Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí
24 meneos
159 clics

El ataque estadounidense a Pearl Harbor

No, no me he equivocado con el titulo. Los estadounidenses atacaron Pearl Harbor. El 7 de febrero de 1932, más de nueve años antes del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941, fuerzas aeronavales de los Estados Unidos realizaron un ataque casi idéntico al japonés, pero tan solo fue en unos ejercicios navales. El creador de los planes de ataque no fue el almirante Yamamoto, fue el contralmirante Harry E. Yarnell, uno de los primeros defensores de los portaaviones.
10 meneos
235 clics

Elvis Presley - Tomas de grabación 1 a 12 de "His latest flame"  

Un gran ejemplo de cómo progresa, evoluciona y se desarrolla una canción durante las sucesivas tomas de grabación en estudio. Además de la evolución instrumental y los arreglos, hay algo muy notable en todas las tomas: Elvis era capaz de cantar 12 tomas prácticamente idénticas, insertando los pequeños matices de la voz de cada frase exactamente igual una y otra vez, algo que sólo los grandes cantantes son capaces de hacer.
7 meneos
228 clics

Ramones: Las teorías detrás del origen de "Pet Sematary"

“No comimos en mi casa. Ni siquiera vinieron a casa. Comimos en Miller’s Restaurant, el único restaurante elegante de Bangor. No recuerdo si hablamos de Pet Sematary. Podría haber dicho algo sobre una canción. Lo que recuerdo es que Marky era el único que se expresaba bien. Los otros realmente no articulaban mucho”.
11 meneos
155 clics

'El resplandor' vuelve a brillar... y sigue dando mucho miedo

Fotografías nunca vistas, tomas eliminadas, entrevistas con los miembros del equipo y anécdotas escabrosas de El resplandor, se reúnen bajo el título Stanley Kubrick‘s The shining. El libro escrito por Lee Unkrich verá la luz en 2023 y promete sorpresas sobre la película de terror que se estrenó en diciembre de 1980.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
14 meneos
310 clics

“Nunca llegarás a la universidad”: cómo el rechazo y el acoso explotaron en ‘Rocky’, la película que forjó el mito de Stallone

A Stallone las cosas se le torcieron desde su nacimiento, cuando tras un despiste con el fórceps el médico cortó involuntariamente su nervio facial dejándole de por vida el labio, la barbilla y la mitad de la lengua parcialmente paralizados. Eso le provocó un defecto en el habla y lo convirtió en la víctima propiciatoria de todos los abusones del barrio, que se burlaban de su aspecto, de su voz y hasta de su nombre: para ridiculizarlo, le llamaban Sylvia. Los extraños no fueron su mayor pesadilla. Su entorno familiar era igual de turbulento.
11 meneos
117 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

Se dice que el director del hotel Timberline Lodge, aquel edificio que aparecía en algunos planos de exteriores en El resplandor, solicitó que no se utilizase el número de habitación 217, mencionado en la novela, al temer que tras el estreno del film nadie quisiera volver a alojarse en ella como consecuencia del yuyu. En la ficción, la película optó por utilizar el número de habitación 237, inexistente en el Timberline. En la vida real, la 217 se convirtió en la estancia más demandada por los huéspedes.
1789» siguiente

menéame