Cultura y divulgación

encontrados: 2283, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Understanding "New Power"

The crowd is challenging traditional leadership. Here’s how to harness its energy.
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
6 meneos
7 clics

La OMM confirma que 2014 va camino de convertirse en el año más caluroso de la historia

2014 es uno de los años más cálidos hasta ahora y apunta a ser el más cálido de los que existen registros, lo que confirma la tendencia al calentamiento global a largo plazo, según la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) que hoy presentó sus estimaciones preliminares sobre el estado del clima. "De la información provisional para 2014 se desprende que catorce de los quince años más calurosos de los que se tiene registro se han dado en el siglo XXI", manifestó en rueda de prensa el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
293 meneos
5770 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El tiempo - 10 de Agosto de 2050

El tiempo - 10 de Agosto de 2050  

Vídeo elaborado en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en colaboración con TVE. Predicción del tiempo para el 10 de Agosto de 2050. Según explica López, en los 30 años que preceden a 2050 la temperatura media de España habrá aumentado de media 3 grados.
120 173 27 K 377
120 173 27 K 377
5 meneos
47 clics

Las cicatrices del calentamiento global desde la revolución industrial

La BBC repasa los hallazgos, los descubrimientos científicos y las acciones políticas que han marcado la historia del calentamiento global. -1712: El ferretero británico Thomas Newcomen inventa el primer motor a vapor que se usa ampliamente, abriendo camino a la Revolución Industrial y al uso de carbón a gran escala. -1800: La población mundial llega a mil millones de personas...
1 meneos
31 clics

Y a continuación, unos minutos para la información meteorológica

"El jueves, jornada soleada en todo el país con 45°C. Y por la noche… la verdad es que con 40°C es difícil conciliar el sueño."
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
5 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aumento de los niveles de CO2 elevará un 202% la producción de polen en el futuro

A medida que se acerca el invierno, aquellos que sufren de alergia estacional prefieren cruzar los dedos a la espera de que sea frío y lluvioso, ya que la mayor parte de los alérgenos que viajan por el aire (como el polen) desaparecen por completo en buena parte del mundo con estas condiciones. Sin embargo, de un estudio publicado recientemente en la revista PLOS One se desprende la alta probabilidad de que el incremento en la producción de polen (y por tanto el riesgo de exposición a los alérgenos) se eleve un 202% durante el próximo siglo.
4 1 6 K -47
4 1 6 K -47
12 meneos
176 clics

Galaxias que cambian de forma con el tipo de luz

La luz que nuestros ojos son capaces de ver es solo una pequeña fracción de la luz que llega a ellos en todo momento. Las ondas de radio, las de microondas, rayos X, ultravioleta… son todas del mismo tipo que la luz que vemos pero tienen una longitud de onda demasiado grande o demasiado pequeña para que nuestros ojos la procesen correctamente. El aspecto de las cosas bajo cada una de estas luz es totalmente diferente y las galaxias son uno de los mejores ejemplos de esto.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
2 meneos
59 clics

Así podría ser la previsión del tiempo en el año 2050

Mónica López nos ofrece una ficticia previsión del tiempo del 10 de agosto de 2050 donde nos acerca las consecuencias del cambio climático en un futuro.
1 1 14 K -140
1 1 14 K -140
17 meneos
143 clics

4 animaciones que muestran que está sucediendo con el clima de la Tierra

Tratar de entender que es lo que realmente está sucediendo con el clima del mundo parece imposible. Primero, hay incontables factores en juego: todo, desde como viaja la luz a travez de la atmósfera, pasando por la forma en que el viento mueve los océanos, hasta como la lluvia afecta los suelos, influye en lo que sucede en la tierra tanto ahora como en el futuro. Ahí es donde entran los modelos climáticos. Esta disciplina sintetiza datos de diversas fuentes como satélites, estaciones meteorológicas e incluso de gente acampando en el Ártico,..
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
8 meneos
11 clics

Hace 50 años que sube ininterrumpidamente la temperatura del Océano Antártico

La temperatura del agua de mar alrededor de la Antártida está subiendo, según la investigación que se publica en la revista 'Science', muestra cómo mares de la plataforma poco profunda de la Antártida Occidental se han calentado en los últimos 50 años. El equipo internacional de investigadores implicados en este trabajo dice que esto ha acelerado el derretimiento de los glaciares y su deslizamiento en la zona, y que no hay indicios de que esta tendencia se revierta.
7 meneos
91 clics

¿Qué países industriales están haciendo más por frenar el cambio climático?

Proteger el clima y lograr un mundo energéticamente sostenible es uno de los principales mandatos de la ONU en cuanto a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el desempeño de los diferentes países alrededor del mundo es bastante desigual. 58 países son responsables de más del 90% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Dinamarca es el país que más protege al medio ambiente, seguida de Suecia, Reino Unido y Portugal. Si algo destaca en la clasificación es la tendencia hacia abajo de España, que ha caído ocho puestos hasta el 28.
8 meneos
41 clics

He visto la Tierra cambiar

Esta sugerente y en cierto modo aterradora frase, da título a una serie documental de 10 episodios emitida en varios canales de televisión en la que los protagonistas, entre otros, miembros de tribus nómadas y agricultores de los 5 continentes relatan como, a lo largo de su existencia, el entorno en el que viven se ha ido modificando.
5 meneos
164 clics

Venezuela: Diez promesas incumplidas después del cambio de huso horario

Trabajadores más productivos, menos tráfico, más salud, más estudios, mas seguridad, más tiempo libre... Estas son algunas de las promesas cuando se decidió optar por el huso horario de menos cuatro horas y treinta minutos con relación al meridiano de Greenwich, en reposición del de cuatro horas. Fue una idea ampliamente promocionada por el expresidente Hugo Chávez
4 meneos
237 clics

10 hechos históricos que ocurrieron el día de Navidad y cambiaron el mundo

Todos los años el día de Navidad, el 25 de diciembre, el mundo se paraliza, nada cambia, y no hay apenas acontecimientos importantes en ninguna parte del planeta, o al menos eso es lo que parece, porque la historia nos enseña que en esta fecha a lo largo de los años han ocurrido hechos históricos que han transformado el rumbo de la humanidad o al menos han dejado una importante huella.
15 meneos
72 clics

Los ‘negacionistas’ del cambio climático no son escépticos

“El escepticismo promueve la investigación científica y crítica, y el uso de la razón en el examen de afirmaciones controvertidas y extraordinarias. Está en la base del método científico. El negacionismo, por otro lado, es el rechazo a priori de las ideas sin consideración objetiva”, dicen David Morrison, director del Centro Carl Sagan para el Estudio de la Vida en el Universo en el Instituto SETI
12 3 3 K 111
12 3 3 K 111
20 meneos
111 clics

California sufre la peor sequía de los últimos 1.200 años

La sequía crónica que sufre California (EE.UU.) desde 2012 es la peor de la región en los últimos 1.200 años, según un estudio publicado en la revista de la Unión Americana de Geofísica. El informe, de investigadores de la Universidad de Minesota y de la Institución Oceanográfica Woods Hole de Massachusetts, concluye que nunca durante el último milenio se había registrado un periodo de tres años en el que las temperaturas fuesen tan elevadas y lloviera tan poco.
9 meneos
122 clics

¿Qué se nos funde si se funde el Ártico?

El deshielo del Ártico puede tener consecuencias imprevisibles para nuestro clima. Esta alerta, que los científicos se afanan en transmitir desde hace años, hace referencia al importante papel que juega la corriente termohalina del golfo o gulf stream que sube desde el golfo de México hasta el Ártico transportando las aguas calientes que atemperan el clima en Europa.
11 meneos
183 clics

¿Queremos una Tierra más caliente o más fría?  

La premisa es la siguiente: el clima de la Tierra siempre está cambiando y lo va a seguir haciendo queramos o no. Quedarnos como estamos no es una opción, porque no depende de nosotros. Así que puesto que el clima va a cambiar, ¿qué es lo que más le conviene a la humanidad, más calor o más frío que ahora? No se trata de especular, eso es fácil e inútil, se trata de conseguir evidencias [...]. Para ello basta con reformular la pregunta de la siguiente manera: ¿qué le ha pasado a la humanidad cuando la Tierra se calienta o se enfría?
5 meneos
19 clics

El fetiche del crecimiento y sus efectos colaterales

En estos tiempos obscuros de crisis parece que podría haber un acuerdo general en aceptar el crecimiento económico como portador de la solución a nuestras desdichas. Cuando hablamos de crecimiento económico creemos que puede ser la solución de todos nuestros problemas. Sin embargo, el crecimiento por sí solo no contribuye a disminuir la desigualdad, a evitar las exclusiones sociales, a mejorar la democracia o la justicia... Aquí quiero llamar la atención sobre los efectos perversos que pueden repercutir sobre nuestro medio ambiente.
6 meneos
14 clics

El deshielo aumenta la absorción de calor por el Océano Ártico  

Instrumentos de los satélites de la NASA han observado un marcado aumento de la radiación solar absorbida en el Ártico desde el año 2000. Se trata de una tendencia que se alinea con la disminución constante de hielo marino del Ártico durante el mismo período. Una disminución en el albedo de la región - su reflectividad - ha sido una de las principales preocupaciones entre los científicos. A medida que más energía del sol es absorbida por el sistema climático, aumenta el calentamiento en curso en la región.
130 meneos
297 clics

2014 será el más cálido de los últimos 500 años en Europa

Mientras 2014 llega a su fin, Europa cerrará este año como el más calido en 500 años, y según un estudio de tres equipos independientes de científicos del clima. El registro puede ser estrechamente atribuible al cambio climático. Los equipos de proyecto son: Royal Netherlands Meteorological Institute (KNMI), University of Oxford, University of Melbourne y Australia National University. Los tres grupos, cada uno usando un método diferente, encontraron que Europa superará el record de calor anterior establecido en 2007.
108 22 5 K 57
108 22 5 K 57
6 meneos
66 clics

Cartografiando el Antropoceno  

Felix Pharand está cartografiando los efectos que está produciendo el ser humano en el Planeta Tierra. Su último vídeo – que muestra como las ciudades, oleoductos, carreteras y vías férreas con increíble detalle- es simplemente espectacular. Felix Pharand está trabajando y documentandose de los efectos de una época que no existe todavía: el Antropoceno. Este término es comúnmente usado en la literatura científica, pero el público sabe muy poco acerca de él.
23 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo cambiar la goma de una botella de butano

La goma de una botella de butano presenta una fecha de caducidad marcada, si no aparece tal fecha hemos de tener en cuenta que la caducidad de la goma es d
19 4 9 K 98
19 4 9 K 98
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado un archivo científico de fotografías de la Antártida  

Fotos aéreas de los años 40 y 50 del continente antártico recientemente descubiertas, están siendo usadas para investigar la historia del clima de la zona. Numerosos científicos británicos han comprado las imágenes para evaluar los cambios que se han producido en más de 400 glaciares distribuidos por diversas partes la región. Según informa la 'BBC', es difícil hacer la comparación entre las imágenes antiguas y actuales, por lo que se está teniendo especial cuidado a la hora de estudiarlas para obtener un resultado lo más fiable posible.
12 3 5 K 109
12 3 5 K 109
11 meneos
91 clics

Tremenda sequía en California

Según un nuevo análisis de datos satelitales aportados por la NASA, se necesitarán aproximadamente 11 trillones de galones de agua ó 42 kilómetros cúbicos (alrededor de 1,5 veces el volumen máximo del embalse más grande de Estados Unidos) para que California se recupere de la sequía continua que afecta el estado.El hallazgo fue parte de un aleccionador informe sobre la sequía del estado, el cual se hizo posible gracias a las mediciones realizadas desde el espacio y en el aire. Dicho informe fue presentado por científicos de la NASA ...
10 1 2 K 91
10 1 2 K 91

menéame