Cultura y divulgación

encontrados: 720, tiempo total: 0.052 segundos rss2
323 meneos
2077 clics
Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Tras escuchar un programa de radio que describía el trabajo intensivo de los patólogos forestales — básicamente, los médicos de los árboles — Maksim Mikhailov tuvo una idea: ¿qué pasaría si un robot ayudara a recolectar sus datos? "El robot golpea un árbol y su micrófono graba el sonido", explicó Mikhailov. "Como los árboles enfermos tienen cavidades o baja densidad de madera, hacen un sonido con frecuencia menor que la de un árbol sano". El robot utiliza un algoritmo que analiza el sonido grabado para determinar si procede de un árbol sano".
112 211 3 K 291
112 211 3 K 291
4 meneos
37 clics

Biotecnología forestal: árboles transgénicos

Las plantaciones agroforestales han aumentado a nivel mundial. Sus aplicaciones son muy variadas: producción de madera y productos alimentarios, el establecimiento de cortavientos y biofiltración, y más recientemente, como materia prima para la producción de biocombustibles, entre otras. Sin embargo, poco oímos hablar de árboles transgénicos ¿verdad? Lógicamente, no es nuestra primera fuente de alimentación y de ahí que el interés por hacer biotecnología en forestal no sea tan grande como en agroalimentación. Pero además, hay otros motivos.
26 meneos
246 clics

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol Este particular bosque que cubre más de 19.000 metros cuadrados se encuentra en una región del estado indio de Andhra Pradesh, al este de la reserva forestal de Kadiri. Lo curioso es que esta masa boscosa está compuesta única y exclusivamente por un solo árbol. El árbol se conoce como Thimmamma Marrimanu y pertenece a los llamados banianos o higueras de Bengala (ficus benghalensis), una especie endémica de Bangladés, India y Sri Lanka.
13 meneos
56 clics

¿Cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir?

Un equipo de investigadores, que cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá, ha analizado las diferentes reglas que siguen los árboles en los bosques para establecer la competencia entre unos y otros. Según el estudio publicado en Nature, existen tres criterios funcionales: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas, que sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros.
13 0 0 K 65
13 0 0 K 65
26 meneos
32 clics

La salud de los bosques españoles empeora, y ya tienen más de un 25% de sus árboles dañados

Los bosques españoles tuvieron un mal año en 2019 tras el alivio que vivieron el curso anterior. Su salud empeoró, de manera que más del 25% de los árboles estaban dañados, según el último Inventario de Daños Forestales del Ministerio de Agricultura. Es el segundo peor dato de toda la serie histórica, que arrancó en 1991. "Los bosques se ven amenazados por los inciertos escenarios climáticos futuros, por lo que el seguimiento del estado de nuestros montes es ahora, si cabe, más necesario que nunca". Este es el vaticinio y la advertencia que...
21 5 2 K 13
21 5 2 K 13
9 meneos
37 clics

Un estudio publicado en Nature explica cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir

El estudio sobre la competencia en bosques publicado en Nature es el más extenso hasta la fecha en todo el mundo y establece reglas generales sobre la competencia existente entre los más de tres billones de árboles de más de 60.000 especies que existen en el planeta, distribuidos en más de 140.000 parcelas. Tres criterios funcionales sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas.
8 1 0 K 88
8 1 0 K 88
4 meneos
64 clics

Ellos caminaban por el bosque y notaron algo muy extraño en este árbol  

Pero este árbol en llamas es bastante inusual y muy diferente a todo lo que hayas podido ver nunca antes. En lugar de quemarse desde el exterior, esta ardiendo desde el interior del tronco. ¿Como es esto posible?
3 1 14 K -161
3 1 14 K -161
2 meneos
26 clics

La altura de los árboles, clave para evitar que mueran por sequías

Un nuevo estudio internacional reveló la razón por la cual los árboles más altos son más vulnerables a impactos del clima como las sequías y las altas temperaturas, lo cual permitirá hacer intervenciones para evitar que estas especies mueran. Según el informe “El estado de los bosques del mundo”, publicado por la FAO Forestal en 2016, de 2000 a 2010 se perdieron siete millones de hectáreas de bosques cada año en países tropicales. A pesar de que la causa más importante es la deforestación y el cambio de uso de suelo, también se han registrado
3 meneos
34 clics

Fotógrafo y su esposa plantan 2 millones de árboles en 20 años para restaurar un bosque destruido

La deforestación y la desaparición de innumerables especies de plantas y animales que pierden sus hábitats naturales, producen al menos el 15 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado y su esposa Lélia Deluiz Wanick Salgado decidieron mostrar al mundo el poder de hacer al menos un pequeño esfuerzo. La pareja fundó el Instituto Terra. Desde entonces sembraron 4 millones de plantones que consiguieron traer al bosque de la muerte.
2 1 10 K -72
2 1 10 K -72
9 meneos
232 clics

El Bosque Torcido: nadie sabe por qué sus árboles crecen así

Todos los árboles tienen una extraña curva cerca de la raíz, apuntando hacia el norte. A ti, ¿qué teoría te parece más convincente?
7 2 10 K -13
7 2 10 K -13
5 meneos
67 clics

Seguimiento de los árboles: cómo Jane Goodall utiliza la tecnología para conservar los bosques en Uganda (eng)

"Los chimpancés están en peligro y están perdiendo su hábitat. A medida que las áreas forestales se fragmentan con carreteras, necesitamos corredores para unir un bosque con otro para intercambiar material genético", dijo Goodall. Con árboles absorbiendo dióxido de carbono, ella lo llamó una situación en la que todos ganan. "Lo importante es que se planta el árbol adecuado en la época adecuada del año y se cuida", señaló Goodall. "Tenemos que enviar a la gente a comprobar", añadió.
2 meneos
32 clics

Bosque mediterraneo en medio de la campo

El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela, su singularidad, la valoración social, el reconocimiento e interés más patente provienen de sus características biológicas, al ser un bosque isla de carácter mediterráneo y reducida extensión que, pese a estar situado en un clima seco, posee un gran número de especies de singular belleza. Posee hasta 22 árboles y 15 tipos de seta propias de climas subhúmedos, antiguo jardín, presenta ejemplares botánicos de gran antigüedad. www.andalucia.org/es/torredelcampo-espacios-naturales-bosque-de-
1 1 6 K -55
1 1 6 K -55
2 meneos
28 clics

La teoría sobre la conexión entre los árboles que no te dejará indiferente

¿Redes sociales en los bosques? Sí, así lo propone Peter Wohlleben en su libro ¨La vida secreta de los árboles", que volvió a poner a los árboles en el centro de atención hace poco tiempo. El autor de este libro creció en las décadas de los 60 y los 70 en la ciudad de Bonn, Alemania, pasando una gran cantidad de tiempo al aire libre. Tras realizar sus estudios en silvicultura, empezó a trabajar para el estado alemán en tareas de pulverización y eliminación de árboles viejos en la zona de Colonia.
1 1 2 K 2
1 1 2 K 2
3 meneos
12 clics

La vida social en el bosque: los árboles se comunican y se ayudan unos a otros

Este comportamiento, que estudiaron unos científicos de la Universidad de Harz, podría ser inherente a la mayoría de individuos de una misma especie. Según cuenta Wohlleben, «el intercambio de nutrientes, la ayuda vecinal en caso de necesidad, es claramente la norma y se traduce en la aseveración de que los bosques son superorganismos, es decir, una estructura similar a un hormiguero».
3 0 0 K 32
3 0 0 K 32
2 meneos
11 clics

La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos

Un equipo internacional de científicos ha realizado el primer mapa detallado de la densidad de árboles del planeta. Los resultados indican que hay más árboles de los que se pensaba, aunque estamos deforestando los bosques demasiado rápido.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
27 meneos
27 clics

Con todos los árboles que hemos perdido en los 2 últimos años podríamos cubrir España [ENG]

Según Global Forest Watch estamos viviendo una escalada en la destrucción de bosques. En los 2 últimos años se ha perdido en el mundo un total de 493,716 km2 de bosque, superficie que equivale aproximadamente a la de España. La deforestación supone el 10-15% de las emisiones anuales de CO2. En 2015 se perdieron 198,295 km2 de bosque, la superficie de Uganda. La deforestafión es especialmente preocupante en la isla de Nueva Guinea. En 2016 se perdieron 297,000 km2, preferentemente debido a incendios.
22 5 0 K 79
22 5 0 K 79
12 meneos
37 clics

Los árboles tropicales no crecen más a pesar del aumento de CO2

El aumento del CO2 en la atmósfera registrado en los últimos 150 años no ha provocado un mayor crecimiento de los árboles tropicales, como se pensaba. Una investigación ha analizado los anillos de los troncos de diversas especies arbóreas de Bolivia, Camerún y Tailandia, y los resultados sugieren que los bosques tropicales no estarían compensando las emisiones antropogénicas de CO2. En cambio, los científicos han observado que necesitan menos agua y, por lo tanto, realizan un uso más eficiente de este recurso.
10 2 2 K 104
10 2 2 K 104
1 meneos
1 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid. Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
38 clics

La mirada quieta de los árboles (El escarabajo verde)  

En este documental, hemos recorrido distintos lugares emblemáticos en la defensa de nuestros árboles, como el hayedo de Montejo de la Sierra, el tejo milenario de Barondillo en Rascafría, el arce de Montpellier en la silla de Felipe II, en El Escorial, o las fresnedas y castañares del Bosque de la Herrería, en espacios protegidos por Patrimonio Nacional. Y, al tiempo, hemos acompañado a los responsables de la salud forestal de ejemplares singulares en Jardines Históricos de Madrid.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
6 meneos
154 clics

Una ciudad en un jardín

Da un vistazo a la “ciudad dentro de un jardín”, esta es la sensación que producen los árboles artificiales de Singapur. Estructuras compuestas con “piel” de bromelias, helechos y enredaderas florales que se alzan a 50 metros de altura para generar un bosque eléctrico con árboles solares.
12 meneos
125 clics

Como los árboles usan el "Wood Wide Web" [ENG-VID]

Peter Wohlleben nos describe cómo los árboles dialogan entre sí, reconocen a sus hijos, previenen del ataque de insectos y muchas cosas más, traspasando información a través de raíces u hongos y ayudando a la preservación del bosque.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
16 meneos
259 clics

El inexplicable misterio de los árboles doblados en Polonia

En Polonia, al Oeste de Pomerania, existe un bosque con más de 400 pinos plantados en 1932 que han crecido torcidos y nadie conoce la razón de este fenómeno. Hay quien especula que pudo ser mano del hombre para fabricar con ellos embarcaciones. Otros, en cambio, apuntan a una gran nevada.
13 3 18 K -77
13 3 18 K -77
69 meneos
422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

España, segunda en el ránking de bosques de Europa

Tenemos 7.500 millones de árboles en 18 millones de hectáreas que nos colocan en segunda posición en el ránking verde del continente, que encabeza Suecia. Esta masa forestal ha aumentado un 31% los últimos años gracias a la protección. Sin embargo, los expertos advierten: bosques más poblados no es sinónimo de más saludables. Estas son las especies más abundantes.
47 22 10 K 276
47 22 10 K 276
17 meneos
36 clics

UNESCO: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben

Durante las últimas dos décadas, 10 de los bosques más protegidos del mundo han emitido más CO2 del que fueron capaces de absorber. Y esto es resultado de la actividad humana y del cambio climático, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). un total de 257 bosques absorben cada año 190 millones de toneladas de CO2 (lo que equivale a casi la mitad de las emisiones anuales procedentes de combustibles fósiles en el Reino Unido).
15 2 0 K 11
15 2 0 K 11
6 meneos
11 clics

Las plantas que han crecido en condiciones climáticas óptimas son más vulnerables al cambio climático

Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas y cambio climático. El estudio pone de manifiesto que es imprescindible tener en cuenta la historia de un bosque para definir su mejor estrategia de gestión y conservación.
« anterior1234529

menéame