Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
9 clics

Álvaro Fernández Ibáñez: "Corriendo creamos más neuronas que andando"

El ejercicio corporal como herramienta para preservar una buena salud es algo que hoy nadie discute. A ello se ha unido en los últimos años la importancia de ejercitar también el cerebro para expandir su potencial y conservar, en la medida de lo posible, las facultades mentales ante el paso del tiempo.
1 0 7 K -86
1 0 7 K -86
7 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante palacio del Viso del Marqués, arte por doquier

Don Álvaro de Bazán decidió construir un palacio en mitad de la Mancha, en el Viso (Ciudad Real). Imbuido por las corrientes renacentistas le dio un aire italiano que parece difícil entrever hasta que el observador no se adentra en él. Es tal la belleza de los frescos que lo inundan, que la sensación que provoca su contemplación es la de haberse trasladado de tiempo y de lugar. Las imágenes que aquí aparecen son sólo una pequeña muestra, ya que en las entradas que aquí comentamos hay muchísimas.
6 1 7 K -40
6 1 7 K -40
1 meneos
35 clics

¿Es Álvaro Reyes tan machista como nos intentan hacer creer?

¿Quien es el verdadero Álvaro Reyes? ¿Es la imagen que nos han querido vender inventada y/o sacada de contexto? Álvaro Reyes se defiende de las acusaciones con este vídeo.
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
1 meneos
10 clics

Los videoturoriales de Videópatas: Más allá de los sketches

Detrás de toda buena parodia, sketch o chiste audiovisual hay un gran trabajo de realización. Para poder desglosar todo esto, los chicos de Videópatas nos traen sus tutoriales y consejos que nos ayudarán a entender y realizar nuestros propios proyectos audiovisuales.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
2 meneos
1 clics

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan los premios Antonio Domínguez Ortiz y Manuel Alvar

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015, así como el Premio Manuel Alvar de...
138 meneos
4632 clics
Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir

Arte a golpe de tecla: Salinger, Kerouac y Saramago retratados con una máquina de escribir  

Salinger es uno de los cinco escritores a los que Álvaro Franca, un joven estudiante brasileño de diseño gráfico aspirante a tipógrafo, ha retratado. Todos tienen algo en común: tanto Jack Kerouac como José Saramago, Charles Bukowski o Clarice Lispector escribieron su obra a máquina. Como proyecto de arte experimental y mientras estudiaba en la Escuela de Arte de Cambridge, Franca plasmó sus rostros usando sólo letras, que dibujó con una máquina de escribir.
79 59 5 K 523
79 59 5 K 523
3 meneos
15 clics

Álvaro Albiach: “Mientras Europa miraba hacia otros géneros de música clásica, España sólo escuchaba zarzuela”

Álvaro Albiach, titular de la Orquesta de Extremadura, se subió este miércoles al escenario del Teatro Real para formar parte del homenaje que el mundo de la lírica rindió a Montserrat Caballé, quien celebraba sus 50 años de Carrera;
5 meneos
33 clics

Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»

Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la Universidad Complutense...
14 meneos
316 clics

El curioso incidente de Don Álvaro y las calles de Madrid

Nos hemos roto las vestiduras. Todos. Mucho. El ayuntamiento de Madrid va a cambiar el nombre de una calle dedicada a Álvaro Cunqueiro por su relación con el franquismo. Y no nos hizo falta más: vestiduras rasgadas. No puede ser. Nadie contrastó la información, nadie se cuestionó cuál era el marco legal. Nadie le dio ni una vuelta al asunto en su cabeza. No podía ser. La barbarie, la censura...
5 meneos
84 clics

El largo y pecaminoso recorrido del apóstata

‘El apóstata’ es una película surrealista, y también muy humana y enfermiza sobre las dificultades de un hombre para emanciparse del catolicismo
8 meneos
90 clics

Alvar Aalto, escala humana

La obra de Alvar Aalto fue clave para completar y reorientar el proceso fundacional de la arquitectura moderna. La exposición Alvar Aalto. Arquitectura orgánica, arte y diseño refleja la empatía de sus construcciones con el entorno y con quienes las habitan y acoge al visitante con la misma calidez que caracteriza a sus proyectos. Abierta hasta el 10 de enero en CaixaForum Madrid, antes pudo verse en Barcelona y en Weil am Rhein (Alemania), en la sede del Museo Vitra.
7 meneos
46 clics

"Arquitectura: Empezar-Acabar" de Álvaro Siza

En el "Empezar", Siza explica de manera conmovedora su entendimiento de la profesión de arquitecto como una experiencia vivida y narrada con pasión desde los sentidos. El "Acabar", por el contrario, no tiene razón de ser desde su perspectiva ya que lo ve como "una palabra imprecisa, una especie de error de traducción, a sustituir por la palabra empezar".
4 meneos
168 clics

Piscina de mareas en Leça da Palmeira, por Álvaro Siza

Las piscinas de mareas, cercanas al Restaurante Casa de Té Boa Nova (ambos en Leça da Palmeira), se asientan sobre el litoral de la costa. Es una construcción ubicada en el límite con el océano, a caballo entre dos mundos (el marítimo y el terrestre).
340 meneos
4642 clics
Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Don Álvaro de Bazán, héroe en Lepanto

Esos personajes de la historia que si fuesen estadounidenses tendrían decenas de películas recordando sus gestas, en nuestro país son los grandes olvidados. ¿Quién no conoce al general Washington, a Buffalo Bill o tantos otros americanos y sin embargo, piensa que Patapalo es un pirata de un cuento infantil? Pocos se acuerdan ya de lo que llegó a ser España y menos aún de esos héroes la llevaron a lo más alto.
145 195 6 K 522
145 195 6 K 522
3 meneos
13 clics

Cuando la literatura y el cine miran al Mediterráneo

Álex Hinojo y Álvaro Colomer hablan de la relación entre la cultura y el Mare Nostrum [audio]
41 meneos
255 clics

Las iglesias excavadas del Jerusalem etíope

Las iglesias no fueron construidas, sino que fueron excavadas. Para crear cada una de estas iglesias primero se cavaba una zanja alrededor de la roca y luego se procedía a cincelar su interior. No cuesta imaginar el esfuerzo que requería dar forma cada una de ellas sólo con martillos y cinceles.
34 7 1 K 133
34 7 1 K 133
4 meneos
134 clics

Los intentos del "yutuber" Álvaro Ojeda por "desmontar" a Podemos

'España con dos cojones', el libro del polémico youtuber, trata de desenmascarar al partido de Pablo Iglesias e iluminar el camino que se ha de seguir como buen patriota.
3 1 14 K -141
3 1 14 K -141
23 meneos
220 clics

El asturiano que leían en Westpoint y estudiaba Napoleón: D Álvaro de Navia y Solil

Un 19 de diciembre de 1684, en Santa Marina de Vega (Asturias), nacía el heróico general, filósofo, diplomático y el más destacado tratadista militar de Europa D. ÁLVARO DE NAVIA-OSORIO Y VIGIL, Marqués de Santa Cruz de Mercenado.En julio de 1703, cuando tenía apenas 19 años, fue nombrado Maestre de Campo del tercio que habían organizado para luchar en la Guerra de Sucesión a favor de Felipe V, era el “tercer tercio de Asturias”. Según dicen los cronistas: “contaba con suficientes méritos” como para desempeñar el mando de este tercio.
19 4 2 K 22
19 4 2 K 22
3 meneos
89 clics

La perla homófoba de Álvaro Ojeda tras a confundir a Colón y Copérnico

Justo a continuación, y para rematar, se marca un comentario homófobo con otro de los participantes de lo que el denomina “la cabalgata de Carmena”. Vaya tela.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
7 meneos
99 clics

El funesto cometa que se cruzó con la expedición de Álvares Cabral

Hoy, la aparición de un cometa en el cielo es todo un espectáculo astronómico. Antes era síntoma y augurio de adversidades. La expedición de Pedro Álvares Cabral lo pudo comprobar. Salía de Portugal el 9 de marzo del año 1500 formada por 13 navíos (10 carracas y tres carabelas). Mal número, debieron pensar algunos de los 1.200 hombres que trasportaba, incluyendo a soldados bien entrenados en las lides bélicas. En la flota estaba como voluntario Luis de Camoens, que más tarde debía ilustrar en su poema Os Lusiadas el espíritu de aventura.
15 meneos
191 clics

Cien (en realidad doscientas) cosas que amo de los tebeos

En la blogosfera comiquera americana se ha extendido como la pólvora imitar el ejercicio nostálgico de Fred Hembeck de enumerar cien cosas que se aman de los tebeos. A partir de la idea inicial, un buen montón de blogueros americanos ha expresado su opinión (y alguno hispano) y a servidor le ha hecho gracia la cosa, no puedo negarlo. Así que me he puesto manos a la obra para hacer mi lista, dejando un poco de lado la razón y el estudio, y buscando más lo primero que se me venía a la cabeza sobre los tebeos.
14 1 2 K 15
14 1 2 K 15
8 meneos
72 clics

"Estimular el cerebro de forma segura no es sencillo"

Álvaro Pascual-Leone, pionero en el uso de las técnicas de estimulación cerebral, subraya la importancia de seguir las recomendaciones médicas, del entrenamiento y de la calidad del dispositivo a la hora de utilizar estos métodos. El año pasado publicó, junto con otros científicos, una carta abierta en 'Annals of Neurology' describiendo los riesgos de la estimulación transcraneal con corriente eléctrica directa (ETCD).
11 meneos
186 clics

Álvaro de Luna: el valido de Juan II al que el propio monarca mandó ejecutar

El 2 de junio de 1453, Álvaro de Luna era decapitado en Valladolid por orden del rey, Juan II de Trastámara, al que había apoyado y apuntalado en el poder durante casi cuatro décadas. Concluía así el periodo en el poder los Luna, una familia de la baja nobleza que llegó a regir el destino de Castilla. Fue un personaje controvertido en su época, y sigue siéndolo en la historiografía. Su ascenso fulgurante al poder le granjeó amistades, alianzas y riqueza, pero también enemigos. Pero comencemos por el principio.
18 meneos
160 clics

Álvar Núñez Cabeza de Vaca y la expedición a la Florida

¿Qué tienen en común el ingenio, la curiosidad y el coraje? Estas son las palabras que mejor definen al famoso explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca
11 meneos
40 clics

Javier y Carlos Bardem junto a Álvaro Longoria se embarcan con Greenpeace para reclamar un Santuario Antártico

Los hermanos Javier y Carlos Bardem y el productor y director Álvaro Longoria se embarcarán en el rompehielos de Greenpeace, el 'Arctic Sunrise', para conocer los ecosistemas del océano Antártico, donde la organización reclama la creación de un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.
« anterior123

menéame