Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.007 segundos rss2
24 meneos
113 clics

El día que el NY Times rectificó, 49 años después

En 1920 el New York Times se burló del físico, ingeniero e inventor estadounidense Robert Goddard, por sugerir que sería posible enviar un cohete a la Luna. Goddard fue un pionero en el mundo de los cohetes y ya en 1926 trabajaba en la creación y lanzamiento de ellos, propulsados con combustible líquido. El artículo del Times aseguraba que sería imposible que un cohete pudiera funcionar en el vacío y usó la ciencia básica como argumento contra un científico, pocos ataques más duros se pueden hacer.
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
3 meneos
52 clics

Una fórmula demuestra porque las principales teorías de la conspiración son imposibles

Hay a quien le encanta creer que vivimos rodeado de conspiraciones para que no sepamos la verdad. La realidad, sin embargo, es que mantener un complot a gran escala es tan difícil que ninguna conspiración se sostiene mucho tiempo. Un investigador de Oxford hasta ha creado una fórmula que desmiente las teorías favoritas de los conspiranoicos. La fórmula elaborada por el doctor David Robert Grimes aborda el tema de las conspiraciones desde el punto de vista contrario. En lugar de comenzar asumiendo que son falsas, asume que son ciertas y para...
3 0 2 K 9
3 0 2 K 9
12 meneos
139 clics

Teba, El corazón de Braveheart (Málaga)

Por la provincia de Málaga han desembarcado fenicios, púnicos, griegos, romanos, visigodos, bizantinos, musulmanes y cristianos, entre otras civilizaciones que han dejado un gran poso de su pasado. La historia que hoy nos ocupa se remonta al siglo XIV (año 1330), cuando en el asedio al Castillo de la Estrella durante la batalla cristiana de Teba frente a los árabes, el célebre caballero escocés Sir James Douglas realizó una carga de caballería en la que lanzó a sus enemigos el corazón embalsamado del rey Robert the Bruce de Escocia, el verdader
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
5 meneos
50 clics

El corazón “español” de Braveheart

Robert I The Bruce de Escocia, el verdadero Braveheart, pidió antes de morir que su corazón fuera llevado a Tierra Santa. Lo que nadie podía imaginar es que la aventura acabaría teniendo un desenlace en la península Ibérica. En agosto 1330, dentro de una afrenta mayor contra el reino nazarí de Granada, un ejército comandado por el belicoso rey Alfonso XI se dirigió a Teba para tomar el castillo. Una semana después de empezar el asedio se presentaría el principal escollo al que debían hacer frente las tropas cristianas.
4 1 0 K 49
4 1 0 K 49
22 meneos
271 clics

Kati Horna, fotógrafa anarquista de la Guerra Civil española y amor imposible de Robert Capa

Aunque otros y otras se han llevado la fama, quizá fue la fotógrafa más comprometida con la causa del pueblo español que se enfrentó al golpe de Estado franquista. Kati Horna (1912-2000) nunca buscó colgarse medallas como la más valiente o temeraria durante la Guerra Civil: prefirió retratar a las mujeres, hombres, niños y ancianos que la sufrían y la vida cotidiana tras los frentes de batalla, tan dura o brutal en ocasiones como estos. Una retrospectiva en el museo Jeu de Paume de París muestra 150 obras de esta incansable luchadora...
18 4 2 K 65
18 4 2 K 65
5 meneos
60 clics

Director, guionista, productor y protagonistas reconstruyen la historia de Taxi Driver en su 40 aniversario [ENG]

Hollywood Reporter celebra el 40 aniversario de Taxi Driver con un extenso reportaje en el que sus protagonistas relatan los avatares de la producción de la emblemática película de los 70. La historia de Taxi Driver en las palabras del director Martin Scorsese, el guionista Paul Schrader, el productor Michael Phillips, el cinematógrafo Michael Chapman y los actores protagonistas Robert DeNiro, Jodie Foster y Cybill Sepherd.
5 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LEV Festival, tecnología, arte y vanguardia

El estreno mundial de la última instalación del padre del software Ableton, láser de última generación, performances audiovisuales y electrónica avanzada llegan este fin de semana a Gijón
4 1 5 K -44
4 1 5 K -44
10 meneos
133 clics

De líquidos y vagones de metro en hora punta

Robert Brown describió, allá por 1827 cómo las partículas de polen disueltas en agua estaban animadas por un movimiento errático: se movían nerviosas en direcciones aleatorias sin parar. La conclusión de este botánico fue que este movimiento era debido a las propias partículas de polen que estaban vivas. Para encontrar una descripción matemática del movimiento Browniano hay que esperar a 1905, a un artículo del gran Albert Einstein.
177 meneos
4974 clics
El soldado que regresó al campo de prisioneros tras visitar a su madre moribunda durante la Gran Guerra

El soldado que regresó al campo de prisioneros tras visitar a su madre moribunda durante la Gran Guerra

Pocas semanas después del comienzo de la Primera Guerra Mundial, el capitán del ejército británico Robert Campbell se encontraba al mando del Primer Regimiento East Surrey en una posición cercana al Canal de Mons-Condé, en el noroeste de Francia, cuando sus tropas fueron atacadas por el ejército alemán. Durante el combate, el joven capitán de 29 años fue gravemente herido y capturado, siendo trasladado a un hospital militar en Colonia (Alemania), donde fue tratado de sus heridas antes de ser enviado al campo de prisioneros de guerra.
80 97 2 K 563
80 97 2 K 563
5 meneos
95 clics

Este texto cifrado del siglo XIX conduce a uno de los mayores tesoros enterrados del planeta  

Hasta poco antes de su muerte Robert Morris jamás abrió la caja que le habían encomendado. Un día volverían a por ella, o eso le dijeron, pero lo cierto es que habían pasado 23 años desde aquel encuentro con el extraño y jamás volvió a saber de él, así que decidió ver lo que contenía. Se trataba de tres textos cifrados junto a unas cartas escritas a mano informando de la existencia de un importante tesoro enterrado. Desde el S. XIX sin resolverse el Santo Grial de la criptografía… ¿o quizá siempre ha sido una gran broma?
5 0 0 K 63
5 0 0 K 63
23 meneos
75 clics

“Nanuk, el esquimal”, el primer documental de la historia del cine

Nanook of the North o Nanuk el esquimal es un documental realizado por Robert J. Flaherty en 1922. El filme muestra la dura vida de Nanuk y su familia que habitan en Canadá en la Bahía de Hudson, en la zona de Port Huron. Se dice, aunque no hay un consenso general, que la película de Flaherty es el primer documental porque, cómo nunca antes, reuniría el tratamiento estético, el discurso e incluso la ficción, para construir su historia. Relacionada:www.meneame.net/story/nanuk-norte-primera-pelicula-documental-historia
19 4 2 K 126
19 4 2 K 126
58 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los homeópatas reconocen que la homeopatía es sólo placebo

El homeópata británico Robert T. Mathie ha reconocido en la revista Homeopathy que no hay pruebas científicas de que la homeopatía sea más que placebo.
48 10 24 K 34
48 10 24 K 34
18 meneos
75 clics

'Forajidos', los inicios de Burt Lancaster

En 1946 Burt Lancaster debutó en el cine con la película 'Forajidos' (The Killers). Esta película fue dirigida por Robert Siodmak sobre una historia de Ernest Hemingway. La compañera de reparto de Burt Lancaster fue Ava Gardner.
15 3 1 K 117
15 3 1 K 117
20 meneos
175 clics

El icono de la guerra civil española cumple ochenta años

Muerte de un Miliciano sigue siendo una fotografía enigmática. El 5 de septiembre de 1936 el célebre fotoperiodista Robert Capa capturó la muerte de un miliciano en el municipio cordobés de Espejo. 80 años después se siguen sacando nuevas conclusiones. ¿Murió aquel soldado en combate? ¿Fue una posado en el frente de guerra?
16 4 1 K 115
16 4 1 K 115
14 meneos
33 clics

“Hoy sin duda hay literatura buena, pero muy poca realmente grande”

El escritor y editor Roberto Calasso (Florencia, 1941), uno de los grandes nombres de la cultura europea, el alma de Adelphi, observa el panorama literario actual con la mirada del halcón que este mediodía se cernía sobre la bahía de azogue de Formentor, entre la gracia del cielo, escudriñando el paisaje con ojo certero. “Se diría que la literatura ha entrado en una fase de latencia, en los últimos cincuenta años se ha estrechado”, juzga.
11 3 15 K -82
11 3 15 K -82
9 meneos
128 clics

El asistente de laboratorio novato que destruyó por error el mejor archivo fotográfico del Día D

Robert Capa, de origen húngaro, es reconocido como uno de los mejores fotógrafos y corresponsales de guerra del siglo XX. Su talento y su valor eran tales, de hecho Capa se metía entre los soldados en medio del combate, que el Comando Aliado lo autorizó para tomar las fotografías del desembarco en Omaha durante la Batalla de Normandía. [...] Peor que las balas y granadas llegaría cuando un asistente de laboratorio de 15 años tomara tres y medio de los cuatro rollos y los derritiera al haber configurado mal la plancha de negativos.
2 meneos
12 clics

El arcón de Roberto Bolaño

La transcripción de una entrevista delirante regada con vodka y tequila a un escritor sin identificar, en la misma noche de consagración en la que recibe un premio importante.
2 0 9 K -129
2 0 9 K -129
3 meneos
41 clics

Trailer: Trainspotting 2 (Sub)

Categoría: Drama, Comedia. Director: Danny Boyle Escritoress: Irvine Welsh, John Hodge Actoress: Ewan McGregor, Robert Carlyle, Jonny Lee Miller
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
3 meneos
180 clics

El juego que salvará sus Navidades (o no)

Cada año lo mismo. Cenas de empresa y reuniones familiares. Silencios incómodos. Morderse los labios para no soltar verdades. Aburrimiento y ganas de terminar de una puñetera vez. [...] Jugón confeso como soy, no se extrañarán si les propongo pasar la velada de una manera más lúdica, para limar asperezas y todo eso. [...] Por suerte tenemos “Babel”, del archi conocido Robert Abbott, un juego de negociación, regateo y subasta en el que todo el mundo participa a la vez.
1 meneos
7 clics

La dualidad contemporánea sobre el consumo de sutancias y la distribución de drogas

Los distintos puntos de vista sobre el narcotráfico de sustancias alteradoras de consciencia dados durante todo el siglo XX y el siglo XXI. Acaba ejemplificandolo con videos sobre una entrevista a Roberto Saviano
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
128 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Newton fue un imbécil [ENG]

Isaac Newton fue una de las personas más importantes e influyentes de la historia. Si hoy estuviese vivo también lo diría él. Robert Hooke fue alguien a quien Isaac Newton no soportaba. Hooke estudió la gravedad años antes que Newton e incluso fue quien acuñó el término por lo que no es de extrañar que nunca valorase su obra Principia. Newton incluso eliminó todas las referencias a él y tras la muerte de Hooke se encargó de destruir su último retrato por lo que nadie sabe cómo fue físicamente. Pero no acaba aquí, Newton robó el trabajo de...
80 48 26 K 94
80 48 26 K 94
12 meneos
58 clics

¿Es peligrosa la sobredosis de información?

Robert Zajonc exploró este tema 1969, describiendo en su artículo el llamado The mere exposure effect (o ´el mero efecto de exposición´). Su experimento consistió en publicar palabras inventadas (como kardirga, saricik, biwonjni, nansoma o iktitaf) en la portada de los periódicos de Michigan durante varias semanas unas aparecían casi todos los días y otras, con poca frecuencia. Después, envió un cuestionario a los lectores, pidiendo que juzgaran las palabras inventadas como ´buenas´ o ´malas´.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
233 meneos
11035 clics
El libro más peligroso del mundo

El libro más peligroso del mundo

Como muchas otras universidades, la de Michigan tiene una extensa biblioteca de libros raros o singulares donde almacena algunos de los volúmenes más curiosos de la historia. Ese es el caso de Shadows from the Walls of Death (Sombras de los muros de la muerte), escrito por el médico estadounidense Robert Kedzie en 1874, cuya consulta podría resultar mortal.
108 125 2 K 393
108 125 2 K 393
5 meneos
281 clics

El libro que te puede matar... sólo con hojearlo

De los 100 copias del libro Shadows from the walls of death que el médico estadounidense Robert Kedzie distribuyó entre las bibliotecas de Michigan (EEUU) en 1874, hoy en día sólo se conservan dos ejemplares -uno en la Universidad de Michigan (Ann Arbor) y otro en la Universidad Estatal de Michigan (East Lansing)- que, además, siguen siendo potencialmente letales.
4 1 12 K -85
4 1 12 K -85
958 meneos
4354 clics
"El Reino Unido es el país más corrupto del mundo, cuando hablamos de blanqueo de dinero"

"El Reino Unido es el país más corrupto del mundo, cuando hablamos de blanqueo de dinero"

Su vida está inexorablemente ligada a la mafia que retrató y denunció, hace más de una década, en su libro “Gomorra”.
295 663 1 K 282
295 663 1 K 282

menéame