Cultura y divulgación

encontrados: 13156, tiempo total: 0.234 segundos rss2
47 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia detrás de Gunday, la peor película de la historia según IMDB

Cada uno tendrá sus preferencias y tendrá más o menos claro cuál es su película favorita. Del mismo modo, todos tenemos una lista negra, en la que incluimos esos largometrajes que no volveríamos a ver nunca, bajo ningún concepto. Pero, ¿cuál es la película más odiada de todos los tiempos?
40 7 7 K 110
40 7 7 K 110
4 meneos
117 clics

Así fue la tragedia de la Armada Invencible

Más allá de la las cifras exactas de muertos o de los conocimientos que los restos del galeón puedan desvelarnos, la búsqueda del San Marcos que ha emprendido un equipo irlandés este fin de semana es una excelente oportunidad para recordar la tremenda tragedia de la Spanish Armada, tal y como la llaman los irlandeses, lo que sufrieron los miles de compatriotas nuestros que perecieron en la costa de Irlanda, y uno de los episodios que podría haber modificado el rumbo de Europa.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
6 meneos
26 clics

La conquista de los cielos

El lunes 1 de diciembre de 1783 se congregó en torno al jardín de las Tullerías una de las mayores aglomeraciones humanas de la historia de París; según algunas fuentes, la multitud allí reunida llegó a 400.000 personas. Todas querían asistir a un espectáculo que nadie habría imaginado pocos años antes: el de dos hombres que se disponían a elevarse hasta los cielos a bordo de un enorme globo de aire.
6 meneos
131 clics

Un español en la Albania de los 70

José Catalán Deus es periodista y escritor. Ha sido corresponsal en Londres y Roma y ha publicado más de diez libros. Experto en el Vaticano, también ha escrito y dirigido el documental La chispa y la pradera, una crónica audiovisual del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). También vivió dos años en Tirana, cuando de la Albania de Enver Hoxha conocíamos poco o nada. "Las cosas eran mucho más difíciles de lo que uno podía imaginar (...) era una dictadura mucho más dictadura que la que dejábamos atrás".
7 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante palacio del Viso del Marqués, arte por doquier

Don Álvaro de Bazán decidió construir un palacio en mitad de la Mancha, en el Viso (Ciudad Real). Imbuido por las corrientes renacentistas le dio un aire italiano que parece difícil entrever hasta que el observador no se adentra en él. Es tal la belleza de los frescos que lo inundan, que la sensación que provoca su contemplación es la de haberse trasladado de tiempo y de lugar. Las imágenes que aquí aparecen son sólo una pequeña muestra, ya que en las entradas que aquí comentamos hay muchísimas.
6 1 7 K -40
6 1 7 K -40
8 meneos
36 clics

Heces fosilizadas ayudan a descubrir datos sobre los nativos caribeños

"Encontrar diferencias tan abrumadores en las heces nos permite deducir que efectivamente mantenían estilos de vida muy diferentes", resume Rivera, que presentará los resultados de este estudio el próximo martes, 20 de mayo, en la Conferencia de la Sociedad Americana de Microbiología que tendrá lugar en Boston (EEUU). "Las diferencias en las heces pueden ser por factores culturales o geográficos. Estando l
11 meneos
61 clics

El INAH halla el esqueleto humano más antiguo de América

Se trata del esqueleto más completo y genéticamente intacto que se ha encontrado en América, el cual pertenece a una joven de entre 15 y 16 años que murió dentro de una cueva localizada en el actual estado de Quintana Roo (MEX), inundada después de la última glaciación que finalizó hace unos 10,000 años, y cuyos restos son los más antiguos localizados en el Nuevo Mundo. Los resultados que confirman la antigüedad del esqueleto, bautizado como la “Joven de Hoyo Negro” o “Naia”, serán dados a conocer en la prestigiada revista Science de este mes.
8 meneos
173 clics

Apocalypto

"[...] los últimos mayas libres tuvieron que ser vencidos en las selvas de la zona de Guatemala, cerca de sus antiguas ciudades, lugar en el que una vez había estado la cuna de su civilización y donde ésta, en un guiño del destino, encontró su final, ya caduca, superada, agotada e impotente."
17 meneos
114 clics

La investigación del Hambre en el gueto de Varsovia

"Algunos médicos previeron su fin: sabían que iban a morir y decidieron dejarnos una prueba de sus resistencia. Investigaron sobre el problema de salud que sufrían con más frecuencia sus pacientes: el hambre. Por primera vez, y probablemente por última, investigadores e investigados sufrían el mismo problema, el hambre. El estudio pionero en su tiempo y todavía no superado, es un ejemplo de rigor científico y sobre todo de resistencia. Utilizaron todos los pocos medios que tenían a su disposición."
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
4 meneos
121 clics

Ayer y hoy: un viaje en el tiempo hacia la más bella Buenos Aires  

El historiador Daniel Balmaceda publicó Buenos Aires en la mira, un recorrido por rincones de la ciudad desde 1880; LA NACION fotografió esos mismos sitios en la actualidad.
22 meneos
34 clics

Julián Casanova: “La represión franquista pasó de la violencia arbitraria y vengativa a otra centralizada”

En su incansable labor de investigación y de divulgación de la historia del siglo XX español, el historiador y escritor Julián Casanova acaba de publicar un nuevo trabajo, la obra titulada Pagar las culpas. La represión política en Aragón (1936-1945), en colaboración con Ángela Cenarro, quienes han dirigido un exhaustivo trabajo de investigación de Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo. Un trabajo honesto, minucioso, riguroso e impecable, como todo lo que lleva la firma de este historiador, que acaba de salir a la luz de manos de la
18 4 2 K 84
18 4 2 K 84
1 meneos
 

Ruta #92 Auburndale - Polk City - Mabel - Van Fleet Trail

Continuamos en Polk County, donde comenzaremos esta ruta #92 de cicloturismo en Florida. Hoy recorreremos 73 millas de ida y vuelta sobre dos sendas exclusivas para bicicletas, el TECO-Auburndale Trail y el Van Fleet Trail. Ambas fueron construidas aprovechando el trazado que dejaron las abandonadas vías férreas de la desaparecida Atlantic Coast Line Railroad. Partiremos desde la orilla oeste del lago Ariana en la ciudad de Auburndale y pronto empezaremos a avanzar hacia el norte. El primer carril, mucho más corto, desembocará en Polk City...
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
15 meneos
87 clics

Las fuentes del Nilo las descubrió un misionero español

Tal y como otras veces ha ocurrido, ahora resulta que tras estudios e investigaciones, se ha podido demostrar que las fuentes del preciado río Nilo Azul fueron vistas e identificadas por primera vez por un occidental mucho antes de lo que la historiografía afirma. También es necesario precisar que ese occidental era español, un misionero…
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
2 meneos
17 clics

Cuando los vascos inventaron el caserío

A los vascos nos llevó 1.400 años inventar el caserío. Concebir y diseñar una vivienda rural tan perfecta y eficiente es un mérito que otros pueblos vecinos nunca han logrado, ni siquiera los cantábricos que comparten nuestro mismo clima, vegetación y ganadería. La «singularidad o genialidad vasca» estriba en haber logrado «sintetizar en un único edificio, colosal, de hasta mil metros cuadrados distribuidos en dos y tres plantas, todas las funciones esenciales: lagar, vivienda, cuadra, granero y pajar».
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
10 meneos
383 clics

Algunos datos (y un soplo cruel) sobre India que te van a sorprender

1. El PIB de India y de España eran iguales en 2009: unos 1,3 billones de dólares. Eso quería decir que 46 españoles producían tanto como 1.241 indios. Ahora nos han superado: nuestro PIB es de 1,35 billones de dólares y el de ellos, 1,93 billones de dólares. Pero seguimos siendo más productivos. 2. Los antiguos indios inventaron el sistema numeral actual que además incluía el número 0. Ese sistema fue copiado por los árabes y llevado a Europa. Hasta casi el Renacimiento, Europa estuvo usando los números romanos para hacer operaciones...
2 meneos
39 clics

Fuenteovejuna, aquel pueblo cordobés

Fuenteovejuna, la historia de aquel pueblo cordobés que presenta similitudes con los acontecimientos presentes en la política española. Una reflexión sobre la importancia del voto.
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los surcos del azar" o trazos que retratan historias de exilio

La exposición en el centro cultural Las Naves (Valencia) muestra el proceso creativo e histórico que hay detrás del cómic de Paco Roca "Los surcos del azar" sobre el exilio español
7 meneos
31 clics

Ciclo radiofónico de historia de la CNT

Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas. La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica.
3 meneos
47 clics

Treinta años sin encontrar el corazón de la Dénia romana

Para Dénia, su dos veces milenario foro romano es una especie de Atlántida, un continente perdido: un lugar que existe, o que existió, según los investigadores, pero que no se ha podido atisbar nunca y permanece rodeado de incógnitas y misterios. La ciudad lleva mucho tiempo anhelando desenterrar el corazón de su memoria romana, que data al menos del siglo I, pero la falta de dinero y de gestión, los litigios judiciales y alguna oportunidad perdida lo han evitado hasta el momento.
19 meneos
274 clics

Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha

La obra 'Los mitos del 18 de julio' repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.
15 4 2 K 126
15 4 2 K 126
5 meneos
53 clics

Salomón, la plata y Psusenes I

Según el registro histórico de los antiguos hebreos, el rey Salomón de Israel estuvo sentado en el trono desde el año 1037 hasta el año 998 antes de Cristo.
3 meneos
21 clics

1000 años de Historia de Europa en 4minutos

Vídeo mapa 1000 años de Historia de Europa en 4minutos
3 0 1 K 13
3 0 1 K 13
4 meneos
35 clics

"¡Fuego a discreción!": 70 años del desembarco de Normandia. [Audio].  

En el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, el 75 aniversario del inicio de la Segunda y cuando se cumplen 70 años del desembarco de Normandia, Carles Mesa conversa con los autores de "¡Fuego a discreción!" (editado por Oberon), el "Sabio de guardia" de los martes, Javier Sanz, y Guillermo Clemares.
3 meneos
45 clics

1914: El centenario

El 28 de junio del año que entra se cumplirá el centenario de la chispa que hizo prender en Europa la larga guerra civil que asoló el continente hasta 1945. Las causas de la I Guerra Mundial son muchas y muy profundas. Al igual que pasa con los accidentes aéreos, no existe una sola causa que condujese a Europa a una larga guerra, sino una multitud de causas que de forma entrelazada condujeron a 1914.
9 meneos
64 clics

¿Por qué la figura de Napoleón no es tratada con más respeto en la Francia actual? [ENG]

Mientras que el 200 aniversario de la Revolución fue celebrado oficialmente en 1989, los aniversarios napoleónicos no se marcan ni celebran oficialmente. Hace una década, Jacques Chirac y Dominique de Villepin boicotearon una ceremonia para conmemorar el 200 aniversario de la batalla de Austerlitz, su mayor victoria. Los políticos e instituciones franceses parecen nerviosos por tener que referirse al 200 aniversario de su exilio en Elba, que se cumple este mes de mayo. Hay actos y recreaciones, pero no pagados por París. Traducción en #1

menéame