Cultura y divulgación

encontrados: 536, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
34 clics

Calentamiento global: La importancia de medio grado centígrado

Una nueva investigación sugiere que limitar el calentamiento a 1.5 en vez de 2 grados centígrados puede reducir drásticamente los impactos del cambio climático en todo el mundo. Reduciría drásticamente la escasez de agua en la región del Mediterráneo, ayudaría a salvar los arrecifes tropicales, permitiría cultivar más trigo en África Occidental, y acortaría de manera significativa las ondas de calor, afirma un nuevo estudio de investigadores europeos.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
22 meneos
38 clics

El mes de abril rompió otro récord mundial de temperatura, marcando 7 meses de nuevos máximos (ING)

El pasado mes de abril fue el más cálido registrado a nivel global (tanto en temperatura terrestre como la oceánica), por lo que es el séptimo mes consecutivo en el que la temperatura del planeta se ha incrementado por encima de la media, según la NASA. Este pasado abril fue 1,11ºC más cálido que la media de la temperatura de ese mismo mes entre los años 1951 y 1980. Esta tendencia hace prever que 2016 será todavía más cálido que 2015, lo que ha llevado a los científicos a declarar una "emergencia climática". En español: goo.gl/SV7Sn8
21 meneos
26 clics

Tachan de hipócrita a DiCaprio por volar en jet privado entre Cannes y NY para recoger un premio al ecologismo [EN]

Voló hacía Nueva York para recoger un premio de la gala de pescadores Riverkeeper, un grupo ecologista que premió la labor de DiCaprio y Ralph Lauren. Pero DiCaprio estaba de vuelta a Francia en tan sólo 24 horas. Volvió a aparecer en la Gala amfAR, en este evento benéfico se recogen fondos para la lucha contra el SIDA, en la que se llevo a cabo una recaudación de 336.000 dólares. Como ya hemos dicho anteriormente la polémica saltó al ver los continuos viajes en yet privados de Leonardo, lo cual supone un gran coste medioambiental.
17 4 2 K 33
17 4 2 K 33
5 meneos
95 clics

El calentamiento global y "el niño" llevan al colapso al hielo polar

Este año el colapso del hielo marino polar en el ártico está siendo catastrófico, En marzo comenzaron a formarse las típicas grietas al Norte de Canadá como sucede todos los años pero este año dichas grietas se han extendido en un enorme lóbulo hasta casi el polo Norte y después el lóbulo se fracturó completamente y produjo grietas hasta muy cerca del polo Norte.
5 meneos
32 clics

Cómo hacer menos contaminante el pedo de una vaca

Puede sonar a a broma, pero las flatulencias del ganado son peligrosas. Un ejemplo directo: 90 vacas hicieron explotar un establo alemán en 2014. La concentración del gas metano liberado en su proceso digestivo, combinada con una chispa de electricidad estática, voló el edificio y un animal tuvo que ser atendido por quemaduras graves. Pero, por llamativa que resulte esta noticia, lo más peligroso de ella es lo que implica desde un punto de vista ecológico.
5 0 8 K -76
5 0 8 K -76
17 meneos
40 clics

Las "incómodas verdades" del cambio climático. Un viaje de diez años para proteger el planeta

Desde el 89, conceptos como el cambio climático o el calentamiento global estaban en la calle, los periódicos y las escuelas. Pero si no tenías cierto interés en el medioambiente, esas ideas eran como el mobiliario urbano, estaban ahí, de fondo, pero no dejaban de ser curiosidades científicas o extravagancias intelectuales; "cosa de ecologistas". Entonces llegó "Una verdad incómoda", seguramente, la película más improbable y más importante de la última década.
15 2 1 K 75
15 2 1 K 75
31 meneos
317 clics

¿Tanto lío por dos miserables grados?

En la última década el incremento de temperatura global ha sido brusco y estamos a punto de alcanzar el peligroso límite de los 2 ºC, crítico para el cambio climático. Ahora... también es posible que te hayas hecho una simple pregunta: "¿tanto lío por dos grados?" Si bebes dos vasos de agua, uno a 16 ºC y otro a 18ºC, muy probablemente ni siquiera llegues a notar la diferencia. Si vas a la playa y un día el agua está a 20 ºC y otro a 22ºC, tampoco notarías nada. Entonces... ¿Porqué tanto asombro por una diferencia tan pequeña de temperatura?
26 5 1 K 109
26 5 1 K 109
13 meneos
93 clics

El cambio climático puede desatar masivas evacuaciones tropicales

El calentamiento global de sólo 2 grados centígrados es probable que obligue a una inmigración forzosa de cientos de kilómetros para personas, animales y plantas antes de fin de siglo.
11 2 1 K 131
11 2 1 K 131
11 meneos
19 clics

Mayo fue el mes más cálido que se haya registrado

El mes de mayo pasado ha sido el mayo más cálido que se haya registrado a nivel mundial desde que se inició el relevamiento de temperaturas en 1880, anunció el jueves la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA). La temperatura media en la superficie de tierras y océanos fue de 0,8 grados Celsius superior al promedio del siglo XX.
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El clima-hombre terminó con los grandes mamíferos de la Patagonia

El calentamiento global viene de lejos, lo mismo que los humanos. Ambos, en la Patagonia detonaron la bomba extintiva que ocasionó la desaparición de los grandes animales que campaban a sus anchas por la Argentina de los tangos y por el Chile de Rapa Nui.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
10 meneos
12 clics

Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral

Después de que el fenómeno de El Niño más intenso del que se tenga registro calentara los océanos a niveles nunca antes vistos, enormes sectores de arrecifes de coral que solían estar llenos de vida ahora son "pueblos fantasmas" que se desintegran en el mar. Y los mejores científicos marinos del mundo siguen pasando apuros, en medio del calentamiento global y décadas de destrucción de corales, para hallar los medios políticos y financieros con el fin de enfrentar la pérdida de estos ecosistemas de importancia global.
2 meneos
6 clics

Greenpeace organiza un concierto histórico con el pianista Ludovico Einaudi en el océano Ártico

Con un piano de cola sobre una plataforma flotante frente a un glaciar, Einaudi interpretó una pieza original creada especialmente para este momento. El prestigioso compositor ha puesto música a las voces de los ocho millones de personas que piden la protección del Ártico. Con esta acción, Greenpeace demanda a la comisión OSPAR, reunida esta semana en Tenerife, que no pierda la oportunidad de pr
2 0 5 K -64
2 0 5 K -64
16 meneos
758 clics

Mapas: Los países mejor preparados para sobrevivir al cambio climático [ENG]  

Todos los años, la Universidad de Notre Dame, del estado de Indiana, EE.UU., publica el Índice de Adaptación Global, en el que se incluye la lista de los países mejor y peor preparados para enfrentarse al cambio climático. En concreto, soportar las mareas más altas, las temperaturas más cálidas y la reducción del rendimiento de los cultivos. Basándose en los datos del último año, según los cuales Noruega es el país que tiene mayores probabilidades de sobrevivir y Chad el que se enfrentará a las mayores dificultades.
13 3 1 K 111
13 3 1 K 111
34 meneos
131 clics

Las nubes están desplazandose más arriba y las zonas secas subtropicales están en expansión (ENG)

Según un análisis por satélite, las nubes se están moviendo hacia los polos y las zonas secas subtropicales están en expansión. Las cimas de las nubes también se están moviendo más alto en la atmósfera.
31 3 1 K 137
31 3 1 K 137
19 meneos
205 clics

Una reveladora animación sobre el cambio climático

Los datos que prueban el cambio climático son incontestables; vivimos en un mundo caliente que se está recalentando aún más. Mas aunque la realidad de ese cambio es fácil de documentar, a veces es difícil mostrarle a la gente la aceleración de este proceso climático. El gráfico muestra mes a mes la variación de temperatura desde 1850, formando una espiral de radio creciente. Esta presentación de datos ya conocidos, permite que el ruido de pequeñas variaciones quede difuminado ante un patrón de crecimiento evidente.
16 3 0 K 141
16 3 0 K 141
28 meneos
34 clics

El calentamiento del océano, principal causa del retroceso de los glaciares de la Península Antártica

La península es uno de los mayores contribuyentes actuales a la subida del nivel del mar y este nuevo hallazgo permitirá a los investigadores hacer mejores predicciones acerca de la pérdida de hielo de esta región. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Swansea, en Gales, y el 'British Antarctic Survey', en Reino Unido, y que se publica este viernes en la revista 'Science', muestra que los glaciares que fluyen hacia la costa
24 4 1 K 143
24 4 1 K 143
743 meneos
7529 clics
La Tierra se acerca a una temperatura media para la que no estamos preparados

La Tierra se acerca a una temperatura media para la que no estamos preparados

2015 fue el año más caluroso desde que se tienen registros, pero 2016 empieza con ganas de batirlo. Enero de 2016 fue oficialmente el mes más cálido de la historia, superando en 1,13º C la temperatura promedio. Y del pasado mes de febrero, a falta de datos definitivos de la NASA y la NOAA, se espera exactamente lo mismo.
255 488 8 K 528
255 488 8 K 528
25 meneos
94 clics

Los modelos clímaticos no se equivocan: predicen con exactitud el calentamiento global y de los océanos [Eng]

Para aquellos de nosotros que estamos preocupados por el calentamiento global, dos de las cuestiones más importantes son ¿como de rápido es el calentamiento de la Tierra? Y ¿cuánto va a ascender la temperatura en el futuro?. La primera pregunta se puede responder de varias maneras. Por ejemplo, podemos medir con exactitud la tasa de aumento de energía en el sistema de la Tierra (principalmente a través de la medición de los cambios de temperatura del océano).
21 4 1 K 88
21 4 1 K 88
25 meneos
87 clics

El cambio climático despertará enfermedades dormidas bajo el hielo, según Greenpeace

Uno de los efectos del Cambio Climático será, según Greenpeace, la reaparición de enfermedades infecciosas que actualmente están enterradas bajo los terrenos de congelación perpetua, conocidos como permafrost.
21 4 2 K 141
21 4 2 K 141
2 meneos
37 clics

Un pez venenoso invade el Mediterráneo

El pez león se ha convertido en la mayor amenaza para los ecosistemas de arrecifes en el Atlántico. Ahora los conservacionistas advierten que el peligro se está extendiendo por el Mediterráneo.
2 0 1 K -6
2 0 1 K -6
13 meneos
32 clics

El pasado julio, el mes más caluroso de la historia

La NASA calculó que julio de 2016 estuvo 0,84 grados Celsius (1,51 Fahrenheit) más caliente que el promedio global de 1950 a 1980. Eso fue aproximadamente 0,1 C (0,18 F) más caliente que las marcas previas de julio de 2011 y julio de 2015, que estuvieron tan cercanas que fueron consideradas un empate para el mes más caliente registrado, dijo Gavin Schmidt, director científico en clima de la NASA."Lo aterrador es que nos estamos moviendo a una era en la que será una sorpresa cuando cada mes del año no sea el más caliente registrado".
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
7 meneos
93 clics

Las guerras del calentamiento global

El Ejército estadounidense ya ha comenzado a tomar medidas para evitar que las sequías y la fusión del Ártico no deriven en conflictos que comprometan la seguridad nacional. Demócratas y republicanos no suelen ir de la mano en materia de cambio climático, por lo que el Ejército estadounidense ha decidido no aguardar a que zanjen sus diferencias para adoptar medidas ante un planeta más cálido que ya ha comenzado a alterar las relaciones geopolíticas y podría derivar en conflictos armados. El Departamento de Defensa de EE.UU. ...
5 2 8 K -24
5 2 8 K -24
4 meneos
29 clics

Calentamiento global océanos: Cólera y la bacteria que come carne

Las bacterias marinas suponen la mayor parte de biomasa de los océanos. Dentro de estos microorganismos se encuentra el genero Vibrio. Entre las bacterias de este genero hay tres especies que pueden causar enfermedades graves. “La más conocida es la Vibrio cholerae. Dos de sus variedades, la O1 y O139, son las causantes del cólera, una enfermedad que solo en España acabó con la vida de un millón de personas en el siglo XIX.”
4 0 1 K 18
4 0 1 K 18
59 meneos
93 clics

El calentamiento global comenzó hace 180 años, según desvela un estudio

El calentamiento global comenzó hace 180 años, mucho antes de lo que hasta ahora se creía, y se debió al impacto que tuvo en el clima la revolución industrial, según un estudio internacional publicado. La Universidad Libre de Berlín, una de las instituciones participantes en la investigación, avanzó hoy que ésta es la principal conclusión de un estudio pionero del "archivo natural del clima" de los últimos 500 años (corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas,
49 10 3 K 109
49 10 3 K 109
10 meneos
19 clics

El calentamiento de las aguas es una mala noticia para los frailecillos

Cada verano grandes colonias de frailecillos atlánticos (Fratercula arctica) se reúnen en las islas del norte de Estados Unidos para la temporada de reproducción. Estas carismáticas aves son una popular atracción tanto para los turistas como para los investigadores. De acuerdo con Tony Diamond, director del Laboratorio de Investigación Aviar del Atlántico de la Universidad de New Brunswick, sólo han sobrevivido el 12% de los polluelos de los nidos de este año, la tasa más baja registrada en esta colonia en más de 20 años.
8 2 0 K 120
8 2 0 K 120

menéame