Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
79 clics

The Seville Water Works Company

La empresa británica The Seville Water Works Company logró la concesión administrativa para el suministro de agua potable a la ciudad de Sevilla en 1882. Con tal fin levantó un enorme edificio que albergaría una gran máquina de vapor encargada de elevar el agua de los acuíferos. Este es otro ejemplo de obra pública e industrial llevada a cabo por capitales extranjeros en el siglo XIX español. La revolución industrial nos llegó tarde, mal y de la mano ajenas. Manos que luego recogían sus merecidos beneficios directos e indirectos.
8 meneos
240 clics

Los 7 principios éticos del Código Bushido, por los que los samuráis daban la vida

El Bushido, también conocido como El camino del guerrero, era un código para el samurai que se desarrolló entre el Heian y Tokugawa –entre los siglos IX y XII– y fungió como una guía respecto al estilo de vida basándose en el zen, el confucionismo, el budismo y el sintoísmo. En consecuencia, sus bases eran las siguientes: “lealtad, autosacrificio, justicia, sentido de la vergüenza, modales refinados, pureza, modestia, frugalidad, espíritu marcial, honor y afecto”, desde donde no puede existir el miedo a la muerte –pues habrá reencarnación y se
418 meneos
5122 clics
El cuervo, el ave más inteligente del planeta, ahora es estudiado seriamente por la neurociencia

El cuervo, el ave más inteligente del planeta, ahora es estudiado seriamente por la neurociencia

Pero la ciencia, ahora quizá más que nunca, ha reivindicado al cuervo como algo más que un símbolo de oscuridad. A partir de muchos experimentos e investigaciones científicas –e incluso con simples ejercicios cotidianos de observación– se ha podido comprobar que el cuervo es una de las aves más inteligentes del mundo, y por ende un ser innovador y creativo, capaz de utilizar la gramática a su favor y de sentir emociones tan profundas como nosotros, como respeto o agradecimiento (recordemos el caso de los cuervos que le llevaban obsequios
170 248 0 K 391
170 248 0 K 391
14 meneos
84 clics

La función social de la biblioteca

El Grupo de Trabajo Estratégico de Función social de las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria presentó el “Decálogo de Biblioteca Social”. El fin de este Decálogo es explicar que en una biblioteca que se quiera llamar “social”, lo social debe impregnar todas sus actuaciones, partiendo de la convicción de que toda biblioteca, independientemente de su tamaño y recursos, puede activar esta dimensión social desde diferentes ángulos para componer un todo unitario que sirva de guía a su actuación.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
339 meneos
1699 clics
Colocar cajas-nido para rapaces reduce las pérdidas por plagas

Colocar cajas-nido para rapaces reduce las pérdidas por plagas

Un reciente estudio nos muestra que por cada dólar invertido en colocar cajas-nido para rapaces, los agricultores podrían ahorrar entre 84 y 357 dólares de pérdidas producidas por plagas
123 216 0 K 260
123 216 0 K 260
255 meneos
6692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ir contra lo establecido llevó a este hombre a crear un bosque con 50,000 árboles

Mientras todos estaban emocionados por empezar un negocio agrícola, ¿a quién se le ocurriría desafiar esa certeza, ahorrar para comprar 30 hectáreas, dedicarse a plantar árboles y alimentarse con emparedados de plátano? A Antonio Vicente. Cuenta Vicente, en UNA entrevista para la BBC. En 1973, cuando tenía 40 años, Vicente compró un terreno a 200 kilómetros de Sao Paulo, Brasil, y no tenía ni un solo árbol. Mientras todos sus vecinos despejaban la tierra para cultivar (el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir
181 74 32 K 264
181 74 32 K 264
237 meneos
2677 clics
Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Crece la lista de especies en extinción a 26 mil (aquí algunas de las más lamentables)

Cada vez que se pierde una especie se está rompiendo una sagrada cadena de vida, única e insustituible, que ha evolucionado por más de tres millones de años. Hoy, 26 mil especies podrían correr esta suerte, en lo que es sin duda una acelerada e inédita extinción masiva que, en su mayoría, está siendo ocasionada por el ser humano. Quienes ahora se unen al lamentable acervo de las especies en mayor peligro de extinción son: Tres ejemplares de lombrices japonesas El zorro volador negro de Mauricio La palma de Bankoualé El sapo Smeagol
79 158 3 K 270
79 158 3 K 270
21 meneos
66 clics

Las abejas usan los hongos como medicina (y esto podría evitar su extinción)

Los seres humanos hemos desarrollado una fijación con el futuro. Pero para salvar el presente deberíamos voltear hacia atrás y volver a la naturaleza, o por lo menos a sus principios. Porque si retomáramos su inherente sabiduría y resiliencia, podríamos resolver muchos de los problemas actuales que nos están acercando peligrosamente a la catástrofe mundial. El más contundente ejemplo de lo anterior está en las abejas, que no sólo son seres con una serie de comportamientos fascinantes, sino que incluso podrían haber encontrado la manera...
29 meneos
34 clics

75 por ciento de las áreas productivas de la Tierra están "rotas", según un importante informe

Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del 75 por ciento de las áreas terrestres de la Tierra han perdido parte o la mayoría de sus funciones, lo que socava el bienestar de los 3.200 millones de personas que dependen de ellas para producir cultivos alimentarios, proporcionar agua limpia, controlar inundaciones y más. Estas tierras, una vez productivas, se han convertido en desiertos, están contaminadas o se han deforestado y convertido para la producción agrícola
7 meneos
20 clics

Sin animales ni biodiversidad, moriremos

La comunidad científica lleva años alertando: si destruimos la vida silvestre, el ser humano se extinguirá. La XIV Conferencia sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas pretende ser la antesala de un gran acuerdo global para proteger la naturaleza que se firme en 2020. El informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que la población animal y vegetal decrece a un ritmo alarmante: el 60% de la vida silvestre ha desaparecido entre 1970 y 2014. “Esto es lo que va a pasar: al destruir los ecosistemas, las especies y la diversidad cultural
7 meneos
128 clics

¿Qué tiene de especial FilmStruck para que grandes cineastas y estrellas de Hollywood estén intentando salvarlo?

FilmStruck apenas existe desde el 2016, y de cumplirse el anuncio de su cierre para el próximo 29 de noviembre, la plataforma de streaming habría tenido una vida muy efímera. Su gancho y desventaja son básicamente lo mismo, es una plataforma de nicho orientada a los que aman el cine clásico y las llamadas películas de arte y ensayo.
37 meneos
40 clics

En 40 años la humanidad exterminó al 60% de los animales en la tierra

La mayor amenaza la enfrenta Sudamérica y Centroamérica, casi el 90% de su reino animal ha colapsado desde 1970. Solo 40 años de actividad humana bastaron para acabar con más de la mitad de la fauna silvestre de todo el planeta, de acuerdo a la última edición del Living Planet Index del World Wide Foundation (WWF), pues 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desaparecieron entre 1970 y 2014. “Sería como eliminar a toda la gente de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa, China y Oceanía. Así de grande es el impacto”, menciona el
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
15 meneos
193 clics

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares. Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenem
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
24 meneos
24 clics

Especialistas reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península Ibérica

Según los especialistas, habría que preservar o incrementar las áreas naturales o seminaturales y la cantidad de flores autóctonas ya que esto aumentaría la abundancia y riqueza de los polinizadores en los paisajes agrícolas o silvestres. En el caso de los campos de cultivo, consideran necesario romper con la intensificación y homogeneización de los monocultivos, ya que según han demostrado diversos estudios la biodiversidad de polinizadores en cultivos disminuye conforme aumenta su aislamiento respecto a los hábitats seminaturales, lo que cond
22 2 0 K 29
22 2 0 K 29
8 meneos
11 clics

¿Es posible proteger un tercio de los océanos del Planeta para 2030?

10 claves para comprender por qué es urgente proteger los océanos •Se conocen muy poco: Se sabe prácticamente lo mismo de la superficie de la Luna que del fondo de los océanos. En 10 años, entre 2000 y 2010, se han censado más de 6.000 nuevas especies desconocidas hasta la fecha en las aguas abiertas, lo que da la medida de hasta qué punto es desconocida la biodiversidad marina en alta mar. •Nuevas oportunidades de negocio: Ya hay empresas que, sin embargo, se han embarcado en la búsqueda bioprospección de recursos genéticos en los fondos mar
172 meneos
2770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultores chinos polinizan a mano en los cultivos de manzanas y peras

En los años recientes, los agricultores se han visto forzados a polinizar a mano sus árboles, trayendo tarros de polen y pinceles para polinizar individualmente cada flor y utilizan la ayuda de sus niños pequeños para trepar a lo más alto de los brotes. Esto es solo posible debido a que este es un cultivo de alto valor, sin embargo, no hay humanos suficientes en el mundo para polinizar todos los cultivos a mano. Existen soluciones simples, estudios en Europa y Norteamérica han descubierto que al plantar franjas de flores salvajes cerca de los
82 90 21 K 30
82 90 21 K 30
63 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rendimiento en los 10 principales cultivos del mundo empieza a reducirse debido al cambio climático

Un 83 por ciento de todas las calorías producidas en las tierras de cultivo está produciendo por 10 cultivos, cuyo rendimiento está reduciéndose debido al cambio climático, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Minnesota, realizado con investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Copenhague. Los 10 cultivos son: cebada, mandioca, maíz, palma aceitera, colza, arroz, sorgo, soja, caña de azúcar y trigo. 1 % de calorías menos El cambio climático afecta tanto a la producción, transformación, distribución
42 21 19 K 50
42 21 19 K 50
348 meneos
1909 clics
Granjas solares, un nuevo refugio para abejas con beneficios a la agricultura (ENG)

Granjas solares, un nuevo refugio para abejas con beneficios a la agricultura (ENG)

Una investigación del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos descubrió que los paneles solares proporcionan una ubicación adecuada para las plantas y especies endémicas que atraen a las abejas y otros polinizadores. Este descubrimiento se dio tras analizar 2,800 instalaciones de energía solar a gran escala en ese país.
133 215 1 K 232
133 215 1 K 232
15 meneos
242 clics

Las operaciones más atrevidas del Mosad, la principal arma del sionismo en el mundo

Hace 70 años, el 13 de diciembre de 1949, fue creado en Israel el Instituto Central para la Coordinación, posteriormente conocido como Mosad. Durante su existencia esta agencia de inteligencia realizó una gran cantidad operaciones encubiertas. Sputnik relata algunas de las más atrevidas.
12 3 1 K 44
12 3 1 K 44
11 meneos
71 clics

Las mayores cooperativas de crédito del mundo

Las cooperativas de crédito nacieron en el siglo XIX para que diversos gremios que no podían acceder a la banca tradicional. Esta fórmula se ha demostrado más resiliente ante los embates económicos: durante la gran crisis global de 2008, los bancos comerciales de Estados Unidos quebraron 2,5 veces más que las cooperativas de crédito. Y en los 8 años posteriores a la crisis estas cooperativas fueron capaces de doblar el dinero que prestaban a las pymes mientras la banca comercial reducía la cantidad que destinaba a este fin.
3 meneos
70 clics

El rostro del ‘putero’

De los hombres que pagan por sexo se dice que son "malos hombres", "violadores en potencia" o "fracasados". Sin embargo, existen pocos estudios científicos y ninguno que demuestre que estos hombres responden a un perfil determinado. Como mucho, sería el acceso al dinero lo que haría que su consumo fuera más frecuente.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
9 meneos
312 clics

La Mili - (Ejército Español)  

Documental de Canal+ sobre la mili española.
11 meneos
167 clics

Las ciudades pequeñas son más grandes de lo que pensamo

Según una investigación pionera de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Universidad de Twente, menos del 1 % de la población mundial vive en zonas interiores realmente alejadas, lo que aumenta la necesidad de entender mejor cómo inciden las formas urbanas en los sistemas alimentarios, así como en el desarrollo social y económico. las pequeñas ciudades y pueblos y las zonas rurales en las que inciden, desempeñan un papel enorme en la forma en que la población procura sus medios de subsistencia.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91

menéame