Cultura y divulgación

encontrados: 230, tiempo total: 0.044 segundos rss2
2 meneos
24 clics

El valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años

El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal. Y que llevaba dentro de su carcasa de madera especias, cerámicas chinas y otros elementos de un valor histórico incalculable, de acuerdo al grupo de arqueólogos que realizó el hallazgo. Los científicos que participaron en el proyecto de exploración señalaron que los restos de la embarcación, que se cree que se hundió entre 1575 y 1626 cuando regresaba de la India, están "en un buen estado de conservación".
1 1 7 K -57
1 1 7 K -57
3 meneos
29 clics

El rinoceronte de Alberto Durero  

Tras 120 días de travesía, en mayo de 1515, llegó a Portugal. Se convirtió en toda una atracción y hasta, según parece, trataron de hacer un combate entre este rinoceronte indio y un elefante. Intentando conseguir el favor del papa León X, el rey de Portugal embarcó de nuevo al pobre bicho y lo envió como regalo a Roma. Durante el viaje, el barco hizo una parada para que el rey Francisco I de Francia pudiera contemplar al animal, lo que nos da una idea de la enorme atracción que era un rinoceronte en la época.
3 0 0 K 41
3 0 0 K 41
2 meneos
7 clics

Encuentran un portaaviones de la Segunda Guerra Mundial sumergido en el mar durante ocho décadas

El portaaviones estadounidense USS Hornet (CV-8) de la Segunda Guerra Mundial fue hallado después de casi ocho décadas (77 años). En 1942, dos explosiones en el buque lo hundieron a miles de metros en el océano Pacífico. Los restos de Hornet fueron localizados en el fondo del océano Pacífico a 5.300 metros profundidad, cerca de las islas Salomón. Fue a finales de enero cuando el buque de exploración submarina RV Petrel, parte de uno de los proyectos de Paul Allen, cofundador de Microsoft (quien falleció el 15 de octubre de 2018),
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
8 meneos
102 clics

Los náufragos de Escocia

Las cuatro embarcaciones estuvieron a la deriva luchando contra vientos adversos durante los siguientes diez días. El 2 de septiembre, al atardecer, la Barca de Hamburgo disparó un cañonazo pidiendo socorro porque “se hundía sin remedio”. El Gran Grifón y el Trinidad Valencera acudieron en su socorro y consiguieron rescatar a la totalidad de la dotación antes de su hundimiento.
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda viva del San Telmo  

El Museo Naval de San Fernando (Cádiz) conmemora el bicentenario de la misteriosa desaparición del navío y sus 644 tripulantes en aguas de la costa antártica
162 meneos
8188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es un "mar cruzado", un fenómeno sorprendente y peligroso (GAL)

Que el mar puede ser peligroso es algo que desafortunadamente conocemos bien en Galicia. Pero el fenómeno de ' mar cruzado ' es algo que nadie querría vivir de cerca, ya que se supone que se coloca entre olas opuestas.
88 74 27 K 6
88 74 27 K 6
90 meneos
797 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor matanza de la guerra civil no fue en Guernica sino en Málaga

Hay una parte de la Guerra Civil que no está enterrada, sino sumergida. Todos hablan de la batalla del Ebro pero casi nadie de la batalla del Cabo de Palos, como si la memoria histórica de los españoles fuera de secano. El crucero Baleares fue un supervillano de 10.000 toneladas y 194 metros de eslora. Navegó poquísimo, pero le dio tiempo a hacer casi de todo. Como protagonizar el episodio más sangriento de la Guerra Civil contra el bando republicano
61 29 18 K 51
61 29 18 K 51
9 meneos
77 clics

¿A quién pertenece un barco hundido?

En los casos de los barcos hundidos o pecios, discernir a quién pertenecen puede ser una tarea complicada. Teniendo en cuenta que, dependiendo del valor que se estime que tengan, los interesados en reclamar el barco pueden ser muchos, es difícil establecer un solo propietario. Tampoco hay una legislación internacional clara al respecto. Es cierto que hay diferencias entre los navíos encontrados en aguas internacionales y los que se encuentran en el mar territorial de un Estado concreto.
68 meneos
843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 100 años del hundimiento del Valbanera, el misterio tras la debacle del 'Titanic' español  

Hoy 10 de Septiembre celebramos (si es que puede calificarse así) el centenario de un triste evento, el hundimiento del vapor «Valbanera», de la naviera «Pinillos, Izquierdo y Compañía». Una tragedia que que guarda similitudes con la del «Titanic». De hecho, es más tétrica si cabe. Y es que, los botes salvavidas no pudieron ser lanzados y ninguno de los 488 pasajeros se salvó. La búsqueda por parte de buques de guerra cubanos y destroyers americanos no sirvieron de nada, los cuerpos de la tripulación y los pasajeros jamás fueron hallados.
30 38 8 K 12
30 38 8 K 12
15 meneos
110 clics

La Ley de la Mar y los contramaestres de muelle

El ingenio humano llegaría a convertir al de Bilbao en uno de los puertos más seguros de Europa. Sin embargo, aquella noche, los chubascos que cruzaban de oeste a este el Golfo de Bizkaia y barrían coléricos la costa vasca, ocultaban a quien no conociese sus aguas algunas de las obras que se encontraban a medio hacer y que finalizarían tres años más tarde, en 1904. Una escollera, sobre la que se levantaría el rompeolas de Santurtzi, constituía, por estar oculto a la vista por unas pocas brazas de agua, el obstáculo entonces más peligroso.
7 meneos
180 clics

Encuentran en el río Hudson de Nueva York la lancha que mandaba JFK en la Segunda Guerra Mundial

El bote patrullero de alta velocidad comandado por John F. Kennedy durante la Segunda Guerra Mundial ha sido descubierto en el río Harlem de Nueva York. Vendido después de la guerra, el PT-59 fue utilizado como barco de alquiler y casa flotante en el río Harlem. Abandonado en los años 70, se hundió en el río, pero ha permanecido en la memoria. Chocó con un destructor japonés en 1943 en las Islas Salomón y el futuro presidente fue condecorado por salvar a los miembros de la tripulación del PT-109 sobrevivientes. Ahora han rescatado el barco.
7 meneos
239 clics

Reino Unido: temen que un buque hundido con explosivos pueda "causar un tsunami"

El SS Richard Montgomery fue un buque estadounidense que sirvió en la Segunda Guerra Mundial y que llevaba una gran carga de explosivos y armas cuando naufragó al chocar contra un banco de arena en el estuario del río Támesis, en agosto de 1944.
2 meneos
55 clics

Héroes del vapor "Alegre"

Estos señores son, de izquierda a derecha: Ramón Martínez Filgueiras, Eduardo Guerra Louzán, Ramón Fernández Vila, Juan Guillén Vila, Francisco Guerra Verdía y Ricardo García Couceiro marineros sadenses que, en 1.940, protagonizaron el salvamento de más de cincuenta náufragos. El triste suceso ocurrió el día 18 de Agosto de 1.940 ya que, con motivo de las fiestas de Agosto, se celebraba en Sada la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen.
19 meneos
161 clics

El tesoro de la Mercedes sigue sin restaurar y sumergido en cubos de plástico desde 2012

Una década después de ganar a Odyssey el pleito sobre la carga de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, solo un 7% del medio millón de monedas de oro y plata han sido restauradas. Cultura ha aprobado una partida de 600.000 euros para recuperar el contenido de 316 cubos donde las piezas siguen "alterándose irreversiblemente"
12 meneos
184 clics

El emocionante homenaje de un pueblo de Irlanda a los españoles que naufragaron allí

El 26 de septiembre de 1588, tres buques de la Gran Armada -llamada “Armada Invencible” por la propaganda inglesa- naufragaron en Irlanda ante la playa de Streedagh, en el condado de Sligo.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
15 meneos
78 clics

La búsqueda del 'Juncal', el galeón español que naufragó en México en 1631 con un gran botín

Como si Dios se lo hubiese vaticinado en una revelación, Francisco Manso de Zúñiga, arzobispo de México, se negó a embarcar en el galeón Nuestra Señora del Juncal. La capitana de la Flota de Nueva España, formada por diecinueve embarcaciones, debía partir de Veracruz hacia España el 14 de octubre de 1631. Pero el religioso, conocedor de que aquellas fechas no eran propicias para navegar el Atlántico —así se lo hizo saber a los oficiales, recordándoles su responsabilidad—, desembarcó finalmente sus baúles y salvó su vida de una tragedia
7 meneos
48 clics

Encuentran tesoros con reliquias y monedas antiguas en Israel

Los hallazgos realizados cerca de la antigua ciudad de Cesarea datan de los períodos romano y mameluco, hace unos 1.700 y 600 años. Incluyen cientos de monedas romanas de plata y bronce que datan de mediados del siglo III, así como más de 500 monedas de plata de la Edad Media...un anillo de oro romano, cuya piedra preciosa verde tiene tallada la figura de un pastor que lleva una oveja sobre sus hombros.
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
135 meneos
1674 clics
Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Tiene 7 metros de largo y hasta 1,4 metros de ancho. En muchos lugares no tiene más de 1 centímetro de grosor. Los restos orgánicos ya no se conservan y sólo son visibles como huellas en el bitumen. Durante la excavación se documentó el barco tridimensionalmente mediante fotogrametría. El contexto arqueológico muestra que se hundió en la orilla de un río que ya se ha sedimentado, probablemente hace unos 4.000 años, y que fue recubierto por sedimentos.
76 59 0 K 428
76 59 0 K 428
2 meneos
13 clics

Hallan en Filipinas un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial a una profundidad récord

El buque USS Samuel B Roberts se hundió durante la batalla de Leyte frente a la isla Samar el 25 de octubre de 1944. Dicha contienda duró varios días entre las fuerzas niponas y estadounidenses. Según los registros de la Marina norteamericana, los tripulantes del SammyB (como apodaban al barco) «se mantuvieron a flote durante casi tres días a la espera de ser rescatados, sin embargo muchos murieron a causa de sus heridas y por ataques de tiburones». De los 224 miembros de la tripulación, 89 murieron.
2 0 2 K 7
2 0 2 K 7
32 meneos
223 clics

El destino del primer submarino a vapor del mundo: El Resurgam

Su máquina de vapor de ciclo cerrado y su diseño único significaban que estaba a la vanguardia de la tecnología naval victoriana. Su punta puntiaguda fue diseñada para penetrar la red de cadenas de los barcos en caso de ataque de buques torpederos. Con un peso de 30 toneladas, la embarcación revestida de hierro tenía suficiente espacio para una tripulación de tres personas y la máquina de vapor tenía suficiente potencia para hacer funcionar su única hélice durante más de cuatro horas.
28 4 1 K 67
28 4 1 K 67
9 meneos
73 clics

Blanche-Nef, el barco que naufragó con el heredero del trono inglés y más de 300 nobles

En la noche del 25 de noviembre de 1120, el Blanche-Nef zarpó de Normandía rumbo a Inglaterra y se hundió poco después con todos cuantos viajaban a bordo. Entre ellos estaba el heredero del trono inglés, Guillermo Adelin, y su séquito, sumando unas trescientas personas de las que sólo se salvó una. El suceso tendría graves repercusiones, ya que la sucesión pasó a la hermana de Guillermo, Matilde, algo que no fue bien recibido y dio origen a una larga guerra civil conocida como La Anarquía.
5 meneos
17 clics

Identifican el Klein Hollandia, un barco de guerra holandés del siglo XVII

En 1672, el buque de guerra Klein Hollandia (Pequeña Holanda, en neerlandés) formaba parte de un escuadrón al mando del almirante De Haese, que escoltaba la flota de los Países Bajos desde el puerto griego de Esmirna en dirección al canal de la Mancha en su ruta hacia su país. A la altura de la isla de Wight, frente a las costa de Southampton, al sur de Inglaterra, el Klein Hollandia fue atacado por una flota inglesa. De hecho, el barco fue apresado, pero cuando los ingleses intentaron remolcarlo hasta la costa se hundió definitivamente.
21 meneos
99 clics

Tesoro de especias de todo el mundo encontrado en un barco nórdico hundido del siglo XV (ENG)

...Contenedores con material vegetal bien conservado, más de 3000 especímenes. Encontraron especias como nuez moscada, clavo, mostaza y eneldo. También encontraron muestras de otro material vegetal, como azafrán y jengibre, granos de pimienta y almendras. Algunas de las especias habrían venido de lugares tan lejanos como Indonesia. Los especímenes de plantas estaban en excelentes condiciones debido a las condiciones únicas del sitio donde se encontró el barco.
17 4 3 K 18
17 4 3 K 18
10 meneos
95 clics

La “balsa” de Imeldo

Imeldo conserva como una reliquia, en su casa de Punta del Hidalgo (Tenerife), una balsa de fibra. Perteneció al buque noruego Berge Istra. Pero la historia más importante que tiene esta balsa, y el motivo por el cual se encuentra en el domicilio de don Imeldo Barreto León, es porque un día, en 1975, esta balsa le salvó la vida a él y a otro compañero en aguas del Pacífico después de estar navegando a la deriva encima de ella durante 19 días, hasta ser rescatados por un pesquero japonés, el Hachi-Ho Maru.

menéame