Cultura y divulgación

encontrados: 1460, tiempo total: 0.033 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Astrónomos descubren un antiguo sistema con cinco pequeños planetas

Utilizando datos proporcionados por la misión Kepler, de la NASA, los astrónomos descubrieron un sistema planetario con cinco pequeños planetas que data de cuando la galaxia Vía Láctea tenía sus juveniles dos mil millones de años. El tamaño del más pequeño se compara con el tamaño de Mercurio y el más grande, con el de Venus. Los cinco planetas orbitan su estrella, similar a nuestro Sol, en menos de diez días, lo que hace que sus órbitas estén mucho más cerca que la sofocante órbita de Mercurio alrededor del Sol, la cual dura 88 días.
4 meneos
35 clics

Espectaculares imágenes de Supernovas  

Una Supernova es una explosión estelar que puede llegar a emitir una energía 10^30 veces más grande que la bomba de Hiroshima.
3 1 4 K -40
3 1 4 K -40
9 meneos
78 clics

Astrónomos encuentran una galaxia que no debería existir [eng]

Las galaxias jóvenes y pequeñas deberían estar libres de polvo interestelar, pero un objeto llamado A1689-zD1 está rompiendo todas la reglas. Publicado en Nature, el estudio muestra que nos falta mucho por saber de nuestro universo, y quizás debamos revisar algunas de nuestras teorías sobre la formación del universo.
11 meneos
90 clics

El enigma del Supersaturno

Los científicos acaban de descubrir un planeta gigante rodeado por una treintena de anillos de materia estelar, doscientas veces más grandes y mucho más pesados que los de Saturno. Un enigma que dará mucho que hablar Su nombre astronómico es J1407b. Las dimensiones de los anillos situados alrededor de este planeta gigante o enana marrón son tan colosales que, en conjunto, son capaces de eclipsar a una estrella vecina, similar a nuestro Sol. Además este sistema anillado es el primero en su tipo que ha sido descubierto fuera de nuestro sistema.
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
16 meneos
106 clics

¿Por qué el Universo no es tan brillante como debería ser?

Un puñado de nuevas estrellas nacen cada año en la Vía Láctea y, de igual manera, en otros cúmulos de todo el Universo. Pero los astrónomos han observado que,con la cantidad interestelar disponible en el cosmos, las galaxias deberían producir más millones de estrellas.
15 1 0 K 116
15 1 0 K 116
9 meneos
132 clics

El planeta habitable GJ 581d sí existe realmente

Investigadores aseguran ahora que el planeta llamado GJ 581d, identificado en 2009 que orbita la estrella Gliese 581, sí existe realmente.
259 meneos
3319 clics
Dawn ya está en órbita de Ceres

Dawn ya está en órbita de Ceres

Lo ha conseguido. Hoy la sonda Dawn de la NASA se ha situado en órbita alrededor de Ceres tal y como estaba previsto. De este modo, Dawn se convierte en la primera sonda que orbita un planeta enano, y también la primera en situarse en órbita alrededor de dos asteroides. De hecho es el primer artefacto humano que se ha situado en órbita de dos cuerpos del sistema solar aparte de la Tierra. No obstante, el momento difícilmente pudo ser más anticlimático.
134 125 1 K 466
134 125 1 K 466
6 meneos
290 clics

La NASA revela el lado lejano de la Luna [ENG]  

Usando datos del Lunar Reconnaissance Orbiter, la NASA proporciona una vista del lado de la Luna que no es visible desde la Tierra.
11 meneos
92 clics

Aclarando la materia oscura

Hoy hace exactamente 10 años que astrónomos de la Universidad de Cardiff anunciaron haber descubierto una nueva galaxia. Se encontraba en el Cúmulo de Virgo, a unos 50 millones de años luz de la Tierra, y le pusieron el poético nombre de VIRGOHI21.
315 meneos
10573 clics

¿Por qué no se utiliza una "camara digital" (a color) en las misiones espaciales?

¿Por qué no se utiliza una "camara digital" en las misiones espaciales?: Enviada por Luis Alburquerque Me he fijado que en las misiones al espacio cuando se sacan fotografias siempre son o en blanco y negro o con filtros especiales o retocadas, en astrofotografía o fotografiando a Felipe lo entiendo pero ¿por qué se hace tambien cuando se hacen fotos desde el mismo planeta?¿por qué no se utiliza u
160 155 1 K 464
160 155 1 K 464
9 meneos
429 clics

Una de las fotos más nítidas de Venus, y captada desde la Tierra  

Captar imágenes nítidas de Venus con telescopios terrestres es algo mucho más complejo de lo que parece. Las nubes de dióxido de carbono que cubren el planeta hacen casi imposible fotografiar en detalle su superficie. Ahora, una técnica de radar ha permitido captar una de las fotos más nítidas de Venus desde la Tierra.
1 meneos
1 clics

Descubiertas nuevas galaxias enanas en órbita a la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve nuevos satélites en órbita a la Vía Láctea.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
6 meneos
133 clics

Un encuentro cercano con Júpiter de canto

Este mes, la Tierra tendrá un encuentro cercano con Júpiter. Pero no será un encuentro común porque el planeta estará ubicado de canto.
3 meneos
29 clics

La materia entre las estrellas

Entre las estrellas hay una considerable cantidad de materia, nubes densas de gas y polvo que generan distintos fenómenos.
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
283 meneos
2100 clics
Descubren que la luna Encélado tiene actividad hidrotermal

Descubren que la luna Encélado tiene actividad hidrotermal

Encélado, una de las 60 lunas de Saturno, presenta actividad hidrotermal, la primera que se descubre fuera de la Tierra, según un grupo de investigadores que han formulado su teoría analizando pequeños trozos de roca expulsados al espacio por sus géiseres. Este descubrimiento añade la "atractiva" posibilidad de que Encélado, donde hay también una importante actividad geológica, "pueda contener entornos adecuados para organismos vivos", según un artículo que aparece este miércoles en la publicación científica británica Nature.
156 127 1 K 510
156 127 1 K 510
7 meneos
42 clics

Ganímedes esconde un océano bajo su superficie

Ganímedes no sólo es la luna (o satélite natural) de Júpiter de mayor, sino que también es la más grande de todo el sistema solar. Hoy, la NASA finalmente ha podido comprobar una teoría que manejaba desde la década de 1970: Ganímedes esconde un enorme océano bajo su superficie.
5 2 9 K -80
5 2 9 K -80
12 meneos
301 clics

Este eclipse será un poco diferente a los normales

El eclipse solar de la próxima semana caerá un día despues de que se produzca el perigeo lunar (punto más cercano a la Tierra), que se producirá el día 19 a las 19.39UT cuando la luna se situará a 357.583 km de distancia.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
8 meneos
92 clics

Hazte un eclipse

Si el viernes 20 de marzo los astros se alinean como es debido y quieren que estés de puente, además de que des la bienvenida a la primavera esa noche, a las 23.45, puedes ver -que no mirar- el eclipse solar por la mañana, poco después de las 9.00, dependiendo de donde te encuentres.
9 meneos
26 clics

Cien años del descubrimiento de '(804) Hispania', el primer asteroide descubierto desde España

Con unas dimensiones de 157,58 km el asteroide (804) Hispania, uno de los cientos de miles que forman parte del cinturón de asteroides, no es especialmente relevante. Pero tiene la peculiaridad de haber sido el primer asteroide descubierto desde España, en concreto el 15 de marzo de 1915, hace hoy cien años.
1 meneos
2 clics

Hallan extrañas galaxias satélites enanas orbitando a la Vía Láctea [en]

Científicos de dos continentes han descubierto independientemente un grupo de objetos celestiales que parecen pertenecer a la extraña categoría de galaxias satélites enanas que orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las galaxias enanas son las galaxias más pequeñas conocidas y podrían ser la clave para entender la materia oscura y el proceso por el que galaxias más grandes se forman.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
17 meneos
94 clics

El océano de Ganímedes, los mares alienígenas del sistema solar exterior y los medios de comunicación

La semana pasada fue bastante movidita en cuanto a noticias sobre los océanos subterráneos de los mundos del sistema solar exterior. Por un lado se publicaron dos artículos que apoyan la hipótesis de que en Encélado, la luna de Saturno, existen nada más y nada menos que fuentes hidrotermales. Por otro lado se anunció la existencia de un océano en Ganímedes, la mayor luna de Júpiter. Ambas noticias son trascendentes por sus obvias repercusiones en cuanto a la habitabilidad del sistema solar exterior...
15 2 0 K 18
15 2 0 K 18
207 meneos
7931 clics

Remplazando al sol por otras estrellas  

Esta visualización muestra cómo sería un atardecer para un observador si nuestro Sol fuese reemplazado por otras estrellas, dediferentes tamaños y magnitudes, de nuestra galaxia. A saber: Barnard, Gliese 581, Tau Ceti, Kepler-23, Alpha Centauri A, Procyon, Sirius, Pollux, Arcturus y Aldebarán.
101 106 3 K 434
101 106 3 K 434
6 meneos
112 clics

Científicos identifican origen de enigmáticas marcas en el Cometa 67P

Los científicos encargados de la misión de la nave Rosetta creen que han descubierto el origen de algunas marcas en el Cometa 67P que parecen causadas por el viento. En apariencia, es como el viento barriese polvo en la superficie, algo sorprendente dado que los cometas no tienen atmósfera.
10 meneos
218 clics

Aparece el agujero coronal más grande visto en décadas  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, capturó esta imagen solar el 16 de marzo, que muestra claramente dos manchas oscuras, conocidas como agujeros coronales. El agujero coronal más grande, cerca del polo sur, cubre entre un 6 y un 8 por ciento de la superficie solar total. Aunque puede no parecer importante, es uno de los mayores agujeros polares científicos han observado en décadas.
10 meneos
262 clics

La Osa Mayor 'realzada' (Eng)  

¿La ves? Esta pregunta a menudo precede al redescubrimiento de una de las configuraciones de estrellas más reconocidas en el cielo del norte: el Carro Mayor. Esta agrupación estelar es una de las pocas cosas que seguramente han contemplado, y contemplarán, todas las generaciones humanas. En esta imagen las estrellas del Carro Mayor se han realzado digitalmente; en la realidad no parecen mucho más brillantes que las estrellas cercanas. La fotografía se hizo a principios de este mes desde Francia.

menéame