueológica.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo material siempre delimita lo cultural y lo cultural siempre delimita lo ideológico  

La neurobióloga nos explica cómo los cambios ideológicos siempre vienen precedidos de cambios culturales, y estos, siempre vienen precedidos de cambios materiales (conjunto de lo físicamente posible + conjunto de lo biológicamente posible). Así, un entorno desértico, poco adecuado para la agricultura, dará lugar a extracción de recursos mediante el saqueo, lo cual dará lugar a una cultura guerrera que justificará la violencia, lo cual dará lugar a ideologías del honor.
9 meneos
68 clics

¿Por qué soy materialista?

El materialismo tiene una larga historia, en la que hay que incluir la no menos larga historia de sus oponentes críticos, dualismos e idealismos. El materialismo no es simplemente una teoría de los componentes últimos de la realidad, es también una manera de abordar la riquísima estratigrafía de organización del universo, incluyendo la mente, la sociedad y la cultura. No es simple cientificismo, o si es cientificismo es todo menos simple. Tampoco está comprometido con un reduccionismo simple de lo alto a lo bajo, de lo espiritual a lo físico.
25 meneos
242 clics

Resistencia de materiales  

Video de Alberto Hrom explicando la resistencia de materiales
20 5 0 K 10
20 5 0 K 10
8 meneos
47 clics

Hacia una crítica materialista de la ciencia: Un perro con collar de oro

En este artículo se analiza la relación entre capital y ciencia con la ayuda de las ideas de Marx, Engels, Iliénkov y Zardoya respondiendo a las preguntas de ¿cómo surge la ciencia actual? ¿y cómo se relaciona con el capital?
4 meneos
135 clics

Sobran herramientas y materiales educativos

Nos quejamos de que nos cambian de ley educativa cada dos telediarios y nosotros, en ocasiones, estamos haciendo lo mismo con nuestro alumnado. No debemos cambiar nada hasta que comprobemos que funcione. Y si funciona, ¿para qué vamos a cambiarlo? ¿Es interesante en un primero de ESO empezar con un proyecto de zombis este curso, habiendo hecho el anterior un proyecto de irse al espacio y, al curso que viene, otro del Far West? ¿Aporta algo, en grupos diferentes, cambiar de proyecto, de materiales o de herramientas? Ya os digo yo que no.
10 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo material siempre precede a lo cultural y lo cultural a lo ideológico  

Cualquier cultura, necesariamente, ha de hallarse en la intersección de dos circulos que la posibiliten. 1) El conjunto de lo físicamente posible + 2) el conjunto de lo biológicamente posible = 3) el conjunto de lo culturalmente viable. Ejemplo: a) Material: Entorno desértico, poco adecuado para agricultura = extracción de recursos por saqueo; b) Cultural: cultura guerrera expansiva hacia territorios fértiles (justificación de la violencia); 3) ideologías posibles: ideologías del honor, jerarquías y normas sociales rígidas...
14 meneos
375 clics

¿En qué consiste la “implosión catastrófica” que sufrió el sumergible Titán?

La mayoría de los sumergibles y submarinos (si no todos) que operan a gran profundidad cuentan con un recipiente a presión fabricado con un único material metálico de alto límite elástico. Suele ser de acero para profundidades relativamente bajas (menos de 300 metros), y de titanio para profundidades mayores. Un recipiente a presión de titanio o acero grueso suele tener una forma esférica que puede soportar las presiones de aplastamiento que cabría esperar a 3 800 m, la profundidad a la que se encuentran los restos del Titanic.

menéame