Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
157 clics

La primera aventura de Álvaro de Bazán

Uno de los más grandes marinos de España, Álvaro de Bazán, fue adiestrado por su padre en las artes de la guerra naval. Su primer combate fue el día de Santiago de 1543, junto a su padre, he aquí su historia. Tenía 17 años.
1 meneos
5 clics

La Aduana es de Málaga, un deseo que se cumplirá el próximo lunes

Empieza la cuenta atrás definitiva. Justo 20 años después de su cierre, las colecciones del Museo de Bellas Artes de Málaga volverán a mostrarse al público en pocos días. Después de años de espera y
1 0 9 K -124
1 0 9 K -124
8 meneos
75 clics

Las exposiciones a comisión. Y el negocio Escher

La directora de Arthemisia es Iole Siena, ambiciosa y capaz, que ha dado forma a un modelo de negocio exitoso en el que las ganancias compensan las cábalas equivocadas y en las que se alternan las exposiciones de alto vuelo (pero siempre con posibilidad de vender muchas entradas) con los productos de entretenimiento popular. Todo lo hace dignamente, disimulando bien las fallas, con un buen envoltorio, contando a menudo con profesionales de prestigio y la complicidad no solo de las administraciones públicas ansiosas por atraer turistas (...)
3 meneos
101 clics

Las columnas de Castilla

Esta no es una historia sobre los desastres de la Guerra Civil. Tampoco es una historia sobre la Dictadura. Es un relato sobre otra España, la olvidada. En noviembre de 1936, la Guerra Civil provocada por el fracasado Golpe de Estado de julio parece cercana a su fin. Desde el sur, el ejército sublevado se acerca deprisa a la capital. El día 6, viernes, cinco columnas rebeldes están preparadas para entrar en Madrid.
11 meneos
204 clics

La trampa de los Jardines de Sabatini de Madrid  

Francesco Sabatini no tuvo nada que ver con su diseño de los jardines que llevan su nombre (...) Al proclamarse la Segunda República, en 1931, el Gobierno se incauta de estas propiedades de la Corona para cedérselas al Ayuntamiento de Madrid y así destinarlas a parque público. Algo más de 2,5 hectáreas que pasarían a ser parte del patrimonio de toda la ciudadanía. El encargado de dar forma y su aspecto actual a este nuevo parque fue el arquitecto zaragozano Francisco García Mercadal aunque su nombre apenas es conocido y mencionado.
5 meneos
59 clics

Escultura Clásica en el Museo de Louvre  

Visita breve a las obras de Grecia y Roma más visitadas
158 meneos
3811 clics
Restos excepcionales bajo Bailén

Restos excepcionales bajo Bailén

“El estado de conservación de los sótanos es excepcional”, concluyen las arqueólogas Esther Andreu Mediero y Carmen Sánchez en su último informe sobre los yacimientos que han hallado en el eje de la calle de Bailén y la plaza de España, al que ha tenido acceso EL PAÍS. En este estudio, que acaba de recibir la Consejería de Cultura y Turismo de las especialistas que trabajan en la zona desde septiembre, se aclara que han quedado al descubierto “suelos de granito, los enlucidos en las paredes, los techos abovedados, las escaleras de acceso…”.
88 70 7 K 280
88 70 7 K 280
1 meneos
25 clics

Una propiedad única, que alberga grandes historias

Nos encontramos ante un Palacete del siglo XVII, cargado de historia en cada uno de sus rincones. Fue construido con piedras de sillería y mampostería. Ha sido restaurado de forma minuciosa para respetar la autenticidad de cada elemento y la arquitectura característica de la zona.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
8 meneos
62 clics

Recópolis, la olvidada ciudad visigoda que quiso ser una Constantinopla en miniatura para España

Leovigildo levantó en 578 un complejo palaciego en Guadalajara de 33 hectáreas (22 de ellas amuralladas): la única construida en el Medievo de nueva planta por iniciativa de un estado en Occidente
8 0 1 K 60
8 0 1 K 60
4 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Colegio de San Ildefonso en la Historia de Madrid

Todos hemos visto en televisión el Sorteo de la Navidad, con los niños de San Ildefonso cantando los números. Pero, ¿sabéis porqué estos niños han estado siempre unidos al sorteo? ¿Sabéis cuál era la función del Colegio de San Ildefonso? ¿Sabéis cuándo nació esta costumbre?
8 meneos
127 clics

La curiosa historia de Ordsall Hall y su espectacular cama isabelina

Esta espectacular cama con dosel es inglesa, de época isabelina, considerada la más antigua conservada de Inglaterra. Como indican las armas talladas en su madera, fue fabricada para la noche de bodas de Sir John Radclyffe con Lady Anne Asshawe en 1570.
3 meneos
68 clics

Los animales de la Ciudad Prohibida

Desde el siglo XV hasta el XX, la Ciudad Prohibida fue el centro del Imperio Chino y el hogar de 24 emperadores. Era un lugar tan grande que debía resultar demasiado solitario, así que para proteger el lugar, y puede que también para acompañarlo, se colocaron muchas bestias y animales auspiciosos…
16 meneos
152 clics

El pasadizo secreto de José Bonaparte para huir de Madrid que estuvo oculto durante dos siglos

Los mandó construir el hermano de Napoleón durante la Guerra de Independencia para escapar de los españoles ante una previsible derrota y se reabrió parcialmente durante la Segunda República para caer de nuevo en el olvido
8 meneos
65 clics

Las armaduras de Carlos V, su perro favorito y Felipe III niño escapan de la guerra de Ucrania

Patrimonio Nacional reabre la planta baja de la Real Armería, cerrada desde la pandemia, y recupera ocho piezas prestadas al Kremlin para una exposición cancelada por la invasión militar de Putin.
167 meneos
1854 clics
Encuentran un inodoro con descarga de 2.200 años de antigüedad

Encuentran un inodoro con descarga de 2.200 años de antigüedad

Arqueólogos en China han dado con una auténtica reliquia: un inodoro con descarga de agua que probablemente pase a ser uno de los más antiguos jamás descubiertos. ¿La razón? Se estima que el inodoro tiene entre 2200 y 2400 años, desde el Período de los Reinos Combatientes hasta el comienzo de la Dinastía Han. Los sirvientes tendrían que verter agua en la taza del inodoro cada vez que se usaba. Un hallazgo sorprendente que pone en tela de juicio lo que sabíamos hasta ahora.
81 86 0 K 391
81 86 0 K 391
3 meneos
126 clics

Felipe III consagra el primer "pelotazo" inmobiliario de la historia hispánica

Felipe III participó en una gran operación especulativa que sería la primera burbuja inmobiliaria hispánica
2 meneos
44 clics

Villa Torrigiani (Camigliano)

Lucca es una ciudad toscana que experimentó un gran apogeo entre la Edad Media y el Renacimiento gracias al comercio de la seda y sus derivados (...) Esto generó la aparición de una clase adinerada de comerciantes y banqueros, deseosos de fama y poder, que rivalizaba por sobresalir construyendo espectaculares mansiones de ocio y descanso en las afueras.
95 meneos
3251 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
1789» siguiente

menéame