Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.067 segundos rss2
315 meneos
4544 clics
Encuentran una cámara funeraria romana con 2000 años de antigüedad completamente intacta

Encuentran una cámara funeraria romana con 2000 años de antigüedad completamente intacta

Durante las obras de una vivienda particular en la calle Sevilla, ha aparecido un mausoleo funerario construido bajo tierra que consta de un pozo de acceso y una cámara funeraria y que podría datarse entre finales del siglo I a.C y principios del siglo I d.C.
145 170 0 K 349
145 170 0 K 349
15 meneos
61 clics

¿Y si Google arrebata todo el control del arte a los museos?

La googleización del arte en tiempos de coronavirus dibuja una extraña paradoja en el horizonte: algunos museos puede ser que acaben pidiendo permiso a Google para poder usar imágenes de sus propias obras.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
1 meneos
2 clics

Músicos pierden el poder sobre las obras que comparten en Instagram y Facebook

En TikTok o Spotify no se permite reproducir obras sin el consentimiento del autor, pero una vez que este las publica en estas plataformas no se garantizan su potestad exclusiva para distribuirlas; mientras que tanto Linkedin como Youtube velan por los privilegios de los creadores y Twitter se compromete a retirar aquel contenido que los vulnere.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
90 clics

Las obras perdidas de Miguel Ángel

Miguel Ángel es uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Conocemos casi todas las obras que realizó gracias al trabajo que realizaron sus biógrafos ya durante la vida del escultor. Sin embargo, muchas de las pinturas y esculturas no llegaron a nosotros. Para algunas está documentada su pérdida, como la estatua de bronce de Julio II en Bolonia, fundida para hacer un cañón. Para otras piezas se ha perdido el rastro, como las pinturas sobre cartón que sirvieron de base para otros artistas, como la Venus y Amor ejecutada por Bronzino.
422 meneos
1451 clics
Los dulzaineros republicanos de Baltanás, fusilados por los franquistas en Palencia en 1937

Los dulzaineros republicanos de Baltanás, fusilados por los franquistas en Palencia en 1937

Ramón Adrián y sus hijos, músicos de Baltanás, eran considerados los mejores dulzaineros de Castilla. En Baltanás no hubo ni un solo tiro tras el 18 de Julio. A pesar de ello, los 3 hermanos dulzaineros, Domingo, Antonio y Jesús Adrián Vega murieron fusilados por los franquistas en Palencia el 10 de marzo de 1937 tras un consejo de guerra. Con ellos, también fueron fusilados ese día los vecinos naturales de Baltanás Julián Diago Espina, Máximo Calleja Espina, Segundo Calleja Calvo y Terencio Cabestrero Ortega. Los 7 fueron arrojados a fosas
155 267 4 K 290
155 267 4 K 290
14 meneos
141 clics

Las obras de Ursula K. Le Guin (y su transgresor punto de vista) son más relevantes que nunca

Artículo que repasa y reflexiona sobre el legado y el pensamiento de la escritora Ursula K. Le Guin.
11 3 0 K 23
11 3 0 K 23
9 meneos
86 clics

DAREDEVIL: analizando a un superhéroe de barrio

Daredevil no es un personaje de cómic tan popular como pueden serlo el Capitán América, Superman o Batman. No obstante, en la actualidad con el éxito de su serie en Netflix y en origen a raíz del cómic Born Again escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzuchelli en 1986, el personaje se ha ido recubriendo de una atmosfera oscura, reflexiva y realista, la cual, nos traslada junto al superhéroe de la Cocina del Infierno al corazón de temas morales y sociales como la corrupción política, la religión católica, el pecado o la justicia.
11 meneos
76 clics

‘Shock 2’: sorprendente y sobrecogedor repaso a la Guerra de Irak

‘Shock 2’ es teatro-documental, de ese que deja una pequeña huella en el espectador. Se representa la historia actual pero no solo para que todos la conozcan (gran parte de ella ya deberíamos saberla). Se hace para conocerla desde la emoción, para así hacer reflexionar y pensar al espectador. Lo que es documento y lo que es ficción se entremezcla a la perfección en ‘Shock 2’, así como el teatro y la verdad.
4 meneos
157 clics

40 años de "La Posesión": histeria, surrealismo y sexo tentacular en la madre europea del cine de terror de autor

Aunque ha tardado en calar en la cultura popular, ‘La posesión' (Possession, 1981) fue una de las películas de terror europeas más importantes de los años 80, sin encontrar continuidad su culto durante los años siguientes hasta que la llegada del DVD le dio una nueva vida que sigue creciendo desde los márgenes. El polaco Andrzej Zulawski dirigió este inquietante enigma ambientado en el Berlín occidental, y ya resultaba un proyecto singular cuando se gestó.
5 meneos
53 clics

Niños en la guerra: 3 películas animadas sobre los conflictos bélicos

La animación a lo largo de su historia ha cargado con un doble estigma. Es acusada de ser un formato para niños y, por lo tanto, se tilda su contenido de ser poco serio o irrelevante. Una posición un tanto reduccionista como adultocentrista. Es evidente que existe una infinidad de obras animadas destinada a todo tipo de espectadores. El Gigante de Hierro, La Tumba de las Luciérnagas y el Pan de la Guerra son tres películas que exploran los efectos de la guerra en las infancias.
106 meneos
2621 clics
Tres obras que simbolizan lo oscuro y macabro en la vida de Salvador Dalí

Tres obras que simbolizan lo oscuro y macabro en la vida de Salvador Dalí  

Un 11 de mayo nació el genio surrealista en Figueras, rodeando su vida entera de simbolismo, arte y excentricidad. Cada una de estas obras, cuyo misterio desentrañamos, representan la juventud, vejez y madurez del artista
68 38 3 K 288
68 38 3 K 288
19 meneos
140 clics

La palabra más larga de la literatura universal aparece en una comedia de Aristófanes escrita en 391 a.C

Atenas había perdido la Guerra del Peloponeso frente a Esparta, rindiéndose en el año 404 a.C. Durante un breve período de tiempo la ciudad fue gobernada por los Treinta Tiranos impuestos por los espartanos, aunque tan solo un año más tarde, en 403 a.C. Trasíbulo logró expulsarlos y restablecer la democracia.
15 4 0 K 68
15 4 0 K 68
4 meneos
37 clics

Folletos impresos de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, reclamando un aumento del presupuesto para obras públicas (España, 1915) [PDF]

¿Economías en obras públicas? No es posible. Si cuando empiecen a reconstituirse las Naciones beligerantes no nos hemos acercado á su nivel, podemos darnos por vencidos; ejercerán entonces de potentes bombas aspirantes, que se llevarán tras si capitales y hombres, con grave quebranto de la energia económica del país. El dilema planteado es este: AHORA Ó NUNCA. Se impone la necesidad de un emprestito para obras públicas. (Extracto del artículo citado.)
4 meneos
36 clics

"Veinte años después": la arquitectura del folletín

En enero de 1845, apenas seis meses después de la publicación de la última entrega de Los tres mosqueteros, aparece la primera de su continuación, Veinte años después. Entre 1844 y 1845 Dumas publicó ensayos sobre historia y sobre pintura, memorias, dramas y novelas, hasta un total de treinta obras, entre las que además se incluyen algunas de tanta envergadura como El conde de Montecristo o La reina Margot. El volumen es tan impresionante que la idea de Dumas como una factoría literaria parece una conclusión lógica.
8 meneos
96 clics

Nietzsche en 3 minutos  

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
183 meneos
3319 clics
SIN PERDÓN es una de las grandes obras maestras del cine: hilo de curiosidades

SIN PERDÓN es una de las grandes obras maestras del cine: hilo de curiosidades  

SIN PERDÓN es una de las grandes obras maestras del cine, del Western (lejos de su época clásica) y de Eastwood, al que convirtió en director indiscutible aunque hacía tiempo que lo era. Revitalizó el género, aunque no lo impuso. Al comenzar los 80, Francis Ford Coppola consiguió el guión y quiso ofrecerle el papel de William Munny a John Malkovich. Malkovich recuerda ese momento: “La oferta no era muy seria, ¡gracias a Dios!… Lo digo por mí y por el pobre público… y por Clint, ¡absolutamente! Habría sido un fracaso total, total. ¡Total!
116 67 1 K 446
116 67 1 K 446
11 meneos
40 clics

Franz Kafka: el genio de Praga que forjó pesadillas universales e infinitas lecturas

Trabajó en una compañía de seguros y escribía de noche; para él, un libro tenía que ser el hacha que rompiera “el mar congelado que tenemos dentro”; hoy se cumplen 140 años de su nacimiento (...) Para Jorge Luis Borges, que lo tradujo al español, fue el primer gran escritor del siglo XX; George Steiner lo consideró un profeta meticuloso de la “amalgama del horror” y Walter Benjamin, un creador de parábolas de difícil interpretación; W. H. Auden lo equiparó con Dante, Shakespeare y Goethe; para Vladimir Nabokov, fue el autor que mejor supo...
2 meneos
108 clics

Prince Láuder o la belleza del ‘collage’

Las composiciones del artista mexicano han captado la atención de revistas y marcas internacionales. “Reinterpreto lo que ya está creado”, dice.
125 meneos
1342 clics
'Exégesis', el texto sagrado de Philip K. Dick, ve por fin la luz en castellano

'Exégesis', el texto sagrado de Philip K. Dick, ve por fin la luz en castellano

Philip K. Dick falleció cinco meses antes de que su nombre se hiciera mundialmente universal gracias a la adaptación cinematográfica de uno de sus cuentos y el término ‘blade runner’ se incorporara a nuestro imaginario. Entonces, 1982, apenas le lloraron aquellos, pocos, que incansablemente le habían reverenciado como un gurú de la contracultura, como el escritor visionario capaz de levantar la cortina entre la realidad que conocemos y las otras ‘realidades’ que no nos han sido reveladas, como un reformador de un catolicismo herético...
70 55 0 K 606
70 55 0 K 606
1789» siguiente

menéame