Cultura y divulgación

encontrados: 870, tiempo total: 0.025 segundos rss2
224 meneos
13892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 impresionantes cifras que muestran la inmensidad y el poderío de la desaparecida Unión Soviética

Así era la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el Estado comunista que se extendió por Eurasia, desde el Báltico y el Mar Negro hasta el Océano Pacífico, y que tras su imponente existencia durante casi tres cuartos del siglo XX se desmoronó rápidamente hace 25 años.
150 74 43 K 50
150 74 43 K 50
28 meneos
198 clics

ROA, el Ejército Ruso de Liberación que combatió al lado de los alemanes contra la URSS  

Los españoles conocemos, fundamentalmente, la División Azul, pero hubo otros casos: finlandeses, rumanos, croatas, búlgaros… En general, todos con el denominador común de profesar un visceral anticomunismo. Pero uno de los más curiosos fue, sin duda, el ROA, siglas de Rússkaya Osvobodítelnaya Ármiya (Ejército Ruso de Liberación). El alma y raíz de aquel extraño ejército disperso fue un general soviético llamado Andréi Vlásov, un ruso nacido en 1900 al que el estallido de la Revolución incitó a abandonar el seminario.
23 5 1 K 87
23 5 1 K 87
9 meneos
180 clics

Brecht, 1917-2017 y las chinches

En 1946, Brecht escribió (y no publicó) este terrible, hondo e iluminador epitafio para el poeta Mayakosky, que se había suicidado tres lustros antes, en pleno auge del estalinismo en la URSS: " Escapé de los tigres/ Alimenté a las chinches/ Me devoraron/ Las mediocridades..."
20 meneos
91 clics

Adiós a Ígor Volk, el hombre que pudo pilotar el Burán

En un mundo alternativo no muy diferente del nuestro él habría sido con toda seguridad parte de la primera tripulación del transbordador Burán. El 3 de enero de 2017 a los 79 años de edad nos dejaba Ígor Petróvich Volk, cosmonauta, piloto de pruebas y héroe de la Unión Soviética. Volk voló al espacio en única ocasión como parte de la misión Soyuz T-12 en julio de 1984 junto con Vladímir Dzhanibékov y Svetlana Savítskaya. La misión de Volk, que fue pospuesta en repetidas ocasiones por diversos problemas.
17 3 3 K 11
17 3 3 K 11
3 meneos
9 clics

Cuando la URSS prohibió pinchar canciones de Julio Iglesias por “neofascista”

¿Sabía usted que AC/DC y Julio Iglesias comparten género musical? Efectivamente, ambos eran “neofascistas” para los censores de la Unión Soviética en 1985, año en el que la estrella de la canción ligera tuvo el dudoso honor de ser incluido en una lista de “artistas no recomendables” para pinchar en la radio de la URSS.
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
14 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semíramis, el barco que trasladó a los primeros repatriados españoles de la URSS

El Semíramis era una nave construida en 1935 para la naviera Elder Dempster que, fletada en esta ocasión por la Cruz Roja Internacional, zarpó del puerto de Odessa el 26 de marzo de 1954 para transportar a doscientos ochenta y seis españoles que se encontraban en aquellas latitudes por diversas razones. Doscientos veintinueve eran voluntarios de la División Azul, aquel cuerpo reclutado a instancias del grito de Serrano Súñer “¡Rusia es culpable!” y enviado en 1941 a combatir en las filas de la Wërhrmacht contra el Ejército Rojo.
11 3 10 K -7
11 3 10 K -7
17 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel Castro habla sobre Stalin

Con la muerte de Castro aún reciente y ya entrados en el año en el que se conmemora el 100 aniversario de la Revolución de Octubre, este documento resulta especialmente relevante. Además de una opinión no exenta de dura crítica sobre el dirigente soviético, Fidel hace un análisis profundo de los eventos ocurridos en la II Guerra Mundial, esta vez con la Unión Soviética como protagonista. Lean y juzguen ustedes mismos.
14 3 10 K 50
14 3 10 K 50
45 meneos
125 clics

Las cosmonautas olvidadas

Todo el mundo conoce el nombre de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. Pero hubo otras mujeres que nunca alcanzaron la fama y, sin embargo, jugaron un papel pionero en la historia de la cosmonáutica. Cuando las autoridades soviéticas y el Ingeniero Jefe Serguéi Koroliov decidieron mandar una mujer al espacio lo hicieron en buena medida para anular una posible misión de la NASA con una mujer astronauta. Corría la Guerra Fría y la competencia entre las dos superpotencias era el motor tras la carrera espacial.
37 8 3 K 60
37 8 3 K 60
11 meneos
184 clics

La Revolución Rusa en 7 minutos  

El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917. En el 2017 se cumplen 100 años de este acontecimiento.
56 meneos
814 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Color, surrealismo y sentido del humor: la URSS no era tan gris como la pintaban

Coreografías multitudinarias y surrealistas, efectos especiales con un tono vintage, cánticos en ruso y mucha danza: es lo que ofrece Soviet Visuals, un proyecto creado por la rusa Varia Bortsova, que ha reunido en una web y una página de Facebook lo mejor de la cultura visual de la época soviética.
46 10 6 K 42
46 10 6 K 42
46 meneos
228 clics
Zvuki Mu, el grupo afterpunk de la URSS que produjo Brian Eno

Zvuki Mu, el grupo afterpunk de la URSS que produjo Brian Eno

Los conciertos de punk en la URSS de los primeros 80 eran en domicilios particulares, las drogas pastillas antídoto contra el gas mostaza y todo podía acabar fácilmente en orgía. Solo dos grupos salieron a grabar al extranjero. Zvuki Mu lo hicieron con Brian Eno. Ruidistas, le cantaban al sexo obsceno y elogiaban la vida de los vagabundos.
40 6 1 K 364
40 6 1 K 364
327 meneos
1240 clics
Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años  

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años, rodeada del reconocimiento y admiración de sus compatriotas por la proeza que refrendó la delantera que en su momento llevaba la Unión Soviética a Estados Unidos en la carrera espacial. "Ese vuelo entró en la historia, fue una auténtica hazaña y un paso importante para el desarrollo de la cosmonáutica nacional [...]", ha afirmado el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en su mensaje de felicitación a la primera cosmonauta.
156 171 8 K 350
156 171 8 K 350
34 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la URSS y el Ejército Rojo (1922-1946)

Artículo que nos cuenta la historia de la mujer en la Rusia soviética entre 1922-1946. Un interesante recorrido de como se forjaron sus derechos en este país y como luego participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. La conclusión, el esfuerzo que realizaron las mujeres soviéticas para la guerra fue fundamental e indispensable. Se habla así de las francotiradoras, pilotos, soldados, tanquistas y enfermeras.
3 meneos
49 clics

La diplomacia de las seis cuerdas: rock contra la URSS

La confrontación entre el bloque capitalista y el comunista también se dio en el plano musical. Entre los años sesenta y ochenta, el rock sirvió como una poderosa herramienta para permear la cultura soviética, un factor fundamental en la ola de reclamaciones políticas que propiciaron el fin del bloque oriental.
20 meneos
136 clics

Así salvó el "Ángel de Stalingrado" a 14 niños españoles en 1943

Ha muerto Alejandra Soler, la profesora española que estaba en Stalingrado cuando atacaron los nazis y que logró sacar de la ciudad a un grupo de niños de la guerra que tenía a su cargo. Ésta es su historia.
16 4 0 K 108
16 4 0 K 108
7 meneos
315 clics

Los increibles carteles soviéticos del 8 de marzo

El día internacional de la mujer visto desde la perspectiva soviética, desde el constructivismo al culto a Stalin. Alguno de estos carteles son verdaderas obras de arte.
6 1 8 K -62
6 1 8 K -62
7 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Able Archer,Las maniobras de la OTAN que casi provocan una guerra nuclear con la URSS-1983

El ejercicio de guerra nuclear Able Archer realizado por la OTAN en 1983, fue uno de los dos momentos más peligrosos en la historia de la Humanidad.
17 meneos
218 clics

La guerra de 1969 entre China y la URSS por el control de una pequeña isla fluvial

Pese a la afinidad ideológica que puedan tener dos estados, el territorio es el territorio y las respectivas reivindicaciones sobre un área concreta pueden llevarlos al enfrentamiento armado. Es lo que ocurrió en una región fronteriza entre China y la antigua Unión Soviética por la posesión de una isla fluvial que se ubica en el río Ussuri y que los primeros llaman Zhembao y los otros Damanski: ambos países mantuvieron una pequeña guerra -pequeña en intensidad y duración- que no se resolvió definitivamente hasta el siglo XXI.
10 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bandera negra de los hijos de octubre | Historia de la revolución majnovista en Ucrania

El sinsentido de una guerra suele mostrarse con toda su crudeza en las zonas grises, la tierra de los nadies, en los territorios que se encuentran atrapados entre dos bandos beligerantes. Se cumplen cien años de la Revolución rusa y de uno de los episodios más oscurecidos por la historia: la revolución majnovista en Ucrania. Las mismas tierras que hoy sufren los estragos de la guerra experimentaron, durante un breve e intenso periodo, el desarrollo de un verdadero orden social libertario, conquistado por la insurrección de los campesinos
40 meneos
494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Stalinverse': ucronía en cómic con superhéroes de la Unión Soviética

La editorial 'Valiant' ha creado un universo alternativo en el que la Unión Soviética ha logrado dominar el planeta. Ahora sus superhéroes son comunistas y luchan mano a mano con el KGB, mientras que los supervillanos son enemigos del estado. Las tramas reproducen hitos de la Historia adaptados como la Batalla de Nueva Stalingrado, que transcurre durante la conquista soviética de Estados Unidos. Putin también aparece reclamando la ayuda de estos superhéroes para volver a instaurar los valores del comunismo.
19 meneos
193 clics

El Ejército Ruso que luchó durante la IIGM junto a la Wehrmacht para derrocar el comunismo en la URSS  

No solo de alemanes altos, rubios y arios se formó el Ejército Alemán del Tercer Reich en el que el nazismo, durante la Segunda Guerra Mundial, pretendió hacerse con el control de medio planeta, sino que la Wehrmacht tuvo en sus filas a un gran número de voluntarios de diversas nacionalidades, culturas e incluso confesiones religiosas.
16 3 1 K 69
16 3 1 K 69
83 meneos
3547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia poco conocida del bombardero TU-4 soviético, copia del B-29

Por Sébastien Roblin – Es poco conocido que la Unión Soviética tenía sus propios bombarderos B-29—en todo el mismo avión, excepto en algunos aspectos.. Y al igual que su homólogo estadounidense, esta copia del B-29 fue el avión que lanzó las bombas atómicas soviéticas.
48 35 20 K 24
48 35 20 K 24
262 meneos
673 clics
12 de abril, el primer hombre en el espacio

12 de abril, el primer hombre en el espacio

Este 12 de abril se cumplen 56 años desde que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtiese en el primer humano que viajó al espacio, uno de los principales hitos de la carrera espacial. En conmemoración de los 108 minutos de sobrevuelo orbital de Gagarin a bordo de la nave Vostok 1, que cambiaron el mundo, se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
108 154 6 K 382
108 154 6 K 382
27 meneos
685 clics

Historia y tecnología militar: Opinión soviética sobre el Panther

El relato de este veterano soviético ilustra muy bien las ventajas y desventajas de este carro. La opinión del veterano proviene de una persona que habló con él, por lo que puede tener pequeños errores. Los Panther utilizados en su unidad no estaban dañados o destruidos porque habían sido capturados en vagones de tren. Tras un corto curso en su manejo fueron enviados al frente.
10 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine freak salvaje: Red Scorpion

Estábamos a finales de la década de los ochenta. La Guerra Fría tocaba a su fin, pero aún no lo sabíamos, los Estados Unidos iban a quedarse pronto sin los que habían sido sus enemigos íntimos durante casi medio siglo: los rusos. Durante muchos años, los villanos habían sido los nazis, los japoneses...
8 2 7 K -12
8 2 7 K -12

menéame