Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.029 segundos rss2
28 meneos
175 clics

‘Vida y muerte en un almacén’: la película que muestra la peor cara del comercio electrónico

La cinta, que fue nominada a un BAFTA a la mejor película para televisión y se puede ver en Filmin, es un crudo relato que pretende mostrar la realidad de una industria inhumana. “Nada de lo que aparece en la trama es inventado”, afirma Helen Black, su guionista. “El mayor reto fue cómo darle forma a una narración e incluir la mayor cantidad de información posible. También hubo algunos momentos en los que pensamos: ‘la gente no se va a creer esto’. Por ejemplo, que los jefes utilicen ese lenguaje tan particular, ¡pero es que lo hacen!”
23 5 0 K 62
23 5 0 K 62
7 meneos
55 clics

Naves romanas para el comercio: corbitas

Las corbitas eran grandes naves romanas destinadas al comercio, con bastante capacidad para transportar varios cientos o miles de ánforas. Navegaban por el Mediterráneo, el mar del Norte y el mar Rojo. Solían tener una capacidad de carga que oscilaba entre las 70 y las 350 toneladas y llevaban mercancías de diversa clase. Es decir, […]
5 meneos
99 clics

¿Como se comparan las emisiones de CO2 cuando las ajustamos al comercio? [ENG]

Las emisiones de CO2 se miden habitualmente en términos de "producción" pero si las ajustamos teniendo en cuenta el comercio podemos ver qué países exportan la mayor cantidad y cuáles deslocalizan sus emisiones.
87 meneos
393 clics
Rastreo de relaciones prehistóricas mediante inteligencia artificial [ENG]

Rastreo de relaciones prehistóricas mediante inteligencia artificial [ENG]

Un equipo internacional de arqueólogos de varios países, liderado por la Universidad de Kiel, ha presentado el proyecto Big Exchange, que usa inteligencia artificial para entender mejor las relaciones entre pueblos en la Prehistoria y la Protohistoria. "La arqueología no nos muestra las relaciones comerciales sobre el terreno, pero nos da materiales que han viajado mucho desde sus lugares de origen", afirma Tim Kerig, jefe del proyecto. Big Exchange recoge ahora mismo más de 6.000 yacimientos y millones de restos del Mesolítico a la Antigüedad.
48 39 1 K 391
48 39 1 K 391
5 meneos
166 clics
La moda de los canastos de armadillo

La moda de los canastos de armadillo

Hacia el 1900 se generó una nueva industria alrededor de los armadillos: la confección de canastos que se vendieron como “curiosidades” y circularon alrededor del mundo. El negocio fue comenzado por inmigrantes europeos familiarizados en la preparación de cestos o pieles, buscando aplicar sus saberes a las materias primas que encontraban en América y tal vez inspirados en artefactos indígenas. En Texas se desarrolló una floreciente industria alrededor del armadillo de nueve bandas.
15 meneos
301 clics
La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

La misión diplomática más desastrosa de la historia del Reino Unido

El Imperio chino regido por los Qing al final del siglo XVIII era próspero, poderoso y autosuficiente. Los ingleses vieron en él una gran oportunidad de negocio y organizaron una misión diplomática con la intención de abrir un nuevo mercado. La expedición terminó en ridículo y en un fracaso estrepitoso.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
9 meneos
25 clics

Las conexiones comerciales vikingas se extendían a lo largo de cientos de kilómetros hasta el Ártico (ENG)

El análisis de peiness hechos con asta de ciervo ha arrojado nueva luz sobre las rutas comerciales de los vikingos, revelando conexiones entre el norte de Escandinavia y los límites de Europa continental.
2 meneos
24 clics

Ea-nāṣir, el comerciante mesopotámico que protagonizó la primera hoja de reclamaciones de la historia

Hace unos 3770 años, un comerciante descontento llamado Nanni lanzó una letanía de quejas sobre una transacción que había salido mal, dando su opinión al comerciante supuestamente sin escrúpulos, un compatriota babilonio llamado Ea-nāṣir.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
4 meneos
36 clics

El mercado de las reliquias

Hacia finales del siglo IX, en época carolingia y a lo largo de las sucesivas décadas, la gran demanda de reliquias por parte de monasterios y otras instituciones, cuando el culto de las reliquias fue centralizado y utilizado para reforzar el programa de consolidación política, social y religiosa, se alimentó un gran mercado de compra-venta de las mismas, propiciando la aparición de traficantes y ladrones de reliquias que abastecían sobre todo a clientes importantes capaces de pagar los altos precios que se pedían.
8 meneos
57 clics
Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Cosmas Indicopleustes, viajero y geógrafo griego, es el único autor medieval conocido que pensaba que la Tierra era plana

Hace ya más de 1500 años, un curioso viajero y comerciante griego sirio que probablemente se llamaba a sí mismo Cosmas Indicopleustes (el viajero de las Indias) escribió una curiosa obra geográfica. Nacido en el siglo VI con el nombre de Constantino de Antioquía, Cosmas se estableció en Alejandría dedicándose al comercio de especias tras realizar varios viajes. Allí escribió su libro Topografía Cristiana entre 547 y 549, una descripción del mundo en doce libros donde cuestionaba las teorías de los eruditos griegos.
4 meneos
48 clics

El origen del dinero como tecnología de la información

(...) La clave reside en detenerse un momento y pensar en la naturaleza del dinero. Frente al valor intrínseco que solemos atribuirle, el dinero que sirve como medio para el intercambio económico no es sino un proceso de almacenamiento y procesamiento de información social para transferir riqueza. En su sentido original, no sería sino una forma de expresar una pieza de información fundamental para la supervivencia: la confianza en que el grupo en su conjunto responderá y reconocerá el valor del objeto simbólico empleado como dinero. (...)
136 meneos
1643 clics
El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El mundo se mueve –y colapsa– en contenedores, el invento de un camionero

El transportista de Estados Unidos Malcolm McLean subía sus camiones a los barcos hasta que en 1956 se le ocurrió la idea de embarcar en un buque, el Ideal X, solo las cajas de 58 furgonetas y dejar sus chasis en tierra. Nacía así el contenedor, un invento que cambió el comercio. Su uso abarató 36 veces el transporte marítimo al ahorrarse el trabajo de muchos estibadores.
54 82 0 K 430
54 82 0 K 430
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los peligros de comerciar con piel de burro

En Occidente, los burros suelen asociarse con los zoológicos de mascotas y las granjas de aficionados, pero en todo el mundo, estos robustos animales son el sustento de unos 500 millones de personas. Especialmente en África, donde los burros son muy apreciados para transportar agua y mercancías, algunos propietarios incluso los consideran "amigos de por vida".
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
1789» siguiente

menéame