Cultura y divulgación

encontrados: 1736, tiempo total: 1.119 segundos rss2
6 meneos
128 clics

Antiguo teatro romano descubierto en Florencia

Por su vomitorium accedían al teatro 15.000 espectadores Los arqueólogos que excavan los restos de un antiguo teatro romano descubierto bajo el Palazzo Vecchio de Florencia han encontrado un "vomitorium" o corredor utilizado por nada menos que 15.000 amantes del teatro durante los siglos I y II d.C., han señalado funcionarios de la ciudad. El…
6 meneos
71 clics

La fundación de una ciudad romana

Cuando los romanos se disponían a fundar una ciudad, era preciso llevar a cabo ciertas ceremonias religiosas para invocar la protección de los dioses, una antiquísima tradición heredada de los etruscos y que recibía el nombre de inauguratio. Este término proviene del augur, a quien era preceptivo consultar para asegurarse de haber elegido el lugar adecuado. El augur procedía primero a la contemplatio, observando el cielo desde un punto elevado y alerta a cualquier señal divina que pudiera ser enviada.
2 meneos
77 clics

La Prostitución romana en Plauto

Es Gimnasia, uno de los personajes de la Cistellaria, quién establece en esta obra la diferencia más básica entre los tipos existentes de prostitutas en el mundo romano al decir que va a meterse dentro de su casa ya que “estar en la calle es más de puta barata”, por que ella, como cortesana, o prostituta de lujo, trabaja en su casa. Pero hay también un tercer tipo, como bien establece José Luis Ramírez Sadaba: las que trabajan como prostitutas a cuenta de locales tales como termas, tabernas o posadas ya sea por ser esclavas...
13 meneos
91 clics

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena. El sistema hídrico es anterior a los grandes acueductos que se conocen en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona o Mérida y sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
8 meneos
45 clics

Fuente Álamo será un referente en el estudio de las villas romanas

Investigadores de España y Portugal destacan el enorme valor del yacimiento cordobés Mosaico que se encuentra en el yacimiento de Fuente Álamo La villa romana de Fuente Álamo, en Puente Genil, no deja de ser un yacimiento permanente de revelaciones.
45 meneos
472 clics

'Google César': Crean un mapa de 'viajes' por el Imperio Romano

Historiadores han creado un mapa interactivo que permite explorar el Imperio Romano viajando por sus antiguas carreteras y rutas marítimas y calcular cuánto tiempo se habría tardado y cuánto habría costado un viaje por el mundo en el año 200 d. C.
39 6 1 K 65
39 6 1 K 65
14 meneos
265 clics

El día que los galos arrasaron a los romanos

De sobra todos conocemos las grandes victorias romanas sobre los galos y cómo fueron estos conquistados y sometidos, salvo una pequeña aldea que resistió ayudada por una pócima, si me permiten la broma. Pero mucho menos se ha escrito y hablado del desastre de las tropas de Lucio Postumio Albino contra los galos en el año 216 a.C., quizás porque ese mismo año la batalla de Cannas fue una catástrofe que eclipsó todo lo demás. Aquel 216 a.C. sí que fue un annus horribilis para los romanos.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
5 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urania y la astronomía. Musa romana de Churriana

La historia de esta pequeña estatua romana del siglo I a.C. es peculiar fue encontrada en la finca La Tosca (Churriana) en torno a 1870, desaparecida durante gran parte del inicio del siglo XX y comprada por el Gobierno en 2005. En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
8 meneos
134 clics

El islote canario de Lobos fue un emplazamiento romano para elaborar tinte púrpura

El islote de Lobos se sitúa como límite meridional de los intereses romanos en la fachada occidental atlántica, en relación con el aprovisionamiento y explotación de la púrpura.
6 meneos
128 clics

Mapa interactivo del románico

El mapa interactivo de la España Románica te permitirá acceder de forma rápida a los lugares con manifestaciones del Arte Románico visitadas y de las que disponga imágenes en la actualidad.
12 meneos
61 clics

Hallan nuevos restos de la ciudad romana Ad Legionem en Puente Castro (León)

Los trabajos para mejorar la red de colectores del agua en el barrio de Puente Castro han desvelado nuevos restos arqueológicos de la vicus o ciudad romana de Ad Legionem, un importante asentamiento civil que surgió como satélite al campamento militar que dio origen a la ciudad de León.
17 meneos
154 clics

Hallado en Écija un edificio romano con pinturas "como en Pompeya"

El comienzo de una nueva fase de excavación en la zona arqueológica Plaza de Armas de Écija, conocida popularmente como 'El Picadero', ha permitido el hallazgo de un edificio romano, con muros de casi 2,5 metros de altura y un "sorprendente estado de conservación", según explica el arqueólogo Sergio García-Dils.
15 2 0 K 119
15 2 0 K 119
13 meneos
294 clics

El Puente Romano de Córdoba, en el trailer de Juego de Tronos  

El Puente Romano de Córdoba es uno de los escenarios andaluces que ha quedado inmortalizado en el peculiar mundo de Juego de Tronos y el nuevo tráiler de la popular serie estadounidense ya incluye unas imágenes del puente, aunque muy modificado a través de efectos digitales.
11 2 1 K 78
11 2 1 K 78
15 meneos
70 clics

El foro romano de Cartagena se convertirá en una "pequeña Pompeya"

Las diferentes fases de trabajo se prolongarán hasta 2017 y permitirán convertir la zona en una "pequeña Pompeya" en la que el visitante podrá pasear por las calles de una ciudad romana y conocer cómo eran sus casas y edificios públicos. Se convertirá en uno de los yacimientos más importantes de Europa con 4.000 metros cuadrados.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
8 meneos
40 clics

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel

Mérida convierte su anfiteatro romano en una pista de pádel. Noticias de Cultura. Una cancha de pádel y gradas portátiles se instalarán sobre este conjunto Patrimonio de la Humanidad del siglo I a.C. para recibir el próximo mayo las finales del circuito profesional de este deporte
6 2 13 K -108
6 2 13 K -108
13 meneos
319 clics

Lo que los romanos se dejaron en España  

Siete siglos fue el tiempo que los romanos estuvieron en Hispania, en el territorio de la Península Ibérica. Y en estos siglos, desde 218 a.C. hasta el siglo V, el Imperio construyó grandes monumentos que representaban el esplendor de Roma. Monumentos que se han conservado y que en la actualidad son un referente cultural que muestra la diversidad de culturas que han fraguado la historia de España. Una demanda turística que nos acerca a las costumbres de este imperio que latinizó a la Península Ibérica.
12 1 0 K 110
12 1 0 K 110
8 meneos
262 clics

Romanos a la destrucción de Roma

Si uno visita el Museo della Civiltà Romana y observa la increíble maqueta de la ciudad imperial en época de Constantino, se dará cuenta de la increíble cantidad de piedra que acumulaba la ciudad en sus edificios y monumentos que, según los estudiosos, sobrepasaba el millón de habitantes. Tras observar la maqueta, saldremos tristes y melancólicos del museo ante la cruda realidad: se ha destruido muchísimo más de lo que queda en pie. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿por qué se destruyeron tantos edificios? y ¿qué ha sido de toda esa piedra?
23 meneos
172 clics

Los 10 lugares imprescindibles de las ruinas del Foro Romano

¡¡El foro romano chicos!! Donde se cocieron muchos de los episodios históricos no sólo de la Historia de una ciudad como Roma sino de la Historia Universal. Estar aquí pone los pelos de punta aunque sólo queden un puñado de piedras.
19 4 0 K 101
19 4 0 K 101
10 meneos
97 clics

Se desploma parte del puente romano de Guadarranque

El puente romano de Guadarranque ya solo es historia de Alburquerque y Extremadura. Finalmente sus muros han caído abatidos por el paso del tiempo. Recientemente se desprendió una parte y dos de sus arcos ya han desaparecido. En el año 1995 Izquierda Unida advirtió que se había abierto una grieta en el histórico monumento, pero en estos 20 años no se han realizado labores de rehabilitación para evitar los daños.
8 2 10 K -50
8 2 10 K -50
49 meneos
68 clics

La Comunidad de Madrid renuncia a excavar un yacimiento romano en Villamanta

El municipio madrileño de Villamanta, a escasa distancia de Navalcarnero, se llenó de júbilo cuando, los pasados meses, se encontraron dentro de los límites locales lo que parecía ser un yacimiento romano de gran envergadura. El hallazgo se produjo durante las obras de mejora del servicio de aguas de la localidad, realizadas por el Canal del Isabel II, motivo por el cual los trabajos tuvieron que ser paralizados durante el tiempo que los arqueólogos tardaron en llevar a cabo una serie de catas de excavaciones de emergencia.
41 8 2 K 12
41 8 2 K 12
2 meneos
185 clics

Las catapultas romanas

No solo era un arma como tal, también podía ser utilizada para aterrorizar al enemigo, Luvio Flavio Silva, general romano del siglo I, disparó, con sus catapultas, las cabezas cortadas de los enemigos capturados, en dirección a las murallas de Masada.
8 meneos
350 clics

La mítica batalla del monte Medulio: antes muertos que esclavos

Los romanos, para parar la sangría incontenida de legionarios de difícil reemplazo en la península, rodearon el monte con un imponente foso de quince millas abrazando los últimos focos de resistencia y cerrando el cerco, antesala de la ansiada Pax Romana.
10 meneos
64 clics

Mérida regresará al año 15, expectante con el nuevo emperador romano Tiberio

Mérida volverá del 19 al 21 de junio a ser la colonia romana Emerita Augusta durante el año 15, cuando sus habitantes vivían con la esperanza y expectación que generaba en ellos el cambio de emperador y la llegada de Tiberio, tras 42 años de gobierno de Augusto.
2 meneos
42 clics

Dolfus y la Imposible Pax Romana

Se las prometía muy felices el lanista Dolfus Asensius cuando hace unas calendas anunciaba el regreso de la Pax Romana al Occidente del vasto imperio de la cultura astur. Probablemente esperaba todo tipo de parabienes y promoción política por parte del princeps Javiericus Máximus, digno sucesor de Vicentus Arecibiades, cuyos enemigos políticos tramitan actualmente en el probo senatus del Principatus Asturum una damnatio memoriae sobre su augusta persona.
6 meneos
55 clics

Villa Romana "La Cocosa"

Audio del programa "El Rincón de la memoria" de canal extremadura radio sobre la Villa Romana de "La Cocosa" (Badajoz).

menéame