Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
21 clics

El robot que hace felaciones perfectas

La carrera por crear los juguetes sexuales del futuro se vuelve cada vez más sofisticada. La cibernética y los materiales de diseño ya han permitido que los muñecos sexuales tengan un aspecto cada vez más humano, y que sus zonas erógenas simulen cada vez mejor el tacto y las reacciones de las orgánicas
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
28 clics

Promueven tatuajes electrónicos para vigilar la salud de los pacientes

La iniciativa surgió del joven científico iraní Mahmoud Tavakoli, que trabaja para el Instituto de Sistemas y Robótica de la Universidad de Coimbra, en la región Centro de Portugal. Los tatuajes electrónicos que se colocan en la piel tienen ahora un coste elevado, pero el nuevo sistema simplifica el trabajo y solo requiere una impresora 2D y tinta "auto- conductiva", explica a Efe el científico, que ha patentado la idea, aunque aún trabaja en la fase de pruebas en laboratorio."Ya no es preciso que estos tatuajes -que son circuitos electrónicos
11 meneos
33 clics

Desarrollan un guante electrónico que le da a los robots una sensación de tacto (ING)  

Los ingenieros de Stanford han desarrollado un guante electrónico que contiene sensores que podrían algún día dar a las manos robóticas el tipo de destreza que los humanos dan por sentado. La ingeniera química Zhenan Bao y su equipo demostraron que los sensores miden simultáneamente la intensidad y la dirección de la presión, lo que permite que una mano robótica toque una delicada baya y maneje una pelota de ping-pong sin aplastarla. Pero todavía no son caàces de detecatr que lo que tocan es una frambuesa. Paper: bit.ly/2AdJ6WK
8 meneos
79 clics

Los científicos construyen un robot para saltar bajo el agua (ing)  

"Estamos tratando de entender cómo los sistemas biológicos son capaces de descubrir y superar inteligentemente estos desafíos para maximizar su rendimiento, lo que también podría arrojar luz sobre los sistemas de ingeniería para entrar o salir de las interfaces aire-agua".- el grupo modificará y avanzará su sistema robótico para que pueda saltar fuera del agua a alturas más altas similares a las alcanzadas por animales como copépodos o ranas. "Este sistema podría luego ser utilizado para vigilancia cerca de cuencas de agua", dijo Jung.
7 meneos
31 clics

La invasión de los algoritmos

Nuestra realidad ha invertido la lógica de Blade Runner: somos nosotros, los humanos, quienes tenemos que demostrar constantemente que no somos seres artificiales. Llevamos una década seleccionando en nuestras pantallas la casilla “No soy un robot”. Pronto llegará reCatpcha 3,0 y nos libraremos finalmente de esa tortura. Gracias a ella nuestra humanidad será finalmente reconocida por un gesto manual (a través del ratón). Más de un siglo después del descubrimiento de la absoluta singularidad de nuestras huellas dactilares.
3 meneos
181 clics

CIMON, el nuevo robot de la ISS, tiene un berrinche y se queja del trato de los astronautas

CIMON es un robot circular flotante con inteligencia artificial diseñado para acompañar a los astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarles en sus tareas diarias. Sin embargo, hasta los robots pueden tener un mal día, o en el caso de CIMON, tener un berrinche que deja a los astronautas pasmados.
3 0 8 K -49
3 0 8 K -49
28 meneos
1792 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dibujo animado o robot? Disney nos muestra unos logrados animatronics de 'La Bella y la bestia'

Los de Disney son mucho Disney y ni sus películas ni sus atracciones suelen pasar desapercibidas. Y para ello la tecnología es tan aliada como necesaria, sobre todo la robótica si hablamos de los robots que vemos en sus parques de atracciones, y los animatronics de 'La Bella y la Bestia' que preparan para Japón son un calco de los dibujos animados, pero en "carne y hueso".
3 meneos
46 clics

La historia de Eric, el primer robot humanoide y de cómo se llegó hasta él  

Eric y su 'hermano' George eran productos de su tiempo. Una época donde los avances técnicos habían mejorado sobre manera, y en la que la ciencia-ficción comenzaba a predecir la edad de oro que llegaría después. Es conocido que el término robot procede de la obra de teatro R.U.R. escrita por el checo Karel Capek en 1920, donde aparece por primera vez en un relato lo que hoy podemos entender por un androide, a los que se llama 'roboti' en checo.
11 meneos
72 clics

Investigadores crearon 300 robots autónomos capaces de generar estructuras biológicas

Un grupo de investigadores ha creado robots autónomos, del tamaño de una moneda, que se asemejan a las células naturales en el proceso de la morfogénesis. Han sido programados con algunas reglas básicas sobre cómo comunicarse por infrarrojos a una distancia de unos 10 centímetros con las demás, con capacidad de agruparse para crear diversas estructuras biológicas según las señales que se envían entre sí. Los investigadores esperan a que estos "enjambres" puedan llegar a construir puentes u otras estructuras en caso de desastres.
5 meneos
36 clics

Investigo en robótica e inteligencia artificial y así intento que no sea usada para el mal

Se llama Laurence Devillers y es profesora de informática aplicada a las ciencias sociales en la Universidad de La Sorbona (París). Investiga en aprendizaje automático, modelado de emociones e interacción entre personas y máquinas en el CNRS, lo que viene a ser el CSIC español. Además es miembro de la Comisión francesa para la reflexión sobre la Ética de la Investigación en Ciencia y Tecnología digitales (CERNA).
10 meneos
89 clics

A los seres humanos siempre nos quedará la creatividad, una máquina no puede crear ¿mito o realidad?

¿Puede un robot pintar una obra maestra? ¿Puede un algoritmo sentirse y expresarse de forma única y original o solo copiar e imitar patrones de las obras producidas por humanos? La denominada 'creatividad' computacional nos conduce a nuevas preguntas sobre la creatividad humana. Sobre si es un rasgo exclusivamente humano. ¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?
5 meneos
38 clics

Crean un robot en miniatura que administra fármacos viajando a través de los fluidos del cuerpo

Investigadores suizos han diseñado un robot en miniatura que administra fármacos a través de los vasos sanguíneos y otros sistemas del cuerpo. Se trata de una franja de metal elástico que nada a lo largo de un tubo estrecho. Puede enrollarse y cambiar de forma según el espesor del fluido y los contornos del tubo que lo rodee mientras se mueve hacia su objetivo.
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
9 meneos
28 clics

Llegan las prótesis robóticas que predicen tus intenciones

El nuevo sistema incorpora la información visual y predice los movimientos del usuario mediante un algoritmo de aprendizaje automático, lo que le permite coger objetos con mayor precisión.
6 meneos
66 clics

Crean robot capaz de imaginarse a sí mismo

Científicos estadounidenses utilizaron la técnica del aprendizaje automático para crear un robot inteligente que se encuentra más cerca de ser autoconsciente, algo que durante décadas fue considerado ciencia ficción. El estudio publicado hoy en la revista Science Robotics describió a un robot que aprende qué es él mismo sin conocimiento previo de física, geometría o dinámica motriz.
6 meneos
129 clics

Video Viernes: Robots repartidores de paquetes y más [ENG]  

Video Viernes es tu selección semanal de videos robóticos impresionantes, recopilados por tus bloggers de Automaton. También publicaremos un calendario semanal de los próximos eventos de robótica para los próximos meses; esto es lo que tenemos hasta ahora.
5 meneos
114 clics

Así es Giraff, el robot inteligente que asiste a los mayores, cuida su dieta y vigila su medicación

El centro tecnológico de Cataluña, Eurecat, ha participado en el desarrollo de un robot que hará de cuidador virtual. El autómata, de nombre Giraff, mide 160 centímetros, pesa unos 15 kilos y tiene un diseño modular formado por una pantalla de vídeo en la parte superior ajustable a la altura del usuario, así como unas ruedas que le permiten desplazarse con autonomía por la casa.
172 meneos
2301 clics
Robots permiten que las abejas y los peces hablen entre sí [ING]

Robots permiten que las abejas y los peces hablen entre sí [ING]  

Investigadores han sido capaces de conseguir que dos especies de animales muy diferentes, y ubicadas a gran distancia, interactuaran entre sí y tomaran una decisión compartida con la ayuda de robots. Las abejas y los peces no tienen a menudo la ocasión de encontrarse, ni tendrían mucho que decirse si lo hicieran. Sin embargo, en el marco del proyecto ASSISIbf, ingenieros de la EPFL y otras cuatro universidades europeas lograron que grupos de abejas y peces se comunicaran entre sí.
78 94 2 K 276
78 94 2 K 276
8 meneos
57 clics

El robot que devuelve libros a la biblioteca

En muchos países del mundo, retrasarse a la hora de devolver un libro puede suponer una buena multa. Por eso, este curioso invento que nace de los laboratorios de Google, significa una ayuda interesante para que a nadie se le pase la fecha de devolución. Estamos hablando del Book Bot, un simpático robot que recorre las calles de Mountain View para recoger los libros de la biblioteca municipal.
1 meneos
45 clics

Video: El robot "Handle" de Boston Dynamics muestra habilidades de almacenamiento mejoradas [ ing ]  

Handle ha pasado de ser una máquina bípeda "inductora de pesadillas" que salta y agarra objetos con sus brazos T-rex a un robot de gran sintonía capaz de apilar cajas como los trabajadores de un almacén de hoy en día.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
102 meneos
1578 clics
Estos robots inspirados en insectos no necesitan GPS para orientarse

Estos robots inspirados en insectos no necesitan GPS para orientarse

Los insectos no son tontos. Si lo fueran, especies como las abejas y las hormigas no podrían orientarse con precisión, aprender, tomar decisiones ni organizar sociedades tan complejas. Por eso sus diminutos pero eficientes cerebros han atraído la atención de investigadores interesados por la robótica, que ven en ellos un modelo perfecto para desarrollar nuevas máquinas y algoritmos. Es el caso del proyecto Brains on Board (cerebros a bordo, en inglés), asociado al Human Brain Project.
50 52 1 K 259
50 52 1 K 259
4 meneos
46 clics

Se publica el primer libro completamente editado por robot - Supernovas [ por ]  

Por primera vez, un algoritmo fue capaz de editar un libro con todo lo que tiene derecho: desde citas hasta descripción personalizada de cada capítulo - todo ello sin ayuda humana. Leer más:
5 meneos
36 clics

El nuevo guante desarrollado por el MIT enseña a los robots basados [ ING ]

Nuestras manos son cosas increíbles. Para las personas videntes, puede ser sorprendente lo buenos que son para reconocer objetos con solo sentirse, aunque los discapacitados visuales saben perfectamente cómo pueden ser las manos informativas. Al mirar hacia un futuro en el que los agentes robóticos basados en la inteligencia artificial se vuelvan totalmente adeptos a interactuar con el mundo físico, incluso con nosotros, los científicos están investigando nuevas formas de enseñar a las máquinas a percibir el mundo que les rodea.
5 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho modelos de robot que ocuparán millones de empleos en España

Siempre se ha temido a la robotización por la cantidad de puestos de trabajo que podría destruir, ¿pero cuántos de estos trabajos que los españoles no queremos puede llegar a ocupar? Al igual que sucedió en la revolución industrial del siglo XIX o en la automatización de las últimas décadas, los empleos de baja cualificación —manuales y repetitivos— son los más vulnerables a ser sustituidos.
10 meneos
200 clics

LEMUR, el robot escalador de la NASA (ENG)

Los robots pueden conducir por las llanuras y cráteres de Marte, pero ¿qué tal si pudiéramos explorar acantilados, casquetes polares y otros lugares de difícil acceso en el Planeta Rojo y más allá? Un robot de cuatro patas llamado LEMUR (Limbed Excursion Mechanical Utility Robot) puede escalar paredes de roca, agarrando con cientos de pequeños anzuelos en cada uno de sus 16 dedos y usando inteligencia artificial (IA) para encontrar su camino alrededor de obstáculos. (incluye video)

menéame