Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
48 clics

El satélite español Paz probará una nueva técnica de predicción meteorológica

El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IECC-CSIC) llevarán a cabo a finales de este año un experimento a bordo del satélite español PAZ para probar un nuevo sistema de observación y predicción meteorológica más preciso que los modelos numéricos actuales. El pasado 7 de marzo, la empresa española responsable del satélite PAZ, Hisdesat, anunció que el lanzamiento del satélite se hará en el último trimestre de 2017.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
9 meneos
50 clics

Controlando acuíferos desde el espacio

Desde hace décadas la órbita terrestre es un lugar idóneo para controlar el ciclo de agua de nuestro planeta. No es sólo el Meteosat avisándonos si va a llover esta Semana Santa o no, sino que otros satélites especializados rastrean el vapor de agua de las nubes, las precipitaciones, los intercambios de energía entre el océano y la atmósfera, y en general todo tipo de datos que permite a los científicos saber qué pasa con el líquido vital que nos sustenta (la cerveza no, el agua).
3 meneos
54 clics

El Punto Nemo: el mayor cementerio espacial

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
23 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor cementerio espacial del planeta

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...
7 meneos
133 clics

¿Cuánto crece China realmente? Las emisiones de luz como prueba del algodón

El PIB de China está creciendo un 6,9% interanual según los datos del primer trimestre de 2017 ofrecidos por la Oficina de Estadísitica China. No obstante, son muchos los economistas y expertos que creen que Pekín infla algunos de sus indicadores económicos para 'esconder' la ralentización real de su economía. Sin embargo, un estudio de la Reserva Federal de Nueva York defiende que China dice la verdad, su crecimiento se aproxima mucho a los datos que publica.
5 2 9 K -59
5 2 9 K -59
7 meneos
252 clics

Un astronauta graba extraños objetos móviles pasando por encima de la Tierra

El objetivo inicial del vídeo era grabar una tormenta eléctrica. La ESA determina que probablemente no sean ni basura espacial ni meteoros.
5 2 11 K -42
5 2 11 K -42
48 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento del satélite militar secreto NROL-76 y recuperación de la primera etapa del Falcon 9 (Falcon v1.2)

La empresa SpaceX ha vuelto lanzar el 1 de mayo de 2017 a las 11:15 UTC un Falcon 9 v1.2 (número de serie F9-34) desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy. Y, una vez más, ha recuperado la primera etapa, que aterrizó verticalmente en la plataforma LZ-1 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral 8 minutos y 46 segundos tras el despegue. No obstante, este lanzamiento ha sido un gran éxito para SpaceX por un motivo distinto: por primera vez la empresa de Elon Musk ha lanzado un satélite militar, arrebatando así a la empresa ULA el monopolio.
36 12 12 K 19
36 12 12 K 19
104 meneos
2963 clics
Satélite GOES-16: tormenta eléctrica vista desde el espacio (eng)

Satélite GOES-16: tormenta eléctrica vista desde el espacio (eng)  

A una distancia segura, un rayo puede ser uno de los mayores espectáculos de la naturaleza, pero las grandes tormentas eléctricas son aún más increíbles cuando se ven desde el espacio. El nuevo satélite de la NASA GOES-16 recientemente capturó una enorme tormenta eléctrica que se extendía por todo el este de Estados Unidos. Vídeos en Youtube: www.youtube.com/watch?v=Uf9C-yr9iaA , www.youtube.com/watch?v=fst98BIEa9k
54 50 0 K 416
54 50 0 K 416
12 meneos
37 clics

Puesto en órbita el satélite GSAT 9 (GSLV F09)

El 5 de mayo de 2017 a las 11:27 UTC India lanzó un cohete GSLV Mk. II en la misión GSLV F09 desde la rampa SLP del centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota con el satélite GSAT 9. Este ha sido el 25º lanzamiento orbital de 2017 (el 24º exitoso) y el segundo llevado a cabo por India este año. También es el 11º lanzamiento de un vector GSLV y el quinto de un GSLV Mk. II.
10 2 3 K 53
10 2 3 K 53
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes madrileños crean un satélite en una lata de refresco

Un equipo de seis estudiantes de primero de Bachillerato del IES El Burgo de Las Rozas competirá en un concurso de la Agencia Espacial Europea (AEE) con un proyecto que es la construcción de un satélite con las dimensiones de una lata de refresco.
6 meneos
55 clics

Cómo los impactos de microparticulas causan pulsos electromagnéticos que dañan los satélites  

Según la ESA, en las órbitas cercanas a la Tierra hay unos 166 millones de objetos mayores de un 1 mm, y ni se aventuran a calcular cuántos más hay de menor tamaño. Se sabe que aunque los de menor tamaño pueden no causar daños físicos cuando colisionan con un satélite igualmente pueden dañar la electrónica de su interior debido a los pulsos magnéticos (EMP) que se produce por el impacto. Ahora, investigadores del MIT, de la Universidad de Boston y de la Universidad de Stanfrod creen haber averiguado cómo se produce ese pulso de […].
7 meneos
82 clics

Conocer las alas de las mariquitas para fabricar satélites

Científicos japoneses han desentrañado por primera vez el mecanismo que utilizan estos insectos para plegar sus alas, un conocimiento que podría inspirar el diseño de antenas de satélites, paraguas o ventiladores.
233 meneos
3539 clics
Un adolescente construye el satélite funcional más pequeño del mundo, pesa solo 64 gramos

Un adolescente construye el satélite funcional más pequeño del mundo, pesa solo 64 gramos

El próximo 21 de junio, la NASA pondrá en órbita el satélite funcional más pequeño del mundo. Su creador es un joven indio de 18 años llamado Rifath Shaarook y lo ha diseñado desde cero usando piezas que se pueden encontrar en cualquier tienda de electrónica. Shaarook es el ganador de un concurso de ideas llamado Cubes in Space que la NASA puso en marcha a finales de 2016. Su objetivo era precisamente retar a estudiantes a crear un dispositivo diminuto, pero práctico y capaz de sobrevivir a los rigores del espacio.
81 152 2 K 306
81 152 2 K 306
7 meneos
12 clics

Jupiter ya tiene dos nuevos satélites [ENG]

Las lunecitas se llaman S/2016 J1 y S/2017 J1 de unos 1-2 kilómetros de diámetro. Con su incorporación Jupiter ya tiene 69 satélites. Sólo entre 2000 y 2003 se descubrieron 46. Al igual que pasa con la mayoría de ellas, estas dos lunas tienen una órbita retrógrada y una inclinación de unos 90° girando de forma paradójicamente inversa a la rotación del planeta lo que sugiere que se formaron fuera de la órbita de Jupiter hasta que fueron capturadas por el planeta.
17 meneos
248 clics

El misterioso satélite militar NROL 76 y su encuentro con la ISS

El pasado 3 de junio de 2017 tuvo lugar un suceso insólito. Ese día el satélite militar NROL 76 se acercó a tan solo seis kilómetros de la estación espacial internacional (ISS). La aproximación tuvo lugar alrededor de las 14:00 UTC y se prolongó durante cerca de una hora antes de que el satélite se alejase de la estación siguiendo su órbita.
14 3 3 K 10
14 3 3 K 10
366 meneos
3305 clics
Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Entrelazan de forma cuántica dos partículas separadas 1.200 km

Científicos chinos han conseguido transmitir fotones entrelazados desde un satélite a tres estaciones en Tierra, donde las partículas seguían manteniendo una relación cuántica a pesar de estar alejadas más de 1.200 km. Hasta ahora el récord de distribución de entrelazamiento cuántico estaba en unos 100 km.
139 227 0 K 345
139 227 0 K 345
213 meneos
3649 clics

No. No se entrelazaron partículas separadas 1.200 km

Ya sé que han leído este titular (o alguno parecido) en diversos medios: Dos partículas separadas 1200 km se entrelazan de forma cuántica También sé que el logro conseguido es muy importante... pero de hecho, el título está MAL. Obviamente quien tituló la nota no tiene porqué saberlo (o sí?), pero el contenido de la nota ni siquiera dice eso... mas bien relata (mas o menos adecuadamente) lo que realmente lograron. Ya hemos hablado otras veces de "los titulares científicos" y sus errores... y este es uno de esos casos.
102 111 0 K 374
102 111 0 K 374
222 meneos
1777 clics
Los peores incendios forestales de Siberia en 10.000 años captados por satélite (ING)

Los peores incendios forestales de Siberia en 10.000 años captados por satélite (ING)  

Cada año, Siberia es golpeada por los incendios forestales que destruyen grandes franjas del bosque boreal. Pero el cambio climático ha provocado que estén ardiendo a ritmos extraordinarios, inauditos en al menos 10.000 años , y las proyecciones dicen que irán a peor. Desde noviembre, las temperaturas en el sur de Siberia han aumentado 4 ° C. Los actuales incendios forestales, que comenzaron a finales de junio, ya han quemado cerca de 538 kms cuadrados. Esto es una amenaza directa a la absorción de emisiones de carbono. goo.gl/tGL3hn
95 127 3 K 283
95 127 3 K 283
33 meneos
137 clics

Propulsores de ferrofluido pueden mover satélites (ING)

Brandon Jackson, un candidato doctoral en ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica de Michigan, ha creado un nuevo modelo computacional de un propulsor de electrospray usando ferrofluido líquido iónico, una prometedora tecnología para propulsar satélites pequeños a través del espacio. La electropulverización implica agujas microscópicas y huecas que usan electricidad para rociar chorros finos de fluido, empujando la nave espacial en la dirección opuesta. El ferrofluido sustituirá a las agujas frágiles y es esencialmente indestructible.
29 4 0 K 94
29 4 0 K 94
32 meneos
215 clics

El incendio forestal del monte Vesubio visto por satélite (ING)  

Usando imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-2B, la animación combina diferentes bandas de sensores para resaltar los numerosos fuegos separados alrededor del icónico volcán Vesubio y el humo que se expande sobre el área circundante. El humo de estos incendios representa la mayor amenaza y ha forzado varias evacuaciones. Las laderas boscosas del Vesubio forman parte del Parque Nacional del Vesubio, que fue creado en 1995 para proteger el volcán y sus alrededores. Gran parte del bosque está destruido. Rel.: menea.me/1o0rb
27 5 0 K 21
27 5 0 K 21
193 meneos
9823 clics
El lanzamiento de un satélite es mucho más impresionante si lo ves desde el espacio

El lanzamiento de un satélite es mucho más impresionante si lo ves desde el espacio  

Por lo general, los lanzamientos espaciales son vistos desde el nivel del suelo, en donde observamos cómo la nave espacial se aleja de la Tierra hasta perderla vista. En este vídeo, sin embargo, por fin vemos cómo es un lanzamiento espacial desde la perspectiva del espacio exterior. Mientras se movía a una velocidad de 7 km/s, el satélite Dove capturó un fotograma por segundo de la puesta en órbita del cohete. El equipo de imágenes de Planet cortó y juntó los fotogramas, con lo cual condensó los dos minutos y medio de tiempo real en 11 segundos
99 94 4 K 353
99 94 4 K 353
124 meneos
8915 clics

Un tifón en el Océano Pacífico baila con una tormenta tropical, y luego la engulle (ENG)  

Es conocido como el efecto "Fujiwhara". Ocurre cuando dos ciclones quedan a una distancia inferior a 900 millas el uno del otro. Aquí lo podemos observar en la animación creada a partir de imágenes de satélite. Las imágenes infrarrojas fueron captadas por el satélite Himawari durante dos días, empezando el 23 de Julio.
56 68 3 K 316
56 68 3 K 316
10 meneos
49 clics

Satélite chino de comunicación cuántica envía datos a la Tierra

Las autoridades chinas informaron este jueves que el primer satélite de comunicación cuántica que China puso en el espacio hace un año, consiguió enviar con éxito datos al planeta, lo que podría significar la construcción de una red global de comunicación cuántica en un futuro. Los científicos chinos han sido los primeros en realizar la distribución de claves cuánticas hasta la Tierra desde un satélite, después de que en agosto del año pasado fuera enviado desde el centro de lanzamiento espacial de Jiuquan, en el desierto de Gobi.
39 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Voyager son la mayor aventura vivida jamás por el hombre y esto han descubierto en 40 años de vida

El 20 de agosto se cumplen 40 años de una de las aventuras más increíbles vividas por el hombre, el lanzamiento de las sondas espaciales Voyager. Hasta la fecha, son la misión espacial más ambiciosa llevada nunca al espacio, una que ha llevado a la humanidad, aunque sea de forma indirecta, hasta los mismos confines del Sistema Solar. La NASA está ya celebrando el aniversario (en dos tandas, Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre), recogiendo mensajes en redes sociales que enviará a las sondas y recordando sus principales logros.
9 meneos
126 clics

Los astronautas que ponían satélites en órbita lanzándolos a mano  

Aunque a diferencia de los lanzados desde el segmento estadounidense de la Estación, que dispone de eyectores automáticos que recuerdan poderosamente al mecanismo que lanza la bola en una máquina de bolas, los lanzamientos desde el segmento ruso utilizan el más básico método de lanzarlos a mano. El truco está en lanzarlos hacia atrás hacia abajo, de tal forma que no puedan llegar a chocar con la EEI. Básico pero eficiente, aunque hay que tener los lanzamientos ensayados, ya que hacerlo embutido en un traje espacial no es especialmente sencillo.

menéame